Etiqueta: desperdicio

  • 10 mil dolares de multa a quien desperdicie agua

    El gobernador de California Jerry Brown anunció legislación el martes para incrementar a 10.000 dólares la multa en contra de quienes desperdicien el agua en la entidad.
    El dirigente Demócrata también propuso aumentar el poder de las ciudades y condados para emitir cualquier tipo de multa, sanciones, advertencias y citaciones. Los anuncios los realizó luego de una reunión con 14 alcaldes del estado y aseguró que la multa máxima sería sólo para los «peores infractores».
    «Hemos hecho bastante. Tenemos un largo camino por delante», dijo Brown tras la reunión. «Así que quizás ustedes puedan pensar de esto sólo como otro paso en una larga iniciativa para vivir con un clima cambiante y con una sequía de duración incierta».
    Brown también anunció que comandará a las agencias regionales a acelerar las revisiones ambientales de algunos proyectos de agua. Los anuncios del martes fortalecen los esfuerzos por el gobierno de California para combatir la sequía de cuatro años que ha sufrido la región. Legisladores estadales negociarán ahora con Brown los términos propuestos para la ley.
    El gobernador también defendió la orden ejecutiva que emitió a comienzos de abril en la que obliga a hacer restricciones de agua que dejaron casi sin afectar a las comunidades agrícolas. «La idea de su verde jardín recibiendo agua todos los días, eso va a ser algo del pasado», dijo en su momento. Desde el 6 de abril tan sólo 10 multas han sido impuestas por exceso uso de agua por parte del Departamento de Agua y Electricidad de Los Ángeles.
    multa

  • La crisis, pero del agua

    Es un hecho de que tenemos en el mundo, problemas ya con la escasez del agua, ¿cierto?

    Pero para ubicarnos en la ciudad de México las presas que están en el sistema acuífero que surte del vital liquido a la megalópolis (Distrito Federal), se encuentran al 35 por ciento y no se ve que vaya a llover dentro de poco, ¿estamos?

    Así es que ahora los recortes que se venían produciendo solamente por fechas y tiempo determinado, serán una efectiva forma de racionalizar y cuidar el abasto del agua para que el próximo ano, aun racionada, pueda seguir habiendo agua.

    En la ciudad de México existen dos formas de obtener el agua, una es por los pozos que suministran agua de los mantos freáticos pero que a la vez ya llevamos como 4 décadas obteniendo agua de ahí y llegara el momento en que sencillamente se sequen.

    La otra es traerla cada vez de lugares mas lejanos como por ejemplo los estados de México y Michoacán, en el sistema Cutzamala, pero a la vez en dichos lugares la presas y represas no han sido suministradas del agua que deben tener en sus diques puesto que en el país en promedio, ha llovido poco.

    Si a esto le sumamos cifras de la misma comisión del agua en México, que versa sobre que el cuarenta por ciento del agua que se transporta en la ciudad de México, se fuga por la mala red de tuberías y las fugas en casa, pues sencillamente tenemos un problema y grave.

    ¿Ya sabe usted que hacer para cuidar el agua?, ¿se ha dado cuenta que en el país (y sino permítame le informo) se usan en promedio unos 300 litros por habitante; al DIA?, ¿cuando en otros países hay personas que viven con 60 aunque sus condiciones son casi desérticas?

    Technorati Profile