Etiqueta: devaluacion

  • La actual volatilidad cambiaria huele a devaluación

    Los procesos de devaluación en todos los paises son un hecho, hay unos mas graves hay otros mas suaves, lo cierto es que en México llevamos poco más de dos meses viendo que el dolar y el peso traen una danza que hace que muchas cosas mejor se detengan y otras pues tengan que pagarse con un precio mayor, ya que son importadas.
    Luis Videgaray, secretario de Hacienda, aseguró que México ha resistido la reciente volatilidad cambiaria, al destacar que en septiembre pasado se registró la inflación más baja en más de 40 años. Pero seamos honestos esta volatilidad cambiaria huele a devaluación y eso lo decimos porque dudamos y mucho de que el precio del dolar baje a sus estandares de enero del 2015, cuando estaba en 14.50 y 15 pesos, hoy roza los 17 y ha habido días en los cuales nos tiene con el Jesús en la boca pensando llega a los 18.
    “Esto sorprende por la poca transmisión que hay de la depreciación cambiaria hacia la inflación; si la comparamos con la época en la que teníamos un tipo de cambio fijo hasta el año 94, cualquier movimiento cambiario se traducía prácticamente en inflación”, expuso el funcionario, pero lo que a nadie le dice es que el peso se devaluo en esta volatilidad cerca de 20 por ciento hasta el momento y que, tendremos ya que vivir con ello.
    devaluación en méxico

  • Banxico y la devaluación que esta ocurriendo

    Para muchos, la economia de México siempre ha estado fregada, hemos vivido los ultimos 50 años en crisis, la petrolera, la sindical, la de legitimidad, la de los energeticos, la mundial, el efecto tequila, el efecto dragon, el efecto dragon, etc y ahora Banxico nos platica que estamos enfrentando una crisis de presiones inflacionarias ante la expectativa de que crezcan las tasas de interes en los Estados Unidos.
    Lo traduzco, estan saliendo una serie de inversiones golondrinas y no golondrinas de nuestro país no porque tengamos problemas, sino porque hemos estado dejandod e ser atractivos a la inversión, Estados Unidos subira en proximos días sus tasas de interes y pagara por tener ahorrado el dinero ahí, tras casi una decada de tasas bajas y luego, tasas casi inexistentes desde la recesión mundial del 2007 y 2008 cuyos efectos aun se ven en algunas naciones como España o Grecia.
    Con todo esto, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, aclaró que a pesar del constante movimiento en el tipo de cambio frente al dólar, el peso mexicano “no se ha depreciado, sino que se ha apreciado frente a otras divisas importantes”, y explicó que el deslizamiento de ayer, que colocó al dólar en 16.90 pesos, forma parte de la dinámica de volatilidad internacional.
    Aja, pero los que hemos vivido mas de 3 decadas sabemos algo, esta es una devaluación del peso frente al dolar que se da solo en los gobiernos priístas ya que durante la alternancia no existio esto y hay que aclararlo, crecio el ahorro del Banxico.
    Dudo y mucho que Banxico logre bajar el dolar para finales de año a la banda de flotacion de los 13.50 donde estaba al iniciar el año, asi que si lo deja por encima de 14 pesos, cualquier centavo por encima de este peso será señal de una devaluación en México
    ¿Estamos?
    devaluación en México

  • Banco de México afronta volatilidad

    Una vez mas el Banco de México sale a defender el peso, pero parece que por fin el volumen de dolares que esta subastando, es el correcto, ya que paso de 50 a 200 millones de dolares para subastar por dia y asi controlar a los especuladores que estan sacando su dinero del país.
    ¿O que? ¿pensaba que esto era porque es verano y muchos compran dolares para viajar? aja ¿de a 200 millones de dolares diarios puestos a la venta por Banco de México, quien necesita tanto para un viaje?
    Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, la Concamin, calificó como adecuada la medida anunciada por el Banco de México para afrontar la volatilidad del tipo de cambio.
    Se refirió así a la decisión del banco central de elevar la inyección de dólares diaria, de 52 a 200 millones de dólares, para evitar el “desbordamiento” del dólar. Contrastante con sus primeras declaraciones ante el aumento en la paridad.
    Aseveró que se trata de una decisión acertada, obligada por las circunstancias imperantes en el mercado. Qué bueno que rectificó. Antes dijo que subirían precios. Nadar con desconfianza en aguas agitadas es lo menos oportuno.
    Seamos honestos, si Banco de México no regresa el precio del dolar / peso a 15 o menos, estaremos ante una devaluacion que no desconocemos aun alcances.
    devaluacion de dolar

  • La devaluacion que no llego, la alegria no completa

    La devaluacion que no llego, la alegria no completa

    la moneda no se devalua, tanto?

