Etiqueta: detenciones

  • Mas policias muertos que narcos detenidos

    muertos ma spolicias que narcos detenidos

    Cuando las cifras nos evidencian la crudeza de la realidad, hay tiempo para la reflexión y sobre todo, para preguntarnos ¿estamos haciendo lo correcto?

    Sucede que se acaba de dar a conocer que en lo que va del sexenio más policías han muerto que narcotraficantes capturados.

    Así es, mientras se han detenido más de dos mil narcotraficantes, mas de 2800 policías han perdido la vida con acciones relacionadas al crimen organizado. Las acciones contra el crimen organizado en esta primera fase (que es la que arrancó el actual gobierno) dejan un panorama que cuando se plasma en cifras que hay 2800 elementos menos en el país de fuerzas de seguridad ya sean municipales, estatales o castrenses y que ni se equipara en cifras con los detenidos.

    ¿Qué diablos ocurre? ¿Se echo como el borras el gobierno federal?

  • El fastuoso operativo de CONAGO

    porque hasta ahorita un operativo asi

    Bravo, albricias, México crece y gracias a sus gobernadores. Eso es lo que muchos desearí­an saber, leer, ver, gritar vitorear.

    El operativo CONAGO 1 es un hecho, de hecho sabemos cifras, las detenciones, los operativos en cada estado, la conjunción de ir sabiendo lo que ocurre y que pasa, pero algo me saltaâ?¦ ¿Qué carajos esperaban los gobernadores para ponerse al frente de la lucha contra el crimen, aun a sus recursos?

    Los delitos federales debí­an ser coordinados por el gobierno federal, que novedad, pero Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, etc. debieron siempre al menos en los centros citadinos, garantizar la seguridad a través de sus policí­as, atender las ordenes de aprensión, hacer operativos contra armas, autos robados, etc. porque, porque diablos esperar a que llegase Marcelo Ebrard a dirigir la CONAGO, porque diablos a un año de las elecciones presidenciales del 2012, porque si su voluntad e interés es servir al pueblo, hacen esto ahora.

    No me hagan creer que lo hacen por reflectores mediáticosâ?¦ ya miles de personas en el paí­s lo creen.

  • Tarde pero llega la justicia en Argentina, dictador condenado

    El ex dictador Reynaldo Atilio Bignone, el que entregara el gobierno a Raúl Alfonsí­n el 10 de diciembre de 1983, fue condenado ayer a 25 años de prisión en una cárcel común, al ser hallado culpable de crí­menes de lesa humanidad cometidos en la unidad militar de campo de Mayo, durante la última dictadura militar (1976-1983).

    Bignone, quien reemplazó en la Presidencia de facto a Leopoldo Galtieri tras la derrota en la guerra de Malvinas, fue hallado culpable en 56 casos de allanamiento ilegal, robo agravado, privación ilegal de la libertad e imposición de tormentos cometidos en el campo de concentración y de exterminio que funcionó en el complejo militar.

    El fallo, aplaudido por familiares de las ví­ctimas que asistieron a la lectura, contempla el traslado de Bignone, de 82 años, a una cárcel común, en vez de prisión domiliciliaria, como se encontraba hasta ahora.

    A la hora de hacer uso de la palabra, Bignone argumentó que en Argentina hubo una â??guerra irregularâ? en la que las Fuerzas Armadas â??tuvieron que intervenir para derrocar al terrorismoâ?.

    â??Existí­an organizaciones terroristas clandestinas que no eran demasiado jóvenes ni idealistas; su ideal era la toma del poder por la fuerza subversiva. Tení­an combatientes… fabricaban bombas, cargamento. Mataban indiscriminadamente y a traición. Asaltaban y cambiaban su identidadâ?, insistió.

    Además, puso en duda la cantidad de desaparecidos durante el régimen militar. â??Se machaca con que hay 30 mil desaparecidos. Jamás se mostró la veracidad de la cifraâ?.

