Se profundiza crisis de medios en Argentina por cierres y despidos. El periodismo en Argentina quedó sumido en una crisis por el despido masivo de trabajadores y el cierre de medios, lo que favorece la concentración de las empresas más poderosas del sector y el predominio de un discurso que por ahora es afín al presidente Mauricio Macri.
En los últimos años, la prensa quedó dividida entre los medios opositores encabezados por el Grupo Clarín y los oficialistas que crecieron al amparo de los gobiernos de los ex presidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y su esposa y sucesora, Cristina Fernández (2007-2015).
Los medios kirchneristas, sin embargo, jamás lograron el poder de penetración ni la influencia en la agenda pública que sí tenían Clarín, el multimedios más importante del país sudamericano, o el conservador diario La Nación.
El gobierno y la prensa opositora mantuvieron una guerra que cerró una etapa en noviembre pasado con el triunfo en las elecciones presidenciales de Macri, el candidato que fue apoyado por los medios que denostaban al kirchnerismo.
Desde entonces comenzó una sangría en los medios que eran oficialistas, en particular el Grupo 23, propiedad de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, empresarios que dejaron de pagar sueldos desde noviembre y que tampoco cubrieron aguinaldos.
Los trabajadores del diario Tiempo Argentino y de Radio América, que formaban parte de este multimedios, comenzaron a movilizarse hace tres meses, pero siguen sin tener respuesta de los empresarios ni del nuevo gobierno.
El reclamo es que el Ministerio del Trabajo revise y sancione la irresponsabilidad de la patronal, ya que ningún empresario debe dejar de cumplir con sus obligaciones laborales porque afecta los derechos de los trabajadores.
Las mismas demandas comenzaron a cercar a otro empresario kirchnerista, Cristóbal López, quien el lunes pasado despidió a 136 trabajadores, en tanto que en Crónica, un popular canal privado de noticias, hubo una veintena de despidos.
La víspera, Clarín reveló que López también planea dejar de editar la versión impresa del diario Buenos Aires Herald, un legendario periódico en inglés que es símbolo de derechos humanos, y uno de los escasos medios argentinos que nunca perdió el equilibrio informativo en su mirada.
En el ámbito estatal, el medio más afectado es Infojus, una agencia de noticias judiciales que ya despidió a más de la mitad de sus trabajadores, además de que más de 11 mil notas fueron eliminadas por orden del nuevo ministro de Justicia, Germán Garavano.
El caso afecta el acceso a la información y la libertad de prensa, por lo que la Procuraduría de Violencia Institucional ya le ordenó al Ministerio de Justicia un informe sobre los artículos borrados, en tanto que el Sindicato de Prensa de Buenos Aires interpuso un amparo para que la información sea nuevamente publicada.
Otra medida de empresas privadas que afectan la pluralidad de voces fue la decisión de Cablevisión (que pertenece a Clarín) de eliminar al canal Telesur, crítico del macrismo, de su servicio básico.
Etiqueta: despidos
-
Se profundiza crisis de medios en Argentina por cierres y despidos
-
La quiebra de GM, aqui la dijimos hace meses
Me molesta decir â??lo dijeâ? cuando en verdad se que â??lo dijeâ?
La armadora de autos General Motors esta a un paso de la quiebra y con ello sería ilógico el no declararla para dar paso a que se protejan los activos en pos de los trabajadores y así, poder ir negociando de nueva forma contratos, prestaciones y sobre todo, el irle pagando a los acreedores a su debido tiempo.
Es lo que hizo Chrysler y que si bien elimina de la mesa a los accionistas de la vieja guardia, pone en la mesa ante los retos a nuevos miembros del consejo de administración que parece saben lo que hacen.
General Motors debe alcanzar acuerdos con sus sindicatos y persuadir a los tenedores de una deuda de la empresa, por 27 mil millones de dólares, que la intercambien por un interés de 10% en sus acciones, ¿ustedes creen que lo logren?
-
Problemas en Starbucks
Quizá y en México mas de uno crea que es un éxito, mas con el pensamiento de ser los primeros en prestar conexión libre a internet en su establecimiento.
Pero en Estados Unidos, Starbucks esta famosa compañía que cobro 5 dólares por un café americano en la historia de la industria restaurantera norteamericana; cerrara 600 locales en aquel país.
Si, asi como usted mismo lee, cerrara 600 sucursales de la primera que existió y tiene su sede en Seattle, la razón es sencilla, no están vendiendo lo que se esperaba.
La situación económica en Estados Unidos no solo esta impactando a los estatus bajos de las clases sociales, sino también a los clase medieros y clase alta.
De hecho, en el ejercicio fiscal 2009 no se espera que abran mas de 200 sucursales dependiendo sobretodo, de la localización y nuevos esquemas en el estudio de mercadeo de cuando se decida donde, convendría poner una cafetería nueva.
¿Y que pasara con los empleados?
Pues la misma firma a indicado que tratara de colocarlos en otras sucursales pero veía muy difícil asi fuera con todos, por lo cual, una muestra mas de la debilitada y conflictiva situación económica norteamericana en la que se han sumido gracias a estos ocho años de gobierno de George Bush.
Technorati Profile -
Cierra GM una planta en Mexico
Si aun usted es de los que opina que la crisis en el mundo no esta tan fuerte, déjeme decirle esto.
General Motors que tiene un presupuesto de operación anual del 30% del producto interno bruto mexicano (poco más de 250 mil millones de dólares al año) anuncia cierres en tres países diferentes de sus plantas.
¿Cuáles?
Estados Unidos (bueno, tiene varias, cerrara dos) una en Canadá y claro esta, una en México, la que se encuentra en el estado de México, propiamente Toluca.
Con este cierre que esta programado sea gradual en los dos próximos años, GM piensa que de acuerdo a los costos de los energéticos los gustos y preferencias de las personas variaran así que, cierra sus plantas de camionetas y camiones.
En el área de transporte, bueno, tiene diversas y aunque la demanda se ha reducido prefiere tenerla trabajando a toda su capacidad que sencillamente a la mitad con perdidas, en el área de las camionetas o SUVs pues ve que como en la década de los 70s y parte de los 80s, la crisis del petróleo hará cambios en el gusto de la gente.
Los norteamericanos debieron ver venir esto hace un par de años.
En la planta de México, 2300 empleados serán liquidados.
Technorati Profile