«No puedo parar de trabajar. Tendré toda una eternidad para descansar«.
Madre Teresa de Calcuta
Es así como llegamos a un tema que por fin parece que al club de hombres ricos y estrategas económicos, interesa, el Trabajo.
Pero para comenzar, que tal si hablamos de algo que se esta llevando como desde hace años, en Suiza, algo que pocos conocen o solo han escuchado como íDavosí®, fácilmente confundible con ídamosí® y ívamosí®.
Y lo menciono ya que ayer con una persona que me estaba mencionando sobre la reunión en Suiza al que le cite íDavosí®, cometió el errorí? El Foro Económico Mundial es una fundación privada en la que sus miembros pagan importantes cantidades de dinero para participar en la cumbre anual, ser escuchados y codearse con la flor y nata de la política y las finanzas en palabras somerasí?
La cumbre no pretende tomar decisiones ni llegar a acuerdos, para eso hay otro tipo de escenarios, no los de una fundación, esta la ONU o la OEA, la Unión Europea, etc. sino fomentar el debate y sobre todo los contactos a nivel político y empresarial en un marco que a veces se ha calificado de «mercado de ideas» y otras de catálisis para fusiones empresariales, lanzamiento de tendencias sociales o fomento del diálogo político.
Y aquí se puede mencionar que varios empresarios de gran importancia, van y exponen u visión de ciertos aspectos y así, países pueden ir tomando nota como se vislumbran acontecimientos, expansiones o fusiones, además de que se tocan temas de posibles inversiones en otras naciones
Se creo en 1970.
Desde entonces, el Foro Económico de Davos se ha convertido en una fuerza muy básica para la integración económica y en uno de los más preocupados en el nivel económico de todos los países del mundo, cuestión que es lógica ya que muchos empresarios ven con atención lo que otros colegas opinan sobre cierta región del mundo y así, tener certidumbre de inversión en equis o ye proyecto, además de que se escucha si un país en cuestión tiene un agradable programa para atacar algún problema.
Como dato curioso, aquí es donde el Dr. Ernesto Zedillo mencionó por primera vez el término íglobalifobicosí® a los íalter mundistasí® o personas que están en contra de la globalización, siendo el único mandatario Mexicano que ha sido invitado a hablar en el foro.
En Davos se ha desempeñado un papel dominante a la hora de identificar nuevas tendencias en temas como la economía, la política, áreas sociales y culturales, así como en formar estrategias y las acciones para que las corporaciones y los países integren estos cambios y optimicen sus potenciales.
Pero claro, esto no se hizo por iniciativa de algún país, fue obra de Klaus Schwab, profesor de economía que se propuso en 1970 reunir anualmente en el monte Davos de Suiza todos los años a los principales líderes económicos europeos e incentivar la iniciativa de la industria del continente.
Lo que comenzó como un proyecto para Europa, con el tiempo, se logro que el proyecto se expandiera mas allá de Europa, esta fundación se ha abierto más allá, a otros continentes y temas y ha dado cabida a otros muchos países, desde China a Estados Unidos, pasando por Colombia o Argentina.
Ok, pero ayer se toco un tema por demás interesante, y fue el del trabajo.
Y es que el titular de la OIT (Organización Internacional del Trabajo, órgano de la ONU) menciono y dejo muy claro que la cuestión laboral en el Mundo se esta lesionando gradualmente y eso tendrá que ver en economías y mercados a mediano plazo, por lo cual insto a empresarios y políticos el comenzar a diseñar estrategias en pro del trabajo ene l Mundo.
Así como se tienen cifras de taza de desempleo en México o España, EEUU o China, se tienen del Mundo, también, que reflejan el crecimiento durante un año, como un país con el PIB.
El Mundo avanzo el año pasado 4.3% de crecimiento económico, y aunque fue una cifra muy importante ya que se vivieron desastres humanitarios y naturales en diversas partes del orbe, se logro consolidar un avance económico en muchas partes lo que arrastro a todos los países.
China e India tuvieron mucho que ver, ya que sus estrategias económicas son muy agresivas al contar con cerca de 700 millones de obreros que se condenan a trabajar por salarios de hambre de 20 centavos de dólar por jornada laboral.
¿Ven como esta China ahora? El gran dragón que ya consume 23% del crudo en el Mundo y es productor del 12% de gases tóxicos ya también en el Mundo, una gran economía que se ha venido abriendo y con ello, tenemos productos chinos de contrabando por todo el orbe, okí? den un lustro y estará en todo esplendor el elefante Indio que ya realizo muy profundas reformas que harán de aquel país, un China en breve.
Ahora, pregúntense que esta haciendo el país de ustedes (y mío, en caso de ser México, pero si es Ecuador, España, Colombia, etc.) frente a estos nuevos y monumentales retos que vienen.
Sigamos con el trabajo.
Decía que aunque el Mundo creció 4.3% económicamente hablando, se necesitan según Juan Somalia, director de la OIT, cerca de 40 millones de empleos NUEVOS cada año, durante una década, para ir contrarrestando la demanda mundial, HOY EN DIA.
¿Impresionante?
Este es el Mundo en el que habitamosí? y es que reflexionemos, según cifras del INEGI, en México hay una PEA (Población Económicamente Activa) de 62 millones de personas, las cuales 21 están en el trabajo informal y pagan pocos impuestos, del resto, 2 millones están oficialmente desempleados, 12 millones son campesinos o subempleados, del resto (27 mas o menos) la mitad esta al día en sus impuestos y la otra mitad tiene irregularidades ante el fisco.
Ahora pregúntense porque tenemos servicios tan malos, casi nadie paga lo que debería, y de los pocos que pagamos bien, se nos carga la mano, por eso muchas empresas también tienen problemas con seguridad social y prestaciones laborales, aunenle los problemas de sindicatos aprovechados que desean que del día a la mañana una empresa de todo a sus agremiados, pues sencillamente no se puede.
Después de PEMEX, la industria nacional es la exportación de obreros a otras latitudes del Mundo, en primer lugar EEUU y en segundo lugar Canadá.
PEMEX tuvo el año pasado ganancias superiores a los 25 mil millones de dólares, pero en segundo lugar las remezas de los mexicanos en el extranjero, fueron de 19 mil millones de dólaresí? Mexicanos que sabemos se fueron ya que aquí en México no hay gran oportunidad para trabajar ya que el Gobierno ha sido incapaz de revertir la situación micro económica, durante la ultima década.
No vamos mal, pero creo que el cambio esta muy lentoí? y hay millones de personas sin trabajo, en el Mundo; ¿lo sabían?
Technorati Profile
Etiqueta: desempleo
-
Davos y desempleo…