Etiqueta: descanso

  • Tercer dia sin muertos en México dan respiro a las autoridades

    El número de fallecidos confirmados por la gripe A en México ya son 19 y 454 contagiados dieron positivo por este virus en las pruebas de laboratorio, informó hoy el secretario de Salud, José Angel Córdova.
    Después de haber analizado 1.303 pruebas, un total de 473 dieron positivas y de ellas 19 corresponden a personas que fallecieron entre los pasados días 11 al 28 de abril.
    El funcionario explicó que de los muertos por la gripe A, catorce son mujeres y cinco hombres y que la tasa de mortalidad del virus es del cuatro por ciento.
    En el encuentro con los medios para dar a conocer las actualización de los datos, Córdova indicó que la epidemia abarca ya 18 de los 32 estados del país, principalmente en el Valle de México, que incluye la capital mexicana y más de 27 municipios aledaños.
    Precisó que 13 personas han muerto en el Distrito Federal, otros cuatro en el estado de México, uno en Oaxaca y uno en Tlaxcala.
    Indicó que las autoridades han recibido 2,4 millones de consultas telefónicas sobre todo de personas que han requerido información y apoyo emocional.
    Asimismo, destacó que entre las 473 personas contagiadas por el virus, 255 son mujeres y 218 hombres y que casi el 50 por ciento de ellos son personas menores de 19 años.
    El ministro agradeció el apoyo de todos los especialistas que han colaborado en esta emergencia epidemiológica, en particular a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS).
    Además subrayó la buena respuesta ciudadana para atender las recomendaciones para contener la propagación de la epidemia.
    Córdova afirmó que el próximo lunes se tendrán los datos que permitan determinar los siguientes pasos en la estrategia para frenar la epidemia, particularmente sobre la reanudación de actividades académicas y económicas.
    El ministro reiteró que el optimismo reflejado en declaraciones de que la epidemia estaba en proceso de estabilización se debe a que el 70 por ciento de los hospitalizados no son casos graves, «además de que entre los casos confirmados el último deceso fue el 28 de abril.
    En el encuentro con los medios, el ministro afirmó que en octubre se realizará una semana de vacunación y que aplicarán la vacuna contra la gripe, aunque admitió que probablemente hasta diciembre no se tenga en existencia una vacuna específica contra el nuevo virus.
    El pasado 23 de abril el Gobierno decretó una alerta sanitaria después cuando se comprobó la presencia de un virus totalmente nuevo denominado virus AN1N1 o de influenza humana.
    Las autoridades ordenaron la suspensión de actividades escolares y académicas en todos los niveles, la cancelación de eventos masivos deportivos, de entretenimiento, culturales, religiosos y se paralizaron todas las actividades económicas que conlleven concentración de personas

    Technorati Profile

  • El dia en que Barak Obama toma posesion

    Recordemos el momento en que se conoció un Barak Obama desenfadado, aquel dí­a de las elecciones, 4 de noviembre (mismo dí­a en que en México, la noticia se la llevo el avión que cae con el secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño); el â??Yes we canâ?, se convirtió en un mantra que lo encumbro por encima de su rival que sencillamente, jamás tuvo oportunidad ante los pésimos 8 años de George Bush.

