Etiqueta: desarrollo

  • Mexico solicita velocidad en fondos contra Cambio Climatico

    El Gobierno mexicano pidió hoy a los países desarrollados «acelerar» la transferencia de los 10 mil millones de dólares que acordaron aportar durante la pasada cumbre de cambio climático en Copenhague para que los países más vulnerables hagan frente al cambio climático.

    El secretario de Medio Ambiente de México, Rafael Elvira, señaló en conferencia de prensa en Cancún, donde participa en la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tales recursos permitirán que las naciones lleguen con «mayor confianza» a la próxima reunión sobre Cambio Climático (COP16) en México.

    Destacó, asimismo, que dicho desembolso permitirá presentar planes estructurados en dicha cumbre.

    El acuerdo de Copenhague estableció un fondo total de 10 mil millones de dólares entre 2010 y 2012 para los países más vulnerables para hacer frente a los efectos del cambio climático y de 100 mil millones anuales a partir de 2020 para mitigación y adaptación.

    A juicio de Elvira, quien será el anfitrión de la COP16 a finales de noviembre en Cancún, «es tiempo de empezar a presionar» para que estos recursos se liberen y sean canalizados a las naciones en vías de desarrollo, especialmente en las áreas de mitigación, conservación de bosques y selvas, y para transferencias de tecnología, entre otras cosas.

    «México solicita a los países que hicieron este ofrecimiento que lo hagan válido para llegar a Cancún con acuerdos importantes», sostuvo.

    «Realmente las señales están en el aire, si los países ven que hubo la transferencia, que hubo acuerdos y que hubo entendimiento, podremos llegar a Cancún con el ánimo bien dispuesto y podremos llegar a mayores acuerdos», puntualizó.

    Previamente a la conferencia de prensa, durante un seminario sobre cambio climático que se celebró hoy en el marco de la reunión del BID, Elvira indicó que los países en desarrollo «están esperando por la ayuda, ya que necesitan trabajar en sus planes de adaptación» al cambio climático

  • Facebook Inc va por mundo arabe

    Facebook Inc. anunció el miércoles que se asociará con una compañía publicitaria digital del Oriente Medio para capitalizar el rápido crecimiento en el mundo árabe.

    Facebook confía en que su acuerdo con Connect Ads le dará mejor exposición ante los avisadores en una región socialmente conservadora en la que la comercialización en línea está en pañales. La agencia con sede en El Cairo ya maneja las ventas de los portales regionales MSN, de Microsoft Corp y otros sitios locales.

    «Tienen el alcance y las conexiones», dijo Trevor Johnson, director de estrategia para Europa, el Oriente Medio y el Africa, de Facebook.

    La asociación con una agencia publicitaria sigue la estrategia que la firma, basada en Palo Alto, California, ha utilizado en otros mercados emergentes como Europa Oriental y Asia, dijo Johnson en una entrevista.

    También señala el potencial que la red de contactos sociales encuentra en el mercado joven y creciente del mundo árabe, donde tiene 10 millones de usuarios regulares.

    La compañía espera que el número de usuarios en el Oriente Medio aumente significativamente en los próximos meses, al igual que ocurre en otros mercados, a medida que más miembros siguen los pasos de amistades ya incorporadas a Facebook.

    «La oportunidad es masiva», comentó Johnson. «Ahora es el momento en que hay suficiente gente como para que las marcas presten atención».

    Sin embargo, por ahora, el Oriente Medio representa una pequeña fracción de los negocios de Facebook. La compañía tiene más de 400 millones de usuarios activos en el mundo y dice que un 70% están fuera de Estados Unidos.

    No se revelaron los términos financieros del acuerdo, cuya asociación inicial tendrá una duración de tres años.

  • Lula DaSilva ya es mencionado para nuevo organismo

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró anoche que el jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, es su candidato a dirigir un nuevo organismo de integración regional por el que abogan los países de América Latina y el Caribe.

