Etiqueta: desempleo

  • Enigma y el panorama economico tras la Influenza AH1N1

    De por si la reanimación económica seria lenta, la gripe tipo A(H1N1) nos acaba de meter en otro atolladero.

    Si, a México, la nación que venía sorteando con bien el vendaval y que estaban con tiempo aun para instrumentar en forma, varios programas y agresivas inversiones que estarían apuntalando la economía de una forma en que no solo seria China, la economía emergente que despegaría primero, sino también México.

    Ahora ambas, junto con Estados Unidos, han tenido un desplome de nueva cuenta.

    Eso quiere decir que aun cuando habíamos tocado fondo y todo estaría por comenzar, ciertamente, de forma lenta pero real, la recuperación económica, falta toquemos un nuevo fondo que puso, la gripe AH1N1 en estas tres naciones de forma rápida.

    Porque?

    Simple, a China se le recuerda por la gripe aviar, México fue abandonado por los turistas, tercera, tercera fuente de divisas en el país (teniendo ya los ingreso petroleros y las remesas (primera y segunda fuente de divisas) deprimidas) que por miedo han decidido el no venir a México y Estados Unidos aun es ahora el país con mas casos en el mundo y aun con (que es lo que llama la atención) todos sus recursos, no ha logrado contener la infección de la pandemia en su territorio.

    Tengamos calma.

    Technorati Profile

  • Desempleo mundial, calculo de la OCDE

    Sabe mi estimado amigo, ¿cuantos desempleados esta calculando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en esta recesión?

    Simplemente 1.8 billones de personas de la población económicamente activa que no tienen, empleo.

    O sea unas 9 veces la población de México, unas 5 veces la población que se abe tiene Estados Unidos, 1.4 veces la población china o 1.3 veces la población de India.

    ¿Le parece mucho?, ¿poco?, lo que sí, es que es terrible ya que son 1800 millones de personas sin ingresos o con ingresos muy reducidos que no viven, sobreviven

    Technorati Profile

  • El desempleo en el Mundo, un calculo rapido

    Se ha puesto a pensar mi estimado amigo, ¿cuanto ha crecido el desempleo en el mundo?, quienes, quizá ¿la están pasando realmente mal?

    Pero de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE y que comanda el canciller mexicano José Ángel Gurria) en los países pobres no hay tasas de crecimiento exponencial como, en los países ríos, algo que es digno de estudio ya que esta crisis precisamente se genero en los países ricos y no en economías emergentes.

    Claro, no quiero contravenir a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ni mucho menos al Dr. José Ángel Gurria, pero las economías de países pequeños se esta comenzando a debilitar a una velocidad gigantesca y de una forma profunda que puede llevar a la inestabilidad social.

    Po claro, aquí menciono a lo que quizá le puede dar razón a la vida, en los países pequeños o pobres, los desempleados no tienen seguros de desempleo con su seguridad social, de hecho, no hay cobertura en seguridad social para toda la nación, lo que enfría la economía de golpe, tardando el que se recupere.

    Technorati Profile

  • A un paso de la quiebra de General Motors

    Estamos a un paso de ver lo que muchos no quieren y se niegan a aceptar en la economí­a de un paí­s como lo es Estados Unidos, el que una empresa como General Motors tenga que declararse en quiebra.

    Si amigos, esta misma semana las acciones de General Motors cerraron operaciones a la baja de 11.89%, o sea a 2.0 dólares en el mercado de Wall Street, afectadas por los rumores de que la empresa no pueda cumplir con su reestructura y se vea obligada a acogerse a la ley de quiebras.

    Pero si desean saber algo curioso o extraño o ya, alarmante, cuando un titulo de una empresa llega a esa cotización, 2 dólares, esta a un céntimo (o sea, cuando están por debajo de ese precio) de ser sacadas del mercado de valores y por ende, consideradas como â??tí­tulos basuraâ? o que, no sirven para nada y nadie las quiere por ende, se tiran.

