Etiqueta: desarrollo

  • 100 dias del plan Todos Somos Juarez

    La ola de violencia que azota en los últimos años a Ciudad Juárez, frontera con Estados Unidos, dejó en mayo 253 homicidios, lo que convierte a este mes en el más violento del año, informaron hoy fuentes de la fiscalía estatal.

    De acuerdo con los registros de la Subprocuraduría de Justicia del estado de Chihuahua en la zona norte, en enero de este año el crimen organizado asesinó a 227 personas, 163 en febrero, 203 en marzo y 240 en abril.

    «Las estadísticas hablan por sí solas, esta es la prueba de que las autoridades no están haciendo bien su trabajo», señaló un representante de un grupo social en Ciudad Juárez.

    El pasado 28 de mayo, autoridades de los tres niveles de gobierno evaluaron a cien días el programa «Todos somos Juárez», que busca restaurar la seguridad y el tejido social con varios programas de apoyo social, lo que, según organismos sociales, ha dejado pocos resultados.

    Este lunes, los habitante del barrio Villas de Salvarcar recordaron con una misa los cuatro meses de la masacre en la que 16 personas, la mayoría de ellos jóvenes estudiantes, murieron asesinados el 31 de enero de este año por sicarios del crimen organizado.

    En el acto, familiares y conocidos de los jóvenes lanzaron globos blancos en memoria de los jóvenes masacrados en protesta ante la impunidad que se vive en la urbe fronteriza, considerada la más violenta del país.

    «En memoria de nuestros muchachos y por el deseo que todos tenemos de paz en la ciudad», explicó a Efe la madre de Jose Luis Aguilar Camargo, de 19 años de edad y estudiante de la Universidad Autónoma de Chihuahua, uno de los jóvenes asesinados.

    Actualmente, Ciudad Juárez es la urbe mas violenta de México, vigilada por mas de 5.000 efectivos federales, que sustituyeron a los más de 8.000 soldados del Ejército mexicano que mantenían patrullajes para prevenir la violencia del crimen organizado.

    En este año, la violencia ha dejado 1.086 muertos, en tanto que en 2009, el crimen organizado dejó 2.635 asesinados, 1.607 en 2008 y 310 en 2007, según la información de la fiscalía estatal

  • El mundial y los empresarios

    Cuando lo importante es vender, el futbol es un buen motor; lo mismo en tiendas de autoservicio que en grandes almacenes, el furor mundialista es el pretexto para incentivar las ventas.

    Desde prendas íntimas femeninas de la selección hasta chocolate en polvo, todo está relacionado con ese deporte, con el representativo nacional y con algunos de los jugadores más populares.

    Hay camisetas desde 35 pesos en tiendas de autoservicio (similares a la oficial), hasta las auténticas con certificado que son vendidas en las grandes cadenas de ropa deportiva en precios superiores a mil 200 pesos.

    ‘íPero sólo la verde! De la negra ni pensarlo. Ya se acabó, no hay’, es el dictamen irrefutable de Jonás Alvarado, dependiente de una tienda de artículos deportivos en un centro comercial de avenida Cuauhtémoc y Viaducto.

    Aunque comenta que en algunos lugares como las tiendas de deportes en el centro capitalino es posible encontrar la camiseta negra de la selección, lo más probable, dijo, es que sea una copia.

    Por lo demás, todos los centros comerciales mantienen diversas estrategias comerciales en torno a la Selección Mexicana y al mundial de la especialidad.

    En las tiendas de una cadena de autoservicio, las cajeras visten la camiseta verde del representativo nacional a manera de uniforme.

    En ella se pueden encontrar balones, shorts, camisetas, zapatos deportivos, calcetas, en fin, todo lo relacionado con el deporte, aunque también hay coquetos coordinados de ropa íntima femenina con los colores y el logotipo de la selección.

    Lo mismo pasa con los artículos alimenticios, ya que sólo con utilizar las palabras Sudáfrica, selección y futbol se ofertan una infinidad de comestibles.

