Etiqueta: detenidos

  • Tijuana busca nuevo reglamento para detenidos

    La Sindicatura Procuradora organizó un foro, con la participación organismos de la sociedad civil en apoyo a los derechos humanos, para crear un nuevo reglamento y sustituir al que prevalece hace 30 años que integre la protección los derechos humanos de los detenidos
    Tijuana busca nuevo reglamento para detenidos

  • Detenidos los franeleros

    Entre 2016 y 2017 se incrementó de manera considerable el número de detenidos por apartar lugares en vía pública en esta capital, al pasar de mil 656 a 34 mil 328 consignados
    Detenidos los franeleros

  • Islamistas detenidos en Bosnia planeaban matanza en Sarajevo

    Un grupo de islamistas detenido el martes en Bosnia-Herzegovina planeaba la matanza de «un centenar de personas» en Sarajevo con ocasión de las fiestas de fin de año, afirmó un fiscal antiterrorista citado por la televisión pública este sábado.
    La policía arrestó a 11 presuntos islamistas, incluidos predicadores radicales, en varios lugares de Sarajevo. Un tribunal de la capital bosnio ordenó el viernes que ocho de esos 11 sospechosos fueran encarcelados durante 30 días, informó el canal de televisión RTRS.
    El fiscal Dubravko Campara, citado por el canal, declaró durante una audiencia ante ese tribunal que el grupo planeaba «un acto terrorista durante las fiestas de fin de año».
    «Amenazaban con perpetrar un ataque con explosivos en el que morirían un centenar de personas», dijo Campara, citado por RTRS.
    Los abogados de los sospechosos calificaron de «farsa» las acusaciones de la fiscalía y aseguraron que sus clientes «sólo habían practicado su religión».
    Según la fiscalía, los sospechosos se reunían en un lugar de culto en las afueras de Sarajevo, en una casa que alquilaban.
    Tras su arresto, las autoridades difundieron una foto del espacio de oraciones en las que se ve un cartel con la bandera del grupo yihadista Estado Islámico (EI). El fiscal precisó que no se encontró ningún explosivo durante la operación policial.
    El martes, la fiscalía indicó que la policía se incautó de «pruebas materiales sobre vínculos con estructuras del grupo Estado Islámico».
    En Bosnia, un 40% de los 3,8 millones de habitantes son musulmanes, cuya inmensa mayoría es moderada. El resto de la población se reparte entre cristianos ortodoxos y católicos.
    Islamistas detenidos en Bosnia planeaban matanza en Sarajevo

  • Detenidos por secuestros en la Universidad de Rochester

    Seis personas han sido detenidas en relación con el secuestro del fin de semana de dos estudiantes de Rochester, Nueva York.
    Un equipo SWAT rescató a Ani Okeke Ewo y Nicholas Kollias, ambos de 21 años, el domingo en una casa cerca de la Universidad de Rochester que se cree que es un paraíso de la droga. Los sospechosos ataron y amordazaron y dispararon a Kollias, quien resultó herido por un tiro de rifle de calibre.22, según lo afirma la denuncia.
    Ewo y Kollias son estudiantes de la Universidad de Rochester, de Illinois y miembros de la selección de fútbol de la escuela. Fueron vistos por última vez el pasado sábado temprano y luego desaparecieron circunstancias sospechosas para la policia el Domingo tarde
    La policía detuvo a los residentes de Rochester Lydell Strickland, de 26 años; Dennis Pérez, de 23 años; Leah Gigliotti, de 20 años; y cerca Pittsford a Samantha Hughes, de 19 años, por los cargos de primer grado. Inalia Rolldan, 19 y Ruth Lora, 19 de Rochester, fueron detenidos por cargos de secuestro en segundo grado. Los seis se declararon como no culpables en la corte del lunes.
    «Las víctimas fueron golpeadas con puños y palos y escucharon las demandas de dinero, tarjetas de crédito y números de identificación del banco», dijo la policía.
    El presidente de la Universidad Joel Seligman dijo en un comunicado que próximamente habría más información sobre el incidente, pero aseguró «a todos los estudiantes, padres, personal, alumnos, pacientes y amigos de la Universidad de Rochester que nuestro campus y vivienda son seguros.»

