Etiqueta: detencion

  • ¿Sabes cómo actuar en caso de una detención migratoria en EU?

    Ante el constante retorno de migrantes mexicanos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recuerda que hay una serie de recomendaciones para los connacionales, quienes deben saber cómo actuar en caso de una detención migratoria en Estados Unidos.
    Mediante una infografía, la cancillería elaboró seis puntos básicos de cómo actuar en una situación de ese tipo.
    Primero, los connacionales deben elaborar un plan de emergencia: Cuidar a su familia especialmente a los menores de edad; si nacieron en el vecino país del norte, deben acudir a su Consulado más cercano para registrarlos como mexicanos.
    Deben investigar qué documentos deben llevar siempre a la mano y mantener una copia de toda su documentación en un lugar seguro; Si requiere orientación migratoria, acercarse a su Consulado, donde le brindarán información sobre abogados confiables de migración.
    Es necesario que conozcan sus derechos que tienen en su casa, lugar de trabajo o en la calle; es decir si las autoridades llegan a su hogar no deben abrir la puerta, hay que mantener la calma, no huir, no revelar su situación migratoria, preguntar para qué están ahí y solicitar un intérprete en caso de necesitarlo.
    Deben pedir la orden judicial de arresto y/o registro, si la tienen pedir que la muestren por la ventana y revisar que tenga su nombre, dirección y la firma del juez; si no se las muestran pueden negarse a dejarlos entrar.
    En caso de que las autoridades estadunidenses ingresen al domicilio sin una orden de arresto y/o registro: de manera muy cortés, pedir nombres y número de placas y decirles que no se da el consentimiento para realizar ese operativo.
    Como último punto, se recomienda que si las autoridades los detienen deben guardar silencio, no revelar su situación migratoria, pedir hablar con el Consulado en México más cercano, comunicarse con su abogado, no firmar nada, averiguar quién los está arrestando, solicitar un intérprete y derecho a fianza, no mentir y no entregar documentos falsos.
    Para mayor obtener más información se solicita acercarse al consulado más cercano o llamar al Centro de Información y Asesoría de Mexicanos (CIAM) o llamar sin corto al 1 855 4636 395.
    Recuerde que una orden administrativa del ICE (forma I-200, I-205) no les da autorización para entrar a una casa sin permiso
    ¿Sabes cómo actuar en caso de una detención migratoria en EU?

  • De ultimo momento el presidente Enrique Peña Nieto anuncia la detención del Chapo Guzmán

    De ultimo momento el presidente Enrique Peña Nieto anuncia la detención del Chapo Guzman…
    Información hasta el momento recabada por Solo Opiniones se especula que tras un enfrentamiento en Los Mochis Sinaloa, pudo haberse dado la captura del capo mas buscado del mundo.
    Sin título
    Desde hace días la secretaría de marina armada de México había realizado diversas incursiones en Sinaloa, teniendo en diversas ocasiones enfrentamientos con integrantes del Cartel de Sinaloa.
    La única fuente que hay hasta el momento es la cuenta tuiter del presidente Enrique Peña Nieto, quien ya también se encuentra felicitando a su gabinete de seguridad quienes lograron esta recaptura.
    En otros medios se comienza a hablar sobre esta detención.
    Como parte de las acciones de inteligencia que se han realizado desde su fuga, el Gobierno Federal pudo seguir la pista en Sinaloa al lider del cartel más poderoso de México.
    La SEMAR informó que en el lugar se encontraba Orso Ivan Gastelum Cruz, presunto líder de la zona norte de Sinaloa del Cártel de Sinaloa, sin embargo se detalló que este logró escapar.
    Se confirma que la detención se realizó en Jiquilpan,cercade Los Mochis en Sinaloa.
    Via redes sociales nos hacen llegar las imágenes que acompañan a este texto, como parte del arsenal que tenia el equipo que custodiaba al Joaquin Gusman Loera alias El Chapo Guzman.
    AjZ6Kj6-CSiBnuVc6dbTPztNs1HH8LJFLsY0eAw0Nl_m
    El pasado 11 de julio, Joaquín “El Chapo” Guzmán se escapó del Centro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano, a través de un túnel construido desde la coladera del baño de su celda. Ahora ha sido recapturado tras un operativo de inteligencia donde se busco al líder criminal El Chapo Guzmán en las coladeras.
    La noticia de la recaptura del Chapo Guzmán ha dado la vuelta al mundo y ya son diversos medios de comunicación los que se encuentran replicando las palabras del presidente Enrique Peña Nieto sobre el evento.
    De acuerdo al diario The Independent, ‘El Chapo’ se encuentra entre los 50 más poderosos del orbe.
    Nos hacen llegar lo que podría ser la primera foto de la recaptura del Chapo Guzmán.
    Nos hacen llegar lo que podría ser la primera foto de la recaptura del Chapo Guzmán
    Luego de permanecer 182 días como prófugo, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán fue recapturado la madrugada de este viernes por elementos de las fuerzas federales durante un operativo realizado en el estado de Sinaloa.
    Se sabe que el operativo para la recaptura del Chapo Guzmán fue realizado unica y exclusivamente por fuerzas de la Marina Armada de México.
    Se espera que los pormenores de la captura de Joaquin Guzmán Loera se den a conocer en el transcurso de la tarde por parte de las autoridades federales.
    Tras su captura esta mañana, fueron reveladas las imágenes en video del traslado de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, líder del cartel del Pacífico.
    Inicia el mensaje del presidente Enrique Peña Nieto sobre la detención del Chapo Guzmán
    el presidente Enrique Peña Nieto anuncia la detención del Chapo Guzmán
    El presidente refrenda su trabajo por la seguridad de México, logrando la recaptura del Chapo Guzmán se llega a la cifra de 98 de los 120 objetivos de seguridad que se buscan en México.
    Foto que nos hacen llegar a Solo opiniones sobre el operativo implementado para recibir el avión que transportaba a Joaquín El Chapo Guzman
    operativo militar en el aeropuerto por captura del Chapo Guzman
    Más información en breve.