    «Lula es mi candidato», dijo Chávez a periodistas, al comentar que una vez deje la presidencia de Brasil al vencedor de los comicios del próximo mes de octubre en ese país «va a quedar con mucho tiempo disponible».

    Chávez, que participó hoy en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe que se celebra en Cancún (México), destacó que «Lula no está viejo», y elogió su talla como estadista, su trayectoria sindicalista y su desempeño como presidente del país.

    «Sería un gran aporte que Lula (de 64 años) se dedique a tiempo completo a organizarnos, con su experiencia, sus años, con el respeto que todos los tenemos», declaró el presidente venezolano, tras la sesión de hoy de la reunión que une al Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo.

    Los 32 países asistentes tratan de avanzar en un nuevo organismo internacional que les represente y colme su «vocación natural» de unidad, según destacó el presidente mexicano, Felipe Calderón, durante el discurso inaugural de la bautizada como «Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe».

    Al respecto, el presidente dominicano, Leonel Fernández, sostuvo más tarde en declaraciones a Efe que la idea de crear un nuevo organismo se ve «con simpatía», pero algunos países creen que requiere «mayor madurez, mayor claridad y mayor definición».

    El principal avance hasta el momento ha sido la presentación de una propuesta para crear un grupo de trabajo que analice la «multiplicidad de asociaciones» existentes en la región y formule una propuesta «de cómo se articularía la nueva realidad institucional regional de América Latina y el Caribe»

  • Debe Mexico ser lider de LA otra vez

    Si bien México tendrá como rival a un actor importante como Brasil por la disputa del liderazgo en la Cumbre del Grupo de Río, el gobierno mexicano deberá aprovechar las circunstancias «para desplegar una diplomacia a la altura de la situación» y consolidarse como punta de lanza en la política latinoamericana, comentó Ileana Cid, profesora en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    En entrevista para Solo-Opiniones, la catedrática explicó que «Brasil está definiendo una política exterior muy clara y tiene tiempo trabajando en la consolidación de bases firmes para ocupar un lugar destacado en la escena internacional», que además cuenta con un papel destacado de su mandatario Luiz Inacio Lula da Silva en la política internacional, a lo que se suma a la importancia de su economía y el tamaño de su territorio y sociedad.

    Sin embargo, subrayó que a favor de México tienen puntos como el que la reunión se realiza en territorio mexicano y que por tanto es el país anfitrión, además de que contribuyó a la política latinoamericana con el simple hecho de reunir a un grupo importante de gobiernos y proveer de un foro para platicar sobre los temas de interés para la región.

    «Esperemos que aproveche las circunstancias para desplegar una diplomacia a la altura de la situación», señaló Cid.

    Por otro lado, consideró que la realización de este evento es un «acto muy inteligente» del gobierno federal para retomar las relaciones con América Latina y darle a esta región la prioridad que se merece y que se había descuidado por mucho tiempo, por lo que deberá rearticular sus ordenes de preferencia respecto de la zona.

    Añadió que la impresión proporcionada por el gobierno mexicano es la de colocar el diálogo político como tema principal del evento para después dar entrada a otros temas de carácter económico, migratorio, de inversión e intercambio de tecnologías, entre otros «que en cierta medida perdieron impulso por roces y desencuentros durante el gobierno anterior».

    La profesora de la UNAM dijo que tener una agenda para la Cumbre de Río no es una tarea exclusiva de México, ya que los distintos gobierno que llegarán a Cancún, Quintana Roo, para participar en dicho evento también deberán participar en la elaboración de la lista de temas a seguir, tanto para la región como para sus naciones en particular.

    «A pesar de que no ha sido una presidencia pro témpore fácil (para México), el presidente Felipe Calderón la termina de manera digna y promoviendo un foro en el que habrá que definir agendas, tarea que no sólo México debe hacer», comentó.

    Mencionó que el foro en Cancún servirá de marco para que los distintos jefes de Estado lleven a cabo reuniones bilaterales que permitan distender y solucionar diversos diferendos regionales, pero además para delinear una nueva agenda para la región, libre de los tintes estadounidenses que en los últimos años han dominado los brevarios con el tema de seguridad, terrorismo, economía y migración.

