En el marco del Día Nacional del Adulto Mayor, que se conmemorará el próximo 28 de agosto, el Instituto para la Atención del Adulto Mayor en Plenitud, en coordinación con la Universidad de Colima, presentó la aplicación «La Ruta de Abue».
Etiqueta: dia
-
Día Nacional del Adulto Mayor
-
Día del Amor y la Amistad
En el Día del Amor y la Amistad no hay nada más romántico que enviar o recibir flores y si son rojas mucho más, ya que según el dicho popular, es el color del amor, la pasión, de la sangre y la vida.
-
Ser maestro en México
Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.
PitágorasDe latin magister, -tri, es una persona que enseña una ciencia, arte u oficio o tiene un título para hacerlo. Creo que esa definición se queda corta y no abarca todo aquello que significa ser maestro.
Conozco mucha, muchísima gente que se dedica a la docencia, tristemente no todos son maestros en la extensión de la palabra, y mucho más en un país como el nuestro en donde la remuneración económica para aquellos que se dedican a la docencia es muy bajo, y si da para vivir, es de una manera muy precaria.
Vivimos en un país en donde los puestos de maestros se heredan por generaciones, por lo tanto, en gran cantidad de casos no se da por vocación, sino por necesidad, hecho que repercute en los alumnos, por el poco o nulo compromiso de los maestros, aunado a su falta de preparación.
Tengo el honor de dar clases en diversas universidades. He visto generación tras generación desde hace 15 años y tristemente puedo afirmar que los chicos llegan cada vez menos preparados, con grandes carencia y lagunas. No es difícil entenderlo con un sistema como la SEP que lo único que busca es no reprobar alumnos aunque su nivel sea cada vez peor.
Si al problema de la SEP sumamos el del SNTE, nos podemos dar cuenta fácilmente que el magisterio no es una tarea fácil de cumplir, que muchas veces por más vocación que tengan algunos, hacer algo en las aulas de México es casi imposible, pues el sistema está en contra de todos: alumnos, maestros, directivos y padres de familia.
Pero aun así, hoy quiero felicitar a todos aquellos que a pesar de todo, creen en la educación como la mejor manera, es mas corrijo, como la única manera de cambiar la situación del país.Gracias a aquellos que han sido mis maestros, no sólo en el aula sino en la vida, que me han enseñado que a pesar de todas las adversidades estar en el aula nos llena de satisfacciones y nos recompensa de manera ilimitada.
-
Manuel Camacho Solis, el estratega
Me da mucha risa cuando ex priistas hablan de la situación que lleva el PRI de acuerdo a las cuestiones electorales que hay en el panorama político nacional.
Manuel Camacho Solís es un expriista que demostró cuánto daño pueden hacer los berrinches no solo al país sino a su persona misma.
Quizá ustedes no lo recuerdan pero en 1994 el al no ser elegido por Carlos Salinas de Gortari para la nominación priista a la presidencia, renuncio como canciller de México y regreso a la escena política nacional con el levantamiento zapatista al ser comisionado para la paz.
Quien le diría que semanas después se daría el asesinato que enmudeció a México y él era el candidato presidenciable más fuerte, claro que nadie en México lo quería y estaba demasiado quemado así como sin tener la confianza de empresarios y hombres de negocios por su pataleta de niño malcriado que hizo.
Luego mudo de piel e hizo su propio partido el cual desapareció, pero de ahí saco la alianza con Andrés Manuel López Obrador (otro priista que al no recibir su candidatura a munícipe, tomo pozos petroleros, cerro carreteras y mudo al PRD) y hoy es coordinador del DIA.
Pues bien, para mostrar sus dotes de â??estrategaâ? político, hoy declara que â??el PRI en Guerrero eligió malâ? y como sigue sintiéndose traicionado por el PRI y por Carlos Salinas de Gortari quiere señalar que los graves errores de un partido es cuando no se elige por un candidato correcto, como él en el 94.
Tengámoslo en la mira del radar político, están cercas elecciones importantes y es uno de los brazos ejecutores de Andrés Manuel López Obrador.
-
El dia mas violento 2010
Un estudio del Center for a New American Security de Washington estimó que en junio de 2010 el número de ejecuciones fue mayor a mil 200, mientras que el barómetro de la Universidad de Heidelberg destacó que el 10 de junio de ese año se estableció un nuevo récord de intensidad en el nivel de violencia con 85 asesinatos en un lapso de 24 horas.
