El gobernador Graco Ramírez hoy solicitó al CONEVAL las encuestas utilizadas en la medición de pobreza, con el fin ubicar a las familias y solventar las carencias de manera inmediata.
En Casa Morelos, el mandatario presidió la primera Sesión Ordinaria de la Coordinadora estatal para el Desarrollo Social, con la participación del secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Gonzalo Hernández Licona.
Durante el desarrollo de la reunión, Gonzalo Hernández acotó que la reciente encuesta que se difundió sobre Morelos respecto a la medición de la pobreza, correspondió a un ejercicio que se realizó durante el 2014,
Reconoció el esfuerzo que se realiza en el Estado en materia de desarrollo social, por lo que mediciones próximas de la pobreza, es seguro que se avance de manera significativa en la reducción de carencias sociales.
Graco Ramírez solicitó a Gonzalo Hernández la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2014 del INEGI, con el propósito focalizar el territorio donde habitan las familias que respondieron la encuesta.
El Gobernador explicó que una vez focalizadas las zonas, se actuará con mayor eficacia, como ocurre en los polígonos de crisis, donde con el fin de reconstruir el tejido social y así contribuir a la seguridad y la paz social, se implementa el programa Empresas de la Mujer Morelense, y el de Recuperación de Espacios Públicos, del PRONAPRED.
Dirigir la política social hacia los grupos vulnerables, señaló el mandatario estatal, genera mayores resultados y evita una visión falsa del crecimiento económico, como ocurrió en la entidad durante décadas, donde con la inversión de grandes inmobiliarias parecía que el Estado crecía, pero se mantuvo estancado por falta de infraestructura carretera, de conectividad y de la apertura de grandes industrias.
El Gobernador añadió que aspecto importante que merece un serio análisis es el salario mínimo, para detonar el mercado interno y reactivar la economía, lo cual no es posible si las familias carecen de poder adquisitivo.
Añadió que a la llegada de la Visión Morelos, en la entidad inició un proceso de recomposición, el primer objetivo fue revertir la tendencia de inseguridad, que es fundamental para la economía.
En el primer año se creó el modelo de Mando único y en dos años se invirtieron dos mil 500 millones de pesos en materia de seguridad, equivalente a lo que gobiernos pasados invirtieron en 12 años, apuntó.
“Revertir la percepción de inseguridad es todo un proceso, en enero de 2015 comenzaron a verse los resultados, el modelo de Mando único logró que a partir de esa fecha sea notoria la disminución de delitos de alto impacto”, enfatizó Graco Ramírez.
El segundo paso del proceso de recomposición fue modificar el modelo económico, se frenó el crecimiento de las inmobiliarias y al mismo tiempo se inició una inversión millonaria en infraestructura, que por 24 años le restó competitividad a la entidad.
Entre las obras, el Gobernador citó la ampliación del tramo La Pera-Cuautla; el inicio de la autopista Siglo XXI; el inicio del Paso Express del Libramiento México-Cuernavaca; la autopista Amecameca-Cuautla; la llegada del gasoducto, de la termoeléctrica y la reapertura del tren de carga de Cuautla.
Graco Ramírez manifestó que en 2016 Morelos contará con toda la infraestructura, y de inmediato llegarán inversiones de carácter industrial, que antes no llegaban.
Informó que en 2013 la inversión extranjera directa fue de 25.7 millones de dólares, y en 2015 aumentó a 83.7 millones de dólares, como ejemplo de que se está avanzando
En la primera Sesión Ordinaria de la Coordinadora estatal para el Desarrollo Social, estuvo presente la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda; la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Almazo Rogel; secretarios de despacho, representantes del sector empresarial e integrantes del Consejo Ciudadano de Desarrollo Social.
Etiqueta: desarrollo
-
En Morelos la política social se focaliza en zonas con mayor desigualdad: Graco Ramírez
-
Llama Enrique Peña Nieto a la unidad para lograr desarrollo
Los cambios fundamentales que experimenta México requieren de nuestra visión y perseverancia, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto, al hacer un llamado a “unirnos y trabajar juntos por México”.