    Es el caso de una marca de jamón que ofrece ‘la auténtica camiseta de la selección’ (la verde, desde luego) en la compra de los artículos con el logotipo de la promoción

  • Mexico debe mejorar a los 3 niveles

    México enfrenta el reto de mejorar la calidad regulatoria en los diferentes niveles de gobierno para crear incentivos para la actividad económica, consideró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    En el informe â??Prácticas y polí­tica exitosas para promover la mejorar regulatoria y el emprendimiento a nivel subnacionalâ?, estima necesario que los tres niveles de gobierno en México se coordinen para lograr ambientes regulatorios propicios para la inversión, el crecimiento y la creación de empleos.

    El resumen ejecutivo de este informe será presentados en la Conferencia Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria, a celebrarse este 6 y 7 de mayo en Hermosillo, Sonora, con el fin de promover mejores prácticas regulatorias a nivel subnacional en México.

    En rueda de prensa, el analista senior de la División de Polí­tica Regulatoria de la OCDE, Manuel Gerardo Flores, subrayó que los estados y municipios son una parte importante dentro de la agenda para mejorar la competitividad de México.

    Comentó que cuando una empresa decide establecerse o abrir en México se enfrenta con tres niveles de regulación: la municipal, la estatal y la federal, pero desde el punto de vista del inversionista, esta regulación es una sola, la del gobierno.

    Además, dijo, el informe de la OCDE encontró que los beneficios de una alta calidad regulatoria en algún nivel de gobierno en México son cancelados o afectados por prácticas deficientes en otros niveles, impactando negativamente al desempeño económico.

    Por ello, dijo, es importante que haya una coordinación regulatoria en los tres niveles de gobierno para que la calidad de la regulación sea la misma, pero subrayó que ésta debe empezar a nivel municipal, porque â??son la puerta de entrada a la competitividad en el paí­sâ?.

    Por su parte, el titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Alfonso Carballo Pérez, consideró que la agenda de mejorar regulatoria en México tiene que ser â??una agenda de Estadoâ?, más que una de gobierno.

    Es necesario, dijo, llevar a cabo una reforma regulatoria a fondo en las entidades federativas con programas de implementación de corto, mediano y largo plazo, para tener un mejor ambiente de negocios y fomentar regiones con mayor competitividad en el ámbito internacional.

    Afirmó que México ha logrado avances en materia de simplificación de trámites, ya que en 2006 el promedio para aperturar una empresa en el paí­s era de 44 dí­as, y el año pasado se redujo a sólo 24 dí­as, es decir, 20 dí­as menos en tan sólo tres años.

    No obstante, subrayó, en la medida que se cuente con un marco regulatorio eficiente y barato en los tres niveles de gobierno, se logrará un ambiente de negocios propicio para promover el crecimiento, la competitividad y la productividad.

    En tanto, el Jefe de la División de Polí­tica Regulatoria de la OCDE, Josef Konvitz, señaló que a diferencia de México, otras economí­as han invertido menos en su reforma regulatoria y tiene un mayor crecimiento económico.

    En México, añadió, existe un reto grande, reducir â??la larga lista y complejidad de regulaciones históricasâ?, así­ como tener una visión de largo plazo y estratégica de mejorar regulatoria que vaya más allá de los procesos electorales y de los ciclos económicos.

