Etiqueta: detencion

  • Arturo Chavez de la PGR ante legisladores

    La Comisión Permanente citó a comparecer, en sesión privada, al titular de la PGR, Arturo Chávez, para que informe de los motivos, datos y evidencias que llevaron a la detención del candidato a la gubernatura de Quintana Roo, Gregorio Sánchez.

    Además, en otro dictamen el órgano legislativo pidió al Consejo de la Judicatura Federal que revise la actuación del Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, Carlos Alberto Elorza, quien dictó el auto de formal prisión en contra de Sánchez.

    En la sesión de la Permanente, el vicecoordinador de los senadores del PRD, Silvano Aureoles afirmó que la detención de Greg se dio entre un número de irregularidades en el proceso y principio constitucional de presunción de inocenciaâ?.

    Sostuvo que la averiguación previa se basa precisamente en declaraciones de Å?testigos protegidosâ?, que fueron los mismos que fueron utilizados en la detención de los servidores públicos de Michoacán en mayo de 2009.

    Pareciera que el gobierno federal le apuesta al uso mediático y electorero de las instituciones, generando un ambiente de zozobra, preocupación y sospecha fundada de que hay otra intenciónâ?, precisó Aureoles.

    El senador por Michoacán aseguró que el PRD no defiende delincuentes pero sí­ reprueba â??el uso de jueces a modo para obedecer intereses quién sabe de qué tipoâ?

  • PRI-PAN-PRD frenan reforma politica por desacuerdos

    Durante el fin de semana fracasó el intento del Senado por superar las diferencias entre PAN, PRI y PRD en torno a la reforma polí­tica, porque no hubo señales claras de la dirigencia y diputados federales del Revolucionario Institucional para aceptar temas como la reelección y la reducción del Congreso, los cuales son considerados como fundamentales para Acción Nacional.

    Pero además, una parte del PAN reiteró su rechazo a que el Congreso ratifique al gabinete del Presidente, pues con ello, dicen, sólo se busca debilitar al sistema de gobierno, mientras que el PRI en el Senado considera este tema como irrenunciable en la negociación de la reforma.

    Así­, anoche, después de la imposibilidad de lograr acuerdos en esos temas, creció el escenario previsto por los propios senadores en el sentido de que la reforma polí­tica no saldrá en este periodo ordinario, al cual sólo le resta esta semana de vida.

    Aunque en el grupo negociador, integrado por Fernando Castro Trenti, Pedro Joaquí­n Coldwell, Graco Ramí­rez, Arturo Núñez, Pablo Gómez, Alejandro Zapata Perogordo, Santiago Creel y Ricardo Garcí­a Cervantes el ánimo era mantener la disposición a ponerse de acuerdo, lo cierto es que hasta anoche los obstáculos se mantuvieron inamovibles.

    Según información de senadores integrantes del grupo de negociación, la situación quedó entrampada, y como el tiempo juega ahora como un factor en contra, se dejó en la mesa la posibilidad de que pudiera abrirse un periodo extraordinario para concretarla, pues ya hay avances en otros temas.

    El problema ahora es que el perredista Graco Ramí­rez, presidente de la Comisión de Reforma del Estado, y Pedro Joaquí­n Coldwell, de la Comisión de Puntos Constitucionales, cabezas de la negociación, enfrentan un nuevo obstáculo: PRI y PRD no quieren sacar â??retazosâ? de la reforma polí­tica, por lo que ya ni siquiera es posible sacar una parte de ella en esta semana

  • Tarde pero llega la justicia en Argentina, dictador condenado

    El ex dictador Reynaldo Atilio Bignone, el que entregara el gobierno a Raúl Alfonsí­n el 10 de diciembre de 1983, fue condenado ayer a 25 años de prisión en una cárcel común, al ser hallado culpable de crí­menes de lesa humanidad cometidos en la unidad militar de campo de Mayo, durante la última dictadura militar (1976-1983).

