Etiqueta: descenso

  • Caera la produccion de cafe mundial

    La Organización Internacional del Café (OIC) estimó que la producción mundial en la cosecha del aromático en el periodo 2009-2010, sufrirá un descenso respecto al lapso anterior y pronosticó que se ubicará en 123.1 millones de sacos.

    La cosecha 2009-2010 que inició en octubre y terminará en septiembre se estima será de 123.1 millones de sacos, que representa un descenso respecto al periodo anterior 2008-2009 de 0.9 por ciento, de acuerdo a un documento divulgado por la OIC.

    El organismo pronosticó descensos del 10.3 por ciento en la producción cafetalera de los países de América del Sur, así como en Centroamérica, donde El Salvador registrará una disminución de más del 26 por ciento.

    Indicó que Colombia dista mucho de recuperar su nivel de producción de 12.5 millones de sacos de la cosecha 2007-2008.

    Vietnam a pesar de un ligero descenso del 2.7 en su producción, sigue siendo el segundo mayor productor, después de Brasil, con un total de 18 millones de sacos, que representan el 14.6 por ciento de la producción mundial 2009-2010, precisó la OIT.

    Hasta enero anterior en la presente cosecha se exportaron 7.2 millones de sacos, situando el total de lo exportado en los cuatro primeros meses (octubre, noviembre y diciembre) en 28.4 millones de sacos.

    En el mismo periodo de la cosecha mundial cafetalera 2008-2009, lo exportado fue de 31.3 millones de sacos, lo que representa que la actual tiene un descenso del 9.3 por ciento.

    Por su parte, el consumo mundial sigue firme, ya que en 2008 fue de 130 millones de sacos, frente a 128 millones en 2007, indicó la OIC.

    En gran parte porque se ha incrementado el consumo interno en los países exportadores, especialmente en Brasil.

    Si esa tendencia continua, se estima que el consumo mundial en 2010 será de 134 millones de sacos. Entre las naciones exportadoras, además de Brasil, el consumo interno es relativamente fuerte también en Honduras, Costa Rica y Venezuela

  • Medalla de oro a Didier Defago

    Didier Defago le dio el lunes Suiza su primera medalla de oro en el descenso del esquí alpino de los Juegos Olímpicos de Invierno desde que Pirmin Zurbriggen lo logró en la nieve canadiense hace 22 años.

    Defago se impuso en la pista Dave Murray con un tiempo de 1 minuto y 54.31 segundos, para emular el logro de Zurbriggen en los Juegos de Calgary 1988.

    El noruego Aksel Lund Svindal, el líder de la Copa Mundial, se llevó la medalla de plata al terminar siete centésimas atrás.

    En tanto, el estadounidense Bode Miller puso fin a su sequía en las grandes citas al atrapar el bronce, a nueve centésimas de Defago

  • La epidemia en México va hacia abajo

    El virus de la infleunza AH1N1 ha cobrado la vida de 19 de personas en México y se tienen confirmados 506 casos, informó el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos.

    El funcionario mencionó que la transmisión de este virus si bien se encuentra a la baja, se ha extendido a 23 estados y posiblemente pudiera presentarse en otras entidades.

    «La evolución de la epidemia se encuentra ahora en su fase de descenso; el pico a nivel nacional se ha dado en los últimos días entre el 23 y el 28 de abril», señaló.

    Córdova detalló que el número de contagiados aumentó de 454 a 487 personas y que se han realizado mil 280 pruebas validas del virus AH1N1, de las cuales 506 fueron positivas.

    El funcionario también reconoció que la diseminación de este virus ha sido principalmente en áreas urbanas.

    En conferencia de prensa, Córdova adelantó que entre las medidas que se tomarán principalmente en escuelas que carecen de agua y drenaje, se entregará un kit informativo y de apoyo para evitar que los niños se queden sin lavarse las manos.

    Sobre los señalamientos de Michael Ryan, director de Alerta y Respuesta Global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el sentido de que el gobierno mexicano desestimó la alerta emitida sobre el brote epidemiológico, el funcionario indicó que se comunicó a tiempo sobre los casos en la comunidad de Perote, Veracruz, y que a los primeros que les informaron de la situación fue a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    Al final de la conferencia, el secretario de Salud se negó a responder la última pregunta, y molesto dijo: «no puedo traer todos los datos que se les ocurre en una conferencia», para de inmediato levantarse y dirigirse a su despacho

    Technorati Profile

  • De 20 a 7 muertes confirmadas por gripe porcina (A/H1N1)

    Las autoridades mexicanas rebajaron hoy de veinte a siete las muertes «confirmadas» por laboratorios de Canadá y EE.UU. que analizan estas muestras y señaló que los trece fallecimientos restantes ratificados serán objeto de nuevos análisis.

    «De las defunciones que hemos estudiado hasta este momento solamente en siete podemos confirmar que se trata del virus porcino», dijo el director general del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, Miguel Ángel Lezana.

    El número de siete muertes confirmados en México coincide con el que ofreció hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un encuentro con corresponsales de prensa extranjera, Lezana indicó, sin embargo, que «estos números se están moviendo y se van a seguir moviendo» hasta que México disponga de centros donde realizar esos exámenes moleculares.

    Aclaró que el equipamiento ya se encuentra en realidad en el país, concretamente en Ciudad de México y en la localidad de Veracruz, en el oriente mexicano, con el personal cualificado necesario para utilizarlo y añadió que ya se están realizando los primeros exámenes.

    «Inicialmente teníamos 17 (muestras) positivas, que es lo que nos informaron nuestros colegas de Canadá (de un laboratorio en Winnipeg). Posteriormente, creció a 20, ahora estamos en 26, con las corridas de control que se han llevado a cabo en el CDC (Centro de Control de Enfermedades, con sede en Atlanta)», dijo el funcionario.

    Según Lezana, «de estas 26 muestras hay siete que corresponden a personas que murieron» por el virus porcino.

    El director general del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades añadió que las «otras 13 personas que murieron y que originalmente se habían notificado como positivas, se están volviendo a correresas muestras para una reconfirmación» de esos fallecimientos.

    Argumentó que se trata de «un procedimiento estándar que se hace en estos casos siempre».
    «No nos podemos quedar solamente con los resultados de un laboratorio, aunque éste sea de Canadá o sea de Estocolmo o de dónde sea», manifestó y agregó que esto se hace por recomendación de la OMS.

    «Eso explica porqué los datos se están moviendo y les garantizo que se seguirán moviendo», concluyó y reconoció, a pregunta expresa de los periodistas, que la «información original» que tenía el Gobierno era de veinte muertes confirmadas. Según las últimas cifras ofrecidas por el Ministerio de Salud de México, de la noche del lunes, el número de muertes con síntomas de haber sido causadas por la gripe porcina es de 148, aunque la alcaldía de la capital informó hoy de tres nuevas muertes sospechosas

    Technorati Profile