    La Cumbre de Río tiene por objetivo consolidar una agenda común de concertación política, cooperación, desarrollo e integración regional, a la que distintos diplomáticos han nombrado como la cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe, que buscará un nuevo equilibrio político regional.

    Asimismo, se prevé que durante su realización se abordarán puntos relevantes como el establecimiento de bases militares estadounidenses en Colombia, la reconstrucción de Haití, el proceso político en Honduras y la posible transformación del Grupo de Río en una nueva unión latinoamericana, que sea contrapeso a la Organización de Estados Americanos (OEA), al considerar que ésta ha servido a EU y Canadá para sus intereses.

    Al respecto, Cid comentó que «probablemente no sea la ocasión y no se avance mucho», pero que si funge como una primer paso para consolidar una propuesta que se ha pensado desde una etapa muy temprana del siglo XIX

  • Mexico va mejorando economicamente

    El riesgo país de México, medido a través del Indice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se ubicó este viernes en 166 puntos base, una reducción de nueve unidades respecto al 12 de febrero, su segunda baja semanal consecutiva.

    Por su parte, el riesgo país de Argentina y Brasil se contrajo 12 y 13 puntos base durante la semana pasada, al finalizar en 782 y 209 unidades, en ese orden, según datos difundidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Santander expuso que estos indicadores en la región latinoamericana mejoraron durante la semana pasada, apoyados en buenos datos de actividad económica en Estados Unidos, en particular en las cifras de la producción industrial, así como del repunte de los precios del petróleo.

    El riesgo país es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de una nación emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, que se considera «libre» de riesgos.

    El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, y el máximo es de 624 puntos base, el 24 de octubre de 2008

  • Israel presentara nuevas armas

    Con sistemas antimisiles de última generación y dos nuevos submarinos capaces de trasladar armamento nuclear, el gobierno israeí está preparando una nueva generación de armamento diseñado para defenderse de Irán y de cualquier ejército adepto a Teherán cerca de sus fronteras.

    Al no lograr aplastar a Hamas en su ofensiva más reciente en Gaza el año pasado, o liquidar al Hizbulá en la guerra contra el Líbano en el 2006, Israel está buscando hacerse con una mezcla cada vez más sofisticada tecnología de defensa.

    Un sistema que puede desplegar una nube metálica para derribar cohetes lanzados contra su territorio en los cielos sobre Gaza o Líbano ya fueron probadas con éxito, de acuerdo con su fabricante, y se espera que sean desplegadas el año próximo.

    Además, el ejército israelí está desarrollando una nueva generación de su sistema de defensa Arrow encaminada a derribar los misiles Shihab de largo alcance de Irán a las afueras de la atmósfera de la Tierra.

    Además, cuentan con tres submarinos del tipo Dolphin de fabricación alemana y han adquirido otros dos más. Estos pueden ser equipados con misiles con ojivas nucleares que según analistas podrían ser ubicados frente alas costas de Irán.

    El gobierno israelí señaló que Irán, pese a sus negativas, estarían intentando adquirir armas atómicas.

    Hasta ahora no se ha confirmado que la flota de submarinos Dolphin cuenten con capacidad de trasladar armas nucleares, pero funcionarios de alto nivel reconocieron que los comandantes ya se encuentran trabajando en un plan de ataque si fracasan los esfuerzos diplomáticos.

    Los proyectos de misiles cuentan con críticos dentro de Israel, quienes cuestionan su efectividad y señalan que son demasiado costosos.

    Además, muchos israelíes podrían estar de acuerdo con las declaraciones que hizo recientemente el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, quien advirtió a una audiencia israelí que el país podría adquirir una seguridad real sólo con hacer la paz con sus enemigos, los cuales -según dijo- pueden mejorar sus capacidades para atacar.

    «La trayectoria de la tecnología no es su amiga. Ustedes necesitan lograr esto (la paz con sus rivales) indicó Clinton.

