Etiqueta: df

  • Operativo, balacera, detenidos en Bosques de las Lomas (cerca de SantaFe)

    Elementos de la Policía Federal realizan un operativo en la calle Paseo de los Tamarindos, en la colonia Bosques de las Lomas de la ciudad de México.

    El Procurador del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, descartó que se haya presentado alguna balacera en la zona.

    El funcionario confirmó que se realiza un operativo por parte de elementos de la Policía Federal.

    «Ellos están ejecutando con elementos tanto en tierra como en aire y nosotros estamos sólo con el cordón perimetral», dijo en entrevista radiofónica

    Lo que llama poderosmente la atencion es que este operativo como haya sido, si tuvo como resultado varios detenidos ya que desde Campus Party Mexico 2010, puedo decir que varias personas que legaron via los tuneles de SantaFe, dijeron y narraron a un servidor la detencion de varias personas.

    Lo que nos debemos preguntar es, ¿donde nos encontramos que en una de las zonas mas exclusivas de Mexico, hay estos hechos?

    Dejese la pregunta en la mesa y al aire, esperando algun dia las autoridades de la Ciudad de Mexico, nos den la respuesta.

  • Crece la corrupcion en DF y Estados de Mexico

    El 46.1 por ciento de los casos de soborno se realizan en el Estado de México y el Distrito Federal, mientras que los estados ubicados en la frontera norte sólo presentan el 9.1 por ciento. De manera simultánea, mientras la extorsión suma 43.1 por ciento de los casos en estas dos entidades, en la frontera norte sólo se presenta el 14.3 por ciento, asegura un informe de la empresa Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.

    De acuerdo con la investigación de esta empresa, del 1 de diciembre de 2005 al 29 de julio de 2010 se detectó que el 47 por ciento de las empresas realizan pagos extraordinarios a empleados gubernamentales para agilizar trámites, obtener licencias o permisos, impedir abusos de autoridad, ganar contratos y participar en licitaciones.

    «El cohecho es una práctica en la que Estados Unidos ostenta el primer sitio de América; seguido de Chile, Brasil y después México. Esto contrasta con la percepción que se tiene de la corrupción en encuestas públicas como Global Corruption Barometer, que considera que el mayor desarrollo económico corresponde a menor frecuencia de sobornos», comenta Alejandro Desfassiaux, presidente del citado grupo.

    De acuerdo con la investigación, el 51.2 por ciento de los casos de cohecho se realizaron en la calle y únicamente 3.4 por ciento de ellos se efectuó en oficinas gubernamentales.

    «El soborno es un delito mitificado. Quienes lo realizan son delincuentes en 70.9 por ciento de las veces y sólo en 13.8 por ciento de las ocasiones se identifica al agresor como servidor público, y en 1.2 por ciento de las veces como funcionario federal. En general, el sobornador está identificado con grupos de sicarios y crimen organizado», comenta el informe.

    Según Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, en México se presentan tres tipos de extorsión: telefónica, la realizada por servidores públicos y la virtual. En la primera, en 0.3 por ciento de los casos se efectúa con violencia. En 47.7 por ciento de las ocasiones se extorsiona en la calle y sólo en 5.7 por ciento en oficinas gubernamentales, pero un alarmante 11.1 por ciento procede de los reclusorios: â??Esto no resulta extraño si consideramos que el 66.2 por ciento de los extorsionadores son delincuentes ligados a grupos de sicarios y narcotráfico», cita la investigación.

    Como una paradoja, el informe subraya que la demanda de seguridad privada en la frontera norte se incrementó hasta 30 por ciento este año en relación al periodo anterior, mientras que en el resto del paí­s el ascenso fue de 11.1 por ciento. Sin embargo, en sobornos y extorsiones tales ilí­citos concentran casi la mitad de los casos en el Distrito Federal y el Estado de México.

    «Ambos delitos â??soborno y extorsiónâ?? se identifican con el crimen organizado y grupos de sicarios de bandas del narcotráfico en la frontera norte. Sin embargo, un factor para determinar el mayor peso de estos ilí­citos en el centro del paí­s y área metropolitana se explican por la mayor concentración de empresas en esa región, y en estos casos las acciones delictivas del crimen organizado son aisladas. Se trata de acciones de corrupción gubernamental»

  • El PAN DF apoyara a quejosos por la SuperVia

    Al iniciar la primera etapa de la construcción de la Superví­a Poniente, el Partido Acción Nacional capitalino reiteró que su apoyo a los vecinos afectados por esa obra no será partidario, sino jurí­dico, polí­tico y logí­stico.