  • Los once detenidos del 20 de noviembre, van para afuera

    Increíble por raro que parezca pero la PGR no presentó pruebas para que un juez federal pudiera mantener bajo proceso a once detenidos el 20 de noviembre, porque quizá usted no recuerde pero el pasado 20 de noviembre en la Ciudad de México, se vivieron diferentes marchas con motivo de los 43 desaparecidos de la normal rural de Ayotzinapa, en Guerrero. En dichas movilizaciones y marchas por el estado de las investigaciones o la indiferencia de parte de los gobernantes, un grupo de personas hizo destrozos, ataco a policías con cócteles molotov, etc y la policía procedió a detener a varios.
    De esos detenidos, muchos fueron puestos en libertad con las salvedades del caso, pero once detenidos fueron remitidos a penales federales, por delitos como intentona de homicidio, terrorismo, asociación delictuosa, etc delitos que viendo los vídeos que hay, se ve que se cometieron por los once detenidos, pero oh sorpresa, hace unas horas un juez penal federal los pone en libertad ya que dice la PGR no presentó pruebas para sujetarlos a proceso.
    Al más puro estilo mexicano, los once van para afuera, dictó el juez 17 de Distrito, Juan Carlos Ramírez. ¿Y sabe como se llamó la historia? Impunidad.
    La PGR no presentó ni acreditó pruebas suficientes para demostrar la responsabilidad en cargos duros, sólo lesiones, un error inadmisible de quienes armaron el operativo ese día que parece son novatos, ya que ni siquiera la PGR puede mostrar los delitos por los cuales detiene personas.
    Detuvieron a inocentes, según el juez quien también parece que solo cumple su trabajo, pero que debería desde su corte, llamar a la PGR a rendir cuentas ya que no es posible ni se explica fácilmente que esos once detenidos hayan obtenido la libertad.
    Si esto fue por razones políticas, ya que no veo porque no se finco responsabilidad como no haya sido político, los once detenidos ya puestos en libertad dicen que van a demandar a la PGR por abuso de autoridad. Bien hecho. No es que los apoye, esos once detenidos debieron quedarse así, detenidos, pero ya que la PGR parece que tiene policías investigadores dignos de series de ciencia ficción que no pueden siquiera armar un caso como este, pues al menos que la PGR y el procurador, paguen por esta tontería.
    En algún momento lo van a lamentar, a menos que la vida de ellos tampoco valga.
    once detenidos liberados

  • Perdimos a las fuerzas armadas

    Generales detenidos por nexos con el narcotrafico
    Generales detenidos por nexos con el narcotrafico

    Dentro del combate al crimen organizado la detención de altos mandos policiales o militares, debe ser parte de lo que las instituciones constantemente deben estar purgando sus fuerzas activas y presentar ante la justicia a los elementos que hayan incurrido en faltas graves.

    El ejemplo de la detención de diversos mandos militares (como son los Generales Tomás Ángeles Dauahare; Ricardo Escorcia Vargas, Roberto Dawe González y Rubén Pérez Ramírez) deja en claro que las fuerzas armadas pueden estar infiltradas por el crimen organizado desde hace años o quizá en esta misma administración que fue cuando se les puso en el combate en las calles del crimen organizado.

    De esta manera los generales Tomás Ángeles Dauahare; Ricardo Escorcia Vargas, Roberto Dawe González y Rubén Pérez Ramírez quedan detenidos por la PGR ya que de acuerdo a las investigaciones, están relacionados con los operadores Édgar Valdés Villareal conocido como La Barbie, y Gerardo Álvarez Vázquez, El Indio, y otros dos narcotraficantes.

    Usted diga, ¿bien? ¿mal? ¿cierto? ¿falso? ¿perdimos a las fuerzas armadas en este afán de tenerlos en las calles?

    El tema está en la mesa.

  • El negocio de la migracion ilegal

    un negocio del crimen organizado

    Nada más para que tengamos una idea.

    Unos camiones fueron revisados en Chiapas por rayos X del Instituto Nacional de Migración y detectaron a 513 emigrantes que están de paso por México rumbo a Estados Unidos.

    Inmediatamente se les hizo el alto y se detuvo a los choferes. Cada migrantes pago 7 mil dólares por pasar en dichos camiones rumbo a Estados Unidos.

    Multipliquen, 513 x 7 mil dólares nos da un total de 3.591.000 dólares, ¿nada mas eh?.

    Así que una corrida de esta forma que se hace DIARIO según fuentes que tengo en el INM, estaría revistiendo cerca de casi 40 millones de pesos al día que si bien por la corrupción se reparten y mucho, son atractivos para el crimen organizado. Sobre la mesa para charlarlo.

  • Guatemala encuentra miembros de la Familia Michoacana

    Las autoridades guatemaltecas capturaron a dos presuntos traficantes de metanfetaminas ligados al cártel mexicano conocido como La Familia Michoacana que son requeridos por la justicia estadounidense.

    »La solicitud de extradición de Estados Unidos dice que ellos surtían y colaboraban con la Familia Michoacana para que se ingresara metanfetaminas a Estados Unidos, a través de México», dijo el jueves a la AP el juez Saúl Alvarez luego de dictar el auto de prisión preventiva.

