Etiqueta: detenido

  • Detienen a norteamericano en Norcorea

    Un norteamericano fue detenido por entrar de forma ilegal en Corea del Norte, indicaron este martes medios de comunicación oficiales de Pyongyang en aparente referencia a un militante cristiano de derechos humanos.

    «Un norteamericano fue detenido después de entrar de manera ilegal en la República Popular Democrática de Corea por la frontera con China el 24 de diciembre», indicó la agencia surcoreana KCNA.

    «Está siendo investigado ahora por un órgano competente», añadió. Un militante de un grupo cristiano estadounidense fue detenido el sábado cuando entró ilegalmente en Corea del Norte para exhortar al líder norcoreano Kim Jong-Il a arrepentirse, habían declarado el domingo algunos de sus compañeros.

    Robert Park, de 29 años, cruzó ilegalmente el río Tumen, entre China y Corea del Norte, el día de Navidad, según las mismas fuentes. Park llevaba presuntamente una carta dirigida a Kim y a los otros líderes del régimen comunista de Pyongyang invitándoles a arrepentirse.

    Park es el líder de una campaña internacional en favor de los derechos humanos en Corea del Norte denominada «Libertad y Vida para todos los Norcoreanos: 2009». Este grupo se describe a sí mismo como una coalición mundial de cristianos y activistas que trabajan para promover los derechos humanos en Corea del Norte.

  • Unos dias mas en la carcel, periodista en Iran

    El fiscal general de Teherán declaró el viernes por la noche que esperaba una respuesta de las autoridades competentes sobre el permiso de trabajo del periodista de la AFP Farhad Pouladi, detenido el miércoles en Teherán, para decidir si es liberado o permanece en detención. «Respecto a la autorización de trabajo de este periodista, hemos pedido a los responsables competentes que nos respondan y en cuanto hayamos recibido la respuesta se tomará una decisión», afirma por la noche la agencia oficial Irna citando al fiscal general de Teherán, Abas Jafari Dulatabadi.

    El fiscal parece referirse al ministerio de Cultura y Orientación Islámica que tramita los permisos de trabajo de los reporteros. La AFP seguía sin noticias este viernes de Farhad Pouladi, de nacionalidad iraní, que fue arrestado mientras cubría una concentración con motivo del trigésimo aniversario de la toma de la embajada de Estados Unidos en Teherán.

    Antes, Dolatabadi había dicho que las autoridades investigaban la detención del periodista. El jueves un responsable del ministerio de Cultura y Orientación Islámica aseguró que el caso de Pouladi estaba «siendo examinado». «Quizá sea liberado sábado o domingo», añadió.

    La agencia de noticias, AFP pidió a las autoridades iraníes la liberación inmediata de su periodista y protestó por su detención. «Estamos preocupados por nuestro periodista. Seguimos sin saber dónde se encuentra precisamente. Protestamos enérgicamente por su detención y exigimos su liberación sin demora», declaró el jueves el director general de la AFP Pierre Louette.

    El viernes el fiscal general de Teherán también se refirió a un danés detenido el miércoles. «En cuanto al periodista danés, hemos pedido a las autoridades competentes las pruebas y los documentos sobre su presencia en Irán y el tipo de misión que este ciudadano extranjero efectuaba», añade el fiscal, quien afirma que se tomará una decisión una vez que hayan obtenido respuesta.

    Con anterioridad, la Asociación danesa de periodistas (DJ) anunció que Niels Krogsgaard, un estudiante de periodismo, estaba encarcelado en Irán tras ser detenido el miércoles durante manifestaciones antigubernamentales. La agencia iraní Fars informó de la detención, el miércoles, de cuatro periodistas -dos canadienses, un japonés y un iraní- por haber cubierto sin autorización la concentración que conmemoraba la toma de la embajada estadounidense y las manifestaciones organizadas al margen de ella.

    Un canadiense detenido ese día quedó en libertad, asegura Dolatabadi. Por el momento se desconoce si se trata del periodista.

    Technorati Profile

  • Cientifico atomico frances se comunicaba con Al Qaeda

    Un físico francés arrestado la semana pasada mientras trabajaba en el Gran Colisionador de Hadrones reconoció ante los investigadores que sostuvo correspondencia por internet con un contacto de al-Qaida en el norte de Africa, informó el domingo un funcionario judicial.

    En su correspondencia por internet, el científico intercambió planes analizados vagamente de ataques terroristas, pero nada en concreto, informó el funcionario francés, que habló bajo condición de permanecer en anonimato, pues la investigación continúa.

    El físico, de 32 años, es de origen argelino y era uno de los más de 7.000 científicos que trabajan en el Gran Colisionador de Hadrones en Suiza, un acelerador de partículas que hace que se estrellen entre sí para estudiar sus efectos.

    El científico y su hermano fueron arrestados el jueves en la ciudad de Vienne, en el sureste de Francia. El hermano fue liberado el sábado, agregó el funcionario.

    El físico permanecía bajo custodia el domingo en la zona de París, sin que se le hubieran interpuesto cargos. Según la ley francesa, los sospechosos por terrorismo pueden permanecer detenidos sin cargos hasta por cuatro días.

    Vigilantes estadounidenses detectaron la correspondencia por internet entre el científico y su contacto del grupo miliciano conocido como al-Qaida en la zona norte de Africa, dijo el funcionario francés.

    El grupo suele tener como objetivo de sus ataques al gobierno y fuerzas auxiliares en Argelia, aunque ocasionalmente realiza ofensivas contra extranjeros.

    En su lugar de trabajo el físico no tenía contacto con piezas que pudieran ser usadas para actos terroristas, informó la Organización Europea para la Investigación Nuclear.

    El experimento en el que trabajaba era uno de una serie de proyectos de investigación en el túnel de 27 kilómetros (17 millas) bajo la frontera entre Suiza y Francia.

    El arresto del físico se suma a otros incidentes en el colisionador, de 10.000 millones de dólares de costo.

    La instalación comenzó a funcionar en septiembre de 2008, pero nueve días después de su inauguración una gran falla eléctrica relacionada con su construcción hizo que toda su maquinaria se apagara.

    Desde entonces ha sido sometida a reparaciones constantes que suman unos 40 millones de francos suizos (40 millones de dólares).

    Technorati Profile