Etiqueta: devoluciones

  • Van las devoluciones del SAT

    En los primeros nueve meses del año, el gobierno de México tuvo que devolver cantidades millonarias que son superiores a lo que obtendrá en 2010 por la miscelánea fiscal. Información del Servicio de Administración Tributaria (SAT) detalló que entre enero y septiembre de 2009 se realizaron devoluciones por los Impuestos al Valor Agregado (IVA) y sobre la Renta (ISR), que alcanzaron los 160 mil 647 millones de pesos.

    Los recursos devueltos son superiores a los que obtendrá el gobierno de México, en 2010, por la miscelánea fiscal, de donde la cifra es de 136 mil 411 millones de pesos, equivalentes a 1.1% del PIB.

    Las devoluciones millonarias por concepto de IVA e ISR que realizó el SAT en los primeros tres trimestres del año son mayores que la cantidad de 137 mil 632 millones de pesos que se devolvieron en el mismo periodo del año pasado.

    Herbert Bettinger, socio legal de la firma de consultorí­a Ernest & Young, explicó que tener mayores devoluciones a lo que se recaudará es un sí­ntoma de que en Hacienda â??algo no está bienâ?.

    En su gran mayorí­a, los recursos públicos que tuvieron que devolverse fueron a empresas cuyos productos y servicios se encuentran en tasa cero.

    Pedro Canabal, vocero del SAT, aseguró que las mayores devoluciones son producto de tres aspectos: las empresas tuvieron saldos a favor por las inversiones productivas que realizaron, por estí­mulos fiscales y por pérdidas cambiarias.

    De acuerdo con el SAT, las mayores devoluciones son por el IVA, las cuales sumaron 136 mil 212 millones de pesos. Hasta septiembre de 2008, las devoluciones habí­an sido 122 mil 405 millones de pesos.

    Bettinger destacó que las amplias devoluciones por IVA son resultado de los productos que se encuentran en tasa cero, los cuales el Congreso mexicano no quiso corregir en la pasada discusión fiscal.

    â??Mucho de ese dinero son devoluciones que provienen de la tasas cero y son grandes huecos y enfermedades que tiene el IVA que no lo dejan recaudar en forma integral, sino solamente por sectoresâ?, dijo.

    Destacó que a esa situación se suma el hecho de que las empresas en el paí­s solicitan la devolución en lugar de buscar la compensación contra otros impuestos.

    â??Con la finalidad de hacer frente a sus necesidades económicas, antes te lo dejaban y trataban de recuperarlo con el impuesto, pero ahora no te lo dejan, porque no saben si el dí­a de mañana van a pagar impuestos o las empresas van a cerrar con pérdidasâ?, dijo.

    El SAT informó que en el Impuesto sobre la Renta se realizaron devoluciones por 24 mil 435 millones de pesos hasta septiembre de 2009. En el mismo periodo del año anterior, los recursos devueltos por el gravamen empresarial sumaron 15 mil 227 millones de pesos.

    â??En el ISR, las devoluciones se empiezan a dar desgraciadamente por la contracción económica del paí­s, lo cual es natural, cuando tienes impuestos al ingreso que van acordes con la economí­aâ?, dijo Bettinger.

    Hace unos meses, el jefe del SAT, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en un encuentro con los medios de comunicación, dijo que la mayorí­a de las devoluciones que se realizan son por la tasa cero en el IVA.

    Carlos Cárdenas, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), se pronunció por ampliar la base gravable del Impuesto al Valor Agregado en productos y servicios, en donde se encuentran los que están en tasa cero.

    Bettinger dijo que la reforma fiscal que negociará el gobierno con el Congreso en 2010 buscará eliminar la tasa cero en todos los servicios y productos, para sólo dejar sin gravar alimentos naturales y canasta básica.

    En la miscelánea fiscal que aprobó el Congreso de la Unión, para el próximo año, donde se espera obtener 136 mil 411 millones de pesos, se considera aumentar el IVA de 15% a 16%, la tasa del Impuesto Sobre la Renta pasará de 28% a 30% y se establece un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 3% a algunos servicios de telecomunicaciones del paí­s

    Technorati Profile

  • Devoluciones a la IP son logros fiscales

    Platicando con don Herbert Betinger Barrios que es uno de los abogados fiscalistas mas importantes de México y América latina, me comento que las devoluciones fiscales son un derecho de cierto tipo de empresas o rubros que por sus características, parecería un privilegio.
    Pero se lo pregunte ya que de acuerdo a información que menciono en una entrevista Gilberto Ortiz, vicepresidente de la comisión de petroquímica de la Canacintra al periódico La Jornada, con las devoluciones que hizo el erario publico en materia fiscal a empresarios el año pasado, se podrían construir (bueno, tener los recursos) 9 refinerías en México.
    Sorpresa!
    Si, la iniciativa privada (la Canacintra es la Cámara Nacional de la Industria de Transformación) critica al gobierno para atacar a la iniciativa privada.
    Pero seamos realistas… detenemos la devolución del IVA?, quizá y hasta del 2 por ciento del IEDE? porque seamos honestos, hay devoluciones que son derechos ganados en misceláneas fiscales, pero otros son privilegios como el que la Secretaria de Hacienda y crédito Publico busca retirar cuando, el sexenio pasado el secretario de hacienda, Francisco Gil, ahora presidente de la empresa Telefónica Movistar dio a Telefónica, Iusacel y Unefon para no pagar IVA en llamadas de roaming internacional.
    Así que de esos 59 mil millones de dólares, restemos quizá poco mas de la mitad y quizá se podría usar el dinero para 2. Buenas refinerías ya que, ni alcanzan para 9 (sino 6) ni todas son devoluciones «poco claras» y, lo mas probable es que don Gilberto Ortiz, vicepresidente de la comisión de petroquímica de la Canacintra lo haya mencionado a la ligera o, de forma tendenciosa o por ignorancia, vaya usted a saber.
    Technorati Profile