Este sábado, la selección mexicana de futbol americano tendrá una nueva oportunidad de demostrar la calidad de este deporte en el país cuando se enfrente al All American Eagles (un combinado conformado por jugadores de las divisiones II y III de la NCAA) dentro de la edición XLII del Tazón Azteca.
Dirigido por el coach Raúl Rivera, el combinado nacional, conformado por 70 jugadores, cuenta en esta ocasión con un promedio de edad de 96.81 kilogramos, 1.82 metros de estatura y una media de edad de 22.4 años de edad.
La mayoría de los integrantes de la selección mexicana proviene del campeón de Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), Tigres de la UANL, aunque son 19 los equipos representados en el roster final.
En esta ocasión, el Tazón Azteca se llevará a cabo en el estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, luego de que el año pasado se efectuó en el estadio Universitario de la Universidad Autónoma de Chihuahua y en el cual México cayó 24-21.
Desde que se lleva a cabo este partido, el cual se disputó por primera vez en 1947 bajo el nombre de Tazón de Plata en sus tres primeras ediciones, se han efectuado 41 encuentros en los cuales México tiene un saldo negativo de 27 derrotas, por solo 13 triunfos y un empate.
En esta ocasión el rival volverá a ser una selección de las divisiones II y III de la Asociación Nacional Atlética Colegial (NCAA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, por lo que será una “prueba de fuego” para los dirigidos por el coach Rivera.
El rival regularmente es una selección de los mejores jugadores de las divisiones inferiores de la NCAA, aunque también se ha disputado el trofeo contra universidades estadunidenses así como el italiano de Cardenales de Palermo.
Etiqueta: df
-
México por brillar en Tazón Azteca
-
Funicular en el DF ¿por qué no?
Con el objetivo de contrarrestar los grandes problemas de movilidad que existen en la Ciudad de México, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) del Gobierno Distrito Federal presentó los avances del prototipo de Transporte Urbano Elevado Personalizado (TUEP).
Se trata de una sistema complementario al Metro y Metrobús, debido a su bajo costo de operación, matenimiento y tiempo de vida útil, que inició hace dos años y hoy presenta un avance de 97 por ciento, aseveró el titular de la dependencia, René Drucker Colín.
“Este nuevo medio de transporte representa el uso de un espacio elevado para poder trasladar a millones de personas en la Ciudad de México, que se ha convertido en un lugar complicado para transportarse”, expresó.
Ante ello, el funcionario local recordó que las personas se tardan casi tres horas para trasladar a su destino, lo cual, acentuó, es inanceptable para una ciudad tan dinámica.
Indicó que al utizar un espacio elevado podrían evitarse las manifestaciones, baches o topes, que a menudo representan un obstaculo para viajar rápido.
La empresa TUEP, dirigida por Luis Rodolfo Zamorano Morfin, fue la encargada de crear este prototipo de transporte en tamaño real, que consiste en un funicular horizontal, una estructura elevada de metal de 400 metros y góndolas.
Dicha góndola o cabina sirve para transportar hasta tres pasajeros, un adulto y dos menores, por ejemplo, y cuya programación de destino la realizan los pasajeros para evitar detenerse en cada estación y tener un flujo constante.
Zamorano Morfin explicó que el transporte alterno podría instalarse a una altura de seis metros sobre el piso y a lo largo de 15 kilómetros en un principio.
Detalló que las góndolas o cabinas podrían viajar a una veleocidad de 15 kilómetros por hora, con dos asientos cada una para para hacer un recorrido más personal, amable y amigable con los usiarios.
Esto porque las canastillas saldrán de una estación principal para que a lo largo del recorrido suban y bajen los pasajeros, y de esta manera llevarlos a su destino final.
Drucker Colín y Zamora Morfin aseveraron que será un transporte seguró, ágil y cómodo, pues han realizado estudios para evaluar las condiciones climáticas, entre ellas sismicidad, vientos y lluvias.
En relación a los vientos, por ejemplo, se plantea la posibilidad de permanecer en contacto con el Servicio Meteorólógico Nacional (SMN) para conocer la velocidad y, en caso de un evento, avisar con anticipación a los usuarios y tomar medidas preventivas.
