Etiqueta: destruccion

  • Puebla en campaña de destrucción de juguetes bélicos

    Antonio Gali Fayad, gobernador de Puebla; Raúl Gámez Segovia, comandante de la XXV Zona militar y Claudia Rivera Vivanco, presidenta municipal de Puebla, encabezan la ceremonia de destrucción de juguetes bélicos en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec.
    Puebla en campaña de destrucción de juguetes bélicos

  • Y el mundo, no se acabo

    Y el mundo, no se acabo

    el fin del mundo? una teoria mas que cae por si misma

    Aunque muchos desearían que las predicciones fatalistas de que este año el fin del mundo sería un realidad, lamento informales que con la pea.

    El cometa Elenin que estaría alineado con la tierra de acuerdo a los científicos se ha desintegrado.

    Esta roca que tendría potenciar mortal mas no cataclismica ha desaparecido de los radares así como de los telescopios y siendo que debería estar impactando la tierra en los momentos en que usted lea este escrito, pues simplemente puede decir con tranquilidad que ha sobrevivido a un fin del mundo más.

  • Zona zrqueologica Maya, destruida por un ranchero

    Un antiguo conjunto habitacional maya de unos 2 mil 300 años de antigüedad fue destruido por maquinaria pesada en el estado mexicano de Yucatán (sureste) para hacer en su lugar el potrero de un rancho particular, informaron hoy a Efe fuentes oficiales.

    Según expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la zona maya, establecida en el poblado de Chicxulub, data del Preclásico (300 a.C.) y está clasificada en el catálogo arqueológico de Yucatán con el registro número 15.

    «Previamente se conocía la presencia de vestigios en la zona y por ello el INAH actuará enérgicamente» aseguró el director de comunicación del organismo público, Julio Castrejón.

    También anunció que, como primera acción, hoy se trasladó a Yucatán el equipo de coordinación nacional de asuntos jurídicos y arqueológicos con el fin de que redacten un dictamen técnico de los presuntos daños.

    Un registro previo llevado a cabo ayer por los arqueólogos Ángel Góngora y Víctor Castillo determinó que el antiguo asentamiento maya -de un kilómetro cuadrado- sufrió daños «irreversibles» porque afectó directamente al núcleo de la extensión, según informa hoy el diario «Reforma».

    «Al ser así la pérdida es total e irreparable», enfatizó Góngora.

    Entre los escombros que dejó la maquinaria a su paso, ambos expertos refieren que se encontraron restos de paredes, techos y escalinatas, y el bloque de una columna circular que se cree que formó parte del pórtico de uno de los edificios.

    También se «arrasó» con siete estructuras y dos altares que estaban sobre la plaza principal. El más alto de los edificios medía más de tres metros.

    Aunque en primera instancia el dueño del predio, Ricardo Ascencio Maldonado, negó lo ocurrido, tiempo después reconoció que lo hizo para nivelar el piso y construir un potrero, para lo que utilizó maquinaria pesada, añade el rotativo.

    Añadió que hace tres meses adquirió el terreno y «nunca» le especificaron que era un sitio arqueológico, a pesar de lo cual el INAH le ha citado a declarar ante su gabinete jurídico para aclarar los hechos.

    «Nuestro deber es proteger el patrimonio cultural de la nación y actuaremos conforme a ese principio», puntualizó Castrejón

  • Rusia sigue en destruccion de armas

    Rusia no podrá cumplir con su meta de destruir todas sus armas químicas en el plazo de 2012 debido a falta de fondos, dijeron funcionarios el viernes durante la inauguración de una nueva planta para desmantelarlas.

    La instalación de Pochep, en la región occidental de Bryansk, es la última de varias plantas construidas en años recientes para destruir el arsenal ruso de armas químicas, el más grande del mundo.

    Como firmante de la Convención de Armas Químicas, Rusia ha destruido casi la mitad de su arsenal químico, de acuerdo con funcionarios rusos.

    Moscú tenía la meta de destruir todas sus armas químicas para abril de 2012, pero Víktor Jolstov, el funcionario del Ministerio de Industria a cargo del desarme químico, dijo el viernes que Rusia necesitará dos o tres años más. El retraso fue causado por la falta de fondos en los últimos dos años, dijo.

    Rusia hizo una advertencia similar en agosto, cuando indicó que »dificultades financieras y técnicas» alargarían en hasta tres años el tiempo necesario para completar la eliminación de su arsenal químico.

    Estados Unidos ha reconocido que tampoco cumplirá en tiempo con su propio compromiso.

    La subsecretaria de Estado, Rose Gottemoeller dijo el mes pasado en las Naciones Unidas que Estados Unidos ha destruido 78% de sus existencias de armas químicas y que al ritmo actual desmantelará el 90% para abril de 2012.