    Por ello, resaltó, es importante la reforma regulatoria base cero, anunciada por el Presidente Felipe Calderón, porque tiene el objetivo claro de disminuir el acervo regulatorio del paí­s a favor de un crecimiento de largo plazo

  • Calculan 800 mil empleos este año

    El secretario del Trabajo, Javier Lozano, estimó que para 2012 se podría lograr la meta de crear 800 mil nuevos empleos por año si se logra alcanzar un crecimiento económico de al menos 5 por ciento y se avanza en las reformas estructurales.
    «La meta son 800 mil empleos formales netos anuales, eso es lo que prevé el Plan Nacional de Desarrollo, pues está programado para que se dé de una manera consistente, sustentable y sostenida a partir de 2012», indicó Lozano Alarcón.
    El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó la importancia de avanzar en las reformas estructurales a fin de darle mayor competencia a la economía y así alcanzar la meta en la generación de empleos.
    «Si al 2012 se mantiene una tasa de crecimiento de la economía de cuando menos cinco por ciento y se logra avanzar en las reformas estructurales que le den más competitividad a la economía como las que ahora están en manos del Congreso de la Unión, sí tendremos esa creación de 800 mil empleos», agregó.
    El funcionario recordó que en abril se generaron 92 mil 405 empleos nuevos, que al contabilizarlos dentro de los primeros cuatro meses de este año da un total de 381 mil 904 nuevos empleos, «que significan el mejor registro para un primer cuatrimestre de los últimos 17 años».
    Precisó que en donde más se percibió la recuperación del empleo fue en el sector manufacturero, en el que se crearon 175 mil 700 nuevas plazas, luego de la crisis económica que se vivió en el mundo.
    Detalló que 57 por ciento de esos empleos son permanentes y en la suma del total de los 14 millones 263 mil 185 trabajadores asegurados, 88 por ciento son permanentes y 12 por ciento eventuales

  • ¿Que es Twittea.me? y que tiene que ver con el Mundial por El Enigma

    Algo irreal, algo increíble pero sobretodo muy interesante.

    Sin mas allá de los apasionamientos que existen, hay gente que desconoce en suma la forma de hacer los negocios en México, y si esto ocurre en México, imaginen, fuera de México.

    Es por ello que hay ciertos nichos que lamentablemente están como que alejados de la mano de dios, uno de ellos es el del software.

    No es que no haya desarrolladores de software en México, los hay, pero es que en nuestro país aun es poco visionario el que piensa, será el próximo Bill Gates.
    Seamos honestos, la humildad en el mexicano promedio no se nos da así como el sentirnos bien porque a un conocido le vaya bien en los negocios o su trabajo.

    Solo que desde esta modesta tribuna, este paradigma socio-cultural-antropológico-idiosincrático lo ignoramos.

    Se perfectamente así como con el selecto equipo de colaboradores con el que cuento, que en Solo-Opiniones, lo Hecho en México es bien hecho y no estamos alabando un patrioterismo que vemos exacerbado como cuando gana la selección mexicana, sino que hay que tener la crítica de poder hablar fuerte de nuestros errores pero sin duda alguna, reconocer nuestros aciertos.

    El proyecto Twittea.me es Ya una realidad, no está en la fase de pruebas sino que con 15 mil usuarios, este sistema esta en franca expansión y hay que decirlo, ahora más que nunca cuando reconocemos que Twitter es el pulso del mundo.

    La campaña que la semana pasada se presento en el Hotel W, viene a significar el arranque de la marca Twittea.me rumbo al Mundial Sudáfrica 2010.

    ¿Qué genial no?
    Ciertamente, con la única agencia de viajes autorizada por la FIFA para vender paquetes al mundial, Mundomex, Twittea.me permitirá que alguien súper mega bien cuidado, se vaya a Sudáfrica al mundial para apoyar a México.

    Pero momento, ¿sabe usted qué diablos es Twittea.me?

    Me lo imagine, Twitea.me es una plataforma 100% mexicana desarrollada por Arturo Garrido (@arturogarrido), que permite enviar y recibir mensajes de Twitter desde un teléfono celular mediante mensajes de texto (SMS) y constituye la solución ideal para todas las personas que no cuentan con un smartphone o con conexión de datos en el celular, que requieren estar en contacto con todos sus amigos y seguidores en Twitter.

    ¡Exacto!, ya no necesita tener un paquete de datos en internet contratado para poder acceder a este servicio (Twitter) que se ha convertido en centro del pulso del mundo, donde efectivamente, hay gente divertida como medios de información que en tiempo real, están informando al mundo.

