Etiqueta: desaceleracion

  • 1300 dolares la onza de oro, inversionistas a temblar

    El oro incursionó de nuevo en precios récord cuando los inversionistas temerosos de la inflación elevaron el jueves su cotización hasta el umbral psicológicamente importante de mil 300 dólares por onza.

    El metal precioso ganó 4,20 dólares y terminó por primera vez en 1.296,30 dólares la onza (alrededor de 30 gramos), al acumularse los incrementos que tuvo luego de que la Reserva Federal anunció el martes que podría adoptar nuevas acciones para estimular la economía de Estados Unidos.

    Los inversionistas compran oro cuando quieren protegerse de la inflación, y al parecer la declaración de la Fed atizó la inquietud de que el valor del dólar seguiría disminuyendo.

    Si el oro rebasa los mil 300 dólares por onza, es probable que suba un poco más y continúe en esos niveles por cierto tiempo, consideró el analista Carlos Sánchez de la firma CPM Group.

    «Ese es visto de manera técnica como un nivel de resistencia», explicó Sánchez. Si el oro supera esa barrera, los inversores se sentirán animados a cotizarlo incluso más alto. «La próxima alza podría ser de entre 1.320 ó 1.300 dólares», afirmó.

    Los precios del oro casi se han duplicado desde el 2008, cuando una oleada de pánico en torno a la economía estremeció a los mercados crediticios del mundo, y los bancos centrales respondieron inundando los mercados de dinero.

    Desde entonces, los temores a la incertidumbre sobre la economía global y la inflación han impulsado a los inversionistas a cambiar dinero de acciones y efectivo por oro

  • Ante desaceleracion economica Mexico tiene amortiguadores

    Aunque la economí­a registra señales inconfundibles de desaceleración global que impactará la productividad internacional, México contará con los amortiguadores necesarios para enfrentar un menor crecimiento, refirió Banamex.

    El director del área de Estudios Económicos y Socio-polí­ticos de Banamex, Alberto Gómez Alcalá, señaló que estos signos de menor dinamismo se observan en las tres zonas que explicaban la recuperación más acelerada, como son Asia (especialmente China), Europa y Estados Unidos.

    El comportamiento de la economí­a de los paí­ses de esta región ha derivado en una corrección a la baja del crecimiento esperado a nivel mundial, de 4.5 por ciento, a un estimado entre 2.5 y 3.0 por ciento este año y los subsecuentes.

    En conferencia, descartó un escenario de doble caí­da de la economí­a internacional, pero sí­ previó una etapa de menores ritmos de expansión que caracterizará los próximos años.

    Asimismo, rechazó posibles presiones inflacionarias en los paí­ses industrializados, aunque advirtió importantes contrastes en el crecimiento sobre todo de la zona euro, donde habrá naciones que continúen en recesión y otras registren crecimientos.

    En el caso de México, Gómez Alcalá dijo que aun cuando el paí­s se tendrá que adaptar a los hechos en los mercados internacionales, la recuperación del mercado interno podrí­a ser un amortiguador en esta etapa de menores crecimientos.

    El mercado interno expuso, ya presentaba una desaceleración incluso antes de la recesión global y â??sentimos que ahora puede ser un amortiguador porque la fase descendente del ciclo interno en consumo creemos que ya tocó fondo, con lo que se esperarí­a una recuperación, aunque débil y lenta, pero recuperaciónâ?

  • China preocupa analistas financieros

    Dígame algo, en serio, usted, usted amigo lector, ¿cree que solamente México tiene problemas económicos en el Mundo?

    Permítame decirle que la locomotora de Asia, que es China, ha demostrado ya dos cuestiones que han dejado al analista mas taimado del mundo con los ojos abiertos al ver el porcentaje de desaceleración tan garrafal y prominente que viene registrando este gran país.

    El Producto Interno Bruto Chino cayó ya este primer trimestre del año, o sea en lo que va de cifras ya contables y verificables, 1.5 por ciento, una caída que no se veía desde hace cerca de 12 años en su economía que viene creciendo hace casi 15 en tasas superiores del 6 por ciento.

    ¿Y que me dice de la inversión extranjera directa?

    Lo voy a poner en una forma que cualquiera lo podrá entender.