  • Italia y Mexico vs el crimen

    Italia y Mexico vs el crimen

    un uevo tratado de extradicion ayudara al combate del crimen
    Italia y México tienen ahora un nuevo tratado de extradición que permitirá a ambas naciones el que puedan aun más, unir esfuerzos contra el crimen organizado. Quizá usted no lo sepa pero entérese de que en ciertas localidades de Italia el ejército también (como en México) patrulla las calles por la creciente ola de violencia que se vive por el crimen organizado.

  • Eliminar arraigo en Chiapas

    en chiapas lo quieren quitar, se vale?

    La polémica sobre la figura del arraigo precautorio por parte de la Ley en lo que se consigna una averiguación previa de forma â??hecha y derechaâ? ha sido controvertida.

    La autoridad no deberí­a detener a un sujeto sino tiene ya una averiguación previa y un trabajo de investigación previo, pro para evitar huyan por oportunidad los delincuentes, se creó el arraigo precautorio.

    Este arraigo puede ser hasta por 40 dí­as me parece y puede solicitarse un nuevo periodo de 40 dí­as mas para que la autoridad tenga todo listo para armar un caso o, decir â??usted disculpeâ? sin ir a un juicio. Bueno, pues en el Estado de Chiapas el actual gobernador dice que en materia del fuero común, lo va a desaparecer.

    ¿Seria bueno o malo? No lo sé, son juicios de valor, pero Yo creo que serí­a mejor si lo legislaran bien ya que es una figura que parece injusta pero da tiempo a las autoridades a rearmar casos que quizá ni se tení­an contemplados.

  • Jorge Hank Rhon, impunidad, por DIFUNET

    el ejercito mexicano custodia la pgr

    Por José Martí­nez M.*

    México, D. F., a 5 de junio de 2011

    A propósito de su detención por elementos del ejército por la posesión de armas, está es la segunda ocasión que el empresario Jorge Hank Rhon se encuentra en problemas con la justicia mexicana por ví­nculos con actividades criminales. Hace un par de años Jorge Hank Rhon fue declarado â??indeseableâ? por el gobierno de los Estados Unidos y le fue cancelada su visa de forma indefinida, por lo que dejó de visitar ese paí­s y perdió su lujosa residencia en San Diego, California, donde residí­a la mayor parte del tiempo en las últimas tres décadas.