â??El conflicto por el predominio regional entre los principales cárteles del narcotráfico, el de Sinaloa, el del Golfo, Los Zetas La Familia y los Beltrán Leyva por un lado y el gobierno por el otro lado, escalaron a una guerra de plena intensidad.
En los primeros cuatro meses de 2010 se reportaron 151 enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y miembros de los cárteles del narcotráficoâ?, dice el documento.
¿Quiere saber más?
-
Verguenza en violencia a la mujer
Más de 365 mil mujeres fueron víctimas de la violencia durante el año pasado; de ellas, al menos 65 mil tuvieron que ser hospitalizadas por la gravedad de sus lesiones en alguno de los tres sistemas de salud pública: IMSS, ISSSTE o Salubridad, de acuerdo con cálculos de organizaciones civiles y de apoyo a víctimas.
Asimismo, estudios y estadísticas tanto del gobierno como de organismos internacionales, como el Banco Mundial, documentan los altos índices de agresión y maltrato hacia las mujeres en el país, aunque el porcentaje de denuncia sigue siendo bajo.
Según el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), cada 15 minutos una mujer es agredida y cada 35 minutos una pide ayuda. En tanto, el Instituto Nacional de las Mujeres reporta que cada 24 horas mueren seis mexicanas por violencia, cuatro por homicidio y dos por suicidio.
La Línea Pro Ayuda a la Mujer recibe un promedio de 100 llamadas diarias, a causa de la violencia. Tan sólo en 2010 â??recibimos un total de 26 mil 813â?, afirmó Mariana Baños, directora general de la Fundación Origen.
â??Las cifras que se nos presentan parecen indicar que la violencia va en aumento, aunque queremos atribuirlas a que hoy las mujeres tienen más información y conocen las distintas alternativas para pedir ayuda y eso las lleva a romper más el silencio, a recurrir más a instancias a solicitar apoyo o a levantar denunciasâ?, explicó.
La mayor proporción de personas receptoras de violencia física son las mujeres, con 61.4% de los casos, según la Encuesta Nacional de Violencia en el Noviazgo 2007. Las edades más comunes para sufrir agresiones o maltrato son de 5 a 19 años y de 20 a 44 años, es decir, cuando se es hija y cuando se es pareja.
¿Quiere saber mas?
-
Se fue el año, qué manera de pensar. Por El Enigma
Quien no siente que el año ya se fue cuando pasa el grito de independencia y simplemente, se espera el día de la raza, luego el día de muertos, el de la revolución y NAVIDAD.
Ciertamente esta cronología esta mucho en la mente de la gente ya que sus tiempos van siendo marcados no sólo por las festividades sino también porque están viendo que días podrían llegar a faltar al trabajo o la escuela.
Vamos, esperando se haga un puente vacacional para poder así descansar.
Pero dentro de todo se han reducido ya los tiempos en que estos eventos se hacen, por lo cual se busca que la competitividad no decaiga y así pueda el país continuar siendo atractivo ante todo el mundo, sobre todo para los inversionistas, empresarios, etc.
Aunque la Secretaria de Educación Publica tenga ya un calendario de 200 días de escuela y que causó tanta polémica en los tiempos del presidente Vicente Fox, permítanme decirle que de poco sirve.
Ahora son estudios que vienen desde el exterior los que demuestran que las jornadas educativas son tan cortas que por mas días que le pongan al calendario, es complicado sea retenido algo por el niño.
Si, un niño de primaria va en promedio 4 horas con un descanso, al día a la escuela.
Esto se esta buscando revertir, así hay ya escuelas que corren el horario hasta la tarde, pero de todos modos, ahora nos enfrentamos a otra cuestión, los padres.
Si bien la escuela proporciona la información que hace de la persona, alguien con educación, los padres, el hogar, es quien pone los cimientos y afianza lo que en la escuela se aprende.
Por ello que el plan de leer con los niños 20 minutos al día y muchas otras cosas mas.
Pero además de todo, si sumamos a la idea de que el año ya se terminó que las festividades nos atraen un descanso que además, estamos viendo cuando faltaremos al trabajo o la escuela, ya como una actitud pensando que hacer aun cuando falten meses para que ocurra, nos muestra nuestra forma de pensar.
Seamos honestos, todos lo hacemos en mayor o menor medida pero eso no esta bien, hasta gastamos energía al estar pensando en el futuro cuando las acciones más importantes están en el hoy.