    Ahora, dí­game usted que hacerâ?¦ por ejemplo, se sabe que ya General Motors esta recibiendo asesorí­a de un despacho de contadores y abogados para presentar la quiebra ante un juzgado federal pero que no esta determinado aun (lo mas seguro, es que fuera Detroit, ¿verdad?) y con ello, acogerse a la ley de quiebras para ir teniendo oxigeno y pudiendo ya sin las trabas de los sindicatos, el poder maniobrar a su antojo mientras, en el cierre, venta y liquidación, a los trabajadores, se les respeten sus derechos.

    Ok, pero ya no tendrí­a por ejemplo la amenaza del sindicato de â??si corres a 400 obreros te cerramos 5 plantasâ? o por ejemplo, con la quiebra, â??no pueden cerrarnos dos plantas para llevarlas a México o Chinaâ? donde la mano de obras es muchí­simo mas barata y le conviene a la empresa.

    Qué pena me darí­a el saber que General Motors se declare en quiebra y comience la liquidación de hasta 35 mil obreros ya que el sindicato, no hizo nada por mantener la empresa a flote.

    Pero eso a los lí­deres sindicales, les viene flojo, simplemente porque ellos no se quedan sin trabajo.

    Technorati Profile

  • La quiebra legal de GM, costaria al mes 6000 millones de dolares

    Solo para meditarloâ?¦ una quiebra asistida por el gobierno de Barack Obama, le costarí­a a los contribuyentes 6000 millones de dólares al mes con los dos millones de obreros desempleados en Estados Unidos a través de ayuda social y seguro de desempleo.

    Ok, pero sabe usted que en Europa ya hay intenciones urgentes de una reunión en bloque (Unión Europea) para hablar con General Motors y ver si le pueden asistir en algo, puesto que tiene plantas en la UE que se encuentran en España, Bélgica, Alemania, Polonia, Reino Unido y Suecia.

    Filiales como Saab o la alemana Opel que ya están declaras técnicamente en quiebra y están negociando con los gobiernos de Suecia y Alemania, la posibilidad de un rescate y sino, el cierre de sus plantas; empresas que les son proveedoras a estas marcas y otras pero que están en el viejo continente y por una quiebra de General Motors, podrí­an quebrar y agravar la crisis económica de las naciones de la Unión europea, retardando la recuperación.

    Un panorama sencillamente sombrí­o, al grado que el comisario de Industria de la Unión Europea, Gí¼nter Verheugen llama a ministros de industria o comercio o similares, dichas naciones para evaluar la situación seria y ver de que forma se pudiera actuarâ?¦ a lo cual Suecia ya con el rostro enfadado del ministro sueco de Industria, Maud Olofsson, sencillamente dijo que GM «no ha sido un buen propietario», en referencia a su filial sueca Saab y quizá, viendo que se aproxima el momento de decidir dejar a Saab a su suerte o rescatarle.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog: «¿Que se mejoraria del programa economico mexicano?»

    Me escribe Nandini (curioso nombre, es la segunda persona que conozco en mi vida con dicho nombre) estudiantes preguntándome, que mejoras le haría Yo al programa económico de México.

    Muchas, tantas que no sabría por donde comenzar sinceramente y seria el primero de aparecer en todos los medios de comunicación para dar a conocer el plan, porque de las decisiones, etc. ya que falta difusión del porque las cosas en el país ante el deseo de politizar todo.

    Pero veamos, el programa económico que México ha diseñado, esta buscando implementar, etc. tendrá que desarrollarse ante variaciones mundiales tan difíciles de contemplar que con tenerlas en cuenta no seria suficiente.

    Los desajustes internacionales deben estimarse y aun así, habrá problemas ante estimaciones dificultosas de preveer por lo cual, hay que enfocarse a estos grandes rubros y con todo lo que eso conlleva.

    1. La generación de empleos, que es la forma en que podemos no solo el vencer el desempleo sino a la vez, expandir la economía en todos los sentidos mejorando poco a poco el estatus de vida del mexicano.