    ¿Ya es usuario de Twittea.me?
    ¡Felicidades!, ya comenzó en Facebook el rally para anotar goles e iniciar el conteo de puntos.
    ¿Aun no eres usuario de Twittea.me?
    ¿QUE ESPERAS?
    Acá entre nos, ¡es gratis!, solamente te cuesta el mensaje sms que envías pero ahí te va un tip, ¿Qué ocurre si el numero de Twittea.me lo pones en los números frecuentes para mensajes de texto?, nada, no te costara nada twittear desde sms.

    Ahora un detalle, para finalizar debo decir que el esfuerzo de dos años al frente de su staff y firma de Arturo Garrido ha sido de verdad muestra de liderazgo y sueño en crecer una idea que nace en México y puede ser, fantásticamente increíble.

    Buena suerte Twittea.me estamos más cerca de lo que crees y te felicitamos desde esta humilde tribuna.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Ciudad de mexico va por los derechos de los niños

    El jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, aseguró que todos los días se trabaja para cuidar e impulsar los derechos de los niños, a fin de que puedan vivir en una sociedad donde no haya violencia, exclusión, discriminación y abuso.

    En el marco de la celebración del Día del Niño y al inaugurar el módulo de juegos del Centro de Desarrollo Comunitario Milpa Alta, destacó que lo más importante es preparar a la ciudad de México para que se respeten los derechos de los infantes y no haya violencia.

    Ebrard Casaubon destacó que con el propósito de que los menores tengan una ciudad más justa y vivan mejor que la actual generación, su administración se ocupa en construir hospitales con el objetivo de tengan mayor acceso a la salud.

    El jefe de Gobierno del Distrito Federal resaltó la importancia de trabajar para que los niños tengan mayores posibilidades de ir a la escuela y para que exista una ciudad más amigable y puedan estar en la calle sin riesgo alguno.

    Acompañado por la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, Margarita Darlene Rojas, destacó que se trabaja para que se tenga una ciudad más amigable y se instalan juegos en muchas zonas de la ciudad para ofrecerles mayores espacios recreativos a los niños

  • Hay que ver desarrollo sostenible en AmericaLatina

    El crecimiento de América Latina será por encima de 4.0 por ciento en 2010, pero dicha recuperación tras la crisis económica debe cuidarse para fortalecer el desarrollo sostenible, coincidieron aquí expertos.

    En el II Foro Europa-América Latina y Estados Unidos, que se realizó este miércoles en la capital española, representantes de instituciones y empresas pidieron realizar reformas que aseguren mayor productividad de las economías latinoamericanas.

    En el acto organizado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el Real Instituto Elcano y el Inter-American Dialogue, el ex ministro de Economía de Chile, Nicolás Eyzaguirre, llamó a los países a no conformarse con crecer sólo con el alza de precios de materias primas.

    Explicó que ‘se corre el riesgo de volver a una actitud de corto plazo’ de crecimiento por la recuperación, pero de no potenciar las capacidades económicas y superar los riesgos en todos los aspectos.

    El director de Estrategia y Operaciones en América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Stefan Koeberle, expuso que la apreciación de las monedas en algunos países latinoamericanos no permitieron hacer mayores avances en materia de innovación y competitividad.

    Consideró necesario impulsar, tras la crisis económica, políticas que fomenten la innovación debido a las pocas patentes y certificaciones de calidad y la propia baja productividad.

    Explicó que tras la crisis se observa como el papel fundamental para la economía lo tiene el Estado, por lo que es necesario seguir con reformas y hacer intermediación.

    El presidente de Aviva Grupo Corporativo, Guillermo de la Dehesa, consideró que tras las reacciones a la crisis económica, los gobierno deben volver a los equilibrios fiscales y cuidar el déficit que está por encima de la media.