    El dirigente panista en la ciudad de México, Obdulio ívila Mayo, calificó de â??simulaciónâ? las reuniones del jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard, con grupos de vecinos.

    En rueda de prensa expuso que la oposición creciente a la obra fue cultivada â??por la prepotencia de los funcionarios responsables de dicho proyecto, así­ como por la falta de diálogo con los afectadosâ?.

    Por ello y con el propósito de escuchar las principales preocupaciones y propuestas de los capitalinos, ívila Mayo anunció una consulta ciudadana en las 16 delegaciones polí­ticas que concluirá el próximo 22 de agosto.

    Explicó que el objetivo es integrar los resultados en una agenda ciudadana, a fin de que se tome en cuenta en el próximo periodo de sesiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y del Congreso de la Unión.

    Recordó que en 2009 sólo votó 41 por ciento del padrón electoral, lo que es â??sí­ntoma de enfermedad polí­tica para el sistema de partidos en la capitalâ?.

    El lí­der del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal (PAN-DF) consideró que es una pena que ningún partido local tenga una agenda legislativa publicada en su página de Internet y que los temas que se discuten en el legislativo sigan sin representar la voz ciudadana.

    â??Acción Nacional reconoce sus desaciertos, y para subsanar la falta de iniciativa del partido en el gobierno en esta capital, propone a todos los habitantes interesados regalar un tiempo a las personas del PAN-DF que pronto tocarán a su puertaâ?, externó

  • Se va el obispo auxiliar de Mexico

    El Papa Benedicto XVI aceptó hoy la renuncia del obispo auxiliar de la Ciudad de México, Felipe Tejeda García, quien la presentó tras haber superado el límite de 75 años, edad jubilatoria de los prelados.

    En un breve comunicado, la sala de prensa del Vaticano informó de la dimisión, en conformidad con los cánones 411 y 401.1 del Código de Derecho Canónico, la ley fundamental que rige a la Iglesia Católica.

    Tejeda García nació en Guadalajara, Jalisco, el 21 de enero de 1935, ingresó al seminario de la congregación de los Misioneros del Espíritu Santo el 15 de agosto de 1948, el noviciado lo realizó en 1953 y de 1956 a 1958 estudió filosofía.

    Trabajó en la Escuela Apostólica de Tlalpan, en 1961 inició sus estudios en teología siendo ordenado sacerdote el 4 de junio de 1966 en la Basílica de Guadalupe.

    Como presbítero trabajó de profesor en el Seminario Menor de los Misioneros del Espíritu Santo en San Luis Potosí y en el Seminario Mayor en San José del Altillo, además de colaborar en diversas parroquias de Mérida (Yucatán) y Comalcalco (Tabasco).

    En la Arquidiócesis de México se ocupó de la dirección espiritual de sacerdotes, de la dirección de una comunidad de la orden religiosa a la que pertenece y también de un templo en el cargo de párroco.

    Fue pro-vicario y vicario de la VII Zona Pastoral de la arquidiócesis y vicario de la III Zona Pastoral. En el seno de la Conferencia del Episcopado Mexicano se desempeñó como presidente de la Comisión Episcopal para los Institutos de Vida Consagrada de 2004 a 2006

  • CDHDF pide criterios para regular manifestaciones

    El ombudsman capitalino, Luis Armando González Placencia, consideró necesario establecer criterios para que quienes quieran hacer uso de su derecho a manifestarse, lo hagan sin afectar a quienes desean transitar libremente por la ciudad.

    En entrevista, destacó que lo importante es no plantear el tema desde una perspectiva en la que un derecho cancela al otro, sino que el gobierno de la ciudad debe crear `mecanismos para armonizar ambos derechos».

    En la inauguración de la campaña de reciclaje de utensilios escolares «Haz de tus útiles un buen papel`, dijo que el gobierno local también debe generar estrategias para concientizar tanto a quienes ejercen el derecho a la libertad de expresión a través de las manifestaciones, como a quienes sufren las consecuencias de ese ejercicio.

    Lo que se ha observado es que en la capital se hacen planteamientos generales y llamados a las partes, lo cual es un buen comienzo, pero `hay que buscar mecanismos para que se generen líneas claras de acción`, enfatizó.

