Etiqueta: Día de la independencia

  • Así fue el atuendo de Beatriz Gutiérrez durante «El Grito»; gastó menos que Angélica Rivera

    Así fue el atuendo de Beatriz Gutiérrez durante «El Grito»; gastó menos que Angélica Rivera

    La primera dama de México, la doctora en historia Beatriz Gutiérrez Müller ha apoyado a su esposo el presidente Andrés Manuel López Obrador en todas sus estrategias incluida la austeridad republicana. 

    Este viernes 16 de septiembre durante el desfile presencial de las Fuerzas Armadas de México, la máxima figura femenina del país repitió un modelito de vestido que figura estar estampado por plumas, el cual fue adquirido en la tienda “Mussi”, la cual lleva 31 años en el mercado y es 100 por ciento mexicana. 

    Aunque el vestido no es de la última temporada ni el más costoso de la tienda, tuvo un precio de alrededor tres mil pesos, el cual es muy modesto en comparación con la anterior primera dama, Angélica Rivera quien, para la misma celebración del 15 de septiembre, pero del año 2013 vistió un vestido del diseñador Benito Santos, con un costo de 120 mil pesos. 

    Te puede interesar: ¡Viva su jefa! Así da niño Grito de Independencia – Solo Opiniones (atomilk.com)

    La tienda de ropa Mussi, diseña y fabrica atuendos para mujeres contemporáneas que asistan a cualquier tipo de evento, desde una boda en la playa hasta una cena de negocios.

    Su nueva colección consta de 19 vestidos los cuales su precio oscila entre los 938 a los dos mil 778 pesos. 

    MGG

  • Te recomendamos 5 prendas para dar «El Grito» muy patriota

    Te recomendamos 5 prendas para dar «El Grito» muy patriota

    El Día de la Independencia es una de las fechas más importantes para los mexicanos, solemos reunirnos en familia a tronar cuetes, comer platillos típicos mexicanos y asistir a la cabeza municipal de nuestros domicilios a gritar ¡Viva México!. 

    Si aún estás indecisa sobre qué outfit usar, has llegado al lugar correcto, aunque lo más sencillo sería utilizar prendas de los colores de la bandera o solo pintarte con maquillaje fantasía una banderita en el cachete, hoy te damos unos tips para llevar tu atuendo al siguiente nivel. 

    Para que esta fecha no pases desapercibida te damos 5 recomendaciones de prendas de vestir para ser la más patriota de la colonia: 

    Blusa bordada: este tipo de prenda suele ir con los hombros descubiertos y la mayoría de las veces son de color blanco, puede llevar adornos de colores o estar cortada en relieve, combinalos con un lindo pantalón de mezclilla y estaras lista para el festejo. Lo bueno de esta prenda es que puedes seguir usándola el resto del año. 

    Vestidos huipil: con este atuendo podrás presumir lo orgullosa que estás de ser mexicana, por lo regular son vestidos rectos, por lo cual si quieres resaltar tu figura puedes complementarlo con un cinturón. Los diseños artesanales al ser hechos a mano son únicos, así que no regatees a la artesana que te lo venda, porque está entregándote una parte de ella.  

    Flores bordadas: si lo que quieres es no llamar tanto la atención puedes optar por una prenda con flores bordadas, esto da un toque super romántico y juvenil, así que no dudes en llevar el juego de la misma blusa con tus hermanas menores o hijas. En estas fechas se pone muy de moda, nuestra adorada Frida Kahlo, no temas en portarla con entusiasmo.

    Te puede interesar: ¡Viva su jefa! Así da niño Grito de Independencia – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Faldas: ya sea que decidas mostrar pierna o llevarlas largas, las faldas darán a tu outfit un aire  femenino y sensual, las puedes elegir holgadas para que puedas moverte sin preocupaciones o entalladas si a donde vas es una fiesta mexicana en un antro. 

