El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, reconoció la labor de los trabajadores de la institución que cumplieron 25, 30, 40 y 50 años de poner su empeño en el combate a la pobreza y en apoyar a las familias en condición de vulnerabilidad.
Etiqueta: desarrollo social
-
SEDESOL reconoce a sus empleados
-
Abatió Gobierno rezago en evaluación del desarrollo social
Una vez abatido por la actual administración, el rezago en materia de diagnóstico del desarrollo social, el Gobierno del Estado obtuvo de la Comisión Nacional de Evaluación (Coneval), el reconocimiento por la aplicación de Instrumentos de Evaluación y mención honorífica en Monitoreo y Evaluación del Desarrollo entre 2013 y 2015.
Así lo dieron a conocer Juan Pablo Gutiérrez Reyes, presidente del Comité Técnico de la Comisión Estatal de Evaluación (Coeval), y José Alberto Gallegos Ramírez, titular de la misma Comisión; informaron que el gobernador Graco Ramírez recibirá dicho reconocimiento en la ciudad de México, como parte de las actividades por el X aniversario del Coneval.
El premio alcanzado por el Gobierno de Morelos es parte de la convocatoria “Buenas prácticas de monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2015”, la cual implemento la Coneval en forma bi-anual y por segunda ocasión entre las entidades federativas.
El primero explicó que la importancia de este reconocimiento radica en que la administración estatal no es “juez y parte” en la calificación de su desempeño en aplicación de programas sociales, ya que el Comité Técnico está conformado por integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Teresa Yuren y Alfonso Valenzuela de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); Cristina Amezcua del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Morelos (CRIM-UNAM); Pilar Torres y el mismo Juan Pablo Gutiérrez del Instituto Nacional de Nacional de Salud Pública (INSP).
Participan además Antonio Sandoval Tajonar del Consejo Ciudadano de Desarrollo Social (CCDS) y el representante del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, quienes garantizan la autonomía de decisión del mencionado Comité, al ser un grupo ciudadano y de perfil académico como instancia calificadora y con una visión externa y autónoma, explicó Gutiérrez Reyes.
Dijo que está en marcha el programa anual de evaluación de cinco acciones del Gobierno del Estado: Beca Salario, Empresas de la mujer, Mujeres emprendedoras, Fondo Morelos y Atención a migrantes, cuyo resultado y las recomendaciones específicas para mejorar su desempeño se harán públicos una vez concluida su calificación.
Tanto la Comisión como el Comité Técnico están contemplados dentro de la Ley Estatal de Evaluación del Desarrollo Social, promulgada en 2013, como el instrumento legal para calificar las acciones, resultados, efectividad y transparencia de las políticas sociales del Poder Ejecutivo y de los ayuntamientos.
El propósito fundamental de la evaluación, es integrar en el desarrollo social a la población que aun se encuentra en condiciones de marginación, mediante la revisión de la efectividad de los programas mencionados, para lo cual el Comité analiza el diseño y la forma de operar de los responsables de aquellos, a fin de corregir sus posibles fallas.
De esta manera, Morelos pasa a uno de los primeros lugares entre las entidades del país en materia de evaluación y eficiencia del desarrollo social implementado por la administración estatal y termina así el rezago acumulado en la materia, reto que permitió la obtención del citado reconocimiento. -
Ebrard corre a Martí Batres
Que quede claro, el jefe del gobierno capitalino sigue siendo hasta el día de hoy, Marcelo Ebrard. Esto parece que ya no lo pensaba el ahora ex secretario de Desarrollo Social capitalino Martí Batres, quien critico a Ebrard por haber saludado de mano al â??espurioâ? Felipe Calderón con motivo del mensaje que dio desde el museo de antropología e historia por su quinto informe.
Los ánimos están exacerbados, los ánimos están sensibles, el ajedrez político se encuentra en todo momento como parte de una mesa en donde los actores políticos están viendo como acomodan sus piezas para el próximo cotejo electoral del 2012.
Martí Batres quería ser delegado del Distrito Federal aunque algunos decían que era aspirante a suceder al jefe de gobierno actual, con esto lo único que puedo decir es que muchas de sus aspiraciones se vienen abajo y es que si en serio cree que la postura que enfrenta al PRD y perredistas con Felipe Calderón sigue siendo la del espurio a casi 6 años de distancia, esta tan mal como quien invento todo esto que es López Obrador, quien sea de paso, ha suavizado tanto su discurso que ya dice no está en contra de empresarios y nos recuerda un video de un personaje que se hizo famoso por su estado etílico en el cual dio una entrevista a la cámara.
Ni hablar Martí Batres , veamos si en efecto López Obrador llega y es el candidato del PRD y te cumple el capricho de algún cargo, total, se le da imponer candidatos.
-
Se reunen Obama y Bono
El presidente Barack Obama y el vocalista de U2, Bono, se reunieron en la Oficina Oval de la Casa Blanca, a fin de hablar del trabajo del gobierno estadounidense para promover el desarrollo social en Africa.
