Etiqueta: deuda

  • ¿Nos lo merecemos?, ¿y el PLAN B?

    Quisiera saber, honestamente, si las autoridades de económicas de México, tienen un plan b.

    Lo digo no solo por lo que en diversos medios de comunicación la agencia Fitch Ratings, sobre que si llegase a fallar el consenso de sacar adelante una reforma hacendaria donde se incluyera algo como IVA a alimentos y medicinas, aunque sea del 5%, se necesitaría un plan b.

    Bien, para nadie es nuevo que México era de las naciones que mejor estaban resistiendo el embate de la crisis, pero México ya cayó en recesión y estamos ante el escenario de la tormenta perfecta en el continente, siendo que ya tenemos algunos valores similares a la crisis del 94/95.

    ¿Porque?, hay mecanismos de defensa, cierto, pero dudo mucho con una clase política como la que tenemos y mas en tiempos electorales y poselectorales, que se dé una reforma hacendaria incluyente.

    Déficit presupuestal, baja en remesas, baja en turismo, baja en la producción petrolera que esa ya va continua progresiva y definitiva, esta haciendo que México vaya a perder en unos meses calificaciones de grado de inversión, finanzas sanas y demás.

    ¿Nos lo merecemos?, jamás.

    Pero espero exista el plan b, sino, mucho comenzare a preocuparme puesto que la descomposición económica puede ser, muy rápida y sus efectos, funestos.

    Technorati Profile

  • Comerci una vez mas, se salva (parece ser)

    Pues una vez mas vence la tregua de Comercial Mexicana ante sus acreedores.

    ¿Que ocurre?

    Simple, Comercial Mexicana hace ya casi un año, entro a jugar en el mercado de derivados, de la mano de varios bancos, convirtiendo una deuda controlada a mas no poder de 300 millones de dólares, a una fuera de control de 2300 que ahora entre muchas cosas, ya anda en los 12000.

    Increíble, pero ahora se demuestran dos cosas que no son nada gratas, la primera es que antes de declarar la quiebra a través del concurso mercantil, que es la figura en la que una empresa en México puede declararse en quiebra y tener una suspensión de pagos para acatar los compromisos por orden de importancia, comenzando por los empleados; Comercial Mexicana ahora dice que:

    A) busca un arreglo para de esta forma de los bancos, antes de perder todo, se renegocien pasivos y pasen a una tasa de interés competitiva y un plazo comprensible para el pago de dicho monto, menos con un banco norteamericano con el cual ira a la corte.

    Pero ya se sabía, creo que el punto B) que indica que una semana antes de declararse en suspensión de pagos, Comercial Mexicana saco acciones al mercado para obtener inversores y, de mala fe, días después de colocar estos documentos financieros, declararse en suspensión de pagos, lo que pudiera ser considerado como abuso de confianza.

    Esto nada mas aproxima mas a la firma a quedar en el control de sus acreedores o el cierre de la misma firma, lanzando a la calle a 10 mil personas.

    Terrible, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • La Reserva Federal acrecenta su «debe» al «haber» (balance anual)

    Bueno, quien lee esto y se sorprende es porque no sé donde andaba los dos últimos años, ¿estamos?

    Sucede que los medios de comunicación anuncian de forma â??alarmanteâ? el que la Reserva federal, haya tenido que agrandar su lista de balance en los resultados al año anterior.

    ¿Qué quiero decir con ello?

    Lógicamente, que la reserva federal mejor conocida con este nombre pero no es otra cosa mas que el banco central norteamericano, al meter en su balance anual prestamos y salvamentos de empresas y bancos, pues en el DEBE (contabilidad básica) tiene una lista inconmensurable de gastos, en el HABER no hay la misma relación de cobros.

    ¿Qué provoca esto?

    Nerviosismo ya que muchos dicen que el gobierno (y el paí­s en si) norteamericano esta aun mas endeudado que antes, si, pero de no haberlo hecho a tiempo (de hecho aplicaron resultados y apoyos, de manera tardí­a) Estados Unidos estarí­a en una depresión y no estarí­amos tocando fondo sino mas bien, estarí­amos viendo que esto se extenderí­a mucho mas.

    Pero pregunto, ¿qué querí­an?, digo, su forma de vida del â??american way of lifeâ? es consumista al por mayor y jamás repararon en que tanto se firma y endeuda una persona que luego no tiene ni siquiera para pagar los mí­nimos.

    No se alarme, son los medios de comunicación que están buscando el sensacionalismo para vender.

    Technorati Profile

  • Venezuela se endeudara, ¿porque?

    Conste que no vengo mas que para exponer el caso, ya que en mas de una ocasión a algunos lectores (que si lo fueran en verdad, me leerían no solo cuando ataco a su mesías, sino también cuando hablo de muchísimos otros temas y verían que soy mas justo que ellos en sus andanadas de ataques a mi persona, pero bueno, es el presentar el punto de vista de quien escribe a la opinión publica) dicen solo ataco pero no propongo; de Venezuela y su necesidad de endeudamiento.