    Accesorios con los colores patrios: ahora si consideras innecesario invertir en una prenda que solo podrás usar una sola vez al año, lo ideal para ti es que mejor consigas unos accesorios que complementen tu vestimenta neutral, para estos casos tendrías que elegir entre uno o máximo dos colores entre el pantalón, blusa y zapatos, para que de esta manera lo que resalten sean los accesorios. 

    MGG

  • Darán infractores «El Grito» con este menú especial

    Darán infractores «El Grito» con este menú especial

    El Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social popularmente conocido como “Torito” es donde mandan a las personas que cometieron faltas administrativas no graves como beber en vía pública, desperdiciar agua u orinar en las calles. 

    Este lugar aunque es un “castigo” no mal pasa a sus inquilinos, por que como desde hace 64 años en cada fecha festiva preparan un menú conmemorativo listo para recibir hasta a 124 personas; 72 hombres y 52 mujeres. 

    Los platillos dependen del día y la hora en la cual se ingrese y están compuestos por tres tiempos (entrada, plato fuerte, bebida y postre). 

    El menú del jueves 15 de septiembre será: 

    Comida

    • Arroz
    • Pozole 
    • Agua de jamaica o tamarindo
    • Frituras 

    Cena

    • Nopales con papas encebolladas
    • Muégano de postre

    Te puede interesar: Te contamos en que alcaldías de CDMX habrá ley seca estas fiestas patrias – Solo Opiniones (atomilk.com)

    El menú para el viernes 16 de septiembre será: 

    Desayuno

    • Chilaquiles rojos 
    • Frijoles
    • Café

    Comida

    • Arroz
    • Mole de olla
    • Frijoles
    • Agua de sabor
    • Tamarindos de postre

    Ahora si sospechas que algún familiar cayó en el mismo lo puedes ir a buscar a la calle Aquiles Serdán esquina Lago Gascasónica, colonia San Diego Ocoyoacac en la alcaldía Miguel Hidalgo, muy cerca del metro Tacuba.

    MGG

  • Conoce la panadería que vende las «Amloconchas»

    Conoce la panadería que vende las «Amloconchas»

    La panadería poblana “La Herencia JD”, lanzó a la venta panes tipo conchas y mantecadas con la temática del Día de la Independencia de México y han sido un verdadero éxito. 

    Ubicada en la calle Poniente 10, número 318 en San Pedro Cholula, Puebla esta panadería que se dedica a preparar panes según la festividad correspondiente, con la intención de poder recuperar ganancias pérdidas durante dos años de pandemia, lo que han logrado pues clientes de diferentes partes del país la buscan y su pan suele terminarse rápidamente. 

    El costo de las conchas temáticas recién horneadas como la “pejeconcha” o “amloconcha” inspirada en el presidente Andrés Manuel López Obrador que es una de las más solicitadas, es de solo 30 pesos, mientras que la demás repostería tiene un costo de 15 pesos. 

    Este tipo de iniciativas definitivamente incentivan el consumo local de pan, el cual es más saludable, económico y a veces más delicioso que el pan industrializado, además de que contribuyen a la economía local del estado. 

    Te puede interesar: Canal “De mi rancho a tu cocina” entre los 5 más visitados de YouTube (Video) (atomilk.com)

    La panadería también cuenta con conchas de temática de los lugares representativos de Puebla, como sus pirámides, lagos e iglesias; festividades como el día del padre, 14 de febrero, día de reyes, navidad y día de muertos; caricaturas como los simpsons, pokemon, baby yoda y varios superhéroes.  

    El comercio abre de lunes a viernes de las 08:00 a las 20:00 horas y los fines de semana de 08:00 a 14:00 horas. 

    MGG

  • Te decimos por qué se celebra desde el 15 de septiembre el Día de la Independencia

    Te decimos por qué se celebra desde el 15 de septiembre el Día de la Independencia

    La fecha más importante en el calendario para los mexicanos está a la vuelta de la esquina, pero una duda que surge al respecto es por qué si los libros de historia dicen que la independencia empezó con el grito de Dolores la madrugada del 16 de septiembre ¿por qué se festeja desde el 15?

