Etiqueta: derrame

  • Se reanuda el derrame de BP en el Golfo de Mexico

    La empresa British Petroleum (BP) suspendió hoy los trabajos para contener el derrame de crudo en el Golfo de México debido a un accidente en el lugar donde se realizan las labores, informaron hoy fuentes oficiales.

    El almirante de la Guardia Costera, Thad Allen, indicó que BP detuvo las labores luego que un robot manipulado a control remoto chocara contra la estructura del mecanismo de contención de crudo, el cual ha permitido capturar 16 mil barriles de petróleo por día.

    En declaraciones a la prensa, Allen señaló que los técnicos â??están revisando el mecanismo de contenciónâ? y que intentarán reinstalarlo este miércoles.

    La reparación, que tomará varias horas, ha impedido la recuperación de miles de barriles diarios de crudo por parte de BP.

    Allen informó además sobre la muerte de dos personas que participaban en las labores para contener el derrame de petróleo, aunque los decesos no estuvieron relacionados con el trabajo.

    De acuerdo con científicos estadounidenses, entre 151 y 413 millones de litros de crudo se han derrramado en el Golfo de México, después de que el 20 de abril pasado estallara y se hundiera la plataforma de exploración Deepwater Horizon, operada por BP, causando el mayor desastre ecológico de Estados Unidos

  • Ahora un derrame en Peru

    Un derrame de petróleo de magnitud aún no precisada se produjo el fin de semana en el distrito peruano de Urarinas, en la región amazónica de Loreto, donde opera la empresa Pluspetrol, informaron medios locales.

    El derrame se registró en el sector de Saramuro, cercano a la frontera con Ecuador, y los funcionarios de la multinacional Pluspetrol, que no han precisado el alcance de los daños, señalaron a la emisora Radio Programas del Perú (RPP) que ya pusieron en marcha su plan de contingencia para contener la fuga.

    El jefe de oficina de Defensa Nacional de Loreto, Robert Falcón, indicó a la agencia oficial Andina que el combustible era transportado por el río Marañón en la barcaza «Sanam III», que prestaba servicios a Pluspetrol.

    Andina citó informaciones preliminares según las cuales la barcaza transportaba unos 300 barriles de combustible y que sufrió una avería en uno de sus tanques, aunque no precisó cuánto petróleo pudo caer al río.

    Pobladores de la zona citados por RPP indicaron, por su parte, que este derrame ha afectado al río del que extraen agua y utilizan para la pesca.

    Al respecto, la alcaldesa del distrito de Parinari, Carmen Cárdenas Mozombite, aseguró a RPP que denunciará a la empresa si no se llega a un acuerdo para aliviar el impacto del derrame.

    «Lo primero que tenemos que hacer es juntarnos para ver de qué forma nos apoya la compañía (…) para llegar a un acuerdo. De no ser así, vamos a tomar acciones legales», dijo.

    Cárdenas Mozombite estimó que en la zona se produjo el derrame de «aproximadamente 30 barriles (de petróleo) más o menos».

  • Vaticano opina sobre el derrame de Golfo de Mexico

    Aunque usted no lo crea, el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, cuestiono hoy la incapacidad de la multinacional British Petroleum y del gobierno de Estados Unidos para frenar el derrame de petr�³leo en el Golfo de Mexico a dos meses del suceso.
    En editorial transmitida por la Radio Vaticana aseguro que los desastres naturales causados por la mano del hombre ponen en duda la responsabilidad ante el uso de la tecnica y auguro que episodios como este dejan una leccion de humildad.

