Tasa de desocupación en Morelos por debajo de la media nacional
En el sexto mes de 2015, disminuyó la tasa de desocupación laboral en Morelos al ubicarse en un 3.1 por ciento de la población económicamente activa, en comparación al 4.0 por ciento registrado en junio de 2014 de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La tasa de desocupación nacional promedio es de 4.4 por ciento, según las cifras mensuales de desocupación laboral a nivel estatal del INEGI, es decir, que Morelos se encuentra por arriba de la media nacional al ubicarse en el séptimo lugar por arriba del Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, etc.
La titular de la secretaría del Trabajo, Gabriela Gómez Orihuela destacó las cifras del empleo y puntualizó en que con las inversiones anunciadas por el Gobierno de la Visión Morelos, se continuará avanzando en materia laboral.
Reiteró que de acuerdo con la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE) en el primer trimestre del año, la entidad cuenta con una población económicamente activa de 818 mil 118 trabajadores de los cuales 795 mil 314 son ocupados.
La secretaria del Trabajo (ST), destacó que en junio de 2015, el IMSS registró 198 mil 018 trabajadores formales, 4 mil 272 más que en el mismo mes del año 2014 lo que representa una tasa anual de crecimiento del 2.2 por ciento.
Datos del Seguro Social destacan que el salario diario medio de cotización en el mes de mayo de 2015 llegó a 303.23 pesos lo que representa un crecimiento anual del 4.9 por ciento lo que significa un crecimiento real del 2.1 por ciento.
Gómez Orihuela, resaltó que mientras de octubre de 2006 a junio de 2009 se generaron apenas mil 153 empleos, en el mismo período entre 2012 a 2015 del actual gobierno, se crearon 7 mil 100 empleos según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, una diferencia de 5 mil 947 puestos de trabajo con respecto a administraciones estatales anteriores.
Etiqueta: desocupacion
-
Tasa de desocupación en Morelos por debajo de la media nacional
-
Desempleo en Europa, 9.9%
El desempleo en la Eurozona permaneció en enero en 9,9%, sin cambios respecto a diciembre, cuyo índice fue revisado a la baja, según datos oficiales publicados el lunes en Bruselas, que muestran que la desocupacion sigue siendo uno de los grandes retos de la reactivación en Europa.
La oficina europea de estadísticas Eurostat estimaba hasta ahora que el índice de desocupación de la zona euro, integrada por 16 de los 27 países de la Unión Europea (UE), había sido en diciembre de 10%.
El índice se mantiene así en 9,9% de la población activa por tercer mes consecutivo, después de haber permanecido en 9,8% en septiembre y octubre.
El paro en Europa se aceleró debido a la crisis económica y financiera mundial; en enero de 2009, afectaba al 8,5% de la población activa.
En los 27 países de la UE, el índice de desocupación era en enero de 9,5%, igualmente sin modificaciones respecto a diciembre, cuya estimación inicial de 9,6% también fue revisada a la baja, señaló Eurostat.
-
15 mil millones de pesos perdieron hoteleros en el DF
Los 10 días de emergencia que vivió la ciudad por la influenza generaron pérdidas económicas estimadas en 15 mil millones de pesos en el sector turístico y de no tomarse las medidas adecuadas para su recuperación en los siguientes cuatro meses podrían perderse cerca de 50 mil empleos.
Así lo consideró Juan de Dios Barba, presidente de la Coparmex Ciudad de México, luego del encuentro que tuvo este lunes el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, con representantes del sector productivo.
Entrevistado en un hotel de la ciudad, Barba dijo que en el Distrito Federal hay 335 mil establecimientos mercantiles, 20% de los cuales, es decir 60 mil, han tenido problemas económicos graves y de ellos 20 mil están en riesgo de desaparecer.
Por ello estimó que para reactivar la economía de la ciudad en las ramas turística, de servicios y comercio se necesita un fondo de apoyo de 10 mil millones de pesos.
Comentó que aunque a nivel nacional se ha estimado disponer de cinco mil millones de pesos del Fondo nacional de desastres «lo que necesitamos es una reestructuración en el presupuesto del gobierno federal para cambiar las prioridades».
En ese sentido señaló que «no es lo mismo el presupuesto que se aprobó el año pasado con unas perspectivas de crecimiento, a lo que tenemos ahorita en donde hay una situación de recesión con inflación».
Además pidió que se eliminen temporalmente los impuestos de nómina y hospedaje a las empresas que han resultado más afectadas «y que haya una política concertada con el gobierno federal para ayudar a la ciudad en esta emergencia económica».
El sector empresarial, dijo, requiere voluntad política y colaboración de los gobiernos local y federal: «tenemos que recuperar la facilidad de hacer negocios y que la autoridad se convierta en una aliado del empresariado».
Por su parte Ebrard anunció la realización de una intensa campaña de promoción de la imagen de la ciudad, a partir del próximo 25 de mayo, para reactivar la actividad turística, la cual considerará la realización de eventos deportivos, culturales y artísticos.
El mandatario local dijo apoyar la medida de que los diputados federal aprueben destinar cinco mil millones de pesos para la reactivación económica, aunque rechazó dar a conocer cuántos recursos necesitaría el DF.
Dijo que el nivel de ocupación de los hoteles pasó de 55 a 5% en los últimos días y el objetivo es que en los próximos 4 meses se alcance por lo menos el nivel que se tenía antes de la emergencia