    Pero ¿y el milagro del petróleo venezolano?

    Lo tiro a la basura en la compra de votos que le llevaran parece ser, a estar de forma vitalicia en el poder, Hugo Chávez.

    Venezuela tiene como mercado básico en la forma de hacerse llegar divisas al petróleo, como México, aunque México ya tiene una economía menos petrolizada, así que anuncia Venezuela el plan de endeudamiento hasta por casi 16 mil millones de dólares.

    Clap clap clap, la administracion de la riqueza venezolana parece que o no es de tal riqueza o alguien ya les saqueo el dinero, y ese alguien es quien tienen en el poder.

    La medida es sencilla y por ello mismo vemos a Hugo Chávez por Irán, Japón, etc. vendiendo su petróleo o buscando apoyos para que la Organización de Países Productores de Petróleo, OPEP, reduzca la producción y oferta mundial para que el costo por barril suba, cuestión que no le ha funcionado.

    Los países productores al manipular el mercado ahondaron un poco la recesión mundial lo que al mundo le vino a detener su economía y por ende a la misma OPEP, le vino a bajar su nivel de ventas.

    Para Hugo Chávez un costo de 100 dólares por barril, seria «justo», pero la realidad es que si bien 40 es ya un costo bajo, no se pretende se baje o suba de esa banda de fluctuación al menos en el corto plazo.

    El dinero del petróleo venezolano, fue dilapidado en comprar favores, sostener vagos, crear alianzas con países que a Venezuela le reportan poco pero son «simpatizantes» de ser contrarios a Estados Unidos, etc.

    Ni hablar, regresa el tiempo de las deudas para Venezuela

    Technorati Profile

  • China le llama la atencion a Estados Unidos

    Me tiene sorprendido el tono además de la forma en que China le leyó la plana a Estados Unidos en un evento pasado y que aun ene l mundo financiero se sigue pensando como interpretarlo.

    Sucede que en el marco del â??Diálogo Económico Estratégicoâ? que se llevo acabo entre cientos de asistentes pero especialmente entre autoridades Chinas y Norteamericanasâ?¦ bueno, pues ocurre que al tomar la palabra el vice primer ministro Wang Qishan, â??apelóâ? (palabra usada por medios de comunicación aunque los que vimos la imagen ví­a TV satelital, dirí­a â??conminoâ?) al secretario del Tesoro, Henry Paulson, y a otros funcionarios a tomar las medidas necesarias para calmar la crisis financiera global.

    Como si estuvieran cruzados de manos, ¿verdad?, pero que en varios puntos del mundo fue tomado como parte del ya real poder de la economí­a emergente de China ante la situación mundial y, próximo contrapeso en la economí­a mundial, de hecho no olvidemos que China es el principal acreedor de Estados Unidos con una cifra que oscila entre los 550 y 850 mil millones de dólares que se tienen en tí­tulos del tesoro norteamericano en las reservas del Banco Central Chino.

    Y es que si bien lo tradicional es que Estados Unidos le de consejos y le diga que hacer a las naciones del mundo, esta vez China ya le dio su primer revés como en tenis dirí­amos, a Estados Unidos al decirle que mientras no suba la tasa de interés, la Reserva Federal permitirá que siga saliendo dinero del paí­s, aunque no este sirviendo de nada el que la tasa se tenga en la unión americana en .30% que es lo mas bajo de su historia.

    Lo cierto es que Estados Unidos tendrá que aguardar un tiempo el ser escarnio por la situación en la que ubico al mundo, no obstante, China con su comercio desleal, se ha apoderado de varios mercados mas allá de sus fronteras y eso, lo pagara tarde que temprano.

    Technorati Profile

  • Banorte sorprende y llama la atencion a nivel mundial

    Banorte acaba de sorprender gratamente a los mercados no solamente latinoamericanos sino también, europeos.

    Sucede que el pago de una emisión de bonos por 300 millones de dólares, dados hace 5 años, vencía el próximo febrero, pues los adelanto y acaba de pagarlos sin problemas, que es hoy en día, mas de 4000 millones de pesos en tiempos en que la liquidez y financiamiento es endeble.

    Pues tan llama la atención que amigos míos, no duden en que Banorte lo veremos pronto en al menos, las principales capitales latinas de Estados Unidos en los próximos dos años, puesto que, esos 300 millones de dólares eran garantía de buen manejo solicitado por el tesoro a través de la regla 144 en Estados Unidos a través de Deustche Bank entre inversionistas institucionales de Estados Unidos y Europa y mostrar seriedad en su manejo de dinero, cuestión que, le acaba de valor una estrellita en la frente a Banorte.

    Technorati Profile

  • Sube la deuda de Comercial Mexicana

    Ahora que se esta con la serie de juntas para que Comercial Mexicana reestructure su deuda y pueda salir avante, pues se necesitan cifras reales del quebranto, ¿cierto?

