La actriz canadiense Pamela Anderson, quien destacó en la serie de televisión «Baywatch» llegará este viernes a 49 años luego de ser parte del reparto de la cinta «Guardianes de la Bahía», bajo la dirección de Seth Gordon, cuyo estreno en Estados Unidos y España se prevé para mayo de 2017.
La cinta en la que Anderson tendrá una participación especial, será protagonizada por Dwayne Johnson, Zac Efron, Alexandra Daddario, Kelly Rohrbach y Jon Bass, entre otros.
Por otro lado, la revista «Playboy» decidió cerrar sus ediciones con desnudos, luego de 60 años de tradición, con Pamela Anderson en el número de enero-febrero de 2016, debido a que ella tiene el récord de haber aparecido 12 ocasiones en la publicación.
Anderson continúa como activista en defensa de los animales y luego de lanzar al mercado su libro «Raw», continuará dando a conocer libros sobre el estilo de vida vegano.
Pamela Anderson, quien nació el 1 de julio de 1967 en Ladysmith, Canadá, y cuyo nombre real es Bárbara Rose Kopetski, ganó popularidad en 1992 cuando fue invitada a realizar el que sería el papel estelar de su vida, la socorrista «C.J. Parker», del programa «Guardianes de la Bahía», emitido en 140 países y del que formó parte durante cinco años.
Además, la actriz ha protagonizado producciones como «Toma de Beverly Hills», «Snapdragon», «Raw Justice», «Micke Hammer», «Velda», «Naked Souls» y «Barb View», entre otras.
Etiqueta: desnudos
-
Pamela Anderson cumple 50 años
-
Eugena Washington muestra lo que es Playboy sin desnudos
La modelo Eugena Washington muestra lo que es Playboy sin desnudos, la nueva era de la revista del conejito.
La modelo elegida por Playboy para la primera portada de su «nueva era recatada» es Eugena Washington, quien acaba de pasar a la historia por ser la primera «playmate del año» más pudorosa, ya que posa con un atuendo bastante cubierto.
Quien lo fuera a pensar, que esto alguna vez iba a suceder, pero curiosamente es la modelo de tez negra la que engala las hojas de la revista, en esta nueva epoca que busca tener un mejor papel entre todos los sectores sociales y elevar así, la sventas.
La modelo recibió a la prensa junto a su premio, un Fiat 124 Spider, frente a la mansión de Playboy, que es la residencia del fundador de la revista, Hugh Hefner, ubicada Beverly Hills.
Pero… ¿quien es Eugena Washington?, es una modelo de 31 años, es la tercera mujer de tez morena, de un total de 57 mujeres, en recibir la distinción como «Playmate del año». Además del auto deportivo, el premio incluye 87 mil euros.
La recatada apariencia de la ganadora se debió a que “Playboy” desistió de publicar desnudos integrales a finales de 2015, decisión que se hizo efectiva en su edición de marzo. Algunos dicen que se debe a que con este cambio, será más facil entrar ene l mercado Chino donde por cierto, se buscan accionistas e inversores.
La célebre publicación, que rompió tabúes en los años 50 con sus fotografías de mujeres desnudas, intenta cambiar su imagen ante el auge de la pornografía en Internet y ha decidido moderar su contenido para poder publicar en las redes sociales.
-
Penthouse dejará de publicarse en papel
La revista picante Penthouse dejará de publicar ediciones en papel y estará disponible solamente en formato digital, indicó la casa matriz, el grupo General Media Communications, en un comunicado.
La edición que está actualmente en los quioscos, la de enero, será la última tras 50 años de existencia en papel.
La nueva versión de la revista, enteramente digital, «volcará todo aquello que los lectores conocen y aman de la versión en papel en una versión digital más extensa, disponible todo el tiempo y en todas partes», según el comunicado transmitido.
Al igual que sus competidores, principalmente Playboy, las ventas de Penthouse no han dejado de caer desde hace varias décadas.
La revista y sus «Pets», nombre de las jóvenes que aparecen desnudas en sus páginas, tuvieron su apogeo en la década de los ’70, cuando se vendían regularmente varios millones de ejemplares. El récord fue el número de noviembre de 1972, con 7,1 millones de copias vendidas.
Según varios medios, las ventas de la revista están hoy en día en torno a los 100.000 ejemplares.
En septiembre de 2013, FriendFinder Networks, que controla General Media Communications y Penthouse, se había declarado en bancarrota.
Otra señal de estos tiempos es que Playboy anunció a mediados de octubre que no publicaría más fotos de mujeres desnudas en sus páginas luego del número de enero-febrero 2016.