    Desde mediados de los noventas la DEA, el FBI, el Departamento del Tesoro, el Servicio de Inmigración y el Servicio de Aduanas abrieron investigaciones conjuntas en la llamada â??Operación Tigre Blancoâ?, que lo vinculaban a los cárteles de la droga mexicanos, especí­ficamente el clan de los Arellano Félix y el referente al del desaparecido Amado Carrillo Fuentes, mejor conocido como el â??Señor de los Cielosâ?.

    Sin embargo, la sombra que lo ha seguido en toda su vida ha sido la del periodista Héctor Félix Miranda, el célebre â??Gato Félixâ?, quien fuera asesinado por dos de sus guardaespaldas, quienes se encuentran en prisión desde hace más de 20 años.

    El periodista Francisco Ortiz Franco, coeditor del semanario ZETA de Tijuana, quien se proponí­a reabrir el expediente del caso sobre el asesinato de Félix Miranda, fue asesinado por sicarios de los Arellano Félix, a los que se le vincula a Jorge Hank Rhon por las agencias estadounidenses.

    La siguiente es la historia del expediente del â??Gato Félixâ? y Jorge Hank Rhon.

    Sólo con una «falla» en el expediente, es decir, en la integración de la averiguación sobre el asesinato del periodista Héctor Gato Félix Miranda, se podrí­a reabrir el caso de este crimen que fue archivado por decisión polí­tica del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. El motivo: Jorge Hank Rhon, hijo menor del que fuera el mí­tico Carlos Hank González, era señalado como autor intelectual. Y el profesor Hank era el polí­tico de mayor peso en el gabinete salinista.

    Después de 16 años, en el 2004, la presión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos â??dependiente de la OEA- a instancias de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), habí­a logrado obtener del gobierno mexicano, a través de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores, la aprobación para que un grupo independiente de peritos y abogados revisaran el expediente, bajo la única condición de que por el simple hecho de encontrar alguna «falla» en la integración de la averiguación, se permitirí­a reabrir el caso, mismo que habí­a sido «cerrado» luego de la detención de dos de los autores materiales.

    «Todo apunta al hipódromo», dijo en su momento Ernesto Ruffo, el primer gobernador de extracción panista, al que Salinas reconoció su triunfo bajo el principio de «ganar perdiendo, perder ganando».

    El atentado tuvo lugar el 20 de abril de 1988, en el ocaso del gobierno del presidente Miguel de la Madrid, cuatro años después del cobarde crimen de Manuel Buendí­a. En el asesinato del â??Gatoâ? Félix las autoridades estatales sentenciaron a 27 años de prisión a Antonio Vera Palestina, quien habí­a sido celoso guardaespaldas del profesor Hank, quien lo mandó comisionado a Tijuana a resguardar la seguridad de Jorge Hank Rhon.

    En abril de 2004 un grupo de peritos y abogados de la CIDH se trasladaron a Tijuana para analizar las más de 14 mil hojas del expediente, aunque la revisión que presumiblemente se llevarí­a un lapso de una semana en el que revisarí­an los documentos, al final resultarí­a una tarea que requerirí­a de varios años.

    La acusación de un muerto

    Para los editores del semanario Zeta de Tijuana, el crimen del â??Gatoâ? Félix debe reabrirse porque aún están libres los autores intelectuales. Así­, bajo el encabezado del tí­tulo de la que fuera la columna periodí­stica del â??Gatoâ? Félix, «un poco de algo», sus compañeros de Zeta dedican semana a semana una página en señal de luto donde exponen lo siguiente:

    «Jorge Hank Rhon:
    ¿Por qué me asesinó tu guardaespaldas Antonio Vera Palestina?
    Lic. José Guadalupe Osuna Millán
    Los ex gobernadores Lic. Xicoténcatl Leyva, Ing. í?scar Baylón Chacón, Lic. Héctor Terán Terán y Lic. Alejandro González Alcocer, no quisieron ordenar la captura de los que planearon asesinarme.
    El Lic. Ernesto Ruffo Appel sí­ pudo encarcelar al que me mató, y dijo que en este caso â??todos los caminos conducen al Hipódromo de Agua Calienteâ??.
    ¿Podrá su gobierno capturar a los que ordenaron mi crimen?
    Héctor Gato Félix Miranda»

    Esta plana aparecerá cada semana hasta que se aclare y detenga a los autores del asesinato de Héctor Félix Miranda».

