Mientras el Fondo Monetario Internacional menciona y hace hincapié en que la secesión en Estados Unidos viene en un suave planeo que durara todo este ano para experimentar una mejoría el que viene; ya apareció una voz discordante con esta idea.
Y es nada menos que el Dr. en economía José ¡ngel Gurria que es el director de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y ex secretario de hacienda en los tiempos de Ernesto Zedillo.
Y es que en su informe semestral debo reconocer el FMI dice que las perdidas en el mundo por la crisis crediticia serán de la orden de un millón de millones; pero es exactamente el Dr. Gurria quien lo dimensiona y dice «es brutal» una cifra así.
Claro, es el 120% del Producto Interno Bruto Mexicano del 2007, es el 80% de las reservas del banco central chino (y vean su economía) y para que lo dimensionemos mas, ¿ok? Se necesitan 150 mil millones de dólares para a) pagar la deuda de PEMEX, b) dotarle de recursos a PEMEX para 3 refinerías y exploración de aguas profundas o c) se paga la actual deuda externa de México y nos quedan unos 88 mil millones de dólares para infraestructura, programas sociales, etc.
decía la Organización Mundial de la Salud que con mil millones de dólares se podría crear una campaña mundial de erradicación quizá de la hepatitis c
Por ello vemos que una crisis así, auque el Fondo Monetario Internacional lo diga como «salio barato ya que todos pagamos» es «brutal» como lo dice José ¡ngel Gurria cuya organización (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) ve cuestiones de desarrollo económico y jamás vería una cifra así pasar por sus manos para mejorar condiciones de calidad de vida en países del mundo.
Technorati Profile
Etiqueta: desarrollo
-
DIce la OCDE que el costo de la crisis financiera en el mundo es brutal
-
Propuesta mexicana contra el cambio climatico
México a nivel Latinoamérica es una de las naciones más avanzadas en el combate al cambio climático, pero aun queda muchísimo por hacer.
Una de las acciones que el secretario del medio ambiente esta propugnando hacer es que entre varias naciones se pueda crear un fondo multinacional para que dinero aportado por todos sirva para programas en diversos países.
Aunque es una excelente idea la mayoría de las naciones en el continente americano no están en condiciones de aportar dinero a planes ecológicos que consideran no es tan buen negocio, ellos lo que creen es que la ecología lo verán cuando llegue el momento, no entienden que es ya el momento y estamos a tiempo para no perder el planeta.
Es por ello que en el secretario del medio ambiente, Juan Rafael Elvira, defendió esta propuesta en un seminario sobre el cambio climático en la 49 Asamblea Anual del BID en Miami.
Aunque la propuesta sigue en el escritorio, déjenme decirles que si ustedes los que me leen son mexicanos con reducir un minuto el tiempo que ocupamos para bañarnos o por ejemplo, desconectamos los aparatos eléctricos (no refrigerador, ¿verdad?) de nuestra casa al momento en que dejemos de usarlos o no estemos mientras trabajamos.
Estas dos simples recomendaciones si las hiciéramos cada día ayudaríamos no solo a México sino al mundo, por cierto, se calcula que este mes de abril que ya estamos viviendo será el más caluroso de los últimos 100 años y que podemos romper record de temperatura en la ciudad de México.
Aunque usted, no lo crea.
Technorati Profile -
Disyuntiva en Naciones Unidas, Mexico quiza se retire de ciertos departamentos de la Organizacion
Es verdad que hoy en día el mundo necesita la participación de naciones pujantes en todos los sentidos, pero ese poder de empuje, necesita dinero, ya que en diversas instituciones se cobran íaunque de manera simbólicaí® cuotas para la permanencia en ellas.
Ejemplo, en Naciones Unidas se aporta un dinero anualmente para que oficinas y salarios de los que ahí laboran, desde el secretario general de naciones unidas hasta el policía de la entrada o el intendente de oficinas, sea cubierto.
Es verdad que pagan bien en naciones unidas, pero también verdad de que es muy difícil llegar a estar en el edificio central, así que se necesita un buen perfil (antes, aptitudes especiales) para desempeñar cargos de importancia en el mundo.
Peroí? ¿Qué sucede cuando los organismos o instituciones internacionales no cumplen sus objetivos?, bueno, naciones ricas por mantener el status de íayudaí® muchas veces siguen aportando sus recursos aunque la institución no cumpla sus objetivos solo por el blof a nivel mundial de tener ahí, una siento.
Es el caso de México queí? esta revaluando la permanencia no solo en ciertos órganos internacionales sino también, frenar la actitud que en el pasado gobierno el (en ese entonces) presidente Fox impulsara, para estar en la dirección general de diversas instituciones o consejos.
Dos ejemplos de lo anterior.
Se ha visto que en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) no se están viendo de manera eficiente los alcances de los esfuerzos por todos los miembros que la integran, y por ende quizá México salga de dicho organismo para evitar dar una aportación anual de unos 2 millones 665 mil dólares mas o menos, quizá y se me van unos cuantos mas y es que leí la nota hace unos días y había olvidado escribir este post.
Ante esta situación, ya Naciones Unidas ha llamado a la secretaria de relaciones exteriores, Patricia Espinosa para decir que México no debería retirarse de esta organización y que para que se vea que si hay errores, México puede ser parte de la solución, se ofrecen 80 cargos (si, vacantes, trabajos, etc.) en dicha agencia (la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial).
También, el retiro de una de las economías en desarrollo mas serias (la mexicana) que hay actualmente seria una mala señal para varios países de menor monta y un descrédito para este organismo.
Pero es que no es lo único, esta bien que México tenga una opinión propia en diversos asuntos y EN MI OPINION, creo que debería entrar un poco mas en el concierto de naciones para que así México muestre una madurez que ya tiene (o cree tener) y discuta asuntos importantes en el mundo.
Por ello mismo, México esta estudiando no solo dejar la ONUDI, sino también otras tres agencias más (órganos descentralizados de naciones unidas) y retirar su candidatura como miembro NO permanente a una silla en el Consejo de seguridad de naciones unidas.
Esta aspiración viene arrastrándose desde el sexenio pasado y se habían iniciado en el ultimo año de gobierno de Vicente Fox ya cabildeos con naciones latinoamericanas para tener los votos suficientes, pero todo esto cuesta y de que manera, así que para ser congruentes en el decreto de austeridad signado por Felipe Calderón, la chancillería Mexicana esta evaluando todos estos movimientos.
No los veo malos, pero creo que debemos tener en cuenta de quizá, y nos reste presencia a nivel mundial, así que si señalamos alguna anomalía, que sea con pruebas y sirva para que se mejoren las instituciones, de menos, mostrar son elefantes blancos y no solo abandonar por abandonar estos lugares.
Technorati Profile -
OCDE señala pocos contribuyentes en Mexico
Ya alguna vez lo mencionamos aquí en un sábado de breves económicas, pero ahora la OCDE lo menciona, íEn el sistema fiscal mexicano sólo 8.8 millones de contribuyentes cautivos (alrededor de 8% de la población total) cargan con la mayor parte de los gastos y son garantes de la viabilidad del paísî; como quieren que tengamos un país de segundo mundo, olviden de primero, si los impuestos son muchos y pagan pocos, deberían ser medianamente pero que pagáramos todos, de ahí, la reforma fiscal.
Technorati Profile