Etiqueta: deuda publica

  • Miguel Ángel Mancera Espinosa va a ver a Luis Videgaray

    Todavia no abren la ventanilla de atención a gobernadores y el jefe de gobierno ya tiene su ficha, es la numero uno y se encuentra con sus papeles y asesores esperando a que don Luis Videgaray se le ocurra poner el letrero de OPEN y tratar asuntos que pueden ser escabrosos.
    La economia y finanza pública de la Ciudad de México de cara al año 2016 que viene muy complicado en palabras del propio Luis Videgaray, quien no sabe como demonios hacer para mantener la economia interna del país lo mejor posible ante los embates del exterior que Agustin Carstens esta recibiendo pero que tarde o temprano, afectaran el poder adquisitivo de los mexicanos.
    Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno del Distrito Federal, se reunirá con Luis Videgaray Caso el secretario de Hacienda, para aplicar los mecanismos y, de esa manera, evitar que la crisis financiera internacional afecte las finanzas de la Ciudad de México y sus obras y proyecciones para el próximo año, dejemos en claro algo, va a defender lo más posible Miguel Ángel Mancera el presupuesto 2016 del Distrito Federal.
    Ambos estarán haciendo numeros numeritos y numerotes, revisarán el Fondo de Capitalidad, dijo el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, y dejó en claro que el proyecto presupuestal 2016 para el Distrito Federal contendrá un techo de deuda inferior al de este año.
    Ahora si, ¿quien tiene la ficha dos?, ficha numero dos?, la reunión con Miguel Ángel Mancera será rapidita, cuando el cliente sabe lo que quiere y tiene disposición a enfrentar junto con la federación cualquier embate economico, se nota colaboración y se le atiende rapidito y con buena cara.
    finanzas del DF

  • Michoacan en problemas economicos

    El gobierno de Michoacán rebasó el cinco por ciento permitido por la Constitución del estado y la federal en materia de deuda pública a corto plazo.

    De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Polí­tica del Congreso local, Wilfrido Lázaro Medina, nueve mil millones de pesos son adeudados a proveedores y prestadores de servicios, y deben ser pagados antes de que concluya el año con los recursos aprobados para el ejercicio fiscal 2010.

    En tanto, hay una propuesta del gobernador Leonel Godoy Rangel para reestructurar endeudamiento por cuatro mil 800 millones de pesos.

    â??Esta deuda a corto plazo está registrada e identificada y se está revisandoâ?, dijo.

    Según la propuesta del Ejecutivo estatal, la deuda por cuatro mil 800 millones de pesos serí­a reestructurada a 25 años.

    Sin embargo, PAN y PRI de entrada ya rechazaron esta posibilidad en tanto se discute la viabilidad de que sólo se apruebe lo que es posible legalmente, es decir, la restructuración del cinco por ciento, que corresponde a dos mil 100 millones de pesos, menos de la mitad de lo que habí­a propuesto el Ejecutivo.

    La determinación se tomó luego de establecer entre ambos grupos parlamentarios no llevar a cabo ninguna adecuación a la Ley de Deuda Pública, lo que los imposibilita de efectuar cualquier estructuración en los términos planteados por el gobierno de Leonel Godoy Rangel.

    Wilfrido Lázaro Medina explicó que actualmente el gobierno estatal tiene diez por ciento de créditos a corto plazo, violando así­ la norma que establece que no debe existir una cifra mayor de endeudamiento al cinco por ciento.

    Marco Antonio Aguilar Cortés, especialista en derecho constitucional, explicó que es inviable reestructurar ese monto sin hacer reformas a la Ley de Deuda Pública, pues se violarí­an los principios de legalidad.

    Afirmó que al momento que el Ejecutivo asume adeudos de más de cinco por ciento sin que hayan sido autorizados por el Congreso se incurre en una grave violación a la ley.

    Wilfrido Lázaro Medina manifestó que en caso de encontrar responsabilidades, actuarán en consecuencia, pues el Legislativo se apegó a lo que se aprobó de presupuesto anual y que sólo se puede contratar cinco por ciento para deuda de corto plazo.

  • Mexico va mejorando economicamente

    El riesgo país de México, medido a través del Indice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se ubicó este viernes en 166 puntos base, una reducción de nueve unidades respecto al 12 de febrero, su segunda baja semanal consecutiva.

    Por su parte, el riesgo país de Argentina y Brasil se contrajo 12 y 13 puntos base durante la semana pasada, al finalizar en 782 y 209 unidades, en ese orden, según datos difundidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Santander expuso que estos indicadores en la región latinoamericana mejoraron durante la semana pasada, apoyados en buenos datos de actividad económica en Estados Unidos, en particular en las cifras de la producción industrial, así como del repunte de los precios del petróleo.

    El riesgo país es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de una nación emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, que se considera «libre» de riesgos.

    El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, y el máximo es de 624 puntos base, el 24 de octubre de 2008

  • El deterioro economico del primer mundo

    Es tenebroso el ir viendo como, se esta descomponiendo cada vez mas la economía de grandes naciones que no atinan a instrumentar, mecanismos de defensa ante la crisis, en tiempo y forma.

    El caso es, ver como Inglaterra se contrajo en el ultimo trimestre del 2008 el 1.5 por ciento de su producto interno bruto, lo cual en época decembrina es brutal, ya que es cuando mas gasta la sociedad… pero, si eso es alarmante, el ver la reducción de Corea del sur, de 1.8 por la caída del 24 por ciento en sus ventas comerciales al mundo, es terrible.

    Lo peor… es ver que ante este panorama, economías como Francia, Inglaterra y España (la mas chica es España, por obvias razones) están por serles reducidas su calificación en deuda, por parte de corredurías.

    Vamos, crecerá su riesgo país, ¿porque?, porque están entrando en tiempos en los cuales, los eventos en sus economías garantiza poco menos el pago de sus obligaciones financieras, pasaran de AAA a AAB+ que es un escalón menos en el top of the tops.

    Increíble, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • La tasa de interes en Mexico inicia estabilizacion.

    Quizá y es un respiro que podría traducirse en alivio a partir de enero mas o menos si las cuestiones continúan como vamos.
    Me explico, los bonos sobre deuda mexicana a 10 y 20 años que era una de las presiones que estaban sobre la inflación en México, han comenzado a relajarse y bajaron una décima de punto en la ultima quincena.
    Y eso alivia un poco las presiones inflacionarias que han venido haciendo que el gobernador del Banco de México subiera las tasas de interés hasta el punto de hoy en día.
    Lógicamente encareciendo el dinero para que se ahorre, no se gaste aunque genere una desaceleración económica.
    Pero de seguir el panorama así, quizá en tres meses ya veamos la luz al final del túnel en la muy particular economía mexicana.
    Estamos?
    Technorati Profile