    Bignone, quien reemplazó en la Presidencia de facto a Leopoldo Galtieri tras la derrota en la guerra de Malvinas, fue hallado culpable en 56 casos de allanamiento ilegal, robo agravado, privación ilegal de la libertad e imposición de tormentos cometidos en el campo de concentración y de exterminio que funcionó en el complejo militar.

    El fallo, aplaudido por familiares de las ví­ctimas que asistieron a la lectura, contempla el traslado de Bignone, de 82 años, a una cárcel común, en vez de prisión domiliciliaria, como se encontraba hasta ahora.

    A la hora de hacer uso de la palabra, Bignone argumentó que en Argentina hubo una â??guerra irregularâ? en la que las Fuerzas Armadas â??tuvieron que intervenir para derrocar al terrorismoâ?.

    â??Existí­an organizaciones terroristas clandestinas que no eran demasiado jóvenes ni idealistas; su ideal era la toma del poder por la fuerza subversiva. Tení­an combatientes… fabricaban bombas, cargamento. Mataban indiscriminadamente y a traición. Asaltaban y cambiaban su identidadâ?, insistió.

    Además, puso en duda la cantidad de desaparecidos durante el régimen militar. â??Se machaca con que hay 30 mil desaparecidos. Jamás se mostró la veracidad de la cifraâ?.

    Los delitos por los que fue condenado ocurrieron en la guarnición de Ejército en Campo de Mayo, el destacamento militar más grande e importante del paí­s, durante 1976 y 1978, cuando Bignone fungí­a como director de ese centro. Fue reconocido como torturador por los 130 testigos que declararon en el proceso

  • Detienen etarra en frontera francesa

    Elementos de la Policía Nacional española detuvieron en Port Bou, costa mediterránea de España en la frontera con Francia, a un presunto etarra que podría ser Faustino Marcos, prófugo desde 2002, informó el Ministerio español del Interior.

    En un comunicado, la dependencia señaló que la detención se produjo en el marco de las operaciones de la Policía Nacional para localizar a presuntos terroristas.

    Expuso que, a reserva de confirmar su identidad, el detenido es al parecer Faustino Marcos Alvarez, integrante prófugo de la organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA) , nacido el 23 de octubre de 1971 en San Sebastián, Guipúzcoa, norte de España.

    En el momento del arresto, el detenido llevaba un revólver Smith-Wesson calibre .38, 13 cartuchos, tres credenciales de identificación españolas falsas, dos cartas de identidad francesas, una computadora portátil y cinco puertos USB.

    Asimismo, llevaba dos discos duros externos, varios discos compactos y alrededor de seis mil euros (más de ocho mil dólares) .

    De acuerdo con las investigaciones policiales, Marcos Alvarez está prófugo desde 2002, cuando fue desarticulado en Guipúzcoa el «comando Zelatun» de ETA.

    El 13 de febrero, elementos de la Guardia Civil española detuvieron en Guipúzcoa a Ibai Beobide Arza, también presunto miembro de ETA.

    En lo que va del año 17 personas han sido detenidas por su relación con la organización separatista: 11 en España, dos en Portugal y cuatro en Francia