La Casa Blanca informó que el cantante y activista social se reunió con Obama y con algunos miembros de su gabinete de seguridad nacional, para abordar formas que garanticen que la ayuda estadounidense al exterior es efectiva.
Discutieron además oportunidades para la innovación y la tecnología, a fin de fomentar el crecimiento económico en Africa.
El encuentro se realiza mientras el gobierno hace los preparativos para varios encuentros internacionales donde el tema del desarrollo figurará en la agenda.
-
Puebla tercer estado mas pobre de Mexico
De acuerdo con especialistas y a informes de organizaciones no gubernamentales, Puebla se ubica como el tercer estado con mayor pobreza multidimensional en México, lugar que heredará quien gane la elección a la gubernatura, el 4 de julio.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ubica a Puebla como la tercera entidad con pobreza multidimensional, con 64 por ciento de su población, de ahí que en el estado hay 3.59 millones de personas en condiciones de pobreza.
Ante este contexto, los recursos recibidos por la Secretaría de Desarrollo Social en la entidad han aumentado a partir de 2006. En dicho año contó con 162 millones de pesos, en 2007 aumentó a 391 millones y en 2008 se incrementó a 757 millones de pesos.
En la actualidad, 10 de los municipios poblanos son los más pobres del país. Al dejar en 2005 Melquiades Morales Flores la titularidad del Ejecutivo estatal, sólo había tres localidades en esa condición.
Para el próximo 4 de julio, cuando se elegirá nuevo gobernador, 26 diputados de mayoría relativa y 217 alcaldes, el mandatario estatal Mario Marín Torres dejará a 10 municipios con la mayor pobreza en el país.
Marcos Gutiérrez Barrón, catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), refirió que el Coneval ubica al estado en tercer lugar en cuanto a la pobreza multidimensional, al estar en estar situación 64 por ciento de su población.
Detalló que el organismo toma en cuenta indicadores como el ingreso per cápita, los rezagos educativo y en salud, las características y espacios de vivienda, servicios básicos, la alimentación y la integración familiar.
â??La información que se tiene es que, de 2006 al 2008, la pobreza aumentó en el país, pero también hay datos de que en ese mismo periodo aumentaron los recursos para el ataque a la pobreza, de ahí que se deben revisar la manera de cómo se aplican los programas sociales, ya que la aplicación no es óptimaâ?, subrayó.
Al respecto, en entrevista con Notimex, Manuel Camacho Solís, coordinador del frente Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), dijo que si alguien hiciera una monografía de Puebla, se daría cuenta que hay muchos sectores pobres y que familias que habían ascendido a la clase media se han empobrecido.
â??De ahí que el balance es negativo, hay lunares de prosperidad inmobiliaria en la capital, pero fuera de eso no se ven nuevas actividades económicas, a pesar del enorme potencial que tiene el estado sobre todo por sus recursos humanosâ?, destacó.
Por su parte, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Patricia Hidalgo Elguea, dijo que ante la falta de transparencia en Puebla no se tienen datos precisos de cómo funcionan los programas de desarrollo social en el estado.
Enfatizó que en Puebla no se evalúan los programas sociales, ya que sólo se otorgan los recursos y se aplica el dinero, de ahí que no se sabe qué programas son efectivos para incrementar el recurso o saber si hay deficiencias y cómo corregirlas.
En tanto, Humberto Aguilar Viveros, presidente de la Gran Comisión del Congreso del estado y coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que hay avances importantes en la materia, pero las grandes cifras las va a dar el INEGI con el censo.
â??El mes pasado, el gobierno del estado dio a conocer una serie de avances importantes sustanciales en materia de educación, en donde se habla de que a nivel primaria y secundaria nos encontramos en los diez primeros; en electrificación, Puebla se encuentra con un 99 por ciento de coberturaâ?, aseguró.
Mientras tanto, en el quinto Informe de Gobierno de Mario Marín, se indica que la pobreza extrema en la entidad pasó del 26 por ciento al 18 por ciento en lo que va de su administración
-
Mal el plan antiobesidad de Mexico
La propuesta federal para combatir la obesidad y el sobrepeso se â??restringe a proponer el cambio de hábitos y adopción de estilos de vida saludables, colocando la responsabilidad de las elecciones alimentarias en la poblaciónâ?, lo que hace que se â??invisibilicenâ? las dimensiones de problemas sociales y â??quita responsabilidad a la política de salud gubernamentalâ?, planteó el Observatorio de Política Social y de Derechos Humanos.
Mediante un documento, dicha organización dijo que ante la propuesta del gobierno, presentada bajo el nombre de Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad, â??debemos estar pendientes de las acciones que se realizarán para prevenir y tratar la obesidad infantilâ?.
La organización, que depende de la Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide-Social), hace un llamado a â??presionar para que los intereses comerciales de las empresas de alimentos procesados no prevalezcan por encima del interés públicoâ?.
La agrupación, que preside Clara Jusidman, señala que los efectos de la obesidad afectan directamente el derecho que tiene toda persona a la salud, entendida como el disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental y social, así como el derecho a una nutrición adecuada que le asegure la posibilidad de gozar del mas alto nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual.
