El autodestape que realizó durante el pasado fin de semana la exprimera dama del país, Margarita Zavala, no causó molestia ni sorpresa en las filas panistas, quienes advierten que se trató simplemente del ejercicio de su derecho a la libertad de expresión, a más de ser una política carismática, como lo refiere su correligionario, el diputado Fernando Rodríguez Doval.
Sin duda Margarita Zavala es una personalidad muy querida dentro y fuera del partido y en ese sentido su aspiración es totalmente legítima, ciertamente falta mucho para el 2018, pero bueno, se vale que ella pueda expresar su punto de vista”, afirmó.
Cuestionado respecto de si esta postura emitida durante la tarde del domingo pasado, con el aval de su esposo y exprimer mandatario Felipe Calderón Hinojosa, rechazó que con este anuncio se violenten los tiempos electorales, ya que “no ha realizado todavía ningún acto de precampaña ni mucho menos”.
Sin embargo, el legislador panista reflexionó que para el 2018 aún falta mucho trecho y habrá otros distinguidos panistas que en su oportunidad expresarán su interés por asumir esta posición
Insistió que la postura de Zavala Gómez del Campo haya provocado nerviosismo al interior del blanquiazul.
No, yo creo que al contrario. En el PAN hay el firme deseo de recuperar la Presidencia de la República en el 2018, y las recientes elecciones muestran que somos el partido que está más posicionado para lograr ese objetivo y en ese sentido, pues habrá seguramente varios aspirantes”, indicó.
En torno a la carta enviada por el actual coordinador de los diputados panistas, Ricardo Anaya Cortés, solicitando al presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, que emita ya una convocatoria para la renovación de la dirigencia nacional, consideró Rodríguez Doval que se trata de una petición sensata pues el blanquiazul requiere renovarse y poder iniciar una nueva dirigencia, tal y cual lo mandatan sus estatutos partidarios.
Dijo que Anaya Cortés garantiza la unidad del partido y representa asimismo una renovación de carácter generacional, por lo que augura que será un candidato que podrá hacer, en su momento, un gran trabajo a favor del partido.
Para finalizar, se pronunció porque la nueva dirigencia refleje una imagen de mayor firmeza en su carácter de partido de oposición, toda vez que las condiciones del país no han mejorado sustancialmente.
Etiqueta: destape
-
Autodestape de Margarita Zavala no causó sorpresa en el PAN
-
Lo de Peña Nieto? ya lo sabia
Era de esperarse y tanto que ya sucedió. Enrique Peña Nieto levanta la mano ahora que o es gobernador del Estado de México y dice interesarle la candidatura del tricolor por la presidencia del próximo año. ¿Qué hacemos?, ¿le aplaudimos?, nadie dijo nada más que â??ya lo sabíaâ? y desde atrás del recinto alguien grito â??¿y para eso vine?â?.
Nadie puede negar que sabíamos las aspiraciones de Peña Nieto desde hace casi tres años cuando haciendo una rápida revisión de lo que se había venido haciendo en política apuntaba a que EL fuera el candidato del PRI que los llevara de nuevo a los Pinos y que con tanto cuidado le han venido protegiendo de cualquier tipo de ataques. Ahora la pregunta es, ¿Manlio Fabio Beltrones lo permitirá? O ¿seguirá nadando de a muertito?
Los tiempos preelectorales se aproximan mas rápido de lo que muchos imaginan, los tres aspirantes fuertes del PAN ya están alejados de sus cargos haciendo precampaña, en el PRD la pugna López Obrador vs Marcelo Ebrard ya se ve con patadas bajo la mesa de parte de sus seguidores y en el PRI â?¦ cierto, ¿y en el PRI?
-
Beltrones propone educación para mejorar México
Déjenme primero agradecerles a todos ustedes la oportunidad de estar aquí, en la Universidad de Tamaulipas, y obviamente hacerle un reconocimiento a la hospitalidad que el señor Rector me permite, para poder llegar a un diálogo con ustedes, con los jóvenes de Tamaulipas, y quienes nos escuchan en videoconferencia en este momento, que son de algunas otras entidades.