  • BP busca le presten 50 mmdd

    La petrolera britanica BP trabaja en un plan secreto para recaudar 50 mil millones de dolares para cubrir los costes derivados del vertido de crudo en el Golfo de Mexico, segun publica hoy The Sunday Times.
    De acuerdo con el periodico, la directiva de la compania aprobo la semana pasada una estrategia de financiacion, que podria empezar la semana proxima con una emision de bonos por valor de 10 mil millones de dolares.
    La empresa quiere reunir esos 50 mil millones de dolares (que es mas del doble de la cantidad previamente anunciada) para asegurar que habra capital suficiente para responder a las reclamaciones derivadas del derrame y para dar confianza a los mercados sobre su fortaleza financiera.
    Ademas de la oferta de bonos, BP esta en conversaciones con entidades bancarias para conseguir prestamos por 20 mil millones de dolares, mientras que otros 20 mil millones provendrian de la venta de activos en los proximos 2 anos, afirma The Sunday Times.

  • Presidente de BP, en competencia de Yates

    El gobierno de Estados Unidos critico ayer al presidente ejecutivo de la petrolera britanica BP, Tony Hayward, por asistir a una carrera de yates en la costa inglesa, mientras la compan�­a lucha para contener un enorme vertido de crudo en el golfo de Mexico.
    Quiza al senor nadie le ha informado, pero el derrame que la BP tiene en un pozo de aguas profundas, simplemente tiene en grave afectacion el ecosistema del golfo.
    ââ?¬Å?Esto simplemente es parte de una larga cadena de meteduras de patas y errores de relaciones publicasââ?¬Â, dijo en referencia a Hayward el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Rahm Emanuel, en una entrevista grabada para el programa semanal This Week, de la cadena televisiva ABC. Sheila Williams, portavoz de BP, dijo que Hayward asistio a la carrera de botes en la inglesa isla de Wight y explico que estaba compartiendo algunos momentos con su hijo adolescente, tras pasar gran parte de los Ã?ºltimos dos meses lejos de su familia.
    Se nota su escala de importancia.

  • Entre 35 mil y 60 mil barriles de petroleo se derraman a diario

    Entre 35 mil y 60 mil barriles de petróleo se derraman a diario del pozo que operaba British Petroleum (BP) en el Golfo de México, concluyeron hoy científicos independientes y de agencias del gobierno federal de Estados Unidos.

    Los departamentos de Energía y del Interior reportaron que al menos 18 mil barriles del crudo son capturados por el primer mecanismo de acopio del petróleo y que un segundo paquete de contención será instalado este jueves para aumentar la captura.

    Con el segundo sistema de contención, el gobierno federal espera ampliar la capacidad de succión de crudo a entre 20 mil y 28 mil barriles diarios.

    La nueva estimación, divulgada antes del mensaje del presidente Barack Obama a la nación, implica que en el peor de los escenarios y utilizando dos mecanismos de absorción quedarían a diario 22 mil barriles de crudo sin ser succionados en el Golfo de México.

    La administración Obama ha requerido a British Petroleum que desarrolle planes para capturar entre 40 mil y 53 mil barriles para finales de junio y entre 60 mil y 80 mil barriles para mediados de julio.

    Horas antes de la divulgación de las nuevas cifras, BP se vio obligada el martes a suspender la succión de petróleo en el Golfo de México debido al incendio en el buque cisterna Discoverer Enterprise, provocado por un rayo y que fue rápidamente controlado.

    No se registraron heridos y como medida de precaución el sistema para capturar el petróleo del pozo fracturado fue cerrado y se esperaba que las tareas fueran reanudadas más tarde.

    El derrame de petróleo en el Golfo ya casi cumple dos meses desde que estalló la plataforma Deepwater Horizon afectando el ecosistema de las costas de Lousiana, Mississippi, Alabama y Florida, así como la economía y el turismo del litoral

  • David Cameron visitara Estados Unidos

    David Cameron realizará su primera visita a Estados Unidos como primer ministro británico el 20 de julio, informó el sábado su despacho.

    La información fue dada a conocer después de que Cameron conversó por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para discutir temas que incluyen el derrame de petróleo de la empresa British Petroleum (BP) en el Golfo de México.

    En la conversación, el presidente de Estados Unidos dijo a Cameron que «no tiene interés en minar» el valor de BP tras el derrame de petróleo en el Golfo de México, informó el despacho del líder conservador.