La evolución de Penthouse se adapta, según el director general de FriendFinder Networks, «al modo de consumo predilecto» de los lectores de hoy en día.
«Este cambio permitirá a Penthouse seguir siendo competitivo en el futuro», dijo Jonathan Buckheit.
«Combinará nuestro contenido de foto y editorial con nuestra oferta de video», añadió.
Penthouse fue fundada en 1965 en Gran Bretaña por Bob Guccione, un empresario neoyorquino apasionado por la fotografía que luego, en 1969, creó la versión estadounidense.
-
Playboy México seguirá con desnudos
Luego de darse a conocer que la revista estadunidense Playboy retirará los desnudos de sus páginas, la versión mexicana dio a conocer a través de un comunicado que continuará publicando desnudos.
Y es que los tiempos cambian hasta para Playboy, pues a 62 años de su lanzamiento a partir de marzo de 2016 jubilará los desnudos de su emblemática revista. Algunos dicen que solo serán los desnudos totales, pero de que seguiran habiendolos parciales es un hecho.
La iniciativa cuenta con el aval de Hugh Hefner, su mítico fundador, quien a los 89 años, aún mantiene el título honorífico de editor en jefe, y seguirán publicando chicas sexys pero desde otro enfoque y ya no más en «traje de Eva».
La revista del conejito le dio la vuelta al mundo con la noticia de que ya no publicará fotografías de mujeres desnudas; Playboy admitió haber sido superada en el ámbito que años atrás la diferenciaba de los demás.
Ahora en México la historia será distinta.
«La revista nacional tiene la libertad de mostrar pictoriales como lo prefiere el mercado mexicano”, señaló el comunicado de publicación para caballeros.
«¡Esperen talento nacional e internacional como siempre lo quisieron ver!”, agregó Playboy México.
Incluso Playboy ya hizo una prueba piloto en la versión web, y los resultados fueron halagadores, ya que desde que en agosto de 2014 se eliminaron los desnudos, el tráfico pasó de 4 a 16 millones de visitantes únicos por mes, y la edad promedio bajó de 47 a 30 años.
-
Desnudos en bicicletas
Una vez al año se hace en diversas ciudades del mundo, la parada en bicicleta pero, desnudos.
Este paseo es de parte de amantes de este medio de transporte (bicicleta) que hacen en ropa interior o desnudos, tratando de llamar la atención para que los demás usen la bicicleta o, defender sus derechos.
En esta ocasión sabemos que el paseo desnudos en bicicleta se hizo en Sudáfrica y Brasil, aunque no dudamos que en muchas otras ciudades y nos falte el dato.
Con el respeto que nos merecen nuestros lectores, solamente mostramos algunas imágenes de esta parada desnuda en bicicletas.
-
Kendra Wilkinson cuelga el traje de Eva
Ella es Kendra Wilkinson, una de las conejitas de playboy más prolíficas y mas aceptadas por el público.
Además de que ya se caso y tuvo una hija, ha decidido retirarse de todo lo que tiene que ver desnudos y demás.
Así es, para quienes la vieron en los videos eróticos de playboy o por ejemplo en la revista para caballeros ahora solamente quedara el recuerdo.
La causa no la ha declarado pero debe ser que el tiempo pasa y ella ya no es aquella jovencita que vivió en la mansión playboy.
-
Venezuela sin politica en seguridad
La falta de una política contra el crimen en Venezuela es la razón por la que este país figura entre los más inseguros del mundo, de acuerdo a recientes estudios estadísticos, afirmó hoy el criminólogo Gonzalo Himiob.
En declaraciones a periodistas, el también catedrático de la privada Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dijo que â??el principal problema en Venezuela es la falta de una política criminal que implique la prevención, control y represión del crimenâ?.
Lamentó que el gobierno venezolano aplique â??políticas efectistas que buscan dar la impresión en la población de que se está luchando contra el crimen con fines políticosâ?, pero sin combatir el problema con una iniciativa â??estructuralâ?.
En las últimas semanas, el tema de la inseguridad ha estado en el tapete en Venezuela, luego de que el diario El Nacional publicara en su portada una fotografía de una morgue en Caracas en la que se veían decenas de cuerpos desnudos y ensangrentados.
El rotativo caraqueño explicó que su intención era alertar sobre los elevados niveles de homicidios que hay en Venezuela, aunque la Fiscalía decidió abrir un procedimiento por considerar que la imagen era perturbadora para los menores de edad.
De igual manera, una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que en 2009 fueron asesinadas 19 mil 133 personas en Venezuela, mientras que en ese año habrían ocurrido 19 mil 917 secuestros.