  • Duro revez a Sarkozy por el carbon

    El presidente francés Nicolas Sarkozy fue duramente atacado por la oposición el miércoles, el día después del severo revés que le asestó el Consejo Constitucional con la anulación de su proyecto emblemático, la tasa carbono, a dos días antes de su entrada en vigor.
    Los franceses debían empezar el 1 de enero a pagar esta tasa destinada antes que nada a modificar sus hábitos de consumo, incitándoles a utilizar energías menos contaminantes. La medida debía traducirse, por ejemplo, en una subida de 4 céntimos por litro de gasolina.
    Dos semanas después del fracaso de la cumbre de Copenhague, esta «revolución fiscal», según palabras de Sarkozy, pretendía ser la demostración de que Francia y su presidente están en primera línea del combate para reducir las emisiones de gas CO2.
    La oposición socialista, que llevó el asunto al Consejo, se alegró de la censura de una tasa «particularmente injusta» y la calificó, como hizo su dirigente Martine Aubry, de «fiasco» personal para el presidente.
    El líder centrista François Bayrou, por su parte, manifestó que este episodio ilustra a la perfección «el método Sarkozy». «Se gobierna por efectos de anuncio, sin pensar, de manera desordenada, sin tener en cuenta las consecuencias, ni el derecho», dijo el miércoles.
    El gobierno hizo saber que presentará el próximo 20 de enero un nuevo texto, porque Nicolas Sarkozy sigue «muy determinado» a imponer la tasa carbono, indicó a AFP la secretaria de Estado de Ecología, Chantal Jouanno.
    Pero lo particularmente severo para Sarkozy y su gobierno de esta decisión del Consejo constitucional, anunciada ayer por la noche, son los argumentos.
    Los jueces consideraron que la nueva tasa comportaba demasiadas exenciones para algunos sectores energéticos. Estas exenciones son «contrarias al objetivo de lucha contra el calentamiento climático», dijeron.
    Esta tasa carbono iba a afectar al consumo de gas, carbón y petróleo, pero no a la electricidad que, en Francia, es en su gran mayoría de origen nuclear. Aunque minoritaria, la electricidad suministrada por las centrales térmicas se salvaba del proyecto gubernamental.
    El Consejo constitucional estimó que «menos de la mitad de las emisiones de gas de efecto invernadero habrían estado sometidas a la tasa carbono» y que «el 93% de las emisiones de origen industrial, salvo los carburantes» no habrían sido tasadas. Se trataría, dijo, de una ruptura del principio de igualdad ante el impuesto.
    El objetivo de la tasa no era llenar las arcas del Estado, asegura el gobierno, ya que esta sería íntegramente restituida a las familias y a las empresas vía rebaja de impuestos o de una ayuda para los hogares que no pagan impuestos porque no ganan lo suficiente.
    De este modo el sistema habría beneficiado a los que menos energías contaminantes hubieran utilizado, ya que habrían pagado menos tasa carbono.
    El partido del presidente, UMP, lamentó esta censura constitucional, acusando a los socialistas de promover la anulación de una tasa «que significaba un progreso para nuestra sociedad» en un momento en que Francia iba a ser el ejemplo en el mundo».

  • Revez en Rusia al sistema judicial

    La Corte Suprema rusa revirtió un fallo de 2003 que había ordenado el arresto de Platon Lebedev, socio del magnate del petróleo Mijaíl Jodorkovsky, aunque la decisión no llevaría a su liberación, ya que ambos están procesados por acusaciones más recientes. Es poco frecuente que Rusia siga, como en este caso, una decisión de la Corte Europea de Derechos Humanos, que en 2007 había determinado que los derechos de Lebedev habían sido violados en su arresto y su detención antes del juicio.

    Jodorkovsky, quien en un momento llegó a ser el hombre más rico del país gracias al petróleo, también fue arrestado en 2003. Ambos detenidos cumplen condenas a ocho años de prisión por fraude y evasión de impuestos, luego de un juicio teñido de intereses políticos. Los socios ahora están siendo enjuiciados por segunda vez. El caso de Jodorkovsky es considerado un ejemplo de los castigos que reciben quienes desafían al primer ministro y ex presidente Vladimir Putin. Las nuevas acusaciones contra el empresario parecen destinadas a mantenerlo preso por muchos años.

    Cuando se le preguntó el martes si la decisión de la Corte significaba que Lebedev saldría en libertad, el fiscal respondió «No», casi en un grito y salió rápidamente del tribunal sin más declaraciones. El abogado de Lebedev, Vladimir Krasnov, dijo que el gobierno quería enviar una señal a Europa de que apoya los valores democráticos, pero que no haría las cortes más independientes ni liberaría a Jodorkovsky ni a Lebedev.

    «Sí, reconocieron la decisión de la corte europea para no quedar mal. Pero, ¿significa esto que algo cambiará? No», dijo Krasnov a The Associated Press afuera del tribunal. La corte europea había fallado que Rusia violó los derechos de Lebedev al retenerlo antes del juicio aun cuando el período legal había terminado, que fue ilegal excluir tanto a Lebedev como a su abogado de la audiencia de detención y que los trámites de dos apelaciones eran demasiado lentos.