    Technorati Profile

  • Pausa, feliz semana santa o Pesaj

    Mis estimados amigos, en estos dí­as de guardar para mucha gente en el mundo, un servidor se toma de hoy hasta el próximo lunes aquí­, para seguir como siempre, analizando discutiendo y sobretodo, comentando las noticias y eventos de importancia en el orbe. Jag Pesaj Sameaj.
    Debido a que muchos habitantes en diversas latitudes en el Mundo, se dedican durante los próximos dí­as, a orar y descansar, otros toman estos dí­as para vacacionar, siendo una excelente oportunidad para ello, ya que en México al menos, el calor ya se deja sentir y huir a las playas, es cuestión de lógica.
    Pero lo que nos atañe es la semana santa.
    En el post del pasado Sábado (avisos V) hablamos de la recomendación para ver el domingo el í­Evangelio prohibido de Judasí­, resultado de confrontar la historia como la sabemos hasta el momento y, la traducción del copto al griego antiguo, 26 paginas que contienen el único testimonio de Judas y dicho evangelio, al menos que se tiene conocimiento hasta el momento, ¿lo vieron?, sino lo hicieron, esperen nuevas repeticiones en el National Geographic o, quizá la venta del dvd ya que fue una labor muy especial llevada acabo por el canal de difusión cientí­fica, en una tarea de aproximar el conocimiento a las masas a través de la televisión.
    Quien guste saber un poco mas de los evangelios, hay un libro mas allá de la Biblia que recomiendo mucho, mientras no tengan como antecedente la Biblia, será muy difí­cil entender este libro, se llama í­Los evangelios apócrifosí®, si la palabra í­apócrifosí® les extraña, déjenme decirles que no significa hoy en dí­a lo que en la antig¸edad, como fueron así­ mismo catalogados, significaba, hoy es sinónimo de falso, antes era significado de í­secretoí®, í­de importanciaí®, editorial Porrua, colección í­sepan cuantosí®, como lo tengo prestado, no les doy el numero, disculpen.
    En fin, comencemos.
    La semana santa es un termino que comprende la semana en que los dí­as santos para la religión católica, son considerados como los mas importantes mas allá de la natividad, ósea, jueves y viernes santo, sábado de gloria y domingo de resurrección.
    Seria absurdo el que dijera solo estas festividades sin mencionar su pasado, la Fe católica tiene como tronco común el antiguo testamento con la religión musulmana y, la judí­a.
    Primos hermanos que se matan en medio oriente, quizá porque ya olvidaron que todos tienen un mismo pasado histórico, aquí­ podemos entablar charlas largas y amenas, siempre y cuando la religión no fuera así­ como dice la cultura popular, junto con la polí­tica y el fútbol, temas en los cuales siempre se sale molesto con quien se habla, personalmente no creo eso, pero son temas que tocan fibras profundas y es entendible, aunque no comparta dicha mentalidad, así­ que mejor, sigamos.
    La pascua Originariamente, sin duda, es una fiesta que semí­tica que recuerda el retorno primaveral de la vegetación, común a todas las civilizaciones primitivas, la pascua, por la providencial coincidencia de su celebración con la liberación de Egipto (éxodo), llegará a ser para Israel el memorial de esta liberacióní? se supone generalmente que su nombre viene de pasah, í­pasarí® en el sentido de dispensar, aludiendo a que el Señor pasa sin herir con sus plagas delante de las cases marcadas con la sangre del cordero inmolado por los hebreos.
    Más tarde, a la idea de este paso del Señor para rescatar a su pueblo de la esclavitud, se unirá la idea del paso del pueblo mismo que se va llevar tras de si fuera de Egipto hací­a el paí­s de la promesa, en el que Israel estará en su casa al estar en la casa de su Dios, aquí­ me detengo, ya que podemos hablar de que en el viaje, se pierde la Fe y, bueno, se vaga por el desierto 40 años para purificar el pueblo de Dios, etc. etc. etc.
    Lo que si, es que para los judí­os ortodoxos se lee el í­el poema de las cuatro nochesí® que en una parte dice así­:
    í­í®Al final de los cuatrocientos años, aquel mismo dí­a, salieron todos los ejércitos de *YHWH liberados, del paí­s de Egipto. Es una noche de vigilia, preparada para la liberación en nombre de *YHWH, en el momento en que hizo salir a los hijos de Israel, liberados del paí­s de Egiptoí®í®
    *YHWH es Yahveh o Yahvé.
    Pero ya más acá, cercano a la Fe católica, es lo que en el nuevo testamento, Lucas describirá el anuncio hecho a los discí­pulos de la muerte de Jesús, en la transfiguración, como su éxodo que debí­a cumplirse en Jerusalén.
    Es probable también que la imagen del cordero inmolado, puramente tradición judí­a, implicaba desde el principio una referencia pascual y. en todo caso, Pablo describirá la pasión salvadora de Cristo diciendo: í­Cristo, nuestra pascua, ha sido inmoladoí®.
    Así­, por una parte, la celebración pascual se convertirá para los cristianos en la celebración de la muerte y de la resurrección de Cristo, y la pascua judí­a, con todo lo que habí­a significado para los judí­os en la primera alianza, será para ellos la fuente principal de su interpretación de la pasión.
    Ya en la primera epí­stola de Pedro vemos superponerse a este tema e1 del bautismo, celebrado de antiguo con preferencia en la noche pascual. Pasado â?¦l mismo de este mundo a su Padre por la cruz, Cristo nos transporta tras â?¦l, no ya simplemente del Egipto material a una tierra prometida que no lo era menos, aunque uno y otra estuvieran ya llenos de evocaciones espirituales, sino í­del reino de las tinieblas al reino del Hijoí®.
    Así­ el misterio de Cristo, tal como lo explicará Pablo y como lo celebrará toda la liturgia de la antigua Iglesia, es el misterio pascual, es decir, el que se cumplió en la pascua, que la pascua cristiana conmemora, y que constituye la pascua definitiva de la nueva y eterna alianza.
    Los eventos tienen esta cronologí­a, el jueves, el viernes y el sábado santos, o triduo pascual, simbolizan el cambio del mundo viejo al nuevo, son los dí­as de renovación a través de la búsqueda y muerte de Jesús, en estos dí­as se recuerda la última cena de Jesús, con sus 12 discí­pulos; la traición de Judas, que entregó a Jesucristo para que fuera sentenciado y condenado a muerte; el ví­a crucis y la crucifixión.
    El ví­a crucis es el camino de la cruz, el recorrido que hace Jesús coronado de espinas, cargando el travesaño donde será clavado, hacia la cima del monte del Calvario. En ese recorrido Jesús recibe los azotes e insultos de la guardia romana, cae exhausto en tres ocasiones y vive además el inmenso dolor de su madre, Marí­a, y de Marí­a Magdalena.
    Las catorce estaciones del ví­a crucis simbolizan para los cristianos el camino de dolor que lleva a la resurrección del espí­ritu. El viernes santo a las tres de la tarde se cumple el episodio más triste de la Semana Santa; la muerte de Cristo, curiosamente, al menos en México, en especial por la zona de Iztapalapa dond4e se lleva acabo la representación completa de los dí­as santos (completa, si, este año hubo mas patrocinio y alcanzaran a representar la resurrección) llueve minutos antes, durante o después, de la muerte de Cristo escenificada.
    Sigamos, el sábado de gloria se celebra la vuelta del espí­ritu de Cristo al reino de Dios, en México, los que llevan la costumbre celebraban arrojándose agua, aunque siendo honestos, cada dí­a menos, además de la escasez, las fuertes multas cada dí­a hacen un poco mas persuasiva esta practica, el domingo de resurrección se alcanza el momento de mayor júbilo en este calendario: Jesucristo vuelve desde la muerte.
    Aparece más tarde en distintas ciudades, ante algunos de sus seguidores, a quienes pide que prosigan con la realización y difusión de su mensaje y así­, concluye la Semana Santa.
    Esta fiesta que simboliza la renovación de la humanidad misma, está regida por el calendario litúrgico de la iglesia católica, por lo que sus fechas son movibles, varí­an en sus inicios entre finales del mes de marzo y principios del mes de abril de cada año.
    No se cual sea su credo, pero lo que si se es que son dí­as para la meditación, oración y reflexión, así­ como descanso y vacacionar para muchos, ustedes, ¿Cómo lo celebran? si es que lo celebran.
    Technorati Profile