    Si bien Estados Unidos no se quedo con insolvencia para los próximos meses y casi puedo decir, dos años, lo que si es que el plan de techo de deuda es una derrota política para demócratas que tendrán que elevar impuestos a ricos y claro, hacer recortes a varios planes sociales que hay. Esto los mercados financieros del mundo lo tomaron bien pero por instantes así que en lo que se realizan las votaciones y hasta el cierre de publicación en Solo-Opiniones el dólar aun esta fluctuado como moneda en varias economías aunque nos e espere una devaluación masiva.

  • Hugo Chavez cerca a empresarios

    El presidente venezolano, Hugo Chávez, ordenó ayer a los militares verificar que no se remarquen los precios, tras la devaluación de la moneda decretada la semana pasada, y advirtió que podrí­a confiscar cualquier tienda que especule con sus productos.

    Chávez anunció que el paí­s tendrá un tipo de cambio de 2.6 bolí­vares por dólar para bienes prioritarios como alimentos y medicinas, y uno â??petroleroâ? de 4.3 bolí­vares por dólar para comercio, automotriz y textiles, entre otros. Desde 2005 hasta el viernes pasado, el tipo de cambio único fijo fue de 2.15 bolí­vares por dólar.

    â??Quiero que la Guardia Nacional se vaya a la calle con el pueblo a luchar contra la especulaciónâ?, dijo el mandatario en su programa Aló Presidente, despertando aplausos de sus seguidores.

    Chávez instruyó a su vicepresidente y ministro de la Defensa, Ramón Carrizales, a verificar que no se disparen los precios y le pidió entregarle hoy las primeras lí­neas de un â??plan ofensivoâ? contra la especulación en acuerdo con la milicia, autoridad tributaria y organizaciones comunales.

    â??Nadie se deje robar aquí­, denuncien al especulador públicamente y nosotros intervengamos cualquier negocio de cualquier tamaño que se preste al juego de la burguesí­a especuladoraâ?, dijo.

    Indicó que es capaz de quitar los comercios a los dueños y darlos a sus trabajadores si remarcan precios, en tanto acusó a medios de comunicación de generar terror entre la población al anticipar que toda clase de productos aumentará de precios.

    Ayer, canales de televisión y diarios mostraron fotos de largas filas de personas comprando electrodomésticos, además de diversos análisis de cómo afectará la devaluación los sectores de la economí­a. Pero el gobierno socialista asegura que el impacto sobre los precios no serí­a fuerte, en el paí­s que tuvo la inflación más alta del continente en 2009: 25.1%.

    El gobierno asegura que la devaluación ayudará a sectores exportadores, en un paí­s que importa la mayorí­a de su consumo, e invitó a empresarios a contribuir con ese objetivo y creó un fondo para estimular la producción nacional. â??El Fondo Bicentenario: mil millones de dólares para la sustitución de importaciones, empezando por los alimentos, primero que nadaâ?, anunció Chávez y aclaró que del fondo saldrán créditos, subsidios y subvenciones según estudios.

    El mandatario argumenta que el tipo de cambio ayudará a desanimar la importación de productos no esenciales y bienes de lujo, y ayudarí­a a incrementar la producción de productos locales como alimentos y prendas de vestir, que Venezuela importa en gran parte. í?scar Meza, el director del instituto de investigación local Cendas, indicó que la devaluación impulsará el í­ndice anual de la inflación por encima de 33% este año con incrementos de precios a los alimentos hasta del 36%. â??El bolsillo de los venezolanos, principalmente el de los más pobres, será el que pague la devaluaciónâ?, dijo Meza.

    Advierte a los bancos

    El presidente venezolano indicó que está dispuesto a tomar cualquier banco que falle y advirtió que una institución a la que evitó nombrar se acerca peligrosamente al lí­mite, a pocas semanas de una minicrisis que derrumbó a ocho bancos pequeños, intervenidos por problemas de solvencia y capitalización.

    En este marco, Chávez, retó a sus opositores a intentar realizar un referéndum revocatorio para finalizar de forma anticipada su periodo de gobierno. â??Esta mañana estaban diciendo por radio, estos escuálidos, que hoy cumple Chávez tres años, que ya estamos listos para un referendo revocatorio. ¡Dale clavo compadre! (…) Reto a la oposición a que vaya al referendo revocatorio, ¡los reto! Yo no tengo ningún miedoâ?, aseguró

  • La subvaluacion del peso afecta a muchos, pero beneficia a algunos

    En el mundo en el que me muevo con este espacio que hacemos usted y yo dí­a con dí­a, me preguntaron hace poco lo que llevaba el peso perdido frente al dólar y, si estábamos viendo una devaluación aunque, no tuviéramos la culpa.