    Technorati Profile

  • Las cifras del IMSS sobre el Lupus

    Cada año tres mil personas desarrollan lupus eritematoso sistémico, de los cuales las mujeres entre 20 y 40 años son las más afectadas, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    A través de un comunicado, se resalta que esa enfermedad ataca al sistema inmunológico y en lugar de proteger al cuerpo, se convierte en su principal agresor causando severos daños.

    Se caracteriza por la inflamación y afectación en los tejidos, puede dañar cualquier órgano, no tiene cura y se presenta en población joven de entre 20 y 40 años de edad.

    Mario Pérez Cristóbal, médico adscrito al Servicio de Reumatología del Hospital de Especialidades de Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, afirmó que se desconocen las causas de la enfermedad, pero se tiene la hipótesis de que los factores genéticos y ambientales pudieran ser los que la provoquen.

    Informó que esta enfermedad puede atacar uno o varios órganos en el mismo paciente siendo el riñón el más afectado. Entre más órganos sean afectados el pronóstico se empobrece incrementado la mortalidad por esta enfermedad.

    Los síntomas que manifiesta una persona con lupus van desde dolor de cabeza y articulaciones, caída de cabello, convulsiones y serositis (líquido en pulmón, corazón y abdomen). Es decir, no hay un cuadro típico de presentación y las características pueden ser muy variadas.

    Pérez Cristóbal, destacó que hay manifestaciones muy graves de la enfermedad que son poco frecuentes, como la hemorragia pulmonar que cuando se presenta se asocia a una mortalidad mayor al 90 por ciento.

    El médico recomendó estar atento a los síntomas que permitan un diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno para incrementar la calidad de vida del paciente y disminuir la mortalidad global. Añadió que en la actualidad esta enfermedad es un motivo de consulta muy frecuente en hospitales de tercer nivel como lo es Centro Médico Nacional

    Technorati Profile

  • Japon invertira en Afganistan

    Japón financiará un programa de hasta 5.000 millones de dólares para construir carreteras y estimular la agricultura en Afganistán, publicó el sábado el diario económico Nikkei Business Daily.

    Según los principales puntos trazados por el primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, el programa incluye el suministro de tecnología para irrigación y control de aguas y tendrá una duración de cinco años, a comenzar desde 2010.

    De acuerdo con el diario, también suministrará formación profesional a ex talibanes, que serán pagados entre 100 y 120 dólares al mes.

    Hatoyama tiene previsto anunciar la iniciativa -que coronará la actual ayuda financiera japonesa a Afganistán- durante la visita que el presidente estadounidense, Barack Obama, realizará a Japón a mediados de noviembre, añadió el Nikkei.

    El gobierno de centro izquierda de Hatoyama, que ganó las elecciones legislativas del 30 de agosto, ya anunció a Estados Unidos que pondrá fin a la misión para reavituallar de combustible a barcos de apoyo a la guerra en Afganistán.

    Esa misión, que se ha desarrollado en el océano Indico a partir de diciembre de 2001 y que ha sido repetidamente ampliada por los anteriores gobiernos conservadores nipones, suministra a la coalición encabezada por Estados Unidos combustible y otras ayudas logísticas.

    Hatoyama ya reiteró que, en alternativa a la misión, tenía previsto aportar una ayuda no militar en Afganistán, como por ejemplo formación profesional para antiguos talibanes.

    Obama se ha comprometido en poner fin al extremismo en Afganistán y ha solicitado al ejército estadounidense un refuerzo de las tropas en ese país.

    Technorati Profile

  • Mexico llamado a las energias renovables

    México se consolida como un polo de desarrollo para las energías renovables, con el establecimiento de empresas internacionales, aseguró el director e ProMéxico, Bruno Ferrari.

    Destacó que tales empresas actualmente producen y exportan aspas y rodamientos para turbinas eólicas; tecnología geotérmica, paneles fotovoltaicos, fuentes de energías alternas, fuentes renovables y calentadores solares.