    González Placencia expuso que la finalidad del derecho a manifestarse `tiene como objetivo generar una molestia`, pero `el tema aquí es a quién, si a la ciudadanía o a las autoridades, que desde el punto de vista de quien se manifiesta son las que deben de resultar afectadas`.

    Sin embargo, alertó, la ciudadanía también tiene que ser sensible porque el derecho a la manifestación `lo hemos usado todos con diversas causas y lo que no podemos decir es que sí hay causas que ameritan manifestarse en las calles y otras que no`.

    Sobre las quejas que se han recibido por los operativos contra la trata de personas que se llevan a cabo en la capital, comentó que la comisión se ha manifestado contra ese flagelo, pero solicitó que esas acciones se apeguen al respeto de los derechos humanos.

    Mediante la campaña de reciclaje de utensilios escolares se recolectará papel, que será enviado a la Comisión Nacional de los Libros de Texto (Conaliteg) para fabricar otros ejemplares

  • Infraestructura y medicina, bastante mal planeada

    Debido a la falta de una planeación adecuada, una de las estaciones del Metrobús se está construyendo a un costado de la entrada y salida Número 3 del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS por donde ingresan vehí­culos y ambulancias, así­ como también el acceso al hospital de especialidades.

    Además las obras afectan la circulación sobre la calle de Doctor Márquez, por donde se ingresa a la Plaza de La Salud y a la demás zona hospitalaria.

    Pero el problema no termina allí­: tales obras están afectando la circulación por Doctor Pasteur y su continuación al poniente que es Coahuila, colonia Roma, por donde se canaliza todo el flujo vehicular â??incluyendo al transporte colectivoâ?? del Hospital General de la Secretarí­a de Salud.

    Además, las aceras tanto del Centro Médico Nacional Siglo XXI como del Hospital General están invadidas de ambulantes.

    Una situación similar está padeciendo el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE: las obras que realizan ICA y la Secretarí­a de Obras del Gobierno del DF sobre la avenida Félix Cuevas han afectado la circulación por avenida Coyoacán, además de que el ISSSTE se queja del ruido â??trabajan las 24 horasâ?? y el polvo.

    Incluso ya dejó de operar la zona de urgencias que se encuentra sobre la calle de San Lorenzo, en la colonia Del Valle.

  • Narro dice que Mexico no debe sufrir

    Al recibir la Medalla 1808 otorgada a la UNAM, el rector de esta casa de estudios, José Narro Robles, señaló que por muchas razones México es una gran nación y no se merece los azotes de la inseguridad y el narcotráfico por los que está pasando.

    Destacó que a problemas seculares que nos han acompañado a lo largo de la historia como pobreza, desigualdad e ignorancia, se suman hoy la inseguridad y el narcotráfico, por lo que hace falta mayor compromiso y visión a largo plazo de la clase dirigente de todos los sectores y niveles.

    En una ceremonia efectuada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Narro Robles se pronunció por renunciar a las ambiciones del poder, y resaltó que para contar con verdaderos conductores del desarrollo nacional se debe aceptar que el modelo que se tiene ya no sirve para atender las necesidades.

    Por ello, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sostuvo que hay que cambiarlo y junto al cambio se debe pensar en grande y a largo plazo.

    Expuso que en particular se debe abandonar la búsqueda de culpables en la historia para definir tareas para el futuro.

    Requerimos entender que la política no se sustituye con la obediencia ni tampoco con negociaciones o con falsas articulaciones, indicó.

    Otras instituciones que recibieron la Medalla 1808, que concede el Gobierno de la capital, por su historiografía sobre México, fueron el Colegio de Michoacán; el Centro de Estudios de Historia de México Carso y el Fideicomiso Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca.

    Lo hicieron también la Biblioteca Nettie Lee Benson de la Universidad de Austin, Texas; la Academia Mexicana de la Historia; El Colegio de México y el Museo Nacional de Antropología e Historia.

    El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, pidió a todas éstas su participación en el diseño de la nueva Constitución de la ciudad de México y de las nuevas instituciones que se tienen pensadas para que perduren hasta el tercer centenario de la Independencia.

    Por su parte, el coordinador de la Comisión Bicentenario en la Ciudad de México, Enrique Márquez, dijo que se decidió entregar la Medalla 1808 hoy y no el 15 de septiembre como en años anteriores, porque el 19 de julio, hace 202 años, en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento se realizó la histórica sesión en la que por primera vez en Nueva España se debatió el tema de la soberanía popular

  • PAN DF busca castigar a peatones descuidados

    La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la ALDF presentará una iniciativa de Ley de Movilidad y Transporte Sustentable del Distrito Federal, la cual prevé sanciones económicas a los peatones que no respeten la reglamentación.