    Pero para que esto exista debe haber primero …

    2. Mejorar la seguridad pública, que brindara las condiciones y confianza en los inversores mundiales para traer sus planes de desarrollo e inversión a México, así como se permite una atmosfera de concordia que permitiría el reactivar la vida familiar nocturna, castigada desde inicios de década.

    3. La sociedad debe sentirse segura pero a la vez, tener la tranquilidad de tener a su disposición una cobertura de servicios médicos competente que le asista no solo en desgracias sino también, de forma preventiva para mejorar su calidad de vida.

    4. El abasto de alimentos, que ha sido desde hace mucho tiempo una signatura pendiente de forma hasta histórica, el agro mexicano esta sencillamente abandonado y dependemos de tantos factores que es un agujero negro que podría ponernos en aprietos en el futuro.

    Pero, también la cobertura de medicamentos y energéticos, son urgentes, mas cuando vemos que contamos con una economía petrolizada Y, una infraestructura sanitaria absurda donde las grandes firmas farmacéuticas son las que se llevan miles de millones de pesos y, no todos cuentan con dichos recursos para la salud.

    Con estos puntos, creo que tendríamos un mejor esquema para que el país mantenga su marcha productiva al menos el próximo lustro, quien se niegue a revisar reformas estructurales CADA sexenio, esta frenando el avance de México.

    Technorati Profile

  • La cara detras de las cifras de la recesion mundial

    Que días hemos vivido mas cuando al final de la jornada solo las frías estadísticas, lo gélido de los números de aquellos analistas que hablan con ellos, no se dan cuenta de que cada décima, cada punto porcentual esta compuesto de familias que no recibirán mas el apoyo del salario por la venta de su tiempo y esfuerzo debido a la crisis económica.

    Esta crisis, que un grupo de analistas mexicanos vio venir en el mes de abril de 2007 fue desatendida por autoridades de varios países, digo, ya una deflación en la burbuja inmobiliaria era normal en un país como Estados Unidos que había gastado la formula de economía de guerra con años al frente de ella de George Bush y dos frentes de batalla, Irak y Afganistán.

    Pero nadie, ni ese selecto grupo de analistas mexicanos, imaginaron el agujero que se abriría con las hipotecas basuras que se encontraron hasta 20 «apalancamientos» (palabra de finanzas que menciona que un documento pasa hasta por 20 manos, subiendo su valor cada vez mas porque cada mano en la que pasa, cobra algo por tenerle) en bancos e instituciones financieras o crediticias tan inimaginables como, el banco central de Rusia o de Malasia.

    Hoy que esperamos encontrar una luz al final del túnel, no puedo ser tan optimista como mi amigo Roberto Barrios que menciona hemos tocado fondo en la crisis mundial, en la nacional, quizá a finales de año, pero en todas las latitudes del orbe, hay historias de desempleo, crisis, inflación, etc.

    Technorati Profile

  • Europa menos favorecida en el balance de la crisis

    De acuerdo a la consultaría Barik, se esta pensando y haciendo balances a todos los niveles, sobre el costo de la crisis bancaria y, que países en la unión europea se verán menos favorecidos.

    Ok, de acuerdo al analista Roberto Barrios, el costo de la crisis bancaria ya se puede ir tasando entre unos 800 y 850 mil millones de dólares; que de los cuales, Estados Unidos estaría cargando con poco mas de la mitad de dichos costos, por ahí del 60 por ciento.

    Esta tendencia esta afectando ya economías que jamás nadie se habría imaginado, como por ejemplo en la unión europea, Portugal, Turquía y España tendrán un rezago que les hará retroceder como una década en sus economías por la forma en que su sociedad, industria, economía, etc. esta reaccionando a la crisis, pero en cambio, solamente Francia y Alemania son los que saldrán fortalecidos y están actuando en consecuencia mejor ante los embates de la crisis.

    Curioso, Bélgica con el caso Dexia y demás, no están ni arriba en la tabla ni tampoco en bajos peldaños de la lista, lo que se traduce que la forma y tiempo en que se llevo acabo el rescate y claro, los apoyos en su economía, han actuado como auténticos rompe-olas en la «tormenta perfecta» de los mercados como ya le han llamado algunos a esta gran crisis económica.