En ese sentido, expusieron en conferencia de prensa que las canastillas estarán dispuestas a 10 metros de separación, por lo que funciona como un funicular horizontal.
Puntualizarón que el TUEP está desarrollado bajo una tecnología amigable con el medio ambiente, pues tiene un sistema de elevación gravitacional para ahorrar hasta 80 por ciento de energía electrica, en comparación con las alternativas convencionales.
Eso contribuye a solucionar lo grandes problemas de contaminación y movilidad en la capital mexicana, y esto, reiteraron, mediante los traslados rápidos y seguros.
También, agregaron que es un medio de trasporte ecónomico con un costo de operación y mantenimiento de 40 por ciento menor que el Metrobús y nueve por ciento menos respecto al Metro capitalino.
En ese tenor, el director de la SECITI comento que cuesta 190 millones de dólares una distacia de un kilómetro en el Metro y entre nueve y 19 millones de dólares hacer un transporte elevado, lo que signfica 10 veces más barato.
Aunque aún se desconoce dónde podría operar, el titular de la SECITI argumentó que estaba la propuesta de iniciar en Polanco-Santa Fe, una zona con un gran crecimiento población y con problemas de movilidad.
Zamora Morfin hizo énfasis en el desarrollo de la tecnología porque, aseguró, es única en el mundo y está en proceso de adquirir una patente en casi 40 países.
Drucker Colín y Zamorano Morfín agregaron que para arrancar el TUEP es necesario la inversión del sector público y privado, para la cual podrían abrir una licitación para contar con los recursos económicos -
Sin contratiempos trabaja la Línea 12 del Metro
La Línea 12 del Metro, que va de Tláhuac a Mixcoac, brinda sin contratiempos el servicio en sus 20 estaciones, a dos días que se reabriera el último tramo que permanecía cerrado por fallas en su construcción.
“Para garantizar la movilidad, #L12 se encuentra operando en su totalidad. #ReaperturaL12” indicó el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en su cuenta de Twitter @MetroCDMX.
El pasado domingo, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) reabrió las estaciones Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac, luego de que por 20 meses permanecieron cerradas debido a irregularidades en su construcción.
Esta línea tiene como objetivo principal brindar un servicio de transporte masivo de pasajeros en forma segura, económica, rápida, sustentable para los habitantes de las delegaciones de Tláhuac, Iztapalapa, Coyoacán, Benito Juárez, Xochimilco y Álvaro Obregón.
Asimismo de dar respuesta a la necesidad de proveer un transporte público eficiente que comunique a la zona sur-oriente con el poniente de la ciudad de México.
El tramo elevado de la Línea 12 del Metro reabrió sus estaciones después de 20 meses de trabajos, con nuevos servicios y a la espera de su certificación de operación.
El viaducto comprendido de la terminal Tláhuac a la estación Culhuacán fue cerrado el 12 de marzo de 2014 y devuelto a servicio luego de un largo proceso de rehabilitación.
El proyecto que encabezó la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal (Sobse) desde el 7 de abril de este año contó con la participación de las empresas Systra, encargada del análisis, diagnóstico y recomendaciones para la vía y trenes, y Comsa Emte, ejecutora de los trabajos. -
Suspendidos los aterrizajes en el AICM
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que debido a un banco de niebla permanecen suspendidos los aterrizajes en el aeródromo desde de las 06:30 horas de este lunes.
A través de su cuenta de Twitter, @AICM3, reportó “#Tomaloencuenta por banco de niebla a partir de las 06:30 (hora local) están suspendidos los aterrizajes en el @AICM3”.
En tanto, la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad reportó que la calidad del aire en el valle de México es regular, debido a que la contaminación pasa los 50 puntos en el índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca). -
Nada de privilegios a Elba Esther Gordillo Morales
El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, señaló que la estancia hospitalaria de la ex dirigente magisterial Elba Esther Gordillo Morales fuera del reclusorio femenil de Tepepan dependerá de su estado de salud.
Entrevistado en el Zócalo capitalino luego de dar el banderazo de salida a los nuevos camiones de recolección de basura, señaló que la permanencia de Elba Esther Gordillo Morales en el hospital “depende del reporte médico”.
