Etiqueta: detroit

  • Se acaba la historia de un deportivo, Viper

    El automóvil deportivo Dodge Viper fabricado por la división Dodge del grupo estadounidense Chrysler y producido desde 1992 se despide de las líneas de producción. Aunque se ha corrido la voz de que la quinta generación viene en camino, cuya base sirvió de guía para el nuevo Mercedes SLS AMG.

    La última unidad del Viper SRT 10 ya ha salido de la línea de producción en la fábrica de Conner Avenue, en Detroit. Esta fábrica sólo producía el Viper, de manera artesanal, y lo más posible es que sea cerrada tras este cese de producción. Dicha unidad pasará a formar parte de una coleccionista de Texas llamada D’Ann Rauh, que en su poder ya cuenta junto a su esposo Wayne con más de cuarenta Vipers en su cochera, siendo la colección más grande de estos vehículos en el mundo.

    Por lo tanto no es un Viper común y corriente, está cubierto de una pintura especial de House of Kolor que combina los colores bronce y oro con franjas cobrizas personalizadas por SRT, con unos dibujos aerografiados de varios circuitos destacando la historia del modelo, en su interior se distinguen las vestiduras en piel, a cargo del italiano Tony Spampinito y es completado con unos rines oscuros.

    En cuanto a su motor sabemos que trae un V10 de 8.4 litros capaz de entregar 600 caballos de fuerza y acelerar hasta los 100 kilómetros en 3.5 segundos

  • EU sabia la intencion del nigeriano

    El gobierno de Estados Unidos tenía información procedente de Yemen en el sentido de que ‘un nigeriano’ estaba siendo preparado para cometer un atentado terrorista, publicó hoy el diario The New York Times.

    El presidente Barack Obama dijo el martes que hubo una «falla sistémica» del aparato de seguridad de la nación después de ser informado de más señales ignoradas e información que debieron evitar que un presunto terrorista abordara un vuelo hacia Estados Unidos.

    Durante una breve reunión privada el martes por la mañana durante sus vacaciones en Hawai, Obama fue informado de que antes del fallido atentado del viernes pasado el gobierno tuvo información que hubiera sido una clara señal de alarma si se hubiera compartido entre las agencias, dijo al diario un funcionario de alto rango.

    Dos funcionarios dijeron que el gobierno tuvo información procedente de Yemen antes del viernes en el sentido de que líderes de una rama de Al Qaeda en ese país hablaban de «un nigeriano» que estaba siendo preparado para un ataque terrorista.

    Aunque la información no incluía un nombre, los funcionarios dijeron que habría sido evidente si se hubiera cotejado con los datos acerca de Umar Farouk Abdulmutallab, el nigeriano de 23 años acusado de tratar de destruir un avión con destino a Detroit el día de Navidad.

    El gobierno también tuvo más información acerca del lugar donde Abdulmutallab había estado y cuáles eran algunos de sus planes.

    Parte de la información era parcial o incompleta, y no era obvio que estuviera conectada, dijo un funcionario, pero en retrospectiva está claro que de haberse examinado en conjunto hubiera apuntado a un ataque inminente.

    El funcionario dijo que el gobierno está «cada vez más convencido» de que Al Qaeda tuvo un papel en el ataque, como reconoció públicamente la propia rama de la organización en Yemen.

    Poco después de ser informado, Obama habló a la prensa en su segunda declaración pública sobre el asunto, y anunció que un examen reveló que el sistema de inteligencia no identificó adecuadamente al sospechoso como extremista peligroso a quien se debió impedir volar a Estados Unidos