¿Y cuál es la razón? Aquí está con nosotros también una senadora tamaulipeca, Amira Gómez Tueme, quien sabe perfectamente que hemos decidido en el Senado –en esta presidencia del Senado, que hoy llevo– en salir a platicar con ustedes para acercar y mucho al Senado de la República â??a estas audiencias– y platicarles qué es lo que estamos haciendo, y también por qué les conviene o cómo se traduce para su beneficio lo que nosotros estamos haciendo.
Con su permiso ingeniero José María Leal:
Conversaría con nuestros amigos qué es lo que pasa hoy. Ustedes están en una universidad de calidad; una universidad pública, que está haciendo todo el ejercicio y el esfuerzo por darles educación. Educación para la transformación del país y para la seguridad de sus familias y de ustedes mismos, en el futuro.
¿Cómo mejorar a México? No me lo imagino, y ustedes no se lo imaginan y sus maestros también no se lo imaginan, si no es a través de la educación pública; una educación de calidad que se adquiera con esmero, pero también con enorme participación por parte de ustedes.
Entonces si ya sabemos que la educación puede hacer el verdadero cambio en el país, ¿qué es lo que están haciendo las instituciones nacionales? Y una de ellas es el Senado de la República; el Senado en donde nosotros participamos y que hoy â??yo como su presidente– decide venir hasta ustedes a decirles por dónde nos estamos conduciendo.
Ustedes ven continuamente al Congreso. Ahí se escenifican una serie de batallas discursivas, que algunos interpretan como discusiones que no tienen sentido o como riñas que deben estar muy ajenas a lo que debe ser el acontecer nacional, sobre todo cuando vemos un país como México â??como nuestro México– que necesita más crecimiento económico y empleo.
Esas discusiones en el Senado estamos tratando de encauzarlas. Y encauzarlas en temas específicos que quizá son sumamente densos, como la reforma del Estado.
Cuando a ustedes les dicen â??oigan, vamos a escuchar al senador Beltrones que nos viene a hablar de la reforma del Estadoâ?. Algunos se habrán preguntado â??y a mí en qué me conviene este temaâ?.
De lo que se trata, si vamos a hacer una reforma en este país, es que volvamos a niveles de crecimiento y empleo, que es lo que todos los mexicanos necesitamos.
Hoy se discute cómo atender la pobreza, y muchos dicen â??ya hay programas para atender la pobrezaâ?. Sí, los programas que hoy existen son para mantener a los pobres, pero no para sacarlos de pobres; a los pobres se les saca con empleo, educación, con oportunidades de ser mejores.
Por eso es que se necesita hacer una reforma. Por eso es que muchos de nosotros queremos empujar hacia dónde debe ir la reforma.
Cuando hablamos de que es necesario mejorar la gobernabilidad en México –que parece sumamente complejo–, de lo que estamos hablando es que queremos mejores gobiernos para que nos den la posibilidad de más empleo a los mexicanos, que viene con el crecimiento económico. Y eso es lo que importa, gobernabilidad para el empleo, para el crecimiento.
Cuando tenemos que hacer alguna distinción, coloquialmente la venimos platicando de diferentes maneras. Yo le diría a nuestros amigos: en este país se necesita –para encontrar solución a muchos de sus problemas– tener la vista en cuatro patas de una mesa, que se necesitan para que todos nos sentemos a la misma, a disfrutar de un mejor país.
Una de ellas es la gobernabilidad. Si nosotros mejoramos la gobernabilidad en México. Si nosotros le ponemos esa pata en la cual los gobiernos que se instalen en un futuro tengan enorme calidad y conocimiento; que tengan buenos secretarios de Educación. Hoy en día este Gobierno que apenas lleva cuatro años, lleva ya dos secretarios de educación. Difícilmente se puede armar un programa de largo aliento, si estamos cambiando continuamente de secretario.
Nosotros pensaríamos entonces que hubiera un buen secretario de Economía ante los problemas que tenemos hoy en día, nada más que este Gobierno que lleva cuatro años, lleva tres secretarios de Economía.
¿Cómo se puede armar un buen programa por seis años, si se cambia continuamente? Ya no digamos â??queremos mejor Gobiernoâ?, si este Gobierno que lleva cuatro años, lleva cuatro secretarios de Gobernación.