Andeles, nada de privilegios, si usted pensaba que la maestra Elba Esther Gordillo Morales pudiera estar en el hospital en cuarto aparte y ademas vigilada para evitar molestias pagada de su bolsa para no estar en la fria carcel, naranjas, estara quizá solo para navidad y regrese a su celda en enero.
Entiendo que ya se realizó este traslado, es la información que tenemos y todo lo demás dependerá del tratamiento médico, es decir de lo que se establezca”, comentó.
Asimismo, aclaró que al gobierno local sólo le corresponde la responsabilidad de custodia de la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien enfrenta un proceso por lavado de dinero, delincuencia organizada y defraudación fiscal.
No obstante que existe una vinculación con las autoridades federales, “la Ciudad de México lo único que hace es una custodia”, recalcó el mandatario capitalino.
La mañana de este miércoles, la ex dirigente sindical fue trasladada de la Torre Médica del penal de Tepepan, en el Distrito Federal, a un hospital del sur de la ciudad para una intervención quirúrgica.
-
Jorge Gaviño y el regreso de la linea 12
Jorge Gaviño, director del Metro, informó que, antes del sábado, cinco estaciones de la Línea 12 serán reabiertas al público. Felicidades, hasta que alguien da una fecha creible y sobretodo que pueda comenzar a tener acceso a este su servicio.
De hecho tambien le preguntaron a Jorge Gaviño por la apertura de las otras cinco estaciones y dijo que a finales de noviembre estarán listas. Asi que los capitalinos que la utilizan podrán sentirse seguros para sus compras navideñas.
El actual gobierno del DF le enmendó la página a las malas hechuras y al fraude millonario cometido por el equipo de Marcelo Ebrard, el exjefe de Gobierno quien por cierto hay que decirlo, se encuentran tan contento gastandose una millonada de pesos trasformados en euros, que todos preguntamos ¿de donde? ¿como? ¿cuando?.
Se han realizado trabajos de primer nivel, dijo Jorge Gaviño y eso es bueno ya que la seguridad de los capitalinos es lo mas importante. Con esta compostura y terminando el proceso de arreglo y mejoramiento de la linea 12, el más feliz debe ser sin duda Marcelo Ebrard, quien vive hoy un exilio dorado en París y ve el fin de todas las carpetas d einvestigación, aunque aun tiene temor de que le vayan a requerir por la justicia.
Con esto, se aleja más la posibilidad de que pague por su incompetencia. No importa que haya estafado a los capitalinos con una obra que costó 47 mil millones de pesos.
-
Miguel Ángel Mancera espera que haya castigo para Marcelo Ebrard
El jefe de gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera ha tenido una revelación momentos antes de siquiera haber tenido su primer momento de informe de labores.
El jefe de Gobierno del DF, dijo que la ciudadanía está irritada desde hace muchos años con la clase política, que agudeza la suya, Miguel Ángel Mancera sencillamente cree que nadie se había dado cuenta de que estamos molestos con la clase política.
En un acto de autocrítica, Miguel Ángel Mancera precisó que hay temas que han dolido, y no solo ha dolido en el amor propio sino también en los bolsillos, ya ve que los chilangos no solo protestan por la política sino también por lo que no les cuesta, por la sencilla razón de que no pagan sus impuestos.
Otras cosas que han estado molestando la vida de los capitalinos son los plantones del magisterio disidente, el cierre de la Línea 12 del Metro y el aumento en el costo del boleto, solo por mencionar algunas cosas, entendamos que las decisiones que se tenían que tomar, se han intentado de tomar pero no ha sido lo más sencillo ya que esta con problemas de aplicación de ley; se hace lo que se puede y dice Miguel Ángel Mancera que sabe que no son aplaudidas, como lo dijera alguna vez Enrique Peña Nieto.
De hecho Miguel Ángel Mancera dijo que el Gobierno del Distrito Federal se prepara para hacer ajustes complejos de presupuesto, vaya usted a saber si no es que haya recortes de personal y en la base de empleados del gobierno de la Ciudad de México.
Ahora, ya hablamos y mucho de lo malo, algo que sin duda dará buenas noticias a la gente es que continuarán las sanciones contra los funcionarios involucrados en los errores de planeación y construcción de la Línea Dorada.
Miguel Ángel Mancera espera que haya alguna acción de parte de las autoridades para que se le castigue a uno de estos funcionarios se la pasa plácidamente en París.