    Los delitos por los que fue condenado ocurrieron en la guarnición de Ejército en Campo de Mayo, el destacamento militar más grande e importante del paí­s, durante 1976 y 1978, cuando Bignone fungí­a como director de ese centro. Fue reconocido como torturador por los 130 testigos que declararon en el proceso

  • 7 militares detenidos en Colombia

    La Fiscalía informó el lunes de la captura de siete militares por su presunta responsabilidad en el homicidio de tres jóvenes en una región del noroeste del país, en una nueva denuncia de ejecuciones extrajudiciales.

    Los militares — un teniente, un cabo y cinco soldados profesionales del ejército –, fueron señalados de dar muerte a tres muchachos el 26 de abril del 2006 en una zona del municipio de Abriaquí, en el departamento de Antioquia y a unos 310 kilómetros al noroeste de Bogotá, indicó la Fiscalía en un comunicado en su sitio de internet.

    Según el informe presentado por las autoridades castrenses en aquella época, los tres hombres portaban al menos una pistola y tres granadas y eran unos presuntos extorsionistas abatidos en combate, pero la Fiscalía constató que al menos dos de las víctimas eran solo vendedores informales de la ciudad de Medellín, capital de Antioquia, aseguró la Fiscalía.

    Los siete militares serán investigados por el delito de homicidio agravado, agregó el ente investigador.

    Hasta febrero pasado, la Fiscalía llevaba al menos 1.200 investigaciones por las presuntas ejecuciones extrajudiciales de unas 2.300 personas a manos de militares en los últimos años. La justicia ha condenado a por lo menos 187 militares por esos casos, según datos de la Fiscalía.

  • Del medio al Medio, se sabia que habia conspiradores

    En las primeras horas del pasado miércoles, uno de los principales cuadros del PRD narró a un grupo de amigos un hecho espinoso, guardado celosamente desde 2008: «cuando Leonel Godoy ganó Michoacán, grupos criminales convocaron a 80 alcaldes electos a una reunión regional»

    ¿Para que o porque?, ok, ahora se sabe que â??les dieron lí­neaâ?; difí­cil saber quién se apegó a tales ordenes o lineamientos, en ese entonces, la cúpula nacional del partido y el mismo Godoy acudieron con el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, para informarle; él recomendó al nuevo mandatario que tuviera cuidado.

    La investigación que llevó al arresto masivo de alcaldes y colaboradores cercaní­simos de Godoy tení­a seis meses, si creemos en lo que afirma la PGR. Dos preguntas lógicas serí­an: ¿Por qué no empezó antes? ¿Por qué no concluyó después de las elecciones?

    Aunque hay un apoyo rotundo del PRD a las acciones contra narco, también hay dudas sobre la forma y el fondo. ¿Sí­ hay caso contra todos los detenidos? ¿Era necesaria la evidente rudeza contra Godoy? Un dato que no debe ser pasado por alto es que el presidente Felipe Calderón, a quien le gusta involucrarse en su campaña contra los criminales (y hasta anunciar personalmente los golpes bien dados) ayer no dijo nada, sino generalidades, sobre el narco.

    Ni hablar, ¿cierto?, caras vemos y corazones lealtades y fidelidades, no sabemos (y ni queremos saber)

    Technorati Profile

  • Acciones asi son para salvar la politica

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, afirmó que operativos como el aplicado en Michoacán la semana pasada se realizan en defensa de la polí­tica, el servicio público y los partidos. El objetivo, dijo, es eliminar cualquier margen de maniobra a las organizaciones criminales que tratan de corromperlos.

    El gobierno federal, â??con el respaldo de todos los partidos, sigue su tarea de realizar las investigaciones que sean necesarias para salvar la polí­tica, defender las instituciones y los propios organismos polí­ticos de presiones y tentaciones de la criminalidadâ?, aseguró.

    En conferencia de prensa, el responsable de la polí­tica interna pidió, en términos futbolí­sticos, â??que nadie se jale la marca; estos operativos son en defensa de todos los partidos polí­ticos como institutos fundamentales para la vida democrática de Méxicoâ?.

    Gómez Mont aseguró que en ese trabajo se busca â??no entorpecer, frustrar o inquietar innecesariamente a los gobiernos de los estadosâ?, y lamentó que en el caso de Michoacán â??algunas personas quieran cuestionar o vincular (al perredismo) con la organización criminalâ? La Familia.

