Etiqueta: desempleo

  • Inicia 2023 con un millón 646 mil mexicanos desempleados

    Inicia 2023 con un millón 646 mil mexicanos desempleados

    Desalentadoras noticias económicas publicó el INEGI el día de hoy en su cuenta de Twitter, ya que diciembre de 2022 presentó un descenso en la contratación de personas. 

    El mismo mes pero del 2021 con todo y los rezagos de la pandemia, se pudieron crear, en lugar de perder, poco menos de medio millón de empleos. 

    El 2023 inicia con una Población Económicamente Activa (PEA) o en edad de trabajar (a partir de los 15 años) de 60 millones 586 mil 757 personas de las cuales el 54.9 por ciento trabajan por su cuenta y 45.1 por ciento están dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

    Estas cifras dejan una tasa de desocupación del 2.8 por ciento en relación a la PEA. 

    Te puede interesar: Declara la CONSAR al 2022 como el peor año para cambiarse de AFORE (atomilk.com)

    Se cierra el 2022 con 912 mil personas sin trabajo, 655 mil 772 plazas se perdieron en el comercio informal y 256 mil 242 puestos formales, de los desempleados el 69.8 por ciento son hombres y el 30.2 por ciento mujeres. 

    Los sectores donde más se perdieron empleos son: 

    • Servicios; 689 mil 705 plazas. 
    • Agropecuario; 168 mil 591 plazas. 
    • Industria; 59 mil 630 plazas. 
    • Otros segmentos no definidos; 5 mil 912 plazas.

    MGG

  • Crece el desempleo en México

    Crece el desempleo en México

    En el México del 2019 la economía continúa generando empleos formales, pero cada mes que transcurre esto sucede a una menor velocidad. En mayo pasado, el número de nuevas plazas laborales dadas de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se hundió 88.2% a 3,983 puestos de trabajo, lo que hace a éste el peor mayo desde el del 2015, cuando se perdieron 7,455 empleos.

    Con esto, la masa de empleo formal del país creció en el quinto mes del año 2.4% a 20 millones 382,910 trabajadores afiliados en el IMSS. Se trata de la menor tasa de crecimiento desde marzo del 2010 (2.1%) y mayo fue el décimo mes al hilo con la tasa desacelerándose.

    Sin embargo, el IMSS matizó y refirió que “la tasa de crecimiento de 2.4% duplica la tasa de crecimiento del PIB registrado durante el primer trimestre del 2019”.

  • México con menor desempleo en una decada

    La tasa de desocupación en agosto de 2016 fue de 3.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), con cifras desestacionalizadas, menor a la de 4.4 por ciento observada en igual mes del año pasado, con lo que se mantiene en niveles de mediados de 2008.
    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en su comparación mensual, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 3.7 por ciento de la PEA, misma proporción que la registrada el mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.
    El organismo explicó que de acuerdo con datos estadísticos, con cifras ajustadas por estacionalidad, la tasa de desocupación en agosto pasado, de 3.7 por ciento de la PEA, por segundo mes consecutivo fue la más baja desde junio de 2008, cuando se ubicó en 3.6 por ciento, aunado a que resultó menor a la de 3.76 por ciento esperada por analistas.
    Con cifras originales, en el país, la tasa de desocupación fue de 4.0 por ciento de la PEA en el octavo mes de este año, proporción inferior a la registrada en igual lapso de 2015, cuando se ubicó en 4.7 por ciento y la más baja para un mes de agosto desde 2007.
    México con menor desempleo en una decada