    Ilustre desconocido

    Como se recordará, Jesús Blancornelas y Héctor â??Gatoâ? Félix formaron una mancuerna explosiva. Los dos trabajaron juntos en el periódico ABC, donde protagonizaron uno de los episodios más combativos del periodismo de las últimas décadas, al confrontar los excesos del poder, el centralismo del gobierno, la subordinación de los gobernantes a Estados Unidos, el nepotismo, la corrupción polí­tica y empresarial, además de que denunciaron a los grupos de presión y enarbolaron la defensa de las causas populares, hasta llegar a convertirse en los verdaderos voceros de la sociedad civil.

    Cuando llegó a Tijuana, Jorge Hank Rhon era un ilustre desconocido y buscó al â??Gatoâ? Félix que era el periodista más leí­do en esa parte de la frontera, para que lo hiciera un personaje popular.

    Gracias a las columnas del â??Gatoâ? Félix dejó de ser «el hijo del profesor» para convertirse, ahora sí­, en el ingeniero Jorge Hank Rhon.

    Contaba el periodista Jesús Blancornelas que «las fiestas de Jorge eran famosas y Héctor se encargó de hacerlas más; bautizó al joven Hank Rhon como â??El Pirrurrisâ?? y le llamó â??el hijo de papiâ??; y así­ como lo escribí­a lo entendí­a el hijo del profesor: era pura buena onda. Por eso, la amistad entre los dos creció y se afianzó».

    Odiado y amado

    Blancornelas afirma que en el proyecto periodí­stico que ambos compartí­an jamás le pidió cuentas de lo que escribí­a, ni tampoco el â??Gatoâ? a él.

    «Cuando me decí­an que el Gato era grosero, que no gustaba lo que escribí­a, a los quejosos les sugerí­a que se lo dijeran a él mismo.

    «Y era muy leí­do. A las señoronas de sociedad les encantaba; ellas, igual que los pobretones, le hablaban para contarle lo mismo chismes de fulanita o zutanita, que para mentarle la madre a cierto policí­a que se distinguí­a por transa; le hablaban para compartirle chistes acerca del gobernador o del Presidente.

    «Félix escribí­a lo que muchos querí­an decir y no podí­an. De ser una simple columnita, la suya pasó a ser una plana, y el dí­a menos pensado hasta dos.

    «Funcionarios y gente conocida condenaron que era muy â??mandadoâ??, que se le debí­a quitar del periódico. Pero todos lo leí­an, y cuando no se publicaba la columna, ellos eran los que reclamaban».

    Y fue justamente por eso que la historia del crimen del periodista Héctor Félix Miranda está ligada al Hipódromo de Agua Caliente.

    Antonio Vera Palestina, jefe de guardaespaldas de Jorge Hank perteneció al escuadrón del Grupo Jaguar, adscrito a la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia, la temible DIPD que comandaba el sanguinario Francisco Sahagún Baca, incondicional del «general» Arturo Durazo Moreno, cuyo jefe inmediato era â??El Profesorâ? en su calidad de Regente del Gobierno del Distrito Federal durante el sexenio de José López Portillo.

    Al servicio de Jorge Hank Rhon, del que era como su sombra, Vera Palestina creó un cuerpo especial de seguridad integrado por agentes de varias corporaciones, cuyo rasgo en común era estar adiestrados para matar -ante la más mí­nima provocación-, para proteger a su jefe.

    Más de 20 años después el expediente del caso Félix está en espera de ser reabierto donde Jorge Hank Rhon es señalado como el autor intelectual del abominable crimen.

    *José Martí­nez M., periodista y escritor. Colaborador de Sí­ntesis. Es autor del libro: Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de poder, impunidad y corrupción, editado por Océano.

  • La detencion de Ratko Mladic

    detienen a criminal de guerra

    ¿Cómo fue detenido el ex general Ratko Mladic?

    Quizá usted no lo sepa pero este tipo fue el encargado de la matanza de unas 15 mil personas e la guerra de los Balcanes y por fin ha sido detenido después de 15 años prófugo.

    ¿Que hizo Ratko Mladic para burlar 15 años a la justicia?