Al encabezar la Convención Nacional de Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el mandatario advirtió que en los cambios frente a rezagos de décadas no se conseguirán resolver en meses, y por ello es necesario ver hacia adelante y sentirnos orgullosos de lo logrado.
Además, dijo Enrique Peña Nieto, es necesario ver hacia adelante “con lo que podemos llegar a ser y de lo que tenemos capacidad si somos perseverantes y vemos hacia el futuro con confianza, unidad y trabajo conjunto”.
Al hacer un reconocimiento a los industriales de la transformación, que desde hace décadas dan trabajo a cientos de miles de mexicanos y representan seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el presidente Enrique Peña Nieto ratificó que México está en el camino correcto.
Prueba de ello, dijo, es que al mes de febrero se crearon 133 mil 691 puestos de trabajo registrados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Ello significa un incremento de 6.4 por ciento con respecto a enero del año pasado y en febrero la tasa de desocupación medida por INEGI fue de 4.3 por ciento, la menor desde febrero de 2008.
También hay estabilidad de precios, lo que se hace evidente porque a la primera quincena de marzo, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el índice de precios fue de 2.97 por ciento anualizado, la cifra más baja para una primera quincena de marzo desde 1989.
Estos indicadores demuestran que México va por el camino correcto y que la política del actual gobierno comienza a dar el resultado que se propone, es decir, mejorar las condiciones de vida de la población.
Aprovechando su encuentro con los industriales del país, y luego de haber entregado el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2015, el presidente Peña Nieto se refirió al establecimiento de las zonas económicas especiales, cuyas reglas serán dadas a conocer en breve.
Explicó que estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca necesitan más empleos y mejor remunerados y por ello las zonas especiales para garantizar una vida más digna a sus habitantes en el entendido de que todo México debe marchar al mismo ritmo hacia el desarrollo.
Con respecto a la política que ha seguido su gobierno en materia industrial, afirmó que desde el principio de su gestión se ha planteado que no es correcto creer que la mejor política industrial es que no exista tal política.
Por el contrario, se ha tratado de propiciar que la industria encuentre las mejores condiciones posibles para su crecimiento y desarrollo y que se pueda fortalecer una planta productiva más fuerte y competitiva.
En este sentido, reconoció la voz propositiva, aunque a veces crítica de la Canacintra, y aseguró que “seguiremos escuchando sus observaciones, propuestas y puntos de vista”, para mejorar siempre las políticas públicas a favor del desarrollo del país. -
Lenguajes para programar software
En las tres pasadas entregas de â??¿Quieres desarrollar Software?â? Hablamos de lo que fue el análisis, el diseño y las bases para la programación. Ya en este artículo hablaré más de los lenguajes para programar más comunes y de los cuales pueden ya revisar para aprenderlo y después utilizarlo para el desarrollo de sus aplicaciones.
Es bien importante notar que, los lenguajes de programación se basan en la lógica y el razonamiento de cada uno para la resolución de problemas, es decir, lo que nosotros programemos es lo que la computadora hará, ni más ni menos. De ahí la importancia de saber razonar, ordenarse y disciplinarse para resolver cualquier problemática y hacerlo paso a paso.
Para los que empiezan a programar les recomiendo que puedan hacerlo con C++ o Java, son dos muy buenos lenguajes para iniciar y los dos son muy potentes, éstos dos son muy utilizados para realizar aplicaciones y el segundo es uno de los más usados por los programadores. Los dos son de uso gratuito y se pueden descargar de la red fácilmente. Algunos sitios web y organizaciones, marcan a estos dos como los más usados para programar en el mundo, de ahí la recomendación (a parte de la experiencia propia) para que los utilicen â??de cajónâ?.
Para lo que es el desarrollo web, les recomiendo utilizar PHP, quien también es catalogado como uno de los lenguajes de programación más utilizados por los programadores, sobre todo que éste da la posibilidad de poder realizar páginas web dinámicas, como por ejemplo una tienda virtual. Su â??socioâ? en lo que es la base de datos es MySQL, casi siempre van de la mano, debido a que los dos son free. Para este tipo de desarrollo, también está el .NET, que es de Microsoft, no puedo negar que es bueno, la desventaja de éste es que el lenguaje cuesta y por el momento no sería tan bueno utilizarlo.