  • EEUU se cuestiona por seguridad

    El gobierno de Estados Unidos, sorprendido por el fallido ataque contra un avión con 290 ocupantes, se cuestionó este lunes por las fallas de seguridad que permitieron al agresor nigeriano entrar a su territorio con visado pese a que aparecía en una lista de sospechosos.
    El asunto centra la atención de las autoridades mientras se espera un pronunciamiento del presidente Barack Obama, de vacaciones en Hawai, quien no aparece en público desde el viernes de Navidad, cuando se registró el fallido ataque.
    El joven nigeriano que intentó hacer volar el avión con 290 ocupantes de la compañía Northwest, que aterrizó en Detroit procedente de Amsterdam, puso en entredicho las medidas de seguridad en los vuelos impuestas desde los mortíferos atentados de 2001.
    Al igual que en esa oportunidad, los controles fueron reforzados, ocasionando retrasos en el tránsito por los principales aeropuertos -donde se observan largas colas- y de algunos vuelos en plena temporada de vacaciones del fin de año.
    El nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab, quien fue doblegado por los pasajeros y sufrió quemaduras en su intento de activar el explosivo, ingresó a territorio estadounidense con visado pese a que figuraba en una lista de sospechosos de terrorismo, emitida en junio de 2008.
    La secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, se preguntó este lunes cómo las autoridades no revocaron el permiso de entrada.
    «Todos queremos saber la respuesta a esa pregunta», dijo Janet Napolitano a la cadena CNN.
    Ese asunto «será parte del proceso (de revisión) que conduciremos bajo la dirección del presidente durante los próximos días y semanas», agregó.
    Napolitano reiteró que a su juicio hubo fallas en el sistema para evitar que la gente considerada peligrosa no suba a los aviones.
    «Queremos solucionar ese problema», afirmó.
    Abdulmutallab aparecía en una lista general de vigilancia conocida como TIDE, que contiene unos 550.000 nombres pero no prohíbe de manera automática tomar vuelos aéreos internacionales.
    La lista de prohibición de vuelo, más estricta, incluye unos 4.000 nombres.
    Sin embargo, el nigeriano sí tenía prohibida la entrada al Reino Unido desde que le fuera denegada una nueva visa de estudiante, indicó este lunes el ministro británico del Interior.
    Agregó que sospecha que el hombre no actuó solo, e indicó que la policía británica trataba de determinar «lo que pasó cuando estuvo en este país, si se radicalizó en este país, si tuvo vínculos con alguien que podría estar detrás de este complot».
    La familia de Abdulmutallab indicó asimismo en un comunicado que el padre del presunto terrorista alertó incluso a agencias de seguridad extranjeras.
    Una fuente oficial norteamericana indicó durante el fin de semana a la AFP que el padre de Umar Faruk Abdulmutallab estaba tan preocupado por la radicalización religiosa de su hijo que había advertido a la embajada de Estados Unidos en Abuja.
    En cambio, un portavoz de la policía nigeriana declaró el lunes que el padre de Abdulmutallab no la alertó antes de que tuviera lugar la tentativa de atentado.
    El domingo, la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano, dijo que «no hay indicios» de que el frustrado atentado sea parte de un plan mayor, y que sería «inapropiado» especular sobre nexos con Al-Qaida.

  • En alerta el aeropuerto de Madrid-Barajas

    El aeropuerto de Madrid-Barajas activó hoy los protocolos de seguridad en los vuelos que salen desde la capital española hacia Estados Unidos, tras el incidente protagonizado por un hombre nigeriano al tratar de activar un artefacto en un avión con destino a Detroit.

    Así lo informaron hoy a Efe fuentes aeroportuarias, tras indicar que el protocolo está activado en las terminales desde donde salen vuelos a Estados Unidos, la Terminal 1 y el satélite de la 4.

    El nigeriano, que sufrió quemaduras leves, afirmó que era miembro de la organización terrorista Al Qaeda.

    Algunos de los 278 pasajeros del vuelo transatlántico también sufrieron heridas menores, y el vuelo pudo aterrizar con normalidad en su destino

    Technorati Profile

  • Como fue el fallido atentado en avion de aerolínea Northwest

    Un nigeriano que dijo ser agente de al-Qaida trató de hacer estallar un avión de la aerolínea Northwest cuando estaba por aterrizar en Detroit, pero pasajeros que olieron humo y escucharon lo que sonó como petardos se apresuraron a someterlo, informaron los propios viajeros y funcionarios federales. El vuelo 253, un Airbus 330 con 278 pasajeros y 11 tripulantes, estaba a unos 20 minutos del aeropuerto cuando los pasajeros escucharon estallidos, dijeron testigos.