    En rueda de prensa, los diputados locales del PAN, Mariana Gómez del Campo Gurza y Fernando Rodríguez Doval, anunciaron que esta semana presentarán a la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) dicha iniciativa.

    La también coordinadora del PAN en la ALDF, Mariana Gómez del Campo, señaló que por primera vez se prevén sanciones económicas de un día de salario mínimo para los peatones.

    Se prevé sancionar, agregó, a quienes no crucen las calles y avenidas por donde esté permitido, o bien, que no utilicen los puentes peatonales poniendo en riesgo su vida y la de terceras personas.

    Mientras que los automovilistas que no respeten las señalizaciones y el derecho de paso de los peatones, se harán acreedores a una multa de hasta 50 días de salario mínimo.

    En su propuesta, la legisladora planteó que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) indemnice a los peatones y conductores que sufran daños por las malas condiciones de las vialidades y señalizaciones de la ciudad.

    ‘Es necesario cambiar los hábitos y costumbres de los capitalinos, no podemos quedarnos en la inercia y dejar que los problemas de la ciudad sigan avanzando’, indicó la diputada.

    Gómez del Campo expuso que también se propone desaparecer los inmovilizadores de vehículos. En muchos casos, aseguró, se ha visto que sus dueños prefieren pagar la multa después de ocho horas y quedar estacionados en el lugar generando problemas viales.

    Subrayó que esta iniciativa incluye también al transporte de pasajeros y de carga, para el primero se propone como derecho de los usuarios contar con un transporte de calidad y en buenas condiciones.

    En tanto que para el transporte concesionado se solicita que exista una corresponsabilidad entre el gobierno y el transportista, de tal forma que este último pueda acceder a subsidios que le permitan la renovación del parque vehicular.

    Al hacer uso de la palabra, el diputado Fernando Rodríguez Doval, manifestó que respecto a los programas de transporte escolar es importante respetar siempre la libertad de elegir el modo como un padre de familia quiera transportar a sus hijos a la escuela.

    Por lo que se propone que estos programas sean optativos y sus limitaciones o condiciones se realicen de mutuo acuerdo entre las autoridades y los padres de familia.

    En pláticas con los padres de familia y directores de diversos planteles escolares, ya se acordó que hayan carriles de confinamiento para agilizar la vialidad y evitar congestionamientos viales y aumento de la contaminación en la zona, finalizó

  • Caos en el DF por lluvia

    El director del operativo Unidad Tormenta del Distrito Federal, Miguel Ricaño, indicó que se atienden más de 100 vialidades totalmente afectadas por las intensas lluvias que se han registrado en la ciudad de México.

    En entrevista, precisó que las delegaciones con mayor afectación son Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, y en menor medida, Iztapalapa, Tlalpan, Álvaro Obregón, Benito Juárez y Cuajimalpa.

    Ricaño agregó que la principal causa de los encharcamientos y las inundaciones sigue siendo el problema de basura, pues impide que la precipitación pluvial pueda dirigirse rápidamente al drenaje.

    Indicó que el segundo problema es la insuficiencia del propio drenaje ante la cantidad y el comportamiento de la lluvia, pues se registra con mayor intensidad en ciertas secciones; «y si además la precipitación viene con granizo compromete el drenaje.

    «La lucha es el tiempo en el que el agua se desaloja, pues se quieren evitar inundaciones y la pérdida de bienes», explicó.

    De igual manera, el director de la Unidad Tormenta aclaró que las primeras lluvias de la temporada son de gran intensidad, por lo cual, exhortó a respetar e ir acorde con el medio ambiente

  • Fue de 6.4 grados el sismo

    Un fuerte sismo de magnitud 6.4 sacudió la madrugada del miércoles la capital mexicana y otras regiones del país.
    El Servicio Sismológico Nacional dijo en su página web que la magnitud había sido de 6.4 grados en la escala de Richter.
    El movimiento telúrico que ocurrió a las 2:22 tuvo su epicentro a 120 kilómetros al oeste-suroeste de la ciudad de Oaxaca y a 355 kilómetros al sur-sureste de la Ciudad de México, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos en su sitio de Internet.
    El sismo ocurrió a una profundidad de 10 kilómetros, según la agencia, que había reportado primero una medición de 99 kilómetros.
    Los edificios de la zona centro de la ciudad fueron desalojados