    La inversión extranjera directa que no es aquella que nada mas llega a comer migajas de pan en los mercados bursátiles y financieros de las ciudades chinas, sino que llega y abre fabricas u oficinas en su país, se contrajo 22,5 por ciento en abril respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone el séptimo mes consecutivo de caídas, según informó hoy el Ministerio de Comercio chino.

    ¿Sabe cómo están con estas cifras ya, en el ministerio de economía, trabajo y claro esta, políticas de aquel país?

    Asustados. No, no es consuelo para México, tenemos nuestros propios problemas, pero aun no andamos en dichos valores, ¿estamos?

    Technorati Profile

  • ¿Que han hecho los Bancos Americanos para reducir costos?

    Todos los bancos en la unión americana han recibido en mayor o menor medida, algo de ayuda de parte del gobierno, pero ¿que han hecho para mantener el crédito y claro, incentivar a levantar la economía?

    Nada o muy poco, por ello mismo llama poderosamente la atención que CitiGroup (en México, Banamex) utilizara la nada despreciable cantidad de 30 mil millones de dólares para dar créditos, en este caso a la vivienda, ya que la industria inmobiliaria es motor de cualquier economía.

    Pero, esperemos que las hipotecas que se aprobaran y por ende, se iran dando en lo que resta del año, no traigan el mismo corte de laxidad en los tramites que tuvieron las hipotecas prime o suprime ya que estaríamos hablando de que se abrió un agujero para llenar otro.

    Technorati Profile

  • Europa menos favorecida en el balance de la crisis

    De acuerdo a la consultaría Barik, se esta pensando y haciendo balances a todos los niveles, sobre el costo de la crisis bancaria y, que países en la unión europea se verán menos favorecidos.

    Ok, de acuerdo al analista Roberto Barrios, el costo de la crisis bancaria ya se puede ir tasando entre unos 800 y 850 mil millones de dólares; que de los cuales, Estados Unidos estaría cargando con poco mas de la mitad de dichos costos, por ahí del 60 por ciento.

    Esta tendencia esta afectando ya economías que jamás nadie se habría imaginado, como por ejemplo en la unión europea, Portugal, Turquía y España tendrán un rezago que les hará retroceder como una década en sus economías por la forma en que su sociedad, industria, economía, etc. esta reaccionando a la crisis, pero en cambio, solamente Francia y Alemania son los que saldrán fortalecidos y están actuando en consecuencia mejor ante los embates de la crisis.

    Curioso, Bélgica con el caso Dexia y demás, no están ni arriba en la tabla ni tampoco en bajos peldaños de la lista, lo que se traduce que la forma y tiempo en que se llevo acabo el rescate y claro, los apoyos en su economía, han actuado como auténticos rompe-olas en la «tormenta perfecta» de los mercados como ya le han llamado algunos a esta gran crisis económica.

    Como ultimo gran dato, esta semana se dio a conocer la cifra del «paro», en España el 14.4 por ciento de la población económicamente activa, esta desempleada, eso se traduce en unos tres millones trecientos mil, que no laboran y que reciben ayuda gubernamental, misma que aun no es cuantificable en euros.

    Technorati Profile

  • La salud economica de Mexico se deteriora, rapidamente

    Banco de México ve ya indicativo en el país que van mostrando como se va agravando la crisis mundial.

    Veámoslo de esta forma siendo lo mas concretos y evitar de dicha forma se hagan conjeturas y/o lecturas erróneas; la crisis internacional ha seguido avanzando por lo cual ya se provoco que se incrementen las restricciones crediticias a todos los niveles en las economías emergentes, pero que en México se ha venido a traducir en una menor actividad económica.

    Vamos, desaceleración aunque ya hay despachos que mencionan, recesión en México.

    Technorati Profile

  • Increiblemente bajan las tasas de interes en Europa

    Increíble lo que estamos viendo ahora en cuestión de tasas de interés en Europa…

    Vean.

    Sucede que el banco central británico, redujo, así sin mas, un punto y medio su tasa de interés, pasándola del 4.50 por ciento a 3% de un plumazo.

    Esto obedece a que Gran Bretaña esta con un pie entrando en lo que ya es una recesion.