  • Santo sepulcro, James Cameron y Discovery Channel, ¿sabran la repercusion?

    Se aproxima la semana santa, semana de pascua, como gusten llamarle si es que son personas creyentes en especial, de la religión católica ñ cristiana.
    Y con ello, se ha hecho un anuncio sobre la investigación y descubrimiento de un sepulcro en Israel, donde estarí­an los restos de Jesús, Maria, Maria Magdalena y un hijo que tuvo Jesús con Maria Magdalena.
    Mucho se habla de ello, ya jerarcas de la iglesia en la cura Romana han dicho que es falso, de antemano se rechaza la versión de que la santidad de Jesús no existiese por haber aunque sea, polvo, de un cuerpo en un osarioí? así­ también, de que con Maria Magdalena haya engendrado un hijo, casi un insulto o una provocación ante la religiosidad de las fechas que están por venir.
    ¿Pero hay fundamentos?
    Hay que ser muy claros de algo, mas allá de todo, la santidad se maneja como concepto en un dogma que esta mas allá del entendimiento del hombre común y corriente, no es que no exista pero quizá los que nosotros llamamos santos, podrí­an haber tenido una vida mucho mas mundana que los que nos informan en la fe que profesemos (y claro, creamos en ellos, ¿cierto?)
    ¿De acuerdo?
    Ok, la existencia de una tumba donde descansaron los restos de Jesús contraviene l idea de que haya resucitado y, luego ascendido al reino de los cielos, convirtiéndose en parte de la santí­sima trinidad.
    Además, en la década de los 80s se encontró el santo sepulcro, donde los restos de Jesús descansaron cierto tiempo y se mostró que no era un sepulcro de la familia de Jesús, sino de, ya que en aquella época se comprobó era muy caro el tener una tumba familiar.
    Situación que sigue prevaleciendo, así­ queí? ¿Cómo es que la familia de Jesús pudo tener una tumba donde se enterrara a su Madre Maria y a pareja o esposa, Maria Magdalena, así­ como al hijo que tuvo con ella?
    Mucho se ha dicho de situaciones aun no claras que debieran ser revisadas, por ejemplo, se habla de la santidad de Jesús misma que no dudo de ella ni deseo poner en entredicho, pero porque no habrí­a podido tener un hijo, una esposa, claro, entiendo son parte de los dogmas que acompañan la santidad de este personaje que ya se corroboro su existencia.
    La iglesia (y hablo de TODAS, pero en este caso hago mención de la Católica) deberí­a dar un revisión a ciertas cuestiones dentro de sus raí­ces, por ejemplo, cada dí­a mas existen cuestiones que hacen ver que todos, somos seres de una creación y mas allá de la idea que tengamos sobre la fe que profesemos, debemos ir viendo que puede ser que haya preceptos que se pudieran ir actualizando o revisando, no tanto por empujes mediáticos y libros que mueven a la reflexión irreflexivas motivadas por ventas o raitings (caso concreto el Código Davinci que muchos lo tomaron como libro de revelaciones y el próximo film para Discovery Channel de James Cameron, sobre esta tumba descubierta) en la gente ignorante, que no por ser ignorante merecen menos respeto que los que saben de que hablan, sino sencillamente por el sano ejercicio de la auto critica.
    OK, sigamos.
    Viendo que se aproximan las festividades santas para los católicos ñ cristianos, debemos encuadrar en el contexto que significa para muchos, estas fechas la revelación de que existe una tumba con restos de Jesús, Maria Magdalena y Maria madre de Jesús así­ como un hijo de Jesús y Maria Magdalena.
    Seria, en una sociedad movida por les festividades, una bomba de expectación que generarí­a interés mundial como cuando se menciono, el evangelio según judas.
    Mas allá de la seriedad con la que puede ser tomada la información, parece ser un programa creado para ganar audiencia y generar ganancias.
    Mas, cuando por ejemplo, se sabe que la tumba encontrada esta en Jerusalén y no en Nazaret, donde vivieron, así­ como también de que nombres como Maria y Jesús, fueron comunes como hoy en dí­a el de Juan y Joséí? hay dudas significativas que pudieran hacer que una investigación por mas seria que pareciera, no resultara mas que un circo mediático, y claro, poderes y posturas en la iglesia que pudieran señalar como mentira cualquier resultado adverso a su conveniencia.
    Technorati Profile