    El general Valery Kapashin, un funcionario militar a cargo del almacenamiento y eliminación de los arsenales químicos de Rusia, dijo que Pochep tiene proyectado destruir sus existencias de armas químicas para finales de 2014. Pochep aloja un arsenal de siete mil 500 toneladas de agentes químicos.

  • Apple encara una gran demanda y quizá, el odio de sus clientes

    Después de ser condenada a pagar una de las mayores indemnizaciones en la historia de Estados Unidos, Apple se enfrenta a una nueva demanda presentada en la Corte Suprema de San Diego.

    De acuerdo con la página del diario español Público, «la queja apunta a que la compañía de la manzana ha utilizado la actualización del sistema operativo para los iPhone 3G a la última versión iOS4, para que los teléfonos pierdan eficacia con el objetivo de conducir a los compradores a adquirir el nuevo modelo iPhone 4″.

    La queja indica que «según pueden comprobar expertos en tecnología de la información, el sistema iOS4 es realmente una desactualización para los modelos antiguos y, al instalarse, deja el teléfono prácticamente inútil».

    «Muchos usuarios, confiando en los productos de la compañía, actualizaron sus iPhone 3G a la nueva versión del sistema, que ofrece novedades en aplicaciones y una mayor rapidez en la gestión del terminal. Lo que prometía ofrecer una compatibilidad total con todos los terminales se ha convertido en una decepción para miles de usuarios, apunta la queja», señala el sitio.

    «Básicamente, una vez instalado el sistema operativo iOS4 en los móviles 3G no había manera para la mayoría de los clientes de volver a la versión anterior, dejando el teléfono como un terminal prácticamente inutilizable. Es algo que se plasma en diferentes foros de soporte de Apple«, explica.

    «El demandante, Bianca Wofford, solicita la devolución a todos los usuarios de los costes de sus teléfonos, además de una indemnización adicional de 5 mil dólares por daños y perjuicios», concluye

  • 12 años para la extinción del tigre. Por Rescate Animal

    La población de tigres en el medio salvaje podrí­a desaparecer en poco tiempo debido a la caza furtiva, la destrucción del hábitat y el empleo de órganos del animal en la medicina oriental, advirtieron ambientalistas el viernes.

    La vocera de World Wildlife, Marie von Zeipel, dijo que el más grande de los felinos es una especie amenazada que podrí­a desaparecer en 12 años.

    La organización estima que hay actualmente tres mil 200 tigres en el medio salvaje, 97% menos que hace un siglo.

    «Sin cambios drásticos, la curva apunta directamente hacia el desastre»», dijo la vocera luego de un seminario sobre la situación del tigre en la naturaleza.

    WWF está realizando una campaña para duplicar la población de tigres en el medio salvaje para el 2022. Exhorta a las naciones a proteger sus hábitat y reprimir la caza furtiva tanto del tigre como de sus presas.

    Rusia, que posee una población de tigres en la zona del Amur, será anfitriona de una reunión mundial el mes próximo. El primer ministro Vladimir Putin presidirá la reunión de cuatro dí­as en San Petersburgo, con la presencia de expertos y delegados de los 13 paí­ses donde hay tigres en estado salvaje.

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com

    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡Sí?MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692

  • Van 140 muertos por cólera en Haiti

    Entre 118 y 140 personas, según las distintas fuentes, han muerto en el norte y en el este de Haití por un brote de cólera tipo 01, el más fuerte de esa enfermedad, cuya existencia fue confirmada hoy por fuentes oficiales.

    Las cifras ofrecidas por distintas fuentes sobre el número de muertos varían entre los 118 fallecidos que hoy confirmó el director general del ministerio de salud publica y de población, Gabriel Timothée, y los 135 citados por el presidente de la Asociación Médica Haitiana, Claude Surena.

    Emisoras locales haitianas elevan estas cifras hasta los 142 muertos y 1.600 afectados, mientras que el diario digital Haití Press Network señaló que hay 1.500 enfermos.

    El brote, que estalló a comienzos de semana, afecta sobre todo al departamento de Artibonite, en el norte del país, y a Mirebalais, en el este, cuyos hospitales siguen recibiendo enfermos, por lo que las cifras varían con el paso de las horas.

    Los primeros estudios realizados sobre la enfermedad confirman que se trata de una epidemia de cólera tipo 01, dijo el director general Timothée.

    «Estamos en una situación de urgencia sanitaria», declaró.

    Enfatizó que el cólera de tipo O1 es el más fuerte, que se encuentra en regiones de África, y agregó que «con la movilidad de la población, el peligro de diseminación es real».