¿Sabe de quién se trata? Exacto, Marcelo Ebrard.
-
Recorte presupuestal a Miguel Ángel Mancera Espinosa
Hay quienes no estan viendo su suerte y en esta ocasión en el tema de la economia internaional, Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno del DF sabe perfectamente que México esta por entrar a una tormenta financiera muy fuerte en todos los sentidos, así que la hacienda pública quiere reducir el gasto corriente del dinero en todo el papis llevandose entre las patas como vulgarmente se dice a los estados
Miguel Ángel Mancera Espinosa esta en una serie de estira y afloja en el tema del presupuesto, ya que quiere que la Secretaría de Hacienda y Credito Público no castigue con más de tres mil millones de pesos a la Ciudad de México, quiere que si bien haya una serie de recortes de presupuesto, estos no afecten las obras que se estan llevando a cabo y que detenerlas por falta de recursos seria terrible
México tiene con que afrontar la tormenta financiera internacional y sabe que los tiempos de vacas gordas se han acabado, pero por ello se hizo la tarea, ahora hay que terminarla para que se muestre se hizo con bien
Miguel Ángel Mancera Espinosa de igual manera que se sienta con Luis Videgaray debe sentarse con sus asesores y hacer ajustes en todos los sentidos, no se debe recurrir a la deuda publica
-
Sigue el escándalo de Adrián Rubalcava
Pense que ya se habia mostrado que tipo de persona es Adrián Rubalcava, quien parece que no le importa nadie ni nada en torno a la gente y los alcances de su despotico ser.
Hay que mencionarlo, justo cuando se daba a conocer una investigación de la Policía Federal, que conste incluyó la intervención judicial de llamadas pero que alguien filtro algunos audios en la que se le involucra con el acoso a medios y a opositores todo sigue.
¿Se espera castigo para el proceder de Adrián Rubalcava?
Adrián Rubalcava ya como ex delegado en Cuajimalpa sentó presedente en torno a su forma de atender a la gente y siempre, poner la cara de otros así como su trabajo por encima de sus problemas.
En esta ocasion, Adrián Rubalcava hace exactamente lo que mejor sabe hacer, dar la vuelta a todos los problemas, tomo un viaje fuera del país y que conste, esta super mega documentado, de hecho su viaje a Miami fue en el asiento 20-D del vuelo 2960 de Interjet.
Adrián Rubalcava acaba de poner en duda al PRI en la capital del país, ya que tan es así su situación en este momento que varios compañeros tricolores, no quieren que encabece la bancada tricolor en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
¿Estamos? -
Miguel Ángel Mancera Espinosa va a ver a Luis Videgaray
Todavia no abren la ventanilla de atención a gobernadores y el jefe de gobierno ya tiene su ficha, es la numero uno y se encuentra con sus papeles y asesores esperando a que don Luis Videgaray se le ocurra poner el letrero de OPEN y tratar asuntos que pueden ser escabrosos.
La economia y finanza pública de la Ciudad de México de cara al año 2016 que viene muy complicado en palabras del propio Luis Videgaray, quien no sabe como demonios hacer para mantener la economia interna del país lo mejor posible ante los embates del exterior que Agustin Carstens esta recibiendo pero que tarde o temprano, afectaran el poder adquisitivo de los mexicanos.
Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno del Distrito Federal, se reunirá con Luis Videgaray Caso el secretario de Hacienda, para aplicar los mecanismos y, de esa manera, evitar que la crisis financiera internacional afecte las finanzas de la Ciudad de México y sus obras y proyecciones para el próximo año, dejemos en claro algo, va a defender lo más posible Miguel Ángel Mancera el presupuesto 2016 del Distrito Federal.
Ambos estarán haciendo numeros numeritos y numerotes, revisarán el Fondo de Capitalidad, dijo el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, y dejó en claro que el proyecto presupuestal 2016 para el Distrito Federal contendrá un techo de deuda inferior al de este año.
Ahora si, ¿quien tiene la ficha dos?, ficha numero dos?, la reunión con Miguel Ángel Mancera será rapidita, cuando el cliente sabe lo que quiere y tiene disposición a enfrentar junto con la federación cualquier embate economico, se nota colaboración y se le atiende rapidito y con buena cara.