    El titular de Gobernación reconoció que el PRD se ha comportado de manera responsable en estos casos. â??Ha suministrado información relevante al gobierno para que pueda hacer su tarea y no tengo queja de ellosâ?, sostuvo.

    Insistió en que ese partido ha cooperado para lograr la coordinación de las instituciones de seguridad y â??como secretario de Gobernación se lo reconozco y se lo agradezcoâ?.

    â??El gobierno cuenta con el respaldo de los gobernadores y, en este caso, el de Michoacán acepta que el operativo era necesario (…) Estoy en contacto con el gobernador Godoy, y hoy por hoy el gobierno federal hace su trabajo, buscando en todo momento no entorpecer, frustrar o inquietar innecesariamente a los estados.â?

    Investigaciones en marcha

    Gómez Mont informó que en la tarea de cerrar cualquier margen de maniobra a las organizaciones criminales hay investigaciones en marcha. â??Unas puertas abren otras puertas y lo que resulte de las indagatorias tendrá que ser valorado por los juecesâ?, indicó.

    Precisó que las pesquisas se realizan con â??seriedadâ?, de acuerdo con las leyes, y aseguró que la intervención de las autoridades judiciales â??las fijan los hechos que se van descubriendoâ?.

    El funcionario federal añadió que las investigaciones se realizarán con la mayor amplitud posible, â??en función de hechos ciertosâ?.

    Reafirmó que el gobierno de la República respaldará a las autoridades locales cuando sean amenazadas por la delincuencia organizada, como ha ocurrido en estados como Michoacán o Chihuahua. â??Lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo porque esta administración está comprometida con rescatar a la polí­tica de las presiones y de las tentaciones de las organizaciones criminalesâ?, insistió.

    Al refirirse al Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, suscrito el 21 de agosto de 2008, afirmó que â??en los últimos meses se reconstruyó el sistema nacional (de seguridad pública), que ahora tiene dientes y obliga a la coordinación entre estados, municipios y Federaciónâ?.

    Esto permitirá, añadió, consolidar las bases de datos nacionales para evitar â??por ejemploâ?? que no se contrate a policí­as con antecedentes criminales, que se conozcan las órdenes de aprehensión contra sujetos concretos, así­ como el modo de operar de las organizaciones criminales, entre otros aspectos.

    El secretario reconoció que hay un cumplimiento â??disparejoâ? de dicho acuerdo, pero destacó que se han logrado espacios de maniobra para reconstruir las instituciones de seguridad del paí­s.

    â??El acuerdo no era un instrumento mágico; es el encuadramiento de propósitos y objetivos para reconstruir las instituciones de seguridad y justiciaâ?, añadió.

    Obispos amenazados

    El grupo delictivo denominado La Familia michoacana ha amenazado con extorsionar a dos obispos de Michoacán, pero no lo ha logrado, denunció la Arquidiócesis de México, y afirmó que el gobierno federal ya no puede dar marcha atrás en su estrategia de combate al crimen organizado.

    En el editorial del semanario Desde la Fe, titulado â??Los polí­ticos y el crimen organizadoâ?, asegura que el operativo en ese estado â??nos pone de frente a una dolorosa realidad que comenzó hace algunos años en nuestro paí­s: los polí­ticos coludidos con el narcotráfico.

    â??Se sabe de algunos obispos que han recibido amenazas de extorsión del grupo delictivo La Familia a cambio de evitarles problemas y hasta atentados personales. Hasta ahora nada han logrado estos criminales en relación con los prelados, pero sí­ lo han hecho con muchos gobernantes municipales, corporaciones policiacas y pequeños y medianos empresarios, quienes prefieren ceder a la extorsión antes que ver amenazada la seguridad de sus negocios o familias.â?

    â??Así­ operan esos grupos; esto lo saben y lo sufren todos en Michoacán y en otras partes del paí­s. A esto debemos añadir la lista de polí­ticos que, por conveniencias personales, están directamente involucrados con los grupos de delincuentesâ?