    Al menos una persona trepó sobre otras y se arrojó sobre el hombre. Poco después, el sospechoso fue llevado al frente del avión con los pantalones rotos y sus piernas quemadas, dijo una pasajera. Las quemaduras indican que el explosivo había estado atado a sus piernas, dijeron funcionarios de seguridad. Un funcionario de inteligencia de Estados Unidos dijo que el artefacto explosivo era una mezcla de pólvora y líquido que falló cuando el pasajero trató de detonarla.

    «Sonó como un petardo en una funda de almohada», dijo Peter Smith, un viajero de Holanda. «Primero hubo un estallido y después humo», agregó. Smith dijo que un pasajero sentado en el lado opuesto al hombre trepó sobre otras personas, atravesó el pasillo y trató de someterlo. Syed Jafri, otro pasajero, vio un resplandor seguido de olor a humo. Entonces, dijo, «un joven que estaba atrás de mí saltó sobre él».

    «Acto seguido, hubo mucho pánico», agregó. Smith añadió que al parecer el pasajero heroico sufrió quemaduras. «Creemos que fue un intento de cometer un acto terrorista», afirmó un funcionario de la Casa Blanca. De inmediato, las autoridades federales impusieron medidas de seguridad más estrictas a los vuelos comerciales, aunque no dieron detalles.

    El incidente recordó al fallido atentado de Richard Reid, que intentó volar un vuelo transatlántico en el 2001 con explosivos escondidos en su calzado, pero fue dominado por otros pasajeros. Ahora cumple una sentencia de prisión perpetua. Funcionarios judiciales identificaron al sospechoso como Umar Farouk Abdul Mutallab. Un funcionario de seguridad dijo que éste aseguró haber recibido órdenes de al-Qaida. Sin embargo, otras fuentes advirtieron que aún no habían verificado esa afirmación y dijeron que el hombre pudo haber actuado por su cuenta, inspirado en grupos terroristas pero sin haber recibido órdenes ni entrenamiento de ellos.

    Otro funcionario dijo que Mutallab figuraba en una base de datos de agencias de inteligencia de Estados Unidos, pero no llegó a ser puesto en una lista de vigilancia ni de personas que no pueden tomar aviones de línea. Los funcionarios pidieron no ser identificados mientras seguía la investigación. El sospechoso estaba siendo interrogado el viernes por la noche. Una fuente de inteligencia dijo que se encontraba detenido y recibía atención médica en un hospital de Ann Arbor, Michigan, aunque su ubicación no se pudo precisar de inmediato.

    El hospital dijo que un pasajero del vuelo fue trasladado al centro médico de la Universidad de Michigan en Ann Harbor, pero refirió preguntas al FBI. El vuelo 253 comenzó en Nigeria e hizo escala en Amsterdam en ruta a Detroit, dijo Peter King, legislador republicano que integra la Comisión de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes. El vuelo había iniciado su aproximación final a Detroit cuando el piloto declaró una emergencia y aterrizó sin incidentes poco después, dijo Elizabeth Isham Cory, portavoz de la Administración Federal de Aviación. La aeronave tocó tierra a las 12:01 de la tarde, tiempo del este.

    Aunque el avión tiene logotipos de Delta, el vuelo era de Northwest, adquirida por aquella hace poco. «Un pasajero causó un incidente», dijo Delta, agregando que fue dominado de inmediato y que la tripulación llamó a las fuerzas de seguridad. «El pasajero fue detenido e interrogado por las autoridades», agregó. Smith, el pasajero, dijo que al dejar el avión vio una almohada que parecía quemada donde el atacante había estado sentado. Melinda Dennis, que estaba en primera fila, dijo que el hombre fue llevado hasta allí con quemaduras en sus piernas, al parecer de seriedad y los pantalones cortados. Lo retiraron de la nave esposado a una camilla, agregó.

    El presidente Barack Obama, de vacaciones en Hawai, fue notificado del incidente y lo analizó con funcionarios de seguridad, dijo la Casa Blanca. Funcionarios federales dijeron que habría medidas de seguridad más severas en vuelos nacionales e internacionales en todo el país, pero que variarán en cada aeropuerto.