    Pues no son 2 mil millones de dólares de los cuales eran 1080 millones de dólares perdidos por el juego en el mercado de derivados; la deuda es mayor.

    La friolera cifra es de 3000 millones de dólares (si, 50 por ciento mas de lo que se había informado al principio) ya que la deuda de derivados llego a 2200 millones de dólares, hay unos 400 millones de dólares en prestamos contratados con bancos y unos 400 millones mas en obligaciones bursátiles por la colocación de acciones y bonos en los mercados financieros.

    Conforme se va sabiendo mas la situación que esta enfrentando Comercial mexicana que da empleo a 10 mil personas y, acaba de amarrar un contrato para hacer pagaderos los bonos que emitirá por despensa el gobierno del Distrito Federal, cada vez se mas complicado el ir articulando a tres bandas (derivados, créditos bancarios y mercados de finanzas) un rescate que ya esta coordinando el Credit Suisse en México y no Bancomer como se había dicho.

    BBVA Bancomer esta liderando las demandas y por ello quería comandar la reestructura de finanzas de Comercial mexicana, veamos que apunta a días próximo pero se ve difícil la recuperación.

    Technorati Profile

  • Los problemas de Islandia continuan

    Los problemas de Islandia aun no terminan.

    Y es que mas allá de que el sistema bancario de Islandia haya quebrado conforme la crisis crediticia se ahondara en Europa, logro cierta estabilidad con 36 mil millones de dólares que otorgo Rusia.

    Si, los Petro-dólares que Rusia en su mejor momento otorgo a Islandia, vinieron a darle oxigeno a la helada nación pero, aun restan varias situaciones encontrar solución.

    Por ejemplo, sucede que en Islandia se puso el «corralito» si, una persona que tenga ahorra su dinero en algún banco, solo puede recuperar al día unos 100 dólares al día en la moneda local.

    Para nacionales y extranjeros, pero siendo la banca casi casi enteramente extranjera, ¿como es que los dueños del dinero no puedan recuperar su dinero?

    Pues comenzara el gobierno de Islandia a concertar reuniones de alto nivel para pactar como los extranjeros iran recibiendo su dinero.

    Increíble, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • ¿Y tu?, ¿vas al super o a comprar dolares?, algo mas sobre Comercial Mexicana

    La comercial mexicana, tienda de autoservicio que le da trabajo a poco mas de 10 mil personas en todo México esta siendo salvada.
    Si, en México los salvamentos no vienen propiamente al sistema bancario, sino a empresarios que han decidido incursionar en terrenos un poco tenebrosos, como los de la especulación.
    De esta manera, algunos no salen bien librados, como «la comer».
    Comercial Mexicana aposto en dólares por la fortaleza del peso en el mercado de insumos de la bolsa mexicana de valores, cuestión que llegado el momento, le hizo perder y pasar de 1200 a 2000 mil millones de dólares su deuda.
    Mas del 50% de su valor en libros, cuestión fuertemente criticable puesto que los bancos hicieron prestamos de manera irresponsable.
    Eso fue lo que puso a Estados Unidos en la situación en la que esta, por ello, se han movido mecanismos para que en el rescate a Comercial Mexicana también, se le ayude a los bancos que indebidamente prestaron dicho dinero, así todos ganan.
    Mas en un México que se esta enfrentando a tiempos tan difíciles que no podría darse el lujo de ver de la noche a la mañana en la calle, sin empleo, a 10 mil personas.
    Nafinsa que es Nacional Financiera, acaba de otorgarle a Comercial Mexicana 3 mil millones de pesos en préstamo amen de un banco que desea ser no mencionado (es Inbursa de Carlos Slim) presto 327 millones mas.
    Sea todo, por ayudar a México.
    Technorati Profile

  • Quienes compraron dolares en Mexico

    Se sabe ya en estos momentos que paso la semana en que sencillamente el Banco de México, permitió se tomara de las reservas estratégicas del país, 11% de las mismas.
    Alfa, Grupo Saltillo, Comercial Mexicana y Cemex son algunas de la empresas que «chuparon» literalmente a través del mercado de derivados (que son altamente especulativos) dólares del mercado de divisas puesto que tenían perdidas y necesitaban dichos dólares.
    Pero aquí si desearía decir algo.
    ¿Pagamos todos ese problema?
    Si y no.
    El que desde el sábado pasado en declaración conjunta desde Washington, Banxico y SHCP señalaron que «había ocurrido» con tantos dólares saliendo del país y el martes dijeran tranquilamente que estas empresas fueron algunas de las que literalmente pidieron dólares de forma extraordinaria, es señal de no permitir fácilmente y sin siquiera evidenciar, los actores en los problemas.
    Eso ya detuvo que el lunes las subastas estén desiertas desde el lunes 13 de octubre, así que haciendo cálculos con los asesores de negocios de Lloyd’s de Londres, el dólar regresara a 11.30 pesos pero quizá con calma en unos meses, esta burbuja especulativa si intranquilizo a muchos.
    Technorati Profile