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Invitación a danzantes – Tetzahuitl
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.1 El Día de los Muertos es un día festejado también en el Brasil, como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que la festividad mexicana
-
Chicos de hoy. Por Tania Garza
Si eres de mi generación te acordaras de ésta canción que fue cantada por Tatiana hace mucho tiempo. ¡Ah que tiempos! ¿No? Bueno a lo que voy.
¿Se han fijado las diferencias entre generación y generación?
Hablando en mi caso, la Mamá fue muy estricta conmigo y hasta cierto punto lo sigue siendo; La Mamá es la Mamá. Había que comerse todo lo que se servía en mi plato, tenía que tender mi cama, hacer mi tarea revisada por ella antes de pensar en ver televisión, en tiempo de exámenes tenía que aprenderme todas las preguntas y respuestas de mis cuestionarios ya que ella me hacia un examen oral en el que la pregunta podía ser una respuesta, e irme a la cama estrictamente a las 8:00 PM, tuviera o no tuviera sueño, a esa hora se apagaba la luz; Si a la Mamá no le gustaba como había hecho la tarea la tenía que volver a hacer, sin tachones, borrones y demás, yo tenía que llevar una tarea perfecta. â??El flojo trabaja dos vecesâ? es la frase favorita de la Mamá.
Si íbamos de visita, que esperanzas de portarnos mal, nos controlaba con la mirada, amenazando el regaño y castigo que, al llegar a casa o inclusive al subirse al carro de regreso podían hacerse efectivos. Todo esto hasta la secundaria.
Si por alguna razón, que sería muy rara la vez, la maestra en turno llegaba a regañarme, al llegar a casa seguro habría regaño y castigo.
Obviamente yo evitaba todo esto, los castigos no eran nada divertidos (¿cuándo lo han sido?). Cuando era adolescente terminando la secundaria empezaba yo a salir a fiestas y bailes, mis regresos eran a las 10:00 PM, si leíste bien, a las 10:00 PM yo tenía que estar de regreso en mi casa a la hora señalada, ni un minuto más, porque habría cuestionamientos del por qué de la tardanza (si, por UN minuto), castigo seguro porque ninguna razón era suficiente fuerte para que me tardara yo más (de ahí nace mi estrés por la puntualidad). Al paso del tiempo la hora fue cambiando, pero igual, nunca me daban permiso como a los demás. Todavía estando yo en la Universidad tuve castigos y no se diga regaños.
Mi Mamá suele decir que, las reglas en su casa eran mucho más estrictas y que a mí me dio libertades que a ella no le dieron.
¿Libertades? ¡Santa Petra Enmascarada! ¡Yo tenía libertades! No quiero pensar, pero si lo sé (y no lo voy a escribir) como era mi abuelo con mi Mamá, créanme cuando les digo que yo tenía libertades. Ahora ya saben porque soy tan estricta con mis trabajos, porque soy puntual, porque me gusta todo ordenado, etc. ¡Gracias Mamá!
Quizá muchos pasamos por todo esto igual que mi Mamá y yo; debido a esto las nuevas generaciones adquirieron libertades que nosotros no tuvimos. Los papas les dan a los hijos TODO lo que quieren, sin importar lo que deban a las tarjetas de crédito; si regañan al niño en la escuela en lugar de dar un regaño al individuo, los papas van a reclamarle al maestro. Lo peor de todo viene cuando estas nuevas generaciones llegan a su primer trabajo. Todo ha sido fácil para ellos y sienten que lo saben absolutamente todo, tanto que al primer regaño por parte de su jefe, renuncian.
Podría seguir con los ejemplos pero creo que es suficiente con que les diga que observen a los niños/adolescentes que tienen a su alrededor para que se den una idea de lo que hablo. Sean responsables al educar a sus hijos, no los van a odiar si los regañan/castigan, algún día se los agradecerán, como yo a mi Mamá. ¡Gracias Abuelo donde quiera que estés!
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.
-
Senadores no sacan 1 sola LEY y ya ven proximo puente
El Senado de la República aprobará hoy su calendario de actividades para el primer periodo ordinario del segundo año de la 61 Legislatura, que ya incluye un puente laboral.
Se trata de un puente del 29 de octubre al 3 de noviembre.
Normalmente las sesiones son los martes y jueves, sin embargo para el Día de Muertos, los senadores aprobarán un puente vacacional.
Esto, porque la sesión del martes 2 de noviembre se pasó para el miércoles 3 de noviembre.
De esta forma, los senadores tendrán su última sesión el jueves 28 de octubre, y de nueva cuenta volverán a hacerlo hasta el miércoles 3 de noviembre, es decir casi una semana de vacaciones