    La respuesta fue, 40 por ciento y si, estamos ante una devaluación galopantes resultado ya del grave rápido y no visible fin pronto, deterioro de la situación económica mexicana que se esta dando luego de casi de dos años de recesión en Estados Unidos, principal socio comercial de México que, detuvo la actividad económica con México al grado de tener el intercambio comercial a niveles de mí­nimos históricos o, metabolismo basal.

    Ok, pero me acabo de enterar que, la devaluación del peso frente al dólar acumula de septiembre de 2008 al dí­a de hoy aproximadamente ya el 50 por ciento.

    Que consecuencia trae esto?

    Ufff, un sin numero de cuestiones, pero por lo pronto, se traduce en forma inmediata en el aumento de costos industriales para los fabricantes mexicanos que importan maquinaria o equipos, insumos industriales etc… y los pagan en divisas… lo que se traduce en dificultades de por si ya, en el dificultoso mundo de industriales, empresarios, etc. mexicanos que, deben no solo vencer la competencia desleal o contracción económica, etc. sino también, devaluación veloz, que les encarece lo mencionado.

    No todo es malo, ya que si bien es cierto que ese puede encarecer equipo, insumos, materias primas, etc. . el ajuste en la paridad peso-dólar hará más competitivas las exportaciones mexicanas, que también es cierto que los consumidores, de dentro del paí­s así­ como los de afuera, están en un momento de recesión y bajo poder de compra.

    Pero, concretamente los empresarios estadounidenses han iniciado un llamado nacional para discriminar mercancí­as extranjeras y â??Comprar Americanoâ? (Buy American), lo que se llama apoyo al mercado interno y… tocare en otro post dejando aquí­ este.

    Technorati Profile

  • Porque paso los 15 pesos el dolar

    ¿Por qué rompió el dólar la barrera psicológica de los quince pesos por billete verde?

    Simple, el que se siga teniendo dudas sobre los planes de rescate fiscal de Barack Obama, el haber visto que Citi Group esta por pedirle al estado que invierta un poco mas en el, viendo que Volks Waggen de Alemania, reducirá jornadas de trabajo aun en Europa, el saber que James Gordon Brown esta preparando un nuevo rescate financiero Ingles por mas de 500 mil millones de euros, que Japón segunda economía del mundo, ya esta en recesión y forma el poker de las cinco economías mas poderosas del mundo en recesión (Estados Unidos, Japón, China (sin recesión aun), Alemania e Inglaterra); los inversionistas están buscando solamente refugio en el dólar.

    Lógico que reservas de países como México, Argentina, Brasil, Indonesia, Sudáfrica, Kenia, etc. son atractivas para ir a comprar dólares y presionar sus reservas mundiales las cuales, están fortaleciendo a Estados Unidos.

    Noticias así pondrían nervioso a cualquiera, el detalle es que ya nadie sabe a ciencia cierta en las naciones (mandatarios y economistas directores de bancos centrales) que duración tendrá la recesión.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog: ¿es o no una devaluación lo que esta ocurriendo?

    Ok, me llega una pregunta que es algo bastante lógico y si, nada mas obvio solo que las autoridades no lo dirán ya que la misma palabra es «traumática» para los mexicanos.

    Licenciado Armando Cardona de Zacatecas dice «¿es o no una devaluación lo que esta ocurriendo?»

    Licenciado si, si lo es, de hecho cálculos de analistas tan serios como de los mercados de futuros (Chicago que es el mas conocido) sitúan al dólar en 15 pesos para septiembre, cuestión que a mas de uno tiene mas que nervioso.

    En los últimos ocho meses, el peso mexicano ha tenido un desliz continuo hasta los precios actuales, lo que suma una devaluación del 40 por ciento, ni mas ni menos.

    Solo que, un 10 y hasta 15% de esta misma devaluación, se debe a especulación, que aunado al deterioro real de la economía mundial, norteamericana y ya a la mexicana, nos tiene en esta situación.

    ¿Porque se devalúo el peso ante el dólar si estamos mejor que nunca?, simplemente porque se contraerá la economía en un uno por ciento del producto interno bruto, simple.

    Amen, que aquí entre nos, si además sumamos que México tendrá problemas serios, reales, tangibles en el mediano plazo ya que Chicontepec, yacimiento por el que apostaban diputados a la hora de secarse Cantarell, salio mas raquítico de lo que se pensó, Estados Unidos encuentra y comienza la explotación de pozos en aguas profundas en el golfo de México, yacimientos que diputados perredistas, ptistas y convergentes dijeron NO ERA NECESARIO INCLUIR EN LA PASADA REFORMA, pues se ve que México enfrenta un panorama no muy halagador.

