Aun cuando en sus planes estaba soñar en llegar a la casa blanca, aun cuando a los inmigrantes ilegales (cuando él fue uno de ellos) los trato mal, cuando fue un pésimo administrador ya que dejo al estado de california quebrado y muchas otras cosas más, ahora su esposa lo deja ya que se descubre un romance que tiene un hijo de por medio. Su carrera política está acabada.
Etiqueta: deudas
-
Pasivos estatales, preocupan
Por El Enigma
Nunca mejor dicho aunque muchos estén en contra de lo que la empresa Moody´s dice.
Y es que hace unos días ya la calificadora señalo que de acuerdo a la tendencia a que las entidades asuman pasivos a corto plazo podría desbalancear su economía, quieran o no.
Los cambios de gobierno que se vienen dando a nivel estatal muchas veces asoman compromisos de las administraciones anteriores con bancos que será muy difícil hacer frente.
Se menciona Puebla, Veracruz y otras más como las que podrían tener problemas sino hacen modificaciones, renegociaciones y demás acuerdos en el corto plazo con la banca comercial.
Esto podría desbalancear la economía nacional ya que habrá más de una entidad que busque el aval federal para poder renegociar su pasivo.
No es del todo cierto que la deuda de Jalisco, por decir una entidad, necesite ser renegociada por la federación o con el aval de la federación puesto que quienes la contrataron fueron los últimos dos gobiernos del estado de Jalisco.
Y es que además hay una incipiente tendencia de endeudamiento de corto plazo, fenómeno que es preocupante, ¿Cómo quieren sin incrementar los impuestos, que se logre a pagar?
Los desbalances que se pueden generar en el mediano y largo plazo pueden ser significativos para tener al país en una situación incómoda.
Y conste que aun no hablamos de cálculos específicos en pensiones estatales, ya que hay entidades que tienen una bomba de tiempo en sus manos ya que no cuentan con fondos específicos para hacer frente a este tema y están pagando de la cuenta corriente las pensiones que tienen comprometidas.
Acuérdense de estas palabras, vienen tiempos incómodos en el próximo lustro.
-
Deportivo la Roma, cedido al banco UniCredit
La familia Sensi, propietaria de la Roma desde hace 17 años, cederá la propiedad del club tras un periodo de transición a cambio de la anulación de sus deudas con el banco UniCredit, anunció un comunicado publicado el jueves por la noche.
El club de la capital italiana es propiedad del 67% de la empresa Italpetroli (almacenamiento y distribución de productos petrolíferos), que está controlada por la Sensi.
Le capital de Italpetroli se reparte entre la familia (51%) y UniCredit (49%).
Según el acuerdo preliminar firmado el jueves entre ambas partes, la participación de control de la Roma pasará a una nueva sociedad (con la misma repartición 51-49), a la espera de que un inversor quiera comprar el club, segundo en la primera división italiana este año, detrás del Inter de Milán.
De momento no habrá cambios en la gestión y Rosella Sensi seguirá siendo la directora de la Roma hasta la llegada de un nuevo propietario.
Además del equipo. los Sensi cederán a UniCredit la mayoría de sus activos inmobiliaríos así como productos petrolíferos. A cambio, el banco anulará la deuda que se eleva a 325 millones de euros.
Ambas partes firmarán un acuerdo definitivo antes del 20 de julio -
Moody’s de Mexico ve reto en deudas de municipios
La reciente reducción en la tasa de interés de referencia ha compensando el costo de financiamiento para los municipios mexicanos, pero los retos continúan, consideró Moody’s de México.
Expone en un reporte que las recientes acciones del Banco de México (Banxico) dirigidas a bajar la tasa de interés de referencia han ayudado a compensar el impacto presupuestal en la deuda bancaria municipal, ocasionado por los altos premios de riesgo.
«Debido a que más de 95 por ciento de la deuda bancaria no garantizada de los municipios calificados por Moody’s de México es a tasa variable (con base en la TIIE más un premio de riesgo), los presupuestos de esos gobiernos continúan expuestos a fluctuaciones de la tasa de interés», dijo Francisco Uriostegui, coautor del reporte.