    El funcionario señaló lo anterior al participar en la sesión plenaria «Promoviendo el incremento de inversiones en energías renovables» del Foro Global organizado por el gobierno mexicano y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

    Ferrari aseguró que nuestro país cuenta con recursos naturales y políticas que fomentan el desarrollo y que le dan una ventaja competitiva frente otras naciones.

    Entre ellas destacan que la mitad del territorio nacional presenta una insolación promedio de cinco Kilowatts por hora por metro cuadrado al día, excepcional para la industria solar; un potencial importante para centrales hidráulicas.

    Y otra ventaja es que México se ubica en el tercer lugar en energía geotérmica, aunado a que los bioenergéticos representan el 8.0 por ciento del consumo de la energía primaria en el país.

    El Director General de ProMéxico informó que nuestro país cuenta con mil 925 megawatts de capacidad instalada de generación eléctrica con base en energías renovables, además de ofrecer un gran potencial para la generación de este recurso.

    México, aseguró el funcionario, tiene la capacidad para convertirse en un importante proveedor de componentes a nivel mundial y especialmente para la zona del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

    El foro se realizó del 7 al 9 de octubre con la participación de autoridades nacionales e internacionales, académicos, especialistas y empresarios

    Technorati Profile

  • Por la industria aeroespacial mexicana

    La Canieti-Occidente, el gobierno de Jalisco y la compañía francesa BCI Aeospace, firmaron hoy una alianza de colaboración para impulsar el desarrollo y crecimiento de la industria aeroespacial en México.

    En rueda de prensa, el director general de la empresa francesa BCI Aerospace, Stephane Castet, explicó que el acuerdo busca generar nuevas oportunidades de negocio para las empresas nacionales en el sector aeronáutico, espacial y de defensa a nivel mundial.

    Indicó que la compañía tiene operaciones en Europa, China, India, Norteamérica y Medio Oriente, y dijo que el primer fruto de esta alianza con Jalisco será el evento Aerospace Meetings Guadalajara 2010, del 5 al 7 de octubre de ese año en Expo Guadalajara.

    Mencionó que con dicho evento esperan generar oportunidades de integración para la proveeduría nacional, en la cadena de suministro de la industria aeroespacial.

    Añadió que las empresas mexicanas podrán mostrar sus capacidades tecnológicas a fabricantes internacionales de este creciente sector, impulsando así nuevos proyectos de inversión y empleo en el país.

    ‘Creemos que Jalisco se puede convertir en una importante región aeroespacial, no sólo en México sino en Norte y Sudamérica. Con la presencia de compañías internacionales y actividades de alta tecnología, entre otras cosas’, apuntó.

    Añadió que después de Francia, Italia, China, India y Canadá, México es una continuación natural de ‘nuestros eventos aeroespaciales, con 250 compañías esperadas, 60 por ciento extranjeras, y Aerospace Meetings Guadalajara será sede internacional para la industria’.

    Por su parte, el director general de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Occidente, Braulio Laveaga Ceseña, señaló que el desarrollo de esta industria ha sido muy acelerado en México.

    De acuerdo con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), las exportaciones de este sector alcanzaron los tres mil 400 millones de dólares en 2008, se importaron dos mil 425 millones, y este año se esperan aumentos importantes.

    En tanto, el vicepresidente de Manufactura de la Canieti Occidente, Luis Valtierra, mencionó que gracias al gran trabajo que se ha hecho en la industria electrónica, los proveedores nacionales han entrado con éxito a otros sectores de alto valor agregado como el automotriz.

    A su vez, el coordinador de Promoción Externa de la Secretaría de Promoción Económica (Seproe), Federico Lepe, dijo que calculan la existencia de 194 empresas en la industria aeroespacial distribuidas en 15 estados del país, que emplean a 27 mil trabajadores.

    De estas empresas, que en su mayoría son extranjeras, 79 por ciento se dedican a la manufactura y ensamble, 10 por ciento ofrecen servicios de ingeniería e investigación y 11 por ciento al mantenimiento y reparación de aeronaves

    Technorati Profile