  • Ex candidato oculto para evitar aprension

    El ex candidato de derecha, Manfred Reyes Villa -principal adversario del presidente Evo Morales, en las últimas elecciones- dijo este martes a un diario local que se mantiene oculto desde hace una semana para evitar que la Fiscalía lo detenga por orden gubernamental.
    «No tengo miedo, pero sí preocupación por la forma en la que está actuando el gobierno, una persecución política que tiene un solo objetivo: ver a Manfred Reyes Villa detrás de las rejas», afirmó el líder político, en contacto telefónico con el diario La Razón, desde -según dijo- algún lugar de Bolivia.
    Reyes Villa, que quedó segundo en las elecciones generales, a gran distancia del reelecto presidente, se ocultó hace una semana para evitar que la Fiscalía lo detenga, en el marco de un juicio que le sigue la gobernación de Cochabamba, que lo acusa de malos manejos cuando la dirigió entre 2007 y 2008.
    La gobernación de Cochabamba pidió a la Fiscalía la detención de Reyes Villa, aunque éste dijo que no hay demanda del juez que sigue la causa, sino sólo una denuncia en su contra.
    «Esto es algo político. ¿Acaso no es la justicia la que debería perseguir a Manfred Reyes Villa? Yo no tengo ninguna orden de aprehensión de la justicia, pero sí del gobierno, acá el juez principal es Evo Morales, que dice a todos que deben capturar a Manfred Reyes Villa», acotó el político de derecha.
    El ex candidato presidencial relató al cotidiano que está «en algún lugar (de la región) de Santa Cruz» y que cambiará de teléfono celular una vez por semana para evitar que los servicios locales de intelitgencia lo localicen.
    Reyes Villa, un ex capitán de Ejército, también enfrenta otras dos investigaciones: un juicio de responsabilidades por integrar una coalición política acusada de una masacre en 2003 y otro proceso acusado de ofrecer un soborno para alterar a su favor los resultados electorales pasados.

  • CNDH apoya a Ramon Ayala

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos exigió a procuradores garantizar la seguridad del cantante Ramón Ayala, que continúa detenido mientras se realiza la investigación por su presencia en una presunta fiesta de Navidad del cartel de los Beltrán Leyva.
    Ayala vive en Texas y era parte de los músicos invitados a una fiesta navideña, que se presume fue organizada por el cartel de narcotraficantes cuando lo detuvieron en medio de una redada del ejército en una mansión del estado de Morelos, al sur de la ciudad de México.
    La comisión pidió que los procuradores federales garanticen la seguridad y el bienestar físico y emocional de Ayala y otro integrante de su grupo, Los Bravos del Norte.
    La comisión dijo el domingo que emitió su recomendación después de que las autoridades recibieran llamadas telefónicas de la esposa de Ayala y su abogado en las que expresaban su preocupación por la detención.

  • Presidente de Globovision teme ser apresado

    El presidente del canal de noticias Globovisión, Guillermo Zuloaga, denunció el miércoles que enfrenta el riesgo de ser detenido próximamente por un caso de almacenamiento de unos vehículos, y responsabilizó al mandatario Hugo Chávez de haber ordenado su captura. Zuloaga dijo en una conferencia de prensa que recibió una información de fuentes cercanas al gobierno que le indicaron que Chávez acordó su detención para tratar de amedrentar a la televisora que es fuerte crítica del mandatario.

    No hubo de inmediato una reacción en medios oficiales sobre las declaraciones del directivo. «Nos hemos enterado que el presidente Chávez dio instrucciones de que me quiere preso bajo cualquier pretexto», señaló Zuloaga, de 67 años, sin precisar la fuente que le aportó la información.