    El tema fue discutido durante una conversación telefónica de 30 minutos entre ambos líderes, en la cual reafirmaron su confianza en la fuerza de las relaciones entre los países.

    «El presidente Obama dijo al primer ministro que su visión inequívoca es que BP es una compañía global multinacional y que las frustraciones por el derrame de petróleo no tienen anda que ver con la identidad nacional», agregó su oficina a través de un comunicado.

    «El primer ministro enfatizó la importancia económica de BP para Gran Bretaña, Estados Unidos y otros países. El presidente dejó en claro que no tiene interés en minar el valor de BP», señaló.

    Ambos líderes discutieron la crisis que tiene como trasfondo la molestia pública y la presión política de ambas partes del océano Atlántico por el derrame de petróleo, el cual ha contaminado las costas, cerrado industrias pesqueras y afectado el precio de las acciones de BP

  • British Petroleum anuncia recoger petroleo

    Los ingenieros de British Petroleum (BP) lograron incrementar este domingo en un 60% la cantidad de petróleo que recuperan por día en el Golfo de México, señaló la compañía, tras varias operaciones fallidas para frenar la peor catástrofe ambiental del país.

    No obstante, un volumen significativo sigue fluyendo hacia el mar y el comandante de la Guardia Costera, almirante Thad Allen, afirmó que la marea negra se extiende en un radio de 320 km alrededor del pozo dañado y se dividió en miles de pequeñas manchas.

    «El derrame se extiende en un radio de 320 km alrededor del pozo dañado, y no es un derrame aislado, señaló Allen, a cargo de las operaciones.

    El «embudo» instalado para contener la fuga, está recuperando unos 10.000 barriles de petróleo por día», declaró este domingo el presidente de BP, Tony Hayward, a la cadena de radio-televisión británica BBC, quien precisó que se trata «probablemente de la gran mayoría» del crudo que se escapa del pozo.

    Informes precedentes indicaban que el volumen capturado ascendía a unos 6.000 barriles diarios.

    Hayward agregó que esperaba que otro sistema de contención, previsto para ser instalado la semana próxima, ayudará a recuperar «la enorme mayoría» del crudo, pero no dio datos concretos.

    A pesar de ser estimulantes, los datos quedan empequeñecidos si se los compara con las estimaciones de que desde el pozo dañado siguen fluyendo hacia el mar alrededor de 19.000 barriles diarios de crudo.

    El último esfuerzo por detener la fuga incluye un llamado «embudo» emplazado en la fuga y que permite recoger el crudo y extraerlo hacia un buque contenedor que se halla en la superficie.

    Se trata de una versión modificada de esfuerzos precedentes realizados por BP, responsable de la catástrofe, que hace seis semanas intenta detener el derrame de crudo resultante de la explosión de la plataforma Deepwater Horizon el 20 de abril último y su posterior hundimiento en el Golfo de México.

    Los intentos anteriores fracasaron porque la muy baja temperatura del agua y la alta presión en el lugar de la fuga, a unos 1.500 m de profundidad, determinaron la formación de un sedimento que impidió la extracción del crudo.

    El «embudo» fue rediseñado con válvulas que pueden cerrarse lentamente para ayudar a evitar la concentración de hidratos gaseosos –similares a cristales de hielo–, que condenaron al fracaso el primer intento.

    En cualquier caso, los expertos señalan que la última solución se basa en hacer una perforación que ayudará a insertar sedimentos y cemento en la fuga del pozo para taparla.

    BP está realizando dos perforaciones y estima que estarán prontas recién en agosto.

    Las noticias más optimistas de los esfuerzos por detener el derrame son bienvenidas en los cuatro estados afectados por lo que ya es la peor catástrofe ambiental de la historia de Estados Unidos.

    El presidente Barack Obama se comprometió el sábado en su alocución semanal por radio a usar «todos los recursos» a su alcance para ayudar a los afectados.

