Etiqueta: deuda soberana

  • Portugal asusta de nuevo

    potugal da la nota de nueva cuenta

    De nueva cuenta la deuda de Portugal da la nota al elevarse la tasa de interés de una forma importante en la subasta de colocación de estos bonos a dos años.

    12.07% deberán pagar al año las autoridades lusitanas si desean que sus bonos se coloquen, 10 puntos por encima de la tasa de interés que paga Alemania.

    Hace dos meses Portugal coloco 2 mmdd en deuda y todaví­a lo hizo â??bienâ?, gano tiempo y se especulo que China entrarí­a al rescate de Europa.

    Hoy Portugal muestra signos de desconfianza en los mercados y muy profundos, no solo urge el rescate lusitano sino también reformas ya al interior del paí­s.

  • Standard & Poor’s amaga a EU

    señala a autoridades de EU de no estar haciendo lo correcto

    Por El Enigma

    Uno de los escenarios más increíbles que pudieran darse en las próximas fechas es la que se está tomando como amague político o quizá, amenaza económica en el Mundo.

    El que la calificadora económica Standard & Poor’s degradara la calificación de la deuda soberana norteamericana.

    Y es que si bien muchos analistas creemos que ya se habían tardado, hay personalidades del mundo económico financiero que están hablando ya de que eso es solamente un amague político para que los planes de reestructura económica se hagan lo antes posible.

    Lo cierto es que la economía norteamericana aunque está en franca recuperación, comenzara a tener ciertos focos rojos y presiones inflacionarias amen de un desbalance que pudiera revisarse en el mediano plazo.

    Estados Unidos es sin duda la nación con la mayor deuda externa en el mundo.

    Pero esto a la vez se traduce como la nación que mayor poder de compra tiene con el mercado más grande que existe.

    De todos modos hay que tener muy en claro que Standard & Poor’s no está buscando un cargo político ya que no le interesa, sino advertir que efectivamente el que la economía norteamericana siga con presiones inflacionarias, sin control de su déficit en la cuenta de gastos corrientes y desde luego, una observación muy tajante en el sentido de no atender su deuda externa como debe, que llevaría todo a un quebranto económico.

    Sería casi imposible ver a Estados Unidos en quiebra, pero no se desea ni en los peores sueños de alcohol de borracho barato de cantina, un escenario así.

    Lograra Standard & Poor’s el que las autoridades entiendan la preocupación que su deuda externa puede generar o solamente harán oídos sordos ante las voces que se elevan en Wall Street, esa es una disyuntiva importante a ver en los próximos días.

  • UE prepara ayuda economica

    Por El Enigma

    Muchos dirán que no es posible, pero claro que sí.

    El apoyo que esta recibiendo ciertas naciones en la Unión Europea va mas allá del entendimiento financiero y esto se debe a que estamos en continua relación comercial y si algo le pasa a una nación por pequeña que esta sea, le podrá pasar a las demás.

    Es por ello que la Unión Europea decidió reforzar este hace unas horas su fondo de rescate financiero al dotarlo de mayor capacidad de préstamo.

    Así es, por lo mismo de que los tiempos que se están enfrentando son de lo más complicados.

    La producción de alimentos así como los problemas en medio oriente sumados al gradual incremento de consumo de petróleo podrían desestabilizar cualquier economía, mas allá de las que ya de por si estaban afectadas.

    El permitir a diferentes naciones sin graves dificultades comprar en los mercados deuda pública de los países más frágiles, es un mecanismo que puede dar mucho a todos; claro está al tiempo que mejoró las condiciones del crédito, por ejemplo a Grecia y que se le niega a otras como a Irlanda.

    Y es que reunidos en la cumbre en Bruselas, sin duda alguna los 17 líderes de la zona euro trataron de enviar así un mensaje de confianza a los mercados, que tanta falta hace por lo antes referido, que reclamaban desde hacía meses un dispositivo firme para proteger la estabilidad del euro.

    Pensemos que ocurriría si llegase a quebrar otra nación, el 2011 sería casi tan complicado como el 2008.