El estudio del INE también determinó que Caracas es la ciudad más insegura del mundo con una tasa de 233 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Himiob explicó que otro problema que agrava la situación de inseguridad es la impunidad que existe en Venezuela, país en el que se terminan sentenciando siete de cada 100 homicidios y se producen apenas tres condenas por esa cantidad de asesinatos.
â??De cada 100 homicidios, se producen siete sentencias, de las cuales cuatro son absolutorias y tres condenatorias. Es decir, por cada 100 homicidios en Venezuela, hay tres condenados y 93 ni siquiera llegan a sentenciaâ?, precisó.
El también integrante del Foro Penal Venezolano (FPV) aseguró que mientras el gobierno mantenga esa política â??erradaâ? de lucha contra el crimen, los resultados seguirán siendo que Venezuela se mantendrá como uno de los países más violentos del mundo.
Hamiob agregó que otro problema es que el gobierno venezolano se niega a recibir cualquier sugerencia que sea realizada por expertos que provengan de la oposición, por lo que cuestionó la â??falta de apertura políticaâ? del Ejecutivo.
â??Yo creo que mientras se siga por este camino no se verá mejora alguna. Creo que hay falta de capacidad y falta de apertura política, porque el gobierno rechaza cualquier sugerencia sobre el tema que venga de las personas que piensan diferenteâ?, concluyó
-
Revision de contenidos en Colombia, ¿ley o falta de educacion?
Tal parece que la libertad de expresión en el mundo siempre pende de un hilo.
Ahora es Colombia quien hace señalamientos a los pocos días en que tiene Juan Manuel Santos la banda presidencial, sobre que en los medios deberían regularse ciertos contenidos.
¿Qué contenidos?
Pornografía, pornografía suave e información (amarillista).
Vayamos con calma y veamos que quiere significar cada cosa puesto que honestamente, muchos se hablan de ello en libros y libros desde la década de los 50s cuando creció la manera en que se deseaba hacer con bien el mensaje, poco se lograba y mucho se estudiaba.
En el congreso colombiano una legisladora busca el poner controles a ciertos aspectos de la información o del contenido en los medios de comunicación, ¿esto podría ser considerado, ley mordaza?
Veamos:
â??deben controlarse ‘pornografía (actividades sexuales explícitas, reales o simuladas), pornografía leve (exhibición de personas desnudas o semidesnudas en distintas posturas eróticas) y (la información) amarillista’.â?
¿Usted lo ve mal?, para comenzar, pornografía podría ser que, ¿el coito consumándose en pleno de forma explícita?, ¿o es a los ojos de quien lo está viendo?, entonces, si así fuera, ¿pornografía leve?
En Estados Unidos muchos canales de tv por cable pasan soft porn (desnudos pero jamás genitales excitados y/o penetración explicita) en ciertos canales de películas a cierto horario, ¿es parte de la doble moral que existe en americe latina?
Y ahora vayamos a eso que es â??información amarillistaâ?, que me recuerda tanto cuando en Torre Caballito fui a la discusión de la reforma electoral y había representantes de muchos medios de comunicación ya que decían que era un atentado no poder hablar de candidatos pre-durante y después de las contiendas de la forma en que nos diera la gana.
¿Quién y con qué criterio va a determinar que es y que no es, información amarillista?
No es tan fácil, la verdad es que el órgano censor si podría ser como que relegado a un tribunal sumario de ejecución mediática o quizá hasta a un órgano de estado para controlar medios que si dan una noticia explosiva sobre algún político, le podrían condenar como amarillista y por ello, atraer esta posible ley para acallar voces medios etc.
Censura control educación y sobretodo, contenidos, la mezcla perfecta que siempre los analistas decimos, â??hay mucha porquería en los medios hoy en díaâ?, y respondemos â??es que alguien consume esa porqueríaâ?.
¿O no?
-
Llega libro pornografico para ciegos
Los ciegos ya tienen la posibilidad de tener un libro pornográfico para no quedarse fuera del mundo erótico del que disfrutan los videntes.
Ello gracias a «Tactile mind», un libro con 17 figuras en relieve hechas a mano y con descripciones en Braille.
Lisa Murphy, una fotógrafa canadiense, tuvo la idea de fotografiar y esculpir a mano las figuras desnudas, para que los que no ven las recorran con sus manos y puedan disfrutar de esta pornografía a medida.
El libro cuesta US$224 y se puede ordenar por internet.
«La computadora les lee las opciones, o me llaman o me mandan correos electrónicos para ordenarlo», le explicó Murphy a BBC Mundo sobre cómo las personas incapacitadas visualmente pueden comprar el libro.Además, el interesado puede optar por comprar una sola figura o más por US$25 cada una.