Claro que existen otros lenguajes de programación, pero mis recomendaciones son esas para que puedas desde ya, a empezar a desarrollar software. De las ventajas más importante que existe en el desarrollo de sistemas, es que lo puedes hacer por tu cuenta, sin necesidad de estar en una gran empresa; el que lo puedas vender y su publicidad depende totalmente también de ti. La pregunta es ¿quieres entrarle a este negocio que factura millones de dólares anualmente y que tanta falta hace a las PYMEâ??s mexicanas?
Dijeran los gringos â??itâ??s up to youâ?
* Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com http://twitter.com/brujirmtz8
-
¿Quieres desarrollar software? P.I
Actualmente una parte que desarrolla la economía de los países, es el producir tecnología. í?sta, tiene varias vertientes, la computacional, la electrónica, la ambiental, la agrícola etc. Los últimos años el desarrollo de software ha tenido un crecimiento importante en varios países y es una excelente fuente de trabajo, ya sea personal o para generar una empresa. Es importante este desarrollo, ya que prácticamente es la interacción que tendrá el usuario, con cualquier â??máquinaâ? y de ahí depende en gran parte el éxito del software.
En una sola columna, sería difícil abarcar muchas cosas del desarrollo de software, así que haré varias entregas mediante este gran portal de comunicación como lo es â??Solo Opinionesâ?. Haciendo énfasis en partes generales, ya que esto no tratará de ser una clase, puesto que hay bastante material en internet para poderlo hacer.
Para poder empezar a desarrollar, antes incluso de ver en qué plataforma, lenguaje de programación, dispositivo, etc., se necesita tener lógica de resolución de problemas. Cualquier programa se basa en la resolución de un problema, ya sea para mejorar algún sistema o para empezarlo de cero, se tiene que ver desde esa perspectiva, pues ayudará a mejorar o a hacer más fácil un proceso de la vida diaria o de negocio. Partiendo desde este principio, debemos entonces tener en cuenta que debemos de ser estructurados y saber qué camino debemos de recorrer para llegar hasta nuestro objetivo u objetivos finales y solo se logra teniendo lógica y estructura de resolución del problema.
Para la resolución del problema se requiere de un análisis previo del problema, ver de qué se trata, si hay que entrevistar personas realizarlo y darse cuenta para qué servirá el sistema, así como sus alcances y sus límites. El éxito o el fracaso de un proyecto de software, dependerá en gran medida de esta fase, pues si a lo mejor lo que se necesitaba era un cuadrado y al final sacamos un pentágono, muy probablemente fue, porque nuestras bases de entendimiento estuvieron erróneas. Esto aplica ya sea para un software que requiera un cliente o para un proyecto personal a emprender, el análisis es esencial. Al final de esta fase se debe de tener ya objetivos claros, alcances y fechas establecidas de lo que vendrá por delante.
Administrar el proyecto es esencial, sobre todo en cuanto a fechas, por lo que se recomienda usar algún manejador de proyectos como por ejemplo Microsoft Project.
En la siguiente entrega hablaré acerca de lo que es el lenguaje de programación y una etapa previa a la programación en sí.
* Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
http://twitter.com/brujirmtz8 -
Vaticano invertira en Latinoamerica
Aunque muchos quizá lo consideren una intromisión, la Iglesia Católica estará financiando proyectos de desarrollo en América Latina. Esto se hará a través de diversas fundaciones así como también del banco Vaticano y otras instituciones para mejorar las condiciones de pobreza de millones de personas en el continente.
Se tienen contemplados apoyar hasta 200 proyectos de indígenas, campesinos e impulso para combatir a la pobreza en el continente. El Vaticano lograra esta serie de apoyos a través d donaciones que en Europa consiga pero primero, anuncia lo que hará para decidir los proyectos a apoyar y conseguir una cifra para recaudar dinero.
Hay quienes creen que será intromisión o quizá injerencista estas acciones, los que reciben la ayudan le llaman â??amorâ?. -
Iran con tecnologia espacial
Dentro de las noticias que hay en Medio oriente, Israel parece consternado puesto que a sus servicios de inteligencia (militar y no) parece se les ha escapado la construccion de misiles por parte de Irán, con capacidad espacial.