    El 20 de noviembre, el FBI y el departamento de Seguridad Nacional habían transmitido un aviso de inteligencia sobre la temporada de fin de año, el cual obtuvo la AP, en el que no mencionaban información específica sobre posibles ataques terroristas. La seguridad en los dos principales aeropuertos de Nigeria, en la capital Abuja y en Lagos, es un foco de preocupación. Los equipajes pasan rápidos por máquinas de rayos equis y los agentes de seguridad no suelen hacer análisis en busca de residuos de explosivos en los zapatos o maletas de mano de los pasajeros.

    La aerolínea holandesa KLM aseguró que el vuelo de conexión desde Lagos, Nigeria, a Detroit supone un cambio de avión y de compañía de vuelo. El aeropuerto de Schipol – uno de los más frecuentados en Europa – mantiene estrictas normas de seguridad y permite tan sólo pequeñas cantidades de líquidos en equipaje de mano que han de ser colocadas en contenedores de plástico transparente.

    Tras el intento de ataque terrorista, los pasajeros del aeropuerto que se dirigían a Estados Unidos fueron revisados en la puerta de embarque como medida de seguridad adicional, dijo la portavoz del aeropuerto Mirjam Snoerwang. Dora Akunyili, ministra de Información de Nigeria, condenó el intento de atentado. Dijo que su gobierno ha abierto su propia investigación del sospechoso y que colaborará con las autoridades estadounidenses.

    «Dejamos muy claro que, como país, aborrecemos todas las formas de violencia», dijo Akunyili en un comunicado emitido el sábado. La policía metropolitana de Londres también se encontraba trabajando con funcionarios estadounidenses, dijo una vocera, y se estaban realizando inspecciones en esa ciudad. La vocera no ofreció más detalles, incluyendo cual sería la conexión del sospechoso con Londres o que era lo que buscaban las autoridades.

    Las autoridades federales dijeron que los pasajeros que viajen estos días podrían ser sometidos a más revisiones con equipos detectores y perros entrenados, además de la presencia de agentes especialistas en comportamiento en algunos aeropuertos. También se pondrán en vigencia otras medidas preventivas menos visibles, explicaron.

  • Canada eleva seguridad en aviones

    Canadá anunció este sábado nuevas medidas de seguridad en los aeropuertos, que pueden incluir anulaciones de vuelos, tras el fallido atentado el viernes contra un avión entre Amsterdam y Detroit.
    «Hemos tomado medidas inmediatas y trabajamos con nuestros pares estadounidenses para poner en marcha todas las medidas de seguridad adecuadas», declaró el ministro de Transportes canadiense, John Baird, en un comunicado.

    «Los viajeros deben asimismo atenerse a retrasos, anulaciones y pérdida de conexiones», agregó. Las aerolíneas Air Canada y Westjet recomendaron a sus pasajeros con destino a Estados Unidos prever demoras adicionales en el aeropuerto al momento de tomar sus vuelos.
    Un joven nigeriano presuntamente vinculado a la red Al Qaida intentó hacer estallar un explosivo el viernes en un avión de Northwest Airlines que cubría la ruta entre Amsterdam y Detroit.

  • El caos en la industria automotriz norteamericana y por ende, mundial

    La industria automotriz en Estados Unidos simplemente esta caótica.

    Analistas del sector como lo es el ingeniero Arturo Escobedo, hablan de que la quiebra de una sola de las armadoras norteamericanas, significaría una tragedia para Estados Unidos que esta pasando tiempos sumamente difíciles.

    Pero vean, el grupo General Motors acaba de anunciar la venta de su participación en Suzuki para aumentar su liquidez amen de los 12500 millones de dólares que le tocaron de un paquete de la secretaria de energía que fue aprobado este mismo año, en donde se giraron 25000 millones de dólares a Ford y GM.

    Claro, querían mas, pero fue lo único aprobado por el senado, en donde se comprometían a tener un motor de bajo consumo de gasolina y rendimiento mayor a los 20 kilómetros por litro.

    Pero si usted cree que es suficiente, déjenme decirle que los 16 millones de acciones que tiene en su poder General Motors de la armadora nipona, son unos 230 millones de dólares, lo que será un breve respiro para la armadora norteamericana.

    Lo cierto es que se espera ya no paros escalonados, sino que se llegue a despidos masivos en este rubro empresarial

    Technorati Profile