Las imágenes van desde un torso desnudo de un hombre musculoso con un arete en el pezón, a una vagina abierta, una mujer bailando desnuda, figuras enmascaradas y en posiciones eróticas para los más fantasiosos o un pene rodeado de una masa de vello púbico.
No faltan las escultura profanas, como la de una mujer vestida como un carnero satánico, que tiene una barba y una cruz invertida. Y hasta un hombre disfrazado de robot con su pene y sus testículos al aire.
Y para los fetichistas, una mujer con cinturones de balas alrededor de sus pechos y su cintura.
Para la producción, la autora hizo posar a algunos de sus amigos con el rostro cubierto.
Murphy le dijo a BBC Mundo que las personas que compraron el libro de todas partes del mundo le agradecen «por hacer esto».
La artista canadiense tiene un certificado en gráficos táctiles del Instituto Nacional para Ciegos de Canadá, que la habilita para realizar imágenes para chicos con discapacidades visuales. Ahora lo aprovecha para llevar su arte al mundo de los adultos
-
Spencer Tunick su proximo trabajo
El espíritu aventurero y soñador de Spencer Tunick no tienen límite y añora algún día decorar con su particular estilo las históricas ruinas de los antiguos griegos y romanos, quienes siempre tuvieron apertura al desnudo humano como expresión artística.
De visita en Monterrey, donde desde el pasado 15 de enero expone su obra Citadinos, en el Museo de Arte Contemporáneo (Marco) local, el reconocido fotógrafo neoyorquino habló a Notimex de sus proyectos y sueños, acompañado de su cámara fotográfica con personas al natural como protagonistas.
«Es una idea maravillosa, lo he pensado muchísimo antes, se me ha ocurrido, acabo de hacer una entrevista con una revista griega, les dije cuántas ganas tengo de hacer un trabajo allá en Grecia, pero a ver, es uno de los sueños que acaricio», dijo.
«Yo creo que si me invitaran a hacer una instalación en Roma, consideraría muy fuertemente una ubicación como el Coliseo y si tuviera que hacer una obra en Grecia, ya sea el templo de Poseidón o la Acrópolis, El Partenón, ahí lo haría», señaló sin pensarlo dos veces.
El artista visual recordó que «la conexión es muy estrecha por el cuerpo en la sociedad griega y su apertura a la expresión desnuda, especialmente en los deportes, en la vida, el arte, era parte de la existencia de los griegos».
Con todos estos elementos, consideró, «creo que sería bastante sublime y surrealista hacer una obra que volviera, de alguna manera, a reeditar eso y regresar a las raíces griegas».
Sin embargo, reconoció, «el problema es que yo soy solamente un individuo y necesito toda una infraestructura de muchísimas personas para poder hacer una obra de este tipo, y todo esto ocurre, generalmente con el encargo de un museo, necesitaría que alguno me invitara».
«Como artista individual yo no puedo llamarle al museo y decirle: Oye, yo merezco que me expongan en su museo, como artista tienes que esperar que algún curador o algún director te llame y te diga: Oye, vamos a contactar a Spencer y vamos a ver si quiere venir a nuestro país, a nuestra ciudad, a hacernos una obra», explicó.
Una proyección a mediano plazo sería el de utilizar a su más puro estilo escenarios de la frontera México-Estados Unidos, toda vez que hace 10 años hizo su obra `Fronteras` en Suiza, `porque cruzar la frontera con cuerpos, de Israel a Egipto o de Israel a Líbano, es más bien un sueño que una realidad`.
Entre los proyectos de Tunick para 2010, está el de trabajar en un festival lésbico-gay en Sidney, Australia, donde trataría de plasmar la igualdad entre los seres humanos, independientemente de sus preferencias sexuales.
«Me comisionó el carnaval de gays y lesbianas, fue una invitación para una celebración que ocurre una vez al año en Australia, es el más grande carnaval lésbico-gay del mundo», comentó.
«Estoy tratando de hacer una obra, que tenga a la comunidad `straight` posando, con la comunidad gay y lesbiana, para hacer una obra de arte al desnudo y esta es mi forma de expresar la igualdad en la vida, en el amor y en el arte», expresó.
«Yo le llamo una especie de lienzo de la igualdad, sobre la promoción de los derechos de los gays, no solamente en el matrimonio, sino en la vida, y que la misma gente gay y lesbiana tenga los mismos derechos que las parejas heterosexuales», indicó.
Finalmente, el artista neoyorquino reveló que para su trabajo fotográfico `no me interesan tanto las playas, me gustan más las ciudades, los desiertos