Así como lo leemos. Irán ha anunciado que en unos días estará poniendo en órbita un mono de nueva cuenta (si, como hace décadas) con un cohete con capacidad espacial por lo cual la investigación de Irán avanza a pasos que ni la CIA o el Mossad, pudieron adivinar. Esta información acaba de ser declarada por la agencia oficial de noticias IRNA, lo que hace sospechar que Irán está haciendo cosas que los demás países simplemente no entienden.
Y no entienden ya que una nación, sea islamista o no, de corte izquierdista o no que tiene legítimos deseos de crear tecnología los cacarea para que todo mundo lo sepa. Los Iraníes no. ¿Por qué? Es donde las suspicacias se encienden y parece que todo tiene que ver con el desarrollo de una plan de cohetes que se puede traducir en un plan balístico militar. Juzgaremos en unas semanas
-
24 horas para hackear IOS 5
Aun cuando se sabe que el IOS 5 estará a la venta hasta el próximo otoño, ya hay un hacker que dice logro abrir el IOS 5 en menos de lo que canta un gallo luego e la presentación de Steve Jobs en la WWDC. Hay que decirlo, nada es infalible, pero de demostrarse se tendrá que revisar si es la versión de programadores y desarrolladores que ya está corriendo por el mundo o si este hacker de alguna manera consiguió una versión final del producto. -
Tulum protegido por la corte
Hay valores nacionales que deben ser protegidos. Tulum, es uno de ellos.
Por ello mismo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalido una ordenanza (decreto) por el cual se permitía al municipio el avalar y permitir construcciones hoteleras y residenciales cerca de la zona arqueológica.
De esta forma Tulum se mantiene y salvaguarda ya que el municipio de Tulum estaba pensando permitir la masificación de obra en la zona creando un tráfico tal que difícilmente podría cuantificar el daño a las ruinas.
Y es que se basa la decisión en que solamente la federación tiene la voz y mando de la zona arqueológica ya que es federal y no municipal.
Personalmente creo que no hay fin en el tema pero veamos, arriba de la SCJN no hay otra instancia-
-
AEM trabada por politicos
La creación de la Agencia Espacial Mexicana se ha politizado, porque ha tenido trabas a nivel legislativo, expuso el astronauta José Hernández, quien dio una conferencia a jóvenes de diferentes instituciones educativas.
‘Yo he servido de asesor en la creación de la agencia, el año pasado se pasó el dictamen que firmó el presidente y se hizo ley, pero había 180 días para realizar foros, que se vencen en abril, en donde la comunidad científica debe emitir sus opiniones’, expuso.
Señaló que espera que el presidente Felipe Calderón le hable para que participe en la agencia espacial como asesor, para que arranque bien la estación.
Expuso que México está rezagado en tecnología, a pesar de que existe la capacidad intelectual en todas las instituciones educativas del país.
Hernández manifestó que es necesario que el país invierta en la educación y en la ciencia ya que eso es lo que va a sacar al país adelante.
Resaltó que por recomendaciones de sus jefes de la NASA no viajó al país el año pasado, debido a la inseguridad que se vive en México.
Indicó que su decisión de irse de la NASA fue consensuada y dijo que el pertenecer a una compañía aeroespacial le da oportunidad de viajar sin restricciones y hacer convenios con universidades e institutos tecnológicos.
¿Quiere saber más?
-
OCDE recomienda
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) le sugirió a México invertir más en servicios de salud, pues aún cuando ha mejorado la cobertura, las familias mexicanas gastan 4.5 por ciento de sus ingresos en este rubro.
Durante su participación en el ciclo de conferencias «Los retos de la salud en México» que se efectúa en la UNAM, señaló que el desembolso familiar en salud es catastrófico cuando superas el 40 por ciento de la renta disponible en el hogar.
No obstante aplaudió la amplitud de la atención a través del Seguro Popular.
En su ponencia, lamentó que México tenga la medalla de plata en la población con sobrepeso y obesidad y la de oro en el sector infantil, por lo que es urgente atender este problema a fin de evitar una inestabilidad en las finanzas púbicas.