La agencia calificadora refiere que los prestamistas del sector municipal comenzaron a demandar mayores premios de riesgo en todos los niveles de calificación desde septiembre de 2008 (más de 200 puntos base en algunos casos).
En tanto, el Banxico aumentó la tasa de referencia entre el segundo y tercer trimestres de 2008 y la mantuvo en este nivel en el cuarto trimestre. Sin embargo, en los primeros tres trimestres del 2009 inició una serie de agresivas reducciones en su tasa de interés de referencia, la cual ahora se mantiene en un mínimo histórico.
«Aunque el incremento medio en el costo del endeudamiento a finales de 2008 y principios de 2009 ejerció presión en los pagos de intereses de los municipios, esperamos que las recientes bajas en la tasa de referencia (375 puntos base acumulados en 2009) continúen compensando el costo de la deuda de corto plazo», dijo Uriostegui.
A pesar del impacto compensatorio de la disminución de la tasa de referencia, los mercados financieros exigen condiciones de crédito estrictas que pudieran ser restrictivas para un cierto número de municipios calificados con Ba y B por lo que resta de 2009 y en 2010, señala la calificadora.
«En combinación con los incrementos en premios de riesgo, las condiciones de préstamos para los municipios se han tornado más estrictas, incluyendo reducidos volúmenes de crédito, cláusulas contractuales más rígidas, plazos de vencimiento más cortos, así como una percepción de comisiones más altas», dijo Sean Marion, coautor del reporte.
Moody’s de México aclara que el comentario especial es una actualización a los mercados y no constituye una acción de calificación
-
Banamex y Vitro, la historia comienza por una deuda
Caray, que serie de eventos se han venido dando en el mundo de los negocios como para tener tan a Grupo financiero Banamex, de nueva cuenta única un exclusivamente en los medios (otra vez).
Ya hace unos días escribí que si grupo Citi vendía Banamex, ¿a quien le importa?, digo, las leyes bancarias mexicanas son sólidas y están bastante actualizadas, Citi se retira de México a través de ventanillas de Banamex, ¿cual es el problema?, los ahorros de los depositarios están a salvo, de todos modos ya informaron desde Nueva York que, si bien se pensó, no se llevara acabo.
Pero ahora, sale a la escena de los reflectores Banco Banamex o como gusta a sus accionistas se diga, Grupo Financiero Banamex, miembro de Citi, a decir que la institución esta sólida y resistirá cualquier pérdida de Comercial Mexicana y Vitro a quienes les otorgó créditos.
Y es que para evitar lo que se venir en fechas próximas, Comercial Mexicana aun cuando los procesos de restructuración con bancos se han llevado, se antoja difícil puedan ir haciendo frente a los compromisos suscritos, lo que se traduce en que la firma podría tener en forma creciente, el riesgo de incumplimiento de deuda contraiga y por ende, insolvencia.
Vitro, de los Sada bueno, están próximos a ver como los deudores solicitaran que la deuda sea cubierta con acciones ante el incumplimiento de dos vencimientos de pago de réditos y en unos días, vencimiento de mas réditos e intereses a deudores internacionales, bajando aun mas la calificación por corredurías y consultarías, de su grado de inversión, estando en franca picada a la quiebra y por ende, estrellarse la familia Sada viendo pasar de sus manos a la de sus deudores, la empresa.
Banamex, con ellos tiene prestamos que cada día que pasa, se antojan un poco mas difícil de cobrar, por ende el director general de la institución, Enrique Zorrilla (que esta sonando para ir como subgobernador del banco de México) salio al paso antes que especuladores y afectaran el valor de la acción en los mercados financieros a decir que las reservas del bancos (mas de 30 mil millones de pesos) están bien para enfrentar esa situación de créditos de muy alto riesgo con dichas firmas mexicanas.
-
Un aviso de Enigma a sus lectores por la crisis mundial
Si entiendo la forma en que muchos mexicanos se están sintiendo, ante la situación económica por la actual crisis mundial y, escenarios personales de cada país.
Pero mas allá que tener miedo o se este asustado, la situación va a estar para muchos, peor de lo que se imaginaban, para otros, no tanto, la cuestión es muy sencilla.