    Technorati Profile

  • Promedio de detencion de narcotraficantes por SEDENA

    Esta cifra me pone a pensar, ¿Qué tanto falta?
    Un problema como el narcotráfico seria casi imposible salvo legalizando las drogas, el terminarlo.
    Pero si el reporte de la secretaria de la defensa nacional es fidedigno en los cálculos que vienen haciendo y, es verdad, no tanto porque no le crea a la nuestra institución castrense sino porque en ocasiones y mas en México, hay gente que le gusta el ir maquillando las cifras y luego, nadie sabe quien demonios esta diciendo la verdad; la SEDENA informa que caen en promedio 17 narcotraficantes al día.
    El ejercito mexicano se dice esta compuesto en todas sus divisiones y carreras, como entre 300 mil elementos, claro esta de que me parece un poco bajo, ya que debería comulgar con cifras no oficiales de unos 750 mil elementos; pero tampoco puedo irme a cifras de dos millones de personas en el país.
    Si solamente referenciamos un escrito aquí mismo que puse hace ya unos días, sobre que el general secretario, Miguel Galván Galván dijo que en la ultima década han desertado unos 150 mil soldados, imaginen si fuera de 300 mil elementos.
    Pero 17 narcotraficantes al día en promedio se están deteniendo, pues entonces, ¿Cuántos narcotraficantes hay en el país?
    Si han de rebasar también en número, no solamente en brazo corruptor y en armas, a las fuerzas del orden.
    Technorati Profile

  • Spots sobre seguridad en Mexico, ¿violatorios del derecho?

    Hemos venido viendo una serie de mensajes que, da el gobierno del presidente Felipe Calderón con respeto a los operativos donde, se atrapan a delincuentes.
    Ha comenzado a circular una carta con el llamado de parte de abogados, que no se permitan estos spots de televisión, ya que a los detenidos el gobierno de la republica, ya los etiqueta como responsables de delitos sin previo juicio erigiéndose en un poder distinto al ejecutivo y además, violando los derechos humanos de los detenidos.
    Aunque suene muy extraño, estoy de acuerdo, se da por sentado que los indiciados o detenidos ya son culpables de delitos por los cuales ni siquiera se les ha juzgado, pero aquí si deseo explicar algo que también me parece una exageración.
    Si al pie de la letra me voy a lo dicho en la carta tienen razón, pero hasta el momento solamente a los que Yo al menos identifico en dicha situación de los comerciales, son personas que han sido detenidos con secuestrados, droga o han repelido la fuerza federal de tal forma que al apresarlos se les encuentra en flagrancia.
    Así que tampoco es algo tan grave, pero si es íincorrectoî.
    Veamos si estos abogados de ahí nos e agarran para señalar como poco justo o sin calidad moral al gobierno del presidente Calderón, en materia de seguridad publica.
    Technorati Profile