  • Disminuye desempleo en Morelos

    Disminuye desempleo en Morelos. De 3.3 por ciento en enero de 2015, la tasa de desocupación bajó a 2.7 por ciento en enero de 2016
    El desempleo en Morelos disminuyó en el mes de enero al ubicarse en 2.7 por ciento contra el 3.3 por ciento registrado en el mismo mes del año anterior, informó Gabriela Gómez Orihuela, titular de la Secretaría del Trabajo.
    Los datos –detalló- provienen de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que levanta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de manera trimestral, y en términos reales significan que de las 788 mil 902 personas que se encuentran dentro del grupo de Población Económicamente Activa (PEA) en el estado, 767 mil 602 están ocupadas.
    “Donde se han generado más y nuevos empleos ha sido en la industria de la construcción y en la manufacturera”, destacó Gómez Orihuela, quien además explicó que la primera, se crearon nueve mil 909 plazas laborales; mientras que en la manufactura tres mil 106.
    A estos datos se suman los empleos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que indican que para enero del 2016 se crearon dos mil 488 empleos más.
    Este repunte de empleos, dijo, se debe a las inversiones que ha recibido Morelos en los últimos meses y que abarcan proyectos como la construcción de plazas comerciales, hoteles y hasta el nuevo parque acuático en la zona oriente del estado.
    Además de los incrementos de producción que se han generado en diversas industrias asentadas en la entidad.
    “Morelos sigue siendo un destino atractivo para las inversiones y para la generación de empleos, por eso hemos estado dentro de las tasas más bajas de desocupación a nivel nacional, estamos dentro de las cinco entidades federativas con menos población desocupada”, destacó Gómez Orihuela.
    Otro factor que ha motivado la generación de fuentes de trabajo ha sido la consolidación de microempresas, apoyadas por los programas para generación del autoempleo que tiene el gobierno del estado como el Fondo Morelos o Empresas de la Mujer.
    Finalmente, la titular del Trabajo en el estado señaló que se prevé que la gráfica de generación de empleos siga creciendo, que las inversiones sigan llegando a la entidad y la cifras de desempleo disminuyan.
    Disminuye desempleo en Morelos

  • Tasa de desocupación en Morelos por debajo de la media nacional

    Tasa de desocupación en Morelos por debajo de la media nacional
    Tasa de desocupación en Morelos por debajo de la media nacional
    En el sexto mes de 2015, disminuyó la tasa de desocupación laboral en Morelos al ubicarse en un 3.1 por ciento de la población económicamente activa, en comparación al 4.0 por ciento registrado en junio de 2014 de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
    La tasa de desocupación nacional promedio es de 4.4 por ciento, según las cifras mensuales de desocupación laboral a nivel estatal del INEGI, es decir, que Morelos se encuentra por arriba de la media nacional al ubicarse en el séptimo lugar por arriba del Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, etc.
    La titular de la secretaría del Trabajo, Gabriela Gómez Orihuela destacó las cifras del empleo y puntualizó en que con las inversiones anunciadas por el Gobierno de la Visión Morelos, se continuará avanzando en materia laboral.
    Reiteró que de acuerdo con la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE) en el primer trimestre del año, la entidad cuenta con una población económicamente activa de 818 mil 118 trabajadores de los cuales 795 mil 314 son ocupados.
    La secretaria del Trabajo (ST), destacó que en junio de 2015, el IMSS registró 198 mil 018 trabajadores formales, 4 mil 272 más que en el mismo mes del año 2014 lo que representa una tasa anual de crecimiento del 2.2 por ciento.
    Datos del Seguro Social destacan que el salario diario medio de cotización en el mes de mayo de 2015 llegó a 303.23 pesos lo que representa un crecimiento anual del 4.9 por ciento lo que significa un crecimiento real del 2.1 por ciento.
    Gómez Orihuela, resaltó que mientras de octubre de 2006 a junio de 2009 se generaron apenas mil 153 empleos, en el mismo período entre 2012 a 2015 del actual gobierno, se crearon 7 mil 100 empleos según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, una diferencia de 5 mil 947 puestos de trabajo con respecto a administraciones estatales anteriores.

  • Desempleo en México baja a 4.9%

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer esta mañana que durante el segundo trimestre del año la tasa de desempleo del país fue de 4.9%
    Dicha tasa es menor al 5% visto en el mismo periodo del año anterior.
    El INEGI dijo que durante el periodo, 52.1 millones de personas formaron parte de la PEA, es decir, contaban con más de 14 años y estaban empleados o buscaron activamente estarlo.

    Desempleo en México baja a 4.9%
    Desempleo en México baja a 4.9%

  • El problema no es el desempleo, sino el salario

    El problema no es el desempleo, sino el salario y a esta terrible conclusión ha llegado el secretario del trabajo en reunión con legisladores.
    El secretario del Trabajo señaló que el problema en México es la cantidad de personas que ganan menos de 2.5 salarios mínimos, pues mina su capacidad de adquirir los alimentos más básicos.
    Así que el reto para los próximos meses y años será revertir el poder adquisitivo del salario, algo que simplemente se antoja imposible.