La obesidad infantil, refiere, se asocia con una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.
La diabetes mellitus, la apnea del sueño â??trastorno que provoca en las personas el dejar de respirar cuando duermenâ??, el asma, la gloméruloesclerosis â??término que se utiliza para describir el tejido cicatrizado que se presenta dentro del riñón en los vasos sanguíneos llamados glomérulos y que ayudan a los riñones a filtrar la orina de la sangreâ?? y los cálculos biliares, entre otros.
A partir de la Convención americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, el Observatorio establece que el Estado tiene la â??obligación de asegurar, como mínimo, la satisfacción de niveles esenciales de cada uno de los derechos, por lo cual deben adoptar medidas preventivas.
â??Impartir educación y proporcionar acceso a la información relativa a los principales problemas de salud, con inclusión de los métodos para prevenir y combatir esas enfermedades epidémicas y endémicasâ?.
El Observatorio afirma que ante eso â??el gobierno ha sido omiso en desarrollar políticas de protección a la salud y prevención de la obesidad, que regulen y sancionen la publicidad de alimentos chatarra, informe a la población de los severos daños que ocasiona el consumo de estos productos y promueva la oferta de alimentos de buena calidadâ?
-
Contra la comida chatarra en el DF
El secretario de Desarrollo Social del gobierno capitalino, Martí Batres, anunció que esta semana iniciará una campaña en centros preescolares, primarias y secundarias para informar sobre los efectos adversos del consumo de comida chatarra.
Durante la firma de un convenio con el Instituto del Deporte del Distrito Federal, el funcionario explicó que se comenzará con pláticas con «enlaces» de mil planteles educativos públicos, aunque no se descarta acudir a los privados si así lo solicitan.
Batres Guadarrama precisó que nutriólogos darán pláticas fuera de los planteles a los «enlaces», es decir a los integrantes de las asociaciones de padres de familia, pero en caso de que los directivos pidan la orientación para los alumnos también se les dará.
La campaña, precisó, estará acompañada con la colocación de carteles y la entrega de dípticos y trípticos con información sobre las enfermedades que provoca el consumo de comida «chatarra», entre éstas obesidad, diabetes e hipertensión.
El funcionario dijo que se trata de una campaña de sensibilización donde se llevará información sobre todo a los padres de familia, que en esta etapa son los encargados de la alimentación de sus hijos, para inhibir el consumo de esa comida.
«Esto corresponde a nuestras obligaciones de acuerdo con la Ley de Seguridad Alimentaria y corresponde a la Secretaría de Desarrollo Social promover campañas nutricionales en apoyo a una alimentación sana entre los habitantes de la ciudad de México», afirmó.
Batres Guadarrama dio a conocer que la campaña estará dirigida al nivel básico debido a que es la etapa de crecimiento y desarrollo de los niños, pero además en la que tienen más acceso a productos «chatarra» si no hay la vigilancia adecuada.
Destacó que a esa acción se sumarán otras medidas establecidas por la administración capitalina como la información que proporciona Locatel sobre la buena alimentación y los efectos adversos por el consumo de comida «chatarra»
-
Reforma a Desarrollo Social, urge para el PRI
El Partido Revolucionario Institucional va por una reforma urgentísima al tema de desarrollo social.
Lo que sucede es que dicha ley aprobada por ellos mismos con ayuda del Partido Verde Ecologista de México y el PAN, el año pasado, trae muchos «cabos sueltos» y que pueden ser usados a beneficio de acción Nacional con vistas electorales del próximo año al legislativo.
El próximo año en estas elecciones intermedias no solo se le toma la temperatura al ambiente político, se ve acomodo de piezas para el fin de sexenio y demás, sino también PRI y PAN saben van por mas curules que les permitirá negociar aun de forma mas interesante cualquier reforma.
¿De donde saldrán esas curules?
De las que pierda el Partido de la Revolución Democrática con su tan sistemático golpeteo en todos los sentidos a las instituciones, al pueblo, a quien se dejara.
Jesús Ortega antes de romper definitivamente con López Obrador le dijo que eso del plantón en reforma «era un error estratégico» ya que perderían apoyo continuamente, López Obrador dijo que ya no busca «apoyos» sino el «poder» y si se iban, ya regresarían.
¿Ustedes lo ven como antes del 2 de julio, siquiera?
Ok, ahí estarán pagando la factura de su «resistencia civil pacifica» y chabacanería de «gobierno legitimo» sea lo que sea que signifique eso.
Así que, dos cosas para cerrar el tema; 1) ¿porque los legisladores aprueban leyes que cuando se dan cuenta pueden ser por sus adversarios, quieren modificar? ¿Acaso no es trabajar mal y doble? Y claro esta numero 2) ¿quien creen que gane mas de esas curules? ¿PAN o PRI? eso moverá la balanza y si es el PRI, ¿creen que sigan tan «negociadores» y «correctos» pensando en México a través de su trabajo legislativo?
Technorati Profile