    Al ser preguntado sobre las motivaciones que estarían pesando para su posible arresto, Zuloaga dijo que se está tratando de «callar a Globovisión» porque hay «temor a que siga informando». El directivo rechazó las imputaciones que le hizo la Fiscalía por los delitos de «usura genérica y continuada» y «agavillamiento» por el almacenamientos de vehículos en una de sus propiedades.

    Descartó que vaya a huir del país para evitar su detención, o que Globovisión pueda cambiar su línea informativa. Las autoridades allanaron el pasado 21 de mayo una casa de Zuloaga en el este de la capital donde fueron encontrados 24 vehículos nuevos. El Ministerio Público consideró el hecho como un «almacenamiento irregular» y abrió un proceso al empresario.

    Asimismo, la Fiscalía inició en junio pasado otro proceso a Zuloaga para determinar si incurrió en un «delito ambiental» por tener en la vivienda allanada animales disecados. Alterno a los procesos contra Zuloaga, la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abrió en menos de un año seis investigaciones contra Globovisión por presuntas violaciones a las normas que regulan el sector.

    La Fiscalía General también inició una investigación a la televisora por la «incitando al desconocimiento de las leyes» por difundir unos mensajes de texto enviados desde teléfonos celulares, en los que presuntamente se llamaba al golpe de estado y al magnicidio. De determinarse que el canal incumplió la ley podría ser cerrado por 72 horas o perder la licencia de transmisión.

    Chávez ha mantenido en casi once años de mandato tirantes relaciones con algunos de los principales medios del país a los que ha acusado de difundir «mentiras» contra su gobierno y de conspirar.

    Technorati Profile

  • ¿Al Qaeda tras conocimiento atomico?

    Un fí­sico nuclear que trabajaba en una de las plantas de aceleradores de partí­culas más grandes del mundo fue detenido bajo sospecha de colaborar con la rama argelina de Al Qaeda, asestando otro golpe a un proyecto plagado de fallas que habí­a sido suspendido hace un año luego de un corte de electricidad.

    Un funcionario judicial indicó que se trata de uno de dos hermanos detenidos el jueves en Vienne, al sudeste de Francia. El informante no se identificó porque la investigación sigue en curso.

    El cientí­fico era analista de proyectos en el laboratorio desde el 2003. Es uno de más de 7mil cientí­ficos que trabajan en el acelerador de partí­culas más grande del mundo, el colisionador de hadrones, según la Organización Europea de Investigaciones Nucleares (OEIN).

    El fí­sico no tení­a acceso a nada que pudiese ser utilizado con fines terroristas, señaló la OEIN.

    â??Ninguna de nuestras investigaciones tienen potencial militar. Todos nuestros resultados son difundidos en sitios públicosâ?, dijo un comunicado del organismo.

    Agregó que el fí­sico, al que no identificó, fue arrestado el jueves en Vienne, 33 kilómetros al sur de Lyon.

    Los dos hombres eran franceses, de 25 y 32 años. Fueron detenidos como parte de una investigación de una red terrorista.

    La policí­a inspeccionó su departamento y confiscó sus computadoras.

    La rama de Al Qaeda en el Magreb Islámico atenta contra funcionarios del gobierno argelino y de vez en cuando ataca a extranjeros.

    El colisionador tuvo un arranque espectacular en septiembre del 2008, pero pronto comenzaron los problemas derivados de fallas de construcción que hicieron que dejase de funcionar todo el sistema. Desde entonces ha estado casi siempre en reparación.

    La portavoz de la planta Renilde Vanden Broeck dijo que no hay indicios de sabotaje y que el individuo arrestado tení­a acceso únicamente a un experimento menor en el que trabajaba, y no al túnel.

    El proyecto espera obtener más información acerca de la composición de la materia cuando el colisionador hadrón comience a recabar información a fin de año o principios del año que viene.

    â??La idea es explorar lo que sucedió luego de la gran explosión que permitió a la materia sobrevivir y construir el universo que habitamos hoyâ?, dice la organización en su portal.

    Los cientí­ficos creen que la explosión conocida como el Big Bang representa el inicio del universo hace unos 14 mil millones de años

    Technorati Profile