    Como ultimo gran dato, esta semana se dio a conocer la cifra del «paro», en España el 14.4 por ciento de la población económicamente activa, esta desempleada, eso se traduce en unos tres millones trecientos mil, que no laboran y que reciben ayuda gubernamental, misma que aun no es cuantificable en euros.

    Technorati Profile

  • Coparmex pide no subir mucho el salario

    Desde la Coparmex (que es la Confederación Patronal de la República Mexicana) se hacen señalamientos que me parecen lo mas fuera de lugar que nunca.

    Los incrementos, para el próximo año en el salario, no deben ir mas allá de 3.25 o 4 por ciento.

    ¿Saben quien dijo esta joya?, pues el mismísimo líder de las diversas cámaras y asociaciones de empresarios que hay en México, Ricardo González Sada.

    Y es que ya se vienen dando reuniones en la comisión de salarios mínimos y los empresarios, aun aquellos que son los mas importantes del país, están precisamente viendo que la situación económica, no esta nada agradable, hay perdidas y disminución de ventas en todos los sentidos.

    Y si bien un aumento fuera de lugar en los salarios mínimos, hace pensar a muchos es la panacea para salir adelante se debe poner en la balanza cada caso.

    Sindicatos como el electricista, petrolero, magisterio, de trabajadores de la automotriz VW en puebla, telefonistas, mineros, etc. la lista podría ser gigantesca, tienen lideres que son ladrones sátrapas y dignos de estar tras las rejas, piden las perlas de la virgen presionando al empleador por incrementos del 15 o 30 por ciento, quizá logren el 5 y 2 en prestaciones, creyendo son triunfos laborales.

    No se asusten, por los recortes de personal en el mediano plazo.

    Ok?

    Y es que incrementar salarios, no es la fórmula mágica para estimular la economía en estos momentos, y tampoco es la llave para que el grueso de los mexicanos prospere.

    Pero, así no lo ve mucha gente. Quizá el desempleo no asuste a muchos, pero… vean Estados Unidos, los sindicatos de las armadoras de autos de Detroit, detuvieron de todo a todo, el rescate por no ceder un poco, ahora se sabe que el recorte de personal va parejo.

    Pero el líder de la Coparmex, no debería hablar de ello mas cuando muchas empresas, no entregaran aguinaldos, otras cerraran y otros recibirán aguinaldos y liquidación por recorte de personal.

    Mas cuando, sabemos que la inflación no esta en dichos valores, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • 20 millones de desempleados en 2009 dice la OCDE

    Que terror acaba de crear (involuntariamente, el hace su trabajo) el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el Doctor José Ángel Garría.

    ¿Porque?

    Bueno, en una conferencia celebrada en la Bolsa de Estambul señalo que se espera esta crisis mundial deje unos 20 millones de desempleados y, se inicie a ver recuperación de planta laboral hasta 2010.

    Exacto, ya ni segundo semestre del 2009, sino hasta el primero de 2010.

    Este calculo no fue sacado de la manga, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico esta llevando un cuidadoso registro de los embates de esta crisis en los países que tiene inscritos y en todos, sin excepción alguna, ve deterioro avanzado, continuo en diversos niveles, por la crisis mundial, que no esta lejos de ser declarada recesión mundial.

    Esta declaración puso a los secretarios de hacienda y/o directores de bancos centrales de 77 países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con las antenas aun mas atentas (y los que no, que pena) puesto que es la primera autoridad en el mundo, que habla de recuperación hasta el próximo año.

    De hecho, a pregunta expresa con el analista Martín Campos, aun no se ven visos de que la crisis se pueda ir a recesion mundial o, al 2010, pero de antemano se que hay muchos factores que deberían tenerse en la mesa para ver la forma en que un buen análisis se pudiera hacer contemplando variables y tendencias en rubros como alimento, energía, crédito, etc. para hablar de una extensión en el tiempo esperado, a ver inicios de recuperación.

    Esperemos.
    Technorati Profile