Si usted tiene deudas con las tarjetas, no permita que crezca, es mas, en tiempos tan volátiles como estos, aun hay que tener muchísimo mas cuidado con el dinero plástico que en días de calma.
Se viene esperando que la tasa de interés de los bancos baje, pero aunque se desea poner un tope a los costos del dinero, sencillamente no se puede, así que el crédito al consumo esta caro y puede complicar las finanzas de cualquier persona.Los que logren mantener el trabajo, la crisis no será tan fuerte, digo, podrá el seguir contando con un ingreso constante que podrá permitir el tener cierto rango de maniobra a través de una entrada fija; pero en caso de ser de los que pierden el trabajo (en México, se calcula en que la planta labora decrecerá 250 mil empleos), tenga en cuenta de que este mismo año, seria difícil encontrar plaza, por lo cual no desespere y si, adminístrese aun mas.
México y otras economías emergentes tienen una fortaleza diferente a las naciones ricas que, ganan mucho dinero pero a la vez gastan mucho y subsidios en todo, así que hay aun margen operativo pero si hay que estar atentos estos días que iran mostrando como estará el segundo año de crisis en el mundo
-
INFONAVIT no caera en insolvencia
Es un poco complicado pero tiene lógica.
Dice INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajadores) que por la situación que pasa México no hay peligro de una burbuja de precios de vivienda.
Y es que muchas de las ofertas de vivienda que hay en el país no son precisamente de interés social, digo, en muchas zonas de la ciudad de México lo veo, por un edificio de interés social que se construye, se hacen tres o cuatro de construcción de otro tipo.
Esto se debe mucho al descontrol en el sexenio pasado pero por el que era jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, otorgando permisos a diestra y siniestra a constructoras sin siquiera consultar las mediciones de atención en la zona para dichas construcciones.
Entonces, aunque hay créditos disponibles y, se busca cubrir la cuota de tres cuartos de millón de viviendas al año, muchos quedan fuera de los programas que hace Infonavit o tienen que vivir en una entidad diferente a donde laboran, para tener vivienda digna.
Pero eso no es indicativo que las propiedad ofertantes y el mercado de los bienes inmuebles este experimentando un sobrevalor al comercial, de hecho quizá y un porcentaje comparable con el inflacionario (aja, ¿real o el que dictamina Banco de México?) pero que no representa una burbuja en los precios de la vivienda.
Ustedes… ¿que opinan?
Technorati Profile -
Alistando motores para las vacaciones de semana santa
Vienen días que muchas personas en el mundo, sienten en su ser por ser días religiosos.
Los judíos recuerdan el éxodo de Egipto, los católicos en la semana santa, la crucifixión de cristo y claro esta, su resurrección.
Por ellos mismo muchos tienen ya un sentimiento a flor de piel que va aflorando y se vuelven sensibles, otros mas, están aprovechando y preparándose para descansar ya que al menos en México, son 2 días de descanso obligatorio conforme a la ley federal del trabajo (jueves y viernes santo) y un fin de semana que se convierte en una maravilla para huir del trabajo y las ciudades a las playas (preferentemente).
Si, el puente vacacional de semana santa es sin duda una oportunidad que muchos no desaprovechan desde que los días en que se podía descansar al año en el sistema laboral mexicano, se han reducido y no hay posibilidades de hacer los tan famosos puentes a media semana para ausentarse de oficina y escuela.
Solo que la mayoría de los que viajan, rara vez reparan en que esta considerado este puente vacacional, como temporada alta y los costos en la mayoría de los destinos turísticos se incrementan llevando a un sobre gasto en la economía de las personas que, muchas aun no se recuperan de la cuesta de enero y lo podemos ver con el crecimiento de la cartera vencida en crédito al consumo que se esta registrando en el sistema bancario del país.
Si, lamentablemente mucha gente viaja, firma y ve que se excedió y no puede hacer frente tranquilamente a sus deudas a lo cual recurren a mas deudas o, vender algún bien.
Lamentable, cierto, pero es parte de la idiosincracia del mexicano promedio que lo hace sin mayor chistar cuando escucha o se entera de vacaciones.