    Pidió recordar que es posibles que los bancos centrales en la zona euro y Estados Unidos podrían subir las tasas de interés a finales de 2010 o inicios de 2011, y ‘eso podría afectar la inversión y la entrada de capitales’

  • BD de AL el mejor canal de apoyos

    Durante la crisis mundial, la Banca de Desarrollo (BD) en América Latina demostró ser el canal más rápido para sostener los flujos de financiamiento y se ha mantenido vigente gracias a su capacidad de adaptación, consideró la Alide.

    El jefe de Estudios Económicos de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo (Alide), Romy Calderón, destacó que incluso, la BD ahora también apoya nuevas actividades productivas como las relacionadas con el combate al cambio climático.

    Por su posición estratégica, la BD puede movilizar recursos, asistencia técnica, compartir riesgos, viabilizar la identificación y generación de proyectos público-privados y coordinar a los actores relevantes dentro de las agendas nacionales, dijo el directivo en un comunicado.

    Calderón agregó que tras la crisis mundial, la banca de desarrollo en la región no sólo se ha fortalecido, sino que hoy está empeñada en apoyar â??de manera directa o a través de intermediarios financierosâ?? a la innovación tecnológica.

    Otros rubros que también recibirán el apoyo de la banca son la modernización del pequeño agricultor y la generación de energí­as renovables, entre otros proyectos que no encuentran mucho eco en la banca privada, resaltó.

    Explicó que para ello promueve el desarrollo de nuevas redes de intermediarios financieros no bancarios para masificar el crédito y llegar a los productores más pequeños

  • 40.7% de mexicanos sin servicios de salud

    El gobierno federal reconoció que 43.4 millones de mexicanos (40.7% del total de la población) no tení­an acceso a ninguna institución o programa de salud pública o privada.

    En el marco del Dí­a Mundial de la Salud, el Consejo Nacional de Evaluación de la Polí­tica de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que de los 47.2 millones de mexicanos que se encontraban en condiciones de pobreza multidimensional, 25.4 millones presentaron carencia de acceso a los servicios de salud.

    Además, 18 millones de mexicanos, cuyo ingreso fue suficiente para adquirir bienes alimentarios de la canasta básica, tampoco contaban con servicios de salud, según cifras de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2008, que elabora el Coneval. Del total de la población entrevistada, 59.3% cuenta con acceso a servicios de salud, según la medición, y 30.7% se encontraba afiliado al Seguro Social.

    El restante 19.1% tení­a Seguro Popular; 6.6%, ISSSTE; 0.9%, Pemex, Defensa o Marina, y 2% otras fuentes, las cuales incluyen los seguros médicos privados.

    A nivel estatal, las 11 entidades con mayor porcentaje de personas sin acceso a los servicios de salud fueron Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Tlaxcala, estado de México, Veracruz, Morelos y Distrito Federal.

    En estos estados se concentraban casi dos terceras partes (63%) de la población sin acceso a servicios de salud en el paí­s.

    De acuerdo con la metodologí­a para la medición Multidimensional de la pobreza, se considera con acceso a servicios de salud a una persona que cuenta con afiliación a instituciones o programas como el Seguro Popular, el IMSS, ISSSTE o ISSSTE Estatal; Pemex, Defensa o Marina, y seguros médicos privados.

    El consejo nacional de evaluación explicó ayer que una persona se encuentra en situación de pobreza multidimensional cuando sus ingresos son insuficientes para adquirir bienes y servicios de salud que requiere para satisfacer sus necesidades y presenta carencia social en al menos uno de seis indicadores:

    Rezago educativo, acceso a los servicios de salud, a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a alimentos.

    El consejo urgió al gobierno federal a que tenga como objetivo nacional diseñar programas efectivos y adecuados en materia de salud en los próximos años.

    â??Es adecuado que tenga como objetivo nacional contar con una cobertura universal de salud en los próximos añosâ?, explicó la institución, al hacer un recuento sobre el acceso que tienen los mexicanos a los servicios.