    Pero, en la reunión mensual del consejo que forma el Banco Central Europeo, se decidió también bajar la tasa de interés en medio punto…

    Esta medida obedece a que Espada, Francia y Alemania (especialmente las dos primeras naciones) ya están en difíciles momentos económicos y marchan también a la recesion, solo por mencionarlo, Espada tiene una tasa de desempleo del 12 por ciento.

    Y si esto creen que no impacte en otras latitudes, se sabe que el consejo monetario de la Reserva Federal, reducirá medio punto (.5) mas, la tasa de interés dejándola en el histórico .5% de interés mensual.

    La situación, es con todo esto, ya grave puesto que el índice de confianza de parte del consumidor, no sube y viene la época en la cual la mayoría de la gente gasta, pero parece esta ocasión no será así, ante el temor de la perdida del empleo el próximo año o, la incertidumbre de la duración de la crisis.

    Technorati Profile

  • ¿Mexico se vera afectado por la desaceleracion economica mundial?

    Mucho se ha venido cacareando que México no tendrá problemas por la desaceleración económica global.
    Es verdad?
    No, México esta siendo YA impactado por los cambios tan abruptos y constantes pero quizá no tienen muchos los ojos para verlos.
    Por ejemplo, ¿no creen que ya haya empresas que como Cemex de Lorenzo Zambrano, han comenzado planes de reestructuración en recorte de personal y de plantas por la contracción del mercado norteamericano?
    O como Volkswagen que aun cuando son lideres de ventas de autos, están comenzando a ver que hay que redirigir la producción a mercados no tan sensibles como EU.
    ¿Que me dicen de apostarle a las remesas como segunda entrada de divisas, solo detrás del petróleo?
    Los mexicanos que pasaron del campo al rubro de la construcción dejaron de percibir salarios de 15 dólares la hora por lo malo del sector inmobiliario, ¿regresaran al campo por 6 dólares la hora? o ¿mejor regresaran a México?
    Las remesas cayeron en 12 meses 12.1 por ciento según cifra del Banco de México de agosto del 2007 a agosto del 2008.
    Todos ya lo estamos viviendo pero si creemos que la crisis podría quebrar algún banco en México, es muy difícil, mas nunca en los negocios, imposible.
    Technorati Profile

  • Inicia Cemex maniobras anti-crisis

    Una de las empresas estrella de México es la que comanda Lorenzo Zambrano, Cemex.
    La segunda cementera mas grande del mundo, con mas de 110 mil empleados en el orbe y de los pocos que han hecho sistemas de computo para sus propias necesidades diversificando el mercado.
    Hablar del «oro gris» es complejo, pero lo que si deseo es mencionarles que entre los problemas ante la actividad económica que tiene Estados Unidos y, México en contracción real de mercado de la construcción; Venezuela y la expropiación de la industria cementera, se vienen tiempos difíciles.
    Así que su plan de contingencia que es reducción de personal y, apagón de ciertas plantas, traerá una reconstrucción de sus finanzas para hacer frente a la situación.
    Aunque siendo honestos es un bien diseñado y programado recorte de gastos con otro nombre, Cemex no ve mejoría en los mercados de EU, Europa y Asia sino hasta habiendo pasado el 2009.
    Y eso, nos debe decir mucho, a todos.
    Technorati Profile

  • Primer banco Europeo intervenido por el gobierno

    Era cuestión de tiempo… el primer gran banco europeo, es ya rescatado.
    Si, aunque usted no lo crea y siendo que en Europa los dueños del dinero son personas sumamente mas conservadoras que en Wall Street, los gobierno de Holanda, Bélgica y Luxemburgo han salido al rescate de Fortis.
    Fortis es el mayor grupo de banca y seguros belga, los gobierno formaron un frente tripartita y con una aportación extraordinaria de 11 mil 200 millones de euros, a cambio de 49%.
    Fortis es el tercer banco mas importante de Europa.
    ¿Contagio?
    Si, ya la situación que hace un año y dos meses (comenzó en Agosto del 2007) ha durado demasiado y el estar resintiendo cada vez mas y mas la reducción de valor en documentos de hipotecas estadounidenses así como el costo de la vida bancaria y demás, le llevaron desde la semana pasada a la situación de quiebra, virtual.
    Ahora, hay que esperar el autentico y real balance de las instituciones bancarias europeas, puesto que podría iniciarse un ajuste global, tomando su turno Europa.
    Technorati Profile