Y así podríamos seguir hablando del secretario de Comunicaciones y Transportes, de otros más; de lo que se trata es que si se mejora la gobernabilidad sea a través de dos mecanismos, que es la primera pata.
Que el Presidente de la República –que en el futuro llegue a ser electo– necesariamente pase a sus colaboradores por un control de calidad; y ese control de calidad –el cual se llama en otros países la ratificación de los miembros del gabinete– que un poder distinto al del Presidente, vea si sus propuestas son de calidad.
No hace mucho tiempo, incluso un Presidente que no hallaba qué hacer con un presidente de un partido político, lo hizo –aunque sea abogado– secretario de Salud, porque no encontraba en dónde ponerlo, y México no merece eso.
Por eso muchos de nosotros empujamos para optimizar la calidad de los gobiernos, para mejorar el empleo que todos vamos a necesitar.
Pero también, ustedes jóvenes, deberían pensar o están pensando en cómo se sienten más parte del Estado mexicano.
Cuando a alguno de ustedes se les pregunta y se les dice: â??El Estado mexicanoâ? lo ven muy lejos. â??El Estado mexicano son los políticos, los gobernantes, los partidos políticosâ? el Estado mexicano son ustedes también, pero cómo los acercamos más al Estado mexicano. Abriendo cartas de participación a ustedes, para que influyan en el Estado.
Estamos también poniendo sobre la mesa –en la reforma– que se acepte que un ciudadano, sin pertenecer a un partido político, pero cumpliendo con ciertas reglas, pueda ser candidato a un puesto de elección popular y que sea la gente la que decida. No tendrían por qué participar en un partido político.
También, que un grupo de ciudadanos –muy bien armados– con apoyo popular, puedan al igual que un senador o un diputado, hacer una iniciativa de cambio en este país y que el Congreso esté obligado a estudiarlo. Eso se llama iniciativa ciudadana.
Y también, que cuando los políticos o en el Congreso no se pongan de acuerdo, que la gente diga hacia dónde deber ir el país, se llama referéndum.
Son métodos democráticos modernos, que acercan a la ciudadanía al Estado. Esa es una pata de la mesa, mejorar la gobernabilidad para tener más crecimiento y empleo, por eso nos interesa.
La otra pata de la mesa es poner orden, poner mucho orden en la economía, y para eso se necesita certidumbre jurídica.
Es la hora en la que trabajemos alrededor de cambios, los cuales permitan que en el futuro todas las inversiones tengan certeza de que se respetarán las leyes y que estamos en un Estado de derecho.
Eso solamente se logra no con buenos gobiernos, sino con instituciones llamadas órganos reguladores del Estado mexicano. Sobre eso estamos trabajando también, esa segunda pata de la mesa, para generar más empleo a través del crecimiento.
A propósito de empleo, en el Senado de la República hemos trabajado –y aquí esta la senadora Amira Gómez, quien es su paisana– en una Ley de Fomento al Primer Empleo y de qué se trata esta ley, por eso queremos venir a platicar con ustedes.
Alguno recordará –o pensará también que en el futuro correrá esa suerte– que tendrá que ir a buscar un empleo; después de tener una educación de calidad, saldrá a buscar un empleo.
Ya tienen algunos parientes suyos la experiencia, que han hecho largas filas para ver si son contratados en un lugar donde se oferta empleo, y al llegar con el entrevistador, lo primero que preguntan y se los preguntarán a ustedes: ¿Experiencia laboral? En ese momento se quedarán mirándolo y pensarán: â??Cómo quieres que tenga experiencia, si acabo de salir de la universidadâ?. Y como no hay tanto empleo les dirán â??regrese otro día, nosotros necesitamos experienciaâ?
Es por eso que en México hay cerca de siete millones de jóvenes que a diferencia de ustedes –que tienen el privilegio de estar en la universidad– se les ha denominado, de manera lastimosa, la generación â??ni-niâ?, quienes ni estudian ni trabajan. Hay unos más que podrían ser la â??tri-ni-niâ? porque ni estudian, ni trabajan y ni son jóvenes, porque desde hace tiempo andan buscando empleo.