    Imagen que distinguia a la Familia Michoacana

    El tratado de extradición manda que Estados Unidos tiene 40 días para presentar las pruebas que justifiquen la extradición de estas personas a ese país. »El tribunal evaluará la documentación antes de decidir si se les extradita o no», dijo Alvarez.

    Edgar Leonel Estrada Morales, de 55 años y su sobrino Víctor Emilio de 27 fueron detenidos la mañana del jueves y se les acusa de traficar seudoefedrina, un químico considerado como precursor de la droga conocida como metanfetamina.

    El gobierno de Estados Unidos »me acusan de que tengo laboratorios de seudoefedrina (un precursor de las metanfetaminas) y yo lo que tengo es una compraventa de vehículos. Es injusto y ante Dios, voy a probarlo, si no es aquí con la ley gringa», dijo Leonel Estrada al ser conducido por agentes de la policía al centro de detención preventiva donde esperará su audiencia de
    extradición.

    Las capturas se realizaron en un barrio del sur de la capital. Las autoridades también buscan a Erick Leonel Estrada Reyes, hijo de Estrada Morales. En 2010, la policía decomisó al menos 988 kilos de seudoefedrina y más de 28 mil tabletas de la misma sustancia en diferentes operativos.

    ¿Quiere saber más?

    Guatemala contra los Zetas

  • En Texas levantan cargos por apoyo al Dream Act

    Unos 16 estudiantes y activistas de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA) enfrentan cargos criminales por haber ingresado a la oficina de la senadora federal republicana Kay Bailey Hutchison, en apoyo a la iniciativa Dream Act.

    Los estudiantes fueron detenidos la noche del lunes por agentes de la policí­a de San Antonio, y con excepción de uno, fueron liberados la mañana de este martes tras pagar fianzas de entre 800 y mil dólares.

    La única persona que permanece detenida es la activista Lorenza Andrade Smith, de 41 años de edad.

    Claudia Sánchez, del grupo â??DREAM Act NOW!â?, informó que Andrade Smith decidió permanecer en prisión hasta que el Congreso apruebe la Dream Act.

    Entre los estudiantes detenidos se encuentran varios que mantienen una huelga de hambre desde el pasado 10 de noviembre, para demandar a la senadora Hutchinson y a otros legisladores federales a aprobar la iniciativa.

    â??No deseamos más que contribuir a este paí­s y es triste que tengamos que llegar a estas medidas extremas de huelga de hambre para obtener la atención de la senadora Hutchinsonâ?, dijo Lucina Martí­nez, estudiante de la UTSA que participa en la huelga de hambre.

    La Dream Act o Ley para el Desarrollo, Asistencia y Educación para Menores Extranjeros crearí­a una ví­a a la ciudadaní­a para miles de estudiantes indocumentados en Estados Unidos.

    La iniciativa permitirí­a a los estudiantes indocumentados que llegaron al paí­s antes de cumplir los 16 años y que tengan ya cinco años de permanencia en Estados Unidos.

    Quienes califiquen recibirán una residencia temporal de seis años -en tanto cursan estudios universitarios-, que se volverí­a permanente siempre y cuando conserven durante toda su carrera un buen nivel académico y logren graduarse de la universidad.

  • PGR atrae caso de michoacanos

    La Procuraduría General de Justicia de Guerrero (PGJEG) confirmó que los 18 cuerpos encontrados en una fosa clandestina en la localidad de Tuncingo, de este municipio, son los michoacanos que fueron secuestrados el pasado 30 de septiembre, en la colonia Costa Azul, a unas cuadras de la costera Miguel Alemán.

    La dependencia estatal explicó que las identidades de estas víctimas fueron certificadas después de pruebas genéticas y fotografías que cuatro familiares proporcionaron a las autoridades.

    Sin embargo, aún se desconoce el paradero de dos personas más que acompañaban a las personas momentos antes del secuestro, incluso, una de ellas fue la que interpuso la denuncia correspondiente.

    Los familiares de los michoacanos llegaron a las instalaciones de la Procuraduría de Justicia en Acapulco, el viernes por la mañana, y ahí han permanecido para revisar todo el material que se encuentra en la averiguación previa. Una vez confirmada la identidad de los cuerpos, se informó que se realizan los trámites para trasladarlos a su estado natal.

    El procurador general de Justicia de Guerrero, David Augusto Sotelo Rosas, y la delegada de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado, Estela Cadena, llegaron al mediodía de ayer al puerto de Acapulco, a las instalaciones de la Fiscalía Regional de la Procuraduría, para reunirse con los familiares de los desaparecidos