    Desde los acuerdos de paz firmados para Bosnia y la guerra de los Balcanes, a Ratko Mladic se le vio caminando con normalidad en Serbia, de hecho durante los años de mandato de Slobodan Milosevic era casi héroe de guerra pero al irse Milosevic temía por su seguridad y abandono a su familia para irse a refugiar a una aldea donde paso más de 6 años sin dar siquiera un visto de su vida y bajo el nombre falso de Milorad Komadic, de hecho la policía serbia tuvo que hacer un examen de ADN puesto que no estaba seguro de que fuera quien buscaban

  • PGR confirma detencion de ETArra

    posible etarra detenido en mexico

    Dentro de las cuestiones que vienen manejando las autoridades de seguridad e inteligencia, las naciones deben confirmar información para que sus similares en otras latitudes del planeta, puedan también asistir en las indagatorias.

    México y España tienen un nivel de colaboración que se debe reconocer, muy buena, por ello mismo no sorprende el anuncio que se acaba de hacer. La PGR confirma que a solicitud de España se detiene a un ciudadano español con posibles (así debemos decir, no nos consta) nexos con la agrupación separatista y terrorista vasca ETA.

    El es Luis Miguel Ipiña fue arrestado el viernes, pero se acaba el tiempo ya que España debe mostrar que tiene una investigación abierta porque hasta el momento, no tiene cuentas pendientes con la justicia. A esperar

  • EU hace poco, Mexico le dice como

    uriosidad, parece mexico ahora intercambia informacion con eu

    Por fin se van sabiendo en México algunas acciones que se hacen en Estados Unidos contra el crimen organizado.

    Se informa que una célula del Chapo Guzmán se desarticula, deteniéndose a 27 narcotraficantes en el estado de Arizona. De dedicaban a traficar migrantes ilegales así como armas.

    Cuando uno piensa esto y ve que estas detenciones no se dan todos los días como en México que esta en verdadera y frontal lucha contra el crimen organizado, uno pregunta ¿son cómplices? O ¿ahora resulta que México le da información a Estados Unidos para detener personas en su territorio?

  • Excusa tonta

    legisladores trabajando

    Esta excusa si no me la sabia, los diputados frenan reformas que México necesita por â??responsabilidad y pluralidadâ?

    Esto lo dice el dirigente de la fracción del partido del trabajo en san lázaro Pedro Vázquez González al tiempo que le preguntan por qué cree que las reformas (laboral, seguridad, polí­tica) no serán aprobadas urgentemente como las necesita el paí­s.

    Curiosamente hay que destacar que el diputado Vázquez González por el PT no es otra cosa mas que un legislador a medias puesto que no sabe que si hay trabajo que hacer en la cámara de diputados no es para procastinarlo a otras fechas sino para que salga aprobado o mejorado puesto que se necesita en México.

    No sé que piensen algunos, pero lo que son los partidos pequeños como el Partido del Trabajo simplemente me parecen como que sin rumbo en su polí­tica y sus aspiraciones en un proyecto de nación.

  • Juan Sicilia, la investigacion

    conforme pasa el tiempo se va viendo que paso

    Los datos sobre quien mato a Juan Sicilia en Morelos, ya están saliendo a la luz.

    Entiendo perfectamente el dolor de su padre, el poeta Javier Sicilia; lamentablemente me es imposible el dimensionar el dolor que tiene pero le abrazo.

    La procuradurí­a informa que de los homicidas, ya tiene a dos y parece que nadie cree en la autoridad.

    Me extraña pero no crea que mucho, esta incredulidad que se tiene de parte de la sociedad en las autoridades esta ganada a pulso, pero tendremos que en algún momento a comenzar a creer en aquellos que están para servirnos.

    Una célula delictiva del Cartel del Pacifico Sur, fue la que mato a Juan Sicilia en Temixco junto con otros jóvenes sin deberla ni temerla.

    Algo que ha sido muy clásico ver en ciertas entidades del paí­s donde las ejecuciones pareciera que vienen a darse para â??calentar la plazaâ? (dirí­an los criminales a violentar una localidad para tener a la sociedad bajo miedo constante) o comienza a presentarse una refriega por el control de la entidad.

    Como quiera que sea la presión sobre las autoridades por este caso (que no es igual a los mas de 40 mil ejecutados que van en el paí­s) ha sido mucha no solo a nivel nacional, sino también, internacional.

    Veamos el desarrollo de las diligencias ante las autoridades de dos de los cuatro que accionaron sus armas ante los jóvenes esa ocasión, no sea que se han equivocado o creado culpables en Morelos, como lo señalan muchos en otras entidades.