¿Cómo atendemos a esos siete millones de jóvenes con una política pública que les facilite el empleo?
Esta iniciativa está a punto de convertirse en ley, porque ya se votó en Cámara de Diputados, necesita ser aprobada en el Senado y entonces, cuando un empleador que dé por primera vez de alta a un joven en el Seguro Social, el Estado mexicano se obligará a dar un beneficio por el doble de lo que ese empleador se gastó en darlo de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Infonavit y en el Sistema de Ahorro para el Retiro.
¿Qué quiere decir? Que quienes salen bien capacitados de algún lugar en la escuela, aunque no tengan experiencia, serán preferidos por el empleador.
Solamente así vamos a revertir mediante una política pública, una tendencia perniciosa que es: Seguir en la ruta de no dar empleo a los que no tienen experiencia.
¿Ustedes saben cuál es la diferencia entre una chamba y un empleo? La diferencia es que la chamba no tiene seguridad social; el empleo sí tiene seguridad social.
¿Cuántas veces no han visto ustedes salir a un pariente, a sus padres, o a sus hermanos y decir: â??ahora vengo, voy a ver que chamba hago, voy a chambear en algoâ??
Eso es lo que tenemos que cambiar y esta ley lo puede cambiar, porque el empleo permite que ustedes o quienes vayan a ser objeto del empleo, estén dados de alta con seguridad social, que es salud, vivienda y Sistema de Ahorro para el Retiro.
Esta ley pronto se va a aprobar, necesitamos que ustedes la apoyen. Esta es la nueva actitud del Senado. Hemos puesto a su disposición y por eso estamos aquí, una pagina en Internet, que es: www.miprimerempleo.com.mx. En donde ustedes pueden entrar y ver los beneficios de una ley.
Ahí mismo hemos procurado pedirles, que si ustedes están satisfechos con ella, voten porque se vote en el Senado, y posteriormente se promulgue, porque estas son las leyes que benefician y cambian al país.
Por eso estamos hoy aquí, para decirles que esa segunda pata de la mesa, que es ordenar los órganos reguladores y generar políticas públicas modernas, ayudará a que salgamos adelante.
Hay una tercera pata de la mesa, que es gastar y gastar mejor. Esa discusión la tenemos que dar y ustedes también, si algo tiene el Gobierno, es dinero en base a los impuestos, pero ese dinero no ha impactado al crecimiento.
¿En qué les debe preocupar a ustedes si no se crece en el país? En que si no crecemos, no hay nuevos empleos; ese es el punto, y por eso hay que ordenar el gasto y el ingreso.
Pero si seguimos la secuencia de las cuatro patas de la mesa, llegaríamos a la cuarta pata –que estoy seguro–, que ustedes la reconocen perfectamente bien: la seguridad pública. Fíjense que no empecé con seguridad pública, aunque sea uno de los temas que más preocupan.
Si no ordenamos al país en su nueva gobernabilidad, en lo que son los órganos reguladores del Estado, en el gasto público, difícilmente podemos atender esa cuarta pata de manera correcta.
Empezar al revés es como lo han hecho algunos, y lo único que se genera entonces es: confrontación de fuerza contra fuerza, la del Estado contra la delincuencia, la de la delincuencia queriéndose sobreponer al Estado, es la que trae violencia.
Pero si iniciamos el recorrido por el tema del empleo, crecimiento económico, orden en el país, podemos llegar fácilmente a la cuarta pata de la mesa, que es seguridad pública. Solamente con orden, podremos resolver muchos de los problemas.
Hoy en día el Senado –y por eso estamos aquí– quiere en esta nueva actitud, acercarse a los jóvenes, a los que no son tan jóvenes, a quienes enseñan a los jóvenes, para decirles: Queremos escucharlos y queremos saber –además de esto que estamos haciendo– qué creen ustedes que nosotros deberíamos de hacer.
Los momentos son difíciles, las cosas no van bien, y por eso tenemos que trabajar ordenadamente para buscar un México mejor, que atienda las necesidades de estas generaciones que están exigiendo que nosotros demos resultados, porque posteriormente ustedes son los que tendrán que dar resultados para los mexicanos que vendrán después.
