Un equipo internacional de astrónomos descubrieron un nuevo sistema solar grande, conformado por un planeta que orbita a alrededor de un billón de kilómetros de su estrella, unas siete mil veces la distancia entre la Tierra y el Sol.
El planeta -designado como 2MASS J2126-8140- es de entre 12 y 15 veces la masa de Júpiter, pero orbita tan lejos de su estrella -identificada como TYC 9486-927-1- que se trataría del mayor sistema solar conocido hasta ahora, aseguran los astrónomos.
Inicialmente, se pensaba que era un cuerpo solitario que flotaba libre en el espacio, sin embargo observaciones y cálculos orbitales indican que el planeta en cuestión tarda casi un millón de años en completar una órbita en torno a su estrella.
Los astrónomos de Australia, Estados Unidos y Reino Unido, que publicaron su hallazgo en la revista de la Real Sociedad Astronómica, precisan que la estrella y el planeta fueron localizados durante una investigación de planetas jóvenes y enanas marrones.
El planeta fue detectado primero por investigadores estadunidenses con infrarrojos y lo marcaron como un posible objeto de masa baja. En 2014, científicos canadienses lo identificaron como posible miembro de un grupo de estrellas y enanas marrones de 45 millones de años de edad.
Así fue considerado un cuerpo joven y lo suficientemente bajo en masa para ser clasificado como un planeta de libre flotación.
En la misma región del espacio, la TYC 9486-927-1 fue identificada como una estrella joven, pero no como parte de algún grupo de estrellas, pero hasta ese momento nadie pensaba que estaba vinculada al 2MASS J2126, que es un gigante gaseoso como Júpiter.
El principal autor de la investigación, doctor Niall Deacon, de la Universidad de Hertfordshire, Reino Unido, y su equipo analizaron toda la gama de estrellas jóvenes, enanas marrones y planetas de flotación libre para determinar si algunas podrían estar relacionadas.
Encontraron que la TYC 9486-927-1 y el 2MASS J2126 se mueven a través del espacio entre sí y están a unos 104 años luz del Sol, lo que implica que están asociados.
“Este es el sistema planetario más amplio que hemos encontrado, conocemos a ambos cuerpos desde hace ocho años, pero nadie había visto el vínculo entre los dos objetos”, refiere el doctor Deacon y añade que “sin duda es una relación de muy larga distancia”.
El coautor del estudio, Josh Schlieder, del Centro de Investigación de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA), explica que midieron el litio presente en ambos para determinar su edad, ya que a más presencia de ese elemento más joven es.
Concluyeron que los cuerpos se formaron hace entre 10 y 45 millones de años a partir de un filamento de gas que los empujó en la misma dirección.
“Nos quedamos muy sorprendidos de encontrar un objeto de tan poca masa tan lejos de su estrella”, dice el doctor Simon Murphy, de la Universidad Nacional de Australia (ANU).
Etiqueta: descubren
-
Astrónomos descubren el más amplio sistema solar conocido hasta ahora
-
En el estado de Utah encuentran nuevo dinosaurio
El dinosaurio quedó enterrado en una duna de arena que se derrumbó, quizá hace unos 185 millones de años, y posiblemente era herbívoro y uno de los parientes más viejos de los enormes animales conocidos después como saurópodos, según un reporte de investigación presentado en la edición del martes de la gaceta PLoS One, de la Biblioteca Pública de Ciencia estadounidense.
La especie bautizada como Seitaad ruessi tenía entre tres y 4,5 metros (10 a 15 pies) de largo y de 90 centímetros a 1,2 metros (tres a cuatro pies)de alto.
Sus huesos sobresalían de una piedra arenisca en la base de un precipicio, debajo de una vivienda antigua de los indígenas anasazi, también incrustada en las rocas.
Los humanos surgieron mucho después que los dinosaurios, pero los investigadores creen que los huesos podrían haber estado a la vista cuando los primeros indígenas vivieron en la zona.
El nombre Seitaad viene de «Seit’aad», un monstruo de arena que enterraba a sus víctimas en las dunas, según una leyenda de los indios navajos, dijeron los investigadores.
La otra parte del nombre, ruessi, es un homenaje al poeta y naturalista Everett Ruess que desapareció en el sur de Utah en 1934.
Entender cómo vivieron los dinosaurios y cómo los afectaron los cambios en su ambiente es importante para entender el mundo y sus cambios ahora, dijo Mark Loewen, paleontólogo en el Museo de Historia Natural e instructor en el Departamento de Geología y Geofísica en la Universidad de Utah.
Al esqueleto, muy bien conservado para su antigüedad, le falta la cabeza, un dedo de las patas y el hueso inferior de la mandíbula, dijo Loewen aunque aclaró que la erosión podría haber sido un factor en su desaparición.
El nuevo dinosaurio es similar a otros sauropodomorfos, un suborden de dinosaurios, que han sido encontrados en Sudamérica y el sur de Africa, y que también eran vegetarianos, dijo Loewen. Pero Seitaad tenía una garra en sus extremidades delanteras, lo que sugiere que podría haberla usado para defenderse.