    El problema no es el desempleo, sino el salario
    El problema no es el desempleo, sino el salario

  • Obama creara empleos, a que precio?

    pero funcionara el plan de empleo de barack obama

    Dentro de las cuestiones económicas que hay ahora en Estados Unidos, Barack Obama mete el acelerador a todo lo que da buscando la mejor manera de ganar popularidad así como también ir cimentando su reelección en la casa blanca.

    Un plan de creación de empleo que pueda ayudar a reducir el casi 10 por ciento de la PEA de Estados Unidos ayudaría mucho a aliviar las tensiones entre personas, instituciones, economía, finanzas, etc. pero es algo muy ambicioso, puesto que son 447 mil millones de dólares que se necesitan para este plan. ¿De dónde diablos quiere Barack Obama que salgan? Lógico, de deuda pública la misma se traduce en carga en algún momento, para los ciudadanos.

    De todos modos este plan de creación de empleos por medio billón de dólares habrá que ser aprobado por el congreso norteamericano pero en caso de que no lo hagan, lógicamente quien queda mal es el congreso y no Barack Obama.

  • Rodriguez Zapatero arrinconado

    y el gobierno con menos rango de operaciones cada vez

    Y aunque siguen las protestas y el sentimiento de todos aquellos que ni trabajan ni estudian en España (en México les tenemos un término, â??ninisâ?) el gobierno de José Luis Rodrí­guez Zapatero sigue arrinconado y con cada vez menos espacio de movilidad económica para mitigar las quejas.

    Es muy interesante ver que â??ni PSOE ni PP, los dos grandes partidos polí­ticos ¡No nos representan!â? dicen muchos de los manifestantes de los que hay en España, pero nos e antoja una tercera fuerza polí­tica que logre despuntar ya que los mismos manifestantes no permiten a figuras polí­ticas querer hacerse de la bandera del movimiento. ¿Qué le depara a Rodrí­guez Zapatero?

    Dugo mucho su partido gane el próximo periodo presidencial pero, la cuestione s ver como pierde.

  • Pemex y las pensiones

    planta de pemex

    Por El Enigma

    Hay quienes no se imaginan en el mundo de la economía, la carga que pudiera ser las pensiones de jubilación dentro de una empresa.

    Por ello mismo se permitió que los fondos de pensiones en el país se bursatilizaran.

    Pero de todos modos es una carga que puede ir pesando de una forma brutal a las finanzas de la compañía, hoy les tengo un ejemplo que creo podría evidenciar la situación que tienen muchas empresas en el país.

    Pemex (Petróleos Mexicanos) acaba de dar a conocer unas cifras que podrían dejar pensando a más de uno, de sus 75 mil 852 trabajadores jubilados equivalen a 51.4% de la plantilla laboral en activo de toda la empresa.

    Esta muy próximo a llegar Pemex a la cifra de equilibrio de un trabajador pensionado por uno trabajando lo que se puede traducir en cualquier instante en un desequilibrio que lleven a la paraestatal a la quiebra, aun mayor de la que tiene.

    Si usted cree que Petróleos Mexicanos es una empresa que tiene finanzas sanas, le puedo informar que no, ya que la carga del sindicato así como también la pesada lapida del fisco, hace que sea insostenible una empresa de esta forma.

    Amén de que no he mencionado, Pemex tiene una deuda mayor a la de México, la deuda externa de México estará en unos 60 mil millones de dólares, así es, el 50 por ciento de nuestras reservas nacionales en manos de Banco de México, pues Pemex tiene una deuda aproximada de unos 100 mil millones de dólares.

    Otro dato es que la nomina de la paraestatal es de 147 mil 368 empleados, y que el peso de la nómina fue de 30 mil millones 622 mil 195 pesos, tan sólo en el primer semestre de 2010.
    ¿Le impresiona?

    La paraestatal esta nacionalizada y al 100% en manos del gobierno quien no podrá en cualquier momento seguir sosteniéndole y por ende deberá abrirla al público en general pero si seguimos con la ceguera de no querer hacerlo, simplemente será una vela que estará apagándose hasta consumirse.

    Las reservas estratégicas de petróleo hasta el momento para la exportación, son de 18 meses.