El tiempo llega rápido. Estoy convencido que muy pronto ustedes saldrán de esta universidad, educados, capacitados, a un mercado laboral existente o inexistente; nos preocupa lo segundo, que cuando salgan no exista ese mercado laboral en donde ustedes puedan llevar a cabo cada una de las disciplinas bien aprendidas, y por eso es la hora de ponernos de acuerdo y trabajar en este sentido: empleo, empleo, empleo; orden, orden y orden es lo que queremos que pase en el país.
Hoy estamos en una universidad de calidad acercándonos a los ciudadanos, a los tamaulipecos –a todos aquellos que nos ven, nos escuchan en este momento–, para decirles: Queremos compartir con ustedes inquietudes, tenemos idea de a dónde nos queremos dirigir, pero estoy seguro que la vamos a perfeccionar de mejor manera escuchándolos a ustedes, qué es lo que quieren que pase y también explicaciones sobre lo que está pasando, por eso el Senado está cerca de ustedes.
Muchas gracias.
-
Alejandro Encinas quiere ser candidato para el Estado de Mexico
El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez, condenó el ‘destape’ de Alejandro Encinas como candidato a la gubernatura del Estado de México, al calificarlo como una practica priísta añeja.
Acompañado del líder local perredista, Luis Sánchez, también terminó por aceptar -al igual que su homólogo estatal- que el Consejo Político mexiquense es el único facultado para aprobar o rechazar una alianza con el Partido Acción Nacional (PAN).
En conferencia de prensa conjunta, los dirigentes anunciaron la realización de reuniones de los órganos directivos, junto con el secretariado, para planear la participación del PRD en el proceso electoral del Estado de México el próximo año.
El líder nacional perredista criticó la postulación de Alejandro Encinas, e insistió en que se debe dejar atrás esa práctica nociva, al tiempo de señalar que ‘quien aspire en el PRD lo debe plantear con franqueza, no con secretismo, que finalmente es con lo que se cubre una decisión autoritaria’.
Debido a las preguntas de los reporteros, Ortega conoció hasta este día del destape de Encinas, formulado por la Unión Nacional de Izquierdas (UNI), por lo que no pudo ocultar su desconcierto ni mucho menos la sorpresa que la noticia le causó.
Había dicho que no tenía ningún inconveniente en que Alejandro Encinas acompañara al ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, en su visita a los municipios mexiquenses, pero al conocer de la candidatura, Jesús Ortega optó por criticar la postulación.
Cabe hacer notar que ambos dirigentes se abstuvieron de hacer referencia a sus anteriores declaraciones sobre las pláticas que han sostenido con representantes del PAN, a efecto de poder establecer una alianza para las elecciones en el estado de México.
Por el contrario, Ortega y Luis Sánchez declararon que nadie puede anticipar ninguna alianza, ya que el Consejo Político Estatal es el único que decidirá si se hace o no con Acción Nacional.
Respecto al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para 2011, Ortega aseguró que el gobernador Enrique Peña Nieto será el que seleccionará a la persona de su preferencia, ‘para imponerla como candidato a las bases priístas’.
-
Marcelo Ebrad se destapa y alista
Y ahora que sabemos que Marcelo Ebrad quiere estar en la terna de candidatos a la presidencia…
¿Que sigue?
Ok, creo personalmente que no hay otra cuestión mas que aguantar para estar en la carrera por la presidencia, ya que por el momento, es el candidato natural por parte del PRD.
De hecho la forma en que se subió a la locomotora mediática en el momento de ir enfrentando la crisis de la influenza AH1N1 así, fue él quien decidió el aprovechar los reflectores y respondió, junto con su secretario de salud, de la mejor forma, amén de dar y recibir una que otra flor con el gobierno federal.
En el partido del sol azteca, que no se deje engañar, no hay quien le quite la candidatura siempre y cuando, el mismo siga y mantenga la forma en que viene haciendo las cosas ya que, lo esta haciendo bastante bien, al menos eso es lo que responde la ciudadanía en diversas encuestas que se han levantado