    La balanza de pagos de 2009, les apuesto, sale negativa, importaremos MUCHO, pero exportaremos poco, como no quieran, seriamente, que gente que lee esto en la radiografía económica de México, no se ponga nerviosa, avise a sus conocidos, clientes, etc. y, el pánico cunda un poco mas.

    Licenciado, las cosas como son, SI, hay una devaluación que entre especuladores y crisis, estamos viviendo, ¿de que tamaño?, bueno, esto aun no acaba pero va en 40 por ciento.

    Gracias por escribir y amigo lector, si usted tiene una duda y cree (amen de que confía) que un servidor le puede resolver orientar o asistir, no dude en escribirme a el.enigma@gmail.com

    Technorati Profile

  • Europa menos favorecida en el balance de la crisis

    De acuerdo a la consultaría Barik, se esta pensando y haciendo balances a todos los niveles, sobre el costo de la crisis bancaria y, que países en la unión europea se verán menos favorecidos.

    Ok, de acuerdo al analista Roberto Barrios, el costo de la crisis bancaria ya se puede ir tasando entre unos 800 y 850 mil millones de dólares; que de los cuales, Estados Unidos estaría cargando con poco mas de la mitad de dichos costos, por ahí del 60 por ciento.

    Esta tendencia esta afectando ya economías que jamás nadie se habría imaginado, como por ejemplo en la unión europea, Portugal, Turquía y España tendrán un rezago que les hará retroceder como una década en sus economías por la forma en que su sociedad, industria, economía, etc. esta reaccionando a la crisis, pero en cambio, solamente Francia y Alemania son los que saldrán fortalecidos y están actuando en consecuencia mejor ante los embates de la crisis.

    Curioso, Bélgica con el caso Dexia y demás, no están ni arriba en la tabla ni tampoco en bajos peldaños de la lista, lo que se traduce que la forma y tiempo en que se llevo acabo el rescate y claro, los apoyos en su economía, han actuado como auténticos rompe-olas en la «tormenta perfecta» de los mercados como ya le han llamado algunos a esta gran crisis económica.

    Como ultimo gran dato, esta semana se dio a conocer la cifra del «paro», en España el 14.4 por ciento de la población económicamente activa, esta desempleada, eso se traduce en unos tres millones trecientos mil, que no laboran y que reciben ayuda gubernamental, misma que aun no es cuantificable en euros.

    Technorati Profile

  • China le llama la atencion a Estados Unidos

    Me tiene sorprendido el tono además de la forma en que China le leyó la plana a Estados Unidos en un evento pasado y que aun ene l mundo financiero se sigue pensando como interpretarlo.

    Sucede que en el marco del â??Diálogo Económico Estratégicoâ? que se llevo acabo entre cientos de asistentes pero especialmente entre autoridades Chinas y Norteamericanasâ?¦ bueno, pues ocurre que al tomar la palabra el vice primer ministro Wang Qishan, â??apelóâ? (palabra usada por medios de comunicación aunque los que vimos la imagen ví­a TV satelital, dirí­a â??conminoâ?) al secretario del Tesoro, Henry Paulson, y a otros funcionarios a tomar las medidas necesarias para calmar la crisis financiera global.

    Como si estuvieran cruzados de manos, ¿verdad?, pero que en varios puntos del mundo fue tomado como parte del ya real poder de la economí­a emergente de China ante la situación mundial y, próximo contrapeso en la economí­a mundial, de hecho no olvidemos que China es el principal acreedor de Estados Unidos con una cifra que oscila entre los 550 y 850 mil millones de dólares que se tienen en tí­tulos del tesoro norteamericano en las reservas del Banco Central Chino.

    Y es que si bien lo tradicional es que Estados Unidos le de consejos y le diga que hacer a las naciones del mundo, esta vez China ya le dio su primer revés como en tenis dirí­amos, a Estados Unidos al decirle que mientras no suba la tasa de interés, la Reserva Federal permitirá que siga saliendo dinero del paí­s, aunque no este sirviendo de nada el que la tasa se tenga en la unión americana en .30% que es lo mas bajo de su historia.

    Lo cierto es que Estados Unidos tendrá que aguardar un tiempo el ser escarnio por la situación en la que ubico al mundo, no obstante, China con su comercio desleal, se ha apoderado de varios mercados mas allá de sus fronteras y eso, lo pagara tarde que temprano.

    Technorati Profile