    El reto más importante â??refirió el organismo encargado de la valoración de los programas sociales federales en Méxicoâ?? será que la calidad de dichos servicios de salud sea la adecuada para el total de la población

  • Chichen Itza detonara desarrollo en Yucatan

    La recuperación del predio que abarca los edificios con valor histórico y cultural de Chichén Itzá permitirá al gobierno de Yucatán detonar el desarrollo económico de la entidad, dijo la gobernadora Ivonne Ortega. Expertos del Instituto Nacional de Antropologí­a e Historia (INAH) expresaron su temor de que la ciudad maya, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988 y cuarta Nueva Maravilla del Mundo desde 2007, se convierta en escenario de espectáculos.
    La mandataria dijo que entre otros proyectos, su gobierno planea convertir a esta zona arqueológica en un í­cono y en un atractivo que permita atraer el interés de los turistas de Europa y de México.

    Dejó en claro que el empresario Hans Jí¼rgen Thiessen Barbachano es dueño de otras 80 hectáreas colindantes con la ciudad maya, en donde se encuentra el hotel Mayaland, y se han realizado espectáculos artí­sticos con la presencia de Luciano Pavarotti en 1997, Plácido Domingo en 2007, Sarah Brightman en 2009 y el próximo sábado 3 de abril se presentará Elton Jhon.

    Afirmó que el acuerdo con el anterior propietario de los terrenos, no sólo traerá beneficios a los habitantes de la zona, sino de todo el paí­s, porque Chichén Itzá es patrimonio de los mexicanos.

    Ortega Pacheco justifica compra

    La gobernadora justificó la adquisición de las 83 hectáreas de la zona maya, porque de esa forma la región tendrá seguridad jurí­dica. â??Se trata de terrenos que siempre debieron ser patrimonio de todos los yucatecosâ?.

    Aclaró que el Patronato Cultur, dependencia del gobierno estatal, estará a cargo de la operación crediticia con los bancos para obtener los 230 millones de pesos para la compra, porque â??es la dependencia estatal que regula la operación de las zonas arqueológicasâ?.

    La valuación catastral se hizo tomando en cuenta que hay predios en el Paseo de Montejo ene Mérida que son muchos más caros que la cantidad que se pedí­a por las tierras en Chichén Itzá y que son â??verdaderamente invaluablesâ?.

    Especialistas critican transacción

    Expertos del INAH consideraron conveniente la compra, pero dijeron que el camino adecuado era su expropiación, por tratarse de un lugar en donde se han invertido a través de los años recursos públicos que son de todos los mexicanos.

    â??Las tierras en Chichén Itzá tienen más plusvalí­a debido a las inversiones que han hecho ahí­ los gobiernos federal y estatal, por lo que no es lógico que ahora se le pague 230 millones de pesos a un particular, con recursos que son de todos los mexicanosâ?, aseguró el arqueólogo Alfredo Barrera Rubio, investigador y ex director del centro INAH-Yucatán.

    Barrera Rubio dijo que los arqueólogos reconocen la calidad de los artistas que se han presentado ahí­, pero están en contra de que la ciudad maya se use como escenario para espectáculos para generar ganancias a particulares.

    â??Lo auténtico serí­a que niños y mayas conocieran y visitaran Chichén Itzá para saber de su historia, de lo que hicieron los ancestros, pero no para presenciar espectáculos con fines de lucroâ?.

    El vocero del INAH, Francisco de Anda, dijo que la dependencia ve positiva la compra, y añadió que a las autoridades estatales les queda claro que por ley, la institución seguirá regulando todo lo referente a la zona maya.

    Antropólogos del INAH-Quintana Roo expresaron la necesidad de preservar de mejor manera a la ciudad maya, mientras que Adriana Velázquez, directora del INAH en Quintana Roo, dijo que la compra de la zona arqueológica es una mala noticia para los antropólogos, porque temen que el sitio sea destinado a espectáculos y presentaciones artí­sticas