    El motivo se remonta a 1896 cuando gobernaba el general Porfirio Díaz, quien solicitó que trasladaran la campana que utilizó el cura Miguel Hidalgo y Costilla de la catedral de Guanajuato a la Ciudad de México, pidió se instalará en el Palacio Nacional, donde cada presidente simula ser el cura y proclamar sus intenciones al pueblo. 

    Te puede interesar: Conoce el restaurante Don Lázaro; casa del chile en nogada de más de un kilo (atomilk.com)

    Porfirio Díaz no solo pidió que el festejo tuviera como cabecera la Ciudad de México, que era el lugar donde él gobernaba, sino que adicional hizo oficial el día 15 de septiembre porque coincidía con su fecha de cumpleaños, por este motivo en México se festeja durante dos días consecutivos. 

    En la actualidad cada estado de la república tiene su propia celebración la cual se realiza en la explanada principal y empieza a las 23:00 horas. 

    Internacionalmente los mexicanos distribuidos a lo largo del mundo también se reúnen para festejar sus raíces. 

    MGG

  • Consiéntete con estás 4 flautas fuera de lo tradicional

    Consiéntete con estás 4 flautas fuera de lo tradicional

    Está a la vuelta de la esquina el día de la independencia y se vienen a la mente todo tipo de antojitos mexicanos y las flautas no fueron la excepción. 

    Estos deliciosos tacos dorados talla extra grande son el platillo favorito de miles de compatriotas, pues por su amplia variedad de rellenos y salsas nunca aburren, además que es uno de los platillos que está perfectamente combinable con el desayuno, comida o cena. 

    A continuación te dejamos cuatro lugares donde además de las flautas tradicionales de pollo, queso, papa y carne deshebrada bañadas en salsa verde o roja, puedes encontrar otras variaciones que seguro se convertirán en tus favoritas: 

    Comal Oculto: este es un negocio nuevo de antojeria mexicana, tienen un amplio menú basado en los alimentos principales del mexicano: maíz y chile. Saben que el chilango es antojadizo y gusta de probar de todo, por lo cual está permitido hacer la combinación de rellenos que se guste y dan a elegir entre el tipo de maíz de la tortilla, puede ser azul, blanca o amarilla. En este lugar preparan flautas de chamorro que puedes pedirlas bañadas en mole o salsa de chile pasilla.

    Flautita To Go: aquí puedes acompañar tu orden de flautas con una bebida alcohólica pero solo los fines de semana. además de vender las típicas cuentan con una opción vegetariana de calabaza con zanahoria y lo extravagante del lugar es que las flautas son ahogadas en diferentes tipos de salsas como habanero, cuaresmeño, morita, pasilla, guacamole y la creación de la casa que va cambiando mes con mes. Las sirven en un coqueto vaso listo para instagramear.   

    Barbacoa El Mexiquense: este lugar solo está disponible los fines de semana, lo cual es común en negocios de barbacoa o carnitas. Las flautas son de barbacoa de cordero al horno o pancita pero bañadas en sus salsa estilo “bandera” es decir mitad rojas y mitad verdes. Cuentan con dos sucursales en la Ciudad de México y tres en el Estado de México, lo mejor de todo es que puedes pedirlas a domicilio a través de su app. 

    Te puede interesar: 7 lugares para comer delicioso y al aire libre en CDMX – Solo Opiniones (atomilk.com)


    La casa Yeya: este restaurante se caracteriza por tener un sazón casero, sin duda el favorito cuando uno quiere curar la cruda o extraña demasiado el sabor de mamá. Este lugar también sirve flautas ahogadas pero en una salsa roja estilo ranchero acompañadas únicamente de crema y queso.

    MGG