    Las regiones más afectadas se encuentran en el departamento Artibonite, pero en Mirebalais, donde se han detectado 106 casos, cuatro mortales.

    Dos de las localidades más afectadas son Drouin y Grande Saline, en Artibonite.

    En Grande Saline, según Timothée, la situación se complicó por el desbordamiento del río Artibonite, que cortó la carretera de acceso a esta localidad, por lo que es muy difícil hacer llegar ambulancias y medicamentos.

    Se han adoptado disposiciones para la prevención y la intensificación de medidas higiénicas, según el médico, quien agregó que también se adoptaron medidas «al más alto nivel» para la distribución de agua potable

  • DEA destruye campamento de narcotraficantes en Honduras

    La policia de Honduras y la oficina antidrogas de Estados Unidos (DEA) desmantelaron un campamento de narcotraficantes en la region Caribe del pais y decomisaron casi 500 kilos de cocaina.
    Destaca la lucha frontal que libramos en Honduras contra el narcotrafico, dijo el jueves en rueda de prensa.
    Informo que hubo un intercambio de disparos, pero los delincuentes huyeron despues ante el avance policial.
    No hay detenidos. Agreg que la policia quemo en el campamento tres lanchas rapidas con motores fuera de borda y otros vehiculos que estaban estacionados en el lugar con el proposito de que no fuesen otra vez usados por los narcos.
    Las autoridades descubrieron 16 fardos conteniendo unos con 30 kilos de cocaina cada uno.
    Alvarez senalo que aviones y helicopteros militares buscan en la zona a los fugitivos. Desde hace diez anos, Estados Unidos y Honduras suscribieron un acuerdo antidrogas que permite acciones combinadas aqui y que los narcotraficantes detenidos puedan ser juzgados en los tribunales y encarcelados en ese paí?­s.

  • Destruye IFE papeleria electoral del 2009

    El IFE inició la destrucción de la papelería, documentación y boletas empleadas en la elección federal de 2009 en los 27 distritos de la capital del país, cuyo material se reciclará para elaborar papel de escritura, higiénico y servilletas.

    Al iniciar el proceso en la empresa Recycle, en el oriente de la ciudad de México, el consejero Marco Antonio Baños señaló que desde el 26 de agosto el órgano electoral lleva a cabo la destrucción de manera ecológica de la documentación de los 300 distritos electorales federales empleada y de reserva en la pasada contienda.

    En total serán 548.7 toneladas métricas las que se triturarán a través de empresas privadas en el país con un costo de un millón 934 mil 541 pesos de los que el órgano electoral podrá recuperar 132 mil pesos por pago de papel por reciclamiento.

    El proceso concluirá el 3 de septiembre próximo en todo el país

  • La verdad de los videos de la CIA

    La destrucción, en 2005, de decenas de videos que documentaban torturas por parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) fue aprobada por el entonces director del organismo, Porter Goss, según documentos difundidos ayer.

    La abogada de la Casa Blanca, Harriet Miers, no fue informada de la decisión, que la â??enfurecióâ?, de acuerdo con correos electrónicos internos de la agencia de espionaje. Los documentos, a los que se refirió el diario The New York Times, muestran que Goss rechazó en un principio que las grabaciones de los interrogatorios de dos supuestos terroristas de Al-Qaeda en una prisión secreta en Tailandia fueran destruidas.

    A Goss y otros funcionarios les preocupaba estar haciendo algo imporpio, anticipando una controversia que ha persistido por años y aún es investigada por el FBI. Pero después de que se destruyeran por orden del ex director de la defensa de espionaje secreto, José Rodrí­guez, el entonces director de la CIA consideró apropiada esa decisión, según se desprende del intercambio de correos..

    Los videos mostraban a interrogadores de la CIA utilizando el â??submarinoâ?, una técnica de asfixia simulada que de manera general es considerada como tortura. El mecanismo fue aplicado a un presunto terrorista, Abu Zubaydah.

    Según los documentos, los interrogadores no acataban en los videos los procedimientos del â??submarinoâ? autorizados por el gobierno del presidente George W. Bush.

    A Rodrí­guez le inquietaba que si los 92 videos salí­an a la luz pública, el efecto serí­a â??devastadorâ? para la agencia. Finalmente, aprobó la destrucción de los videos.

    Rodrí­guez dijo a Goss que â??si hubiera algún alboroto, él lo asumirí­aâ?, de acuerdo con un correo electrónico de noviembre del 2005. Goss respondió que serí­a él quien asumirí­a el alboroto. El correo electrónico puntualizó que â??PG estuvo de acuerdo con la decisiónâ?