    «Continuaremos recurriendo a cualquier recurso a nuestra disposición para proteger las líneas costeras, quitar el petróleo, obligar a BP y otras compañías a asumir la responsabilidad por los daños», dijo.

    The New York Times informa este domingo, basado en nuevos documentos del gobierno y de BP y de declaraciones de testigos, que la laxitud de los organismos públicos encargados de controlar las operaciones de la plataforma y las excepciones a las normas incrementaron los riesgos y las probabilidades del desastre.

    El presidente dijo que el derrame «ha echado por tierra a comunidades enteras», y sus residentes no están enojados únicamente por la pérdida de ingresos, sino por «la dolorosa constatación de que esta vez sus vidas quizás nunca más volverán a ser las mismas».

    Fragmentada en manchas menores, la marea amenaza ahora a los estados de Alabama, Misisipi y Florida tras contaminar más de 200 km de costa de Luisiana

  • BP corona el pozo pero sigue fuga de petroleo

    BP ha colocado una campana de cierre el oleoducto submarino que yace en el lecho del Golfo de México, aunque el crudo que siga emanando imposibilitó el viernes verificar si el último intento de contener el peor derrame sufrido en Estados Unidos ha tenido éxito.

    El presidente Barack Obama volverá el viernes por la tarde a Louisiana para examinar las tareas realizadas, su tercer viaje a la región desde que estalló la plataforma de prospección el 20 de abril que mató a 11 trabajadores e inició el desastre.

    Ante la crisis ecológica que amenaza con minar su presidencia, Obama dijo el jueves sentirse airado por la situación «que está poniendo en peligro todo un estilo de vida y toda una región potencialmente durante años».

    «Estoy furioso con esta situación porque es un ejemplo de que alguien no pensó en las consecuencias de sus acciones», dijo Obama a la cadena de televisión CNN.

    Los sondeos de opinión indican que los estadounidenses tienen cada vez una valoración más negativa por la forma en que el mandatario ha manejado el derrame.

    Robots en el lecho marino a 1.600 metros (una milla) de profundidad colocaron el jueves por la noche la campana invertida sobre la tubería principal del pozo averiado.

    Empero, las tomas de video mostraron que el petróleo sigue saliendo. El vocero de BP Toby Odone dijo carecer de información sobre si fue emplazada con éxito la campana.

    Su colocación en un paso positivo, pero no la solución, comentó el almirante de la Guardia Costera Thad Allen, que dirige las gestioness del gobierno en el desastre. «Incluso si tiene éxito, se trata solamente de una solución temporal y parcial y debemos continuar nuestras operaciones de respuesta en el lugar, en la superficie y a lo largo de la costa del golfo», agregó Allen en una declaración.

    Un sello de goma dentro de la campana intentar evitar que escape el crudo, aunque los ingenieros admitieron que una parte de seguir fluyendo. El plan consiste en capturar la mayor parte de ese crudo y depositarlo en un tanquero de superficie.

    A fin de colocar la campana, BP tuvo que contar la tuber¡a con una sierra gigante, una operación peligrosa porque podría aumentar temporalmente el flujo de la fuga hasta un 20%.

    Además los equipos de limpieza usar n metanol para evitar la formación de cristales dentro de la campana. A esa profundidad, la temperatura oscila al borde de la congelación y puede causar la acumulación de hidratos, que dieron al traste con los intentos de PM de colocar una cúpula de 100 toneladas y con una altura de cuatro pisos sobre la fuga hace un mes.

    Si este intento falla – como todos los otros para controlar la fuga que comenzó hace seis semanas- la mejor posibilidad es seguramente perforar otro pozo de alivio, lo que demoraría por lo menos dos meses.

    El pozo averiado ha emitido unos 174 millones de litros (46 millones de galones) desde que estalló la plataforma a 80 kilómetros (50 millas) de la costa de Louisiana, matando a 11 trabajadores. BP alquilaba la plataforma y es responsable de contener y limpiar el derrame