  • Detenciones politicas en Colombia

    í­Hay dos formas de combatir, uno es por medio de la ley, el otro por medio de al fuerza, mas como pocas veces funciona el primero, se recurre al segundoí®.
    Nicolás Maquiavelo
    ¿Conocí­an la frase?, es el pilar central de la teorí­a que justifica los medios si se alcanza un fin, para quienes gusten saber un poco mas de este estratega Italiano del siglo XVI, lean su obra cumbre llamada í­El Prí­ncipeí® donde algunos analistas creen se trata de la biografí­a del hijo ilegitimo del Papa Felipe II, mas allá de todo esto, hay que verlo como una obra de relaciones internacionales.
    Así­ es como iniciamos este tema, sucede que algunos creen que el estado de derecho se puede violentar siempre y cuando, estando del otro lado, en ilegalidad, podemos alcanzar resultados para el bien de todos.
    De ser cierta esta idea, se justificarí­a la pena de muerte contra terroristas o narcotraficantes, se nulificarí­a el criterio de readaptación social de violadores o ladrones, se buscarí­a la cadena perpetua a mitómanos y quizá, se vanagloriarí­a la gente de decir, que estarí­amos en busca de un mejor paí­s, con cada acto como los mencionados.
    Estamos de acuerdo que seria una barbarie, ¿cierto? Ya que el sistema legal que no defiende la vida no tiene calidad moral para pedirse a si mismo se respete su conjunto de leyes, y aquí­ caemos en controversias que el mismo Kelsen décadas atrás, ya habí­a tocado, como la moralidad de la ley.
    Pero esto solo sirve de preámbulo para tocar el tema de hoy, no se duerman ya que parece clase de Leyes, eso esta en mi formación años atrás; lo que sucede es que existen ahora mismo una serie de detalles que hay que tener muy bien señalados para adentrarnos en lo complejo que parece el problema de los congresistas colombianos detenidos esta semana.
    Les informo.
    Sucede que la Colombia de Garcí­a Márquez esta aquejado de uno de los males mas grandes del hombre, la sed por el poder, y eso es sin duda un cáncer que lleva a matar y enriquecerse al costo que sea para buscar, mas poder.
    Así­ que los paramilitares han estado desde hace tiempo, buscando el establecimiento de una nación donde la producción de cocaí­na sea legal además de que sea su ley y no la de los polí­ticos y jurisconsultos la que se haga valer, así­ cualquiera quisiera tener un paí­s.
    Pero durante años a los paramilitares se les ha combatido sin muchos éxitos, seamos honestos, y desde que los carteles de la droga han sido replegados y eliminados, pues el narcotráfico lo tomaron los paramilitares y así­ hacerse costeable su lucha.
    Entonces, mucho se ha hablado de que la corrupción del hombre llega a niveles insospechados de acuerdo sea el fajo de billetes mostrado o el miedo producido por tener un grueso calibre en la sien.
    En 2001, para ser exactos en el periodo de Andrés Pastrana como presidente (que comprendió del 98 al 2002) se da un acto que aun hoy en dí­a se sigue investigando puesto que no hay muchas cosas en claro, se llama í­Pacto de Ralitoí®, lleva este nombre que parece extraño o diferente porque fue firmado en Santa Fe de Ralito, Colombia.
    ¿Qué es dicho documento?
    Bueno, pues para iniciar ilegal. Fue firmado entre paramilitares y polí­ticos del paí­s, algunos dicen que 50 otros mas citan que solo 25, etc. La cuestión es que fue firmado un documento en el que se comprometí­an ambas partes (paramilitares y polí­ticos) en redundar el paí­s.
    Si, parece muy agresivo, pero es la verdad; así­ que bueno, entre tantas personas guardar un secreto, es una locura, de hecho de nuestro pensador polí­tico Maquiavelo existe una frase que mas o menos si la memoria no me es ingrata versa í­si quieres guardar un secreto, no se lo digas a nadieí® en los tiempos que fue canciller de la republica florentina y que, trabajo muy bien en las cortes circundantes como espí­a; bueno, pues este secreto salio a la luz publica y comenzaron investigaciones ahora en los tiempos del primer mandato del actual Presidente ¡lvaro Uribe.
    Los polí­ticos que ya no están en funciones son llamados a declarar y son investigados por el fiscal general de la nación Mario Iguarán, que cito declarar a 20 polí­ticos y un periodista firmantes del pactoí? pero hay otros que siguen en funciones, esos son investigados por la Corte Suprema que ha girado ya instrucciones para detenerles.
    Una gran investigación, ¿cierto?, pues no, ya que la policí­a utilizo espionaje telefónico ilegal para irles tendiendo la trampa, así­ que se salieron de la ley para hacer cumplir la leyí?
    Ha renunciado ya Jorge Daniel Castro director de la policí­a nacional, pero, ¿Quién ha llegado? El actual jefe de la dirección de policí­a judicial e investigación (conocida en Colombia con las siglas í­Dijiní®) y considerado como el artí­fice de la caí­da de cuatro carteles de la droga que son el cartel de Medellí­n, el cartel de Cali, el cartel del Norte del Valle y el cartel de la Costa, el general â?scar Naranjo.
    Esto se esta poniendo bueno, hay que irle siguiendo la pista porque lo que se pretendí­a con el pacto de Ralito en pocas palabras era bajo el finciamiento del narcotráfico, crear alianzas polí­ticas y tomar el poder de la zona caribeña y luego, el paí­s.
    Technorati Profile