Etiqueta: derrame

  • Cual fue el derrame del Exxon Valdez

    El petrolero Exxon Valdez derramó su carga en 1989, causando un enorme daño sobre una gran superficie frente a la costa de Alaska.

    El petrolero había zarpado de la terminal petrolera Valdez en Alaska el 23 de marzo de 1989, y golpeó un arrecife en horas tempranas del 24 de marzo. La cadena de eventos que llevaron al choque permanecen sin aclarar hasta nuestros días.

    Un estimado de 11 millones de galones de petróleo fueron vaciados al agua desde el buque roto, y la superficie derramada cubrió finalmente 460 millas cuadradas.

    Aunque ha habido muchos otros derrames de petróleo alrededor del mundo, el del Exxon Valdez ocurrió en aguas remotas, hogar de una fauna abundante y espectacular, y causó un daño terrible al área.

    Miles de animales murieron como resultado del derrame, incluyendo aproximadamente 250.000 aves marinas y 2.800 nutrias marinas. La limpieza costó más o menos 2,1 billones de dólares y, algunas áreas a lo largo de la costa más cercana al derrame, todavía hoy en día están contaminadas con petróleo debajo de la superficie.

  • Derrame de BP en el Golfo de Mexico peor que Exxon Valdez

    El derrame de la plataforma Deepwater Horizon vertió cerca de cuatro millones 400 mil barriles o 629 millones 200 mil litros de petróleo durante los 87 días que duro en el Golfo de México, asegura un estudio de la Universidad de Columbia.

    El estudio publicado una semana después de que EU declaró totalmente cerrado el pozo demuestra que durante la primera etapa, desde el 22 de abril hasta el 3 de junio, se derramaron 56 mil barriles de petróleo diarios, es decir, casi nueve millones de litros por jornada; un aumento en el derrame se registró en el periodo del 3 de junio y hasta el 15 de julio con casi 11 millones de litros por día.

    La investigación realizada a través de la instalación de una cámara de video en el lugar donde la tubería se rompió, comprueba que la magnitud del desastre es mucho mayor que la estimada en un comienzo tanto por British Petroleum como por el gobierno norteamericano.

    Un litro de petróleo derramado contamina 10 mil litros de agua, explica la experta en contaminación marina, Pamela Cañas, por lo que el total de agua contaminada por el desastre es de seis billones de litros.

    Para poder determinar la cantidad de crudo vertido en las aguas del Golfo, los investigadores calcularon la fuga total producida durante los 87 días y a ella le restaron 804 mil 887 barriles, recogidos de las aguas por British Petroleum. El balance final determinó que fueron derramados 4.4 millones de barriles.

    Además los investigadores aclararon dónde se encuentra esa gran cantidad de petróleo, argumentando que una parte se unió con los químicos dispersantes arrojados al mar por los quipos de emergencia, formando una mezcla pesada que se hundió bajo la superficie y fue usada por las bacterias para generar energía; otra parte se diluyó en las aguas del Golfo, otra más fue quemada y otra parte fue retirada en forma de bolas de alquitrán. A pesar de esto, los especialistas advirtieron que la reacción química entre el petróleo y las bacterias generan dióxido de carbono y disminuye las concentraciones de oxígeno en el agua, lo que podría afectar a las especies que habitan en el fondo del mar.

  • Sellado el pozo de BP en el golfo de Mexico

    El pozo Macondo de la empresa British Petroleum (BP) se declaró hoy extinguido oficialmente, tras cinco meses de un derrame que vertió cinco millones de barriles de crudo al Golfo de México y se convirtió en la peor catástrofe ecológica en Estados Unidos.

    El pozo petrolero «está efectivamente muerto» , indicó hoy en un comunicado el comandante del servicio de Guardacostas, Thad Allen, coordinador de la lucha contra el derrame.

    Las pruebas de presión realizadas la pasada noche para comprobar que el sellado es hermético y resiste han tenido éxito, explicó Allen.

    «Podemos declarar ya, de manera definitiva, que el pozo Macondo ha dejado de constituir una amenaza para el Golfo de México» , agregó el comandante.

    Aunque Macondo queda declarado oficialmente muerto hoy, se cerrará tan sólo el primer capítulo pues las reclamaciones contra BP continúan, hasta el punto de que esta semana un juez de Nueva Orleans instó a los demandantes a considerar acuerdos con la empresa fuera de los tribunales para evitar los retrasos en el pago de compensaciones que podría darse si se prolongaran los litigios.

    Hasta el momento, BP ha asumido un coste de 32 mil millones de dólares en compensación a los afectados por el vertido, y ha dispuesto otros 20 mil millones en un fondo administrado independientemente para hacer frente a las demandas.

    El vertido comenzó después de que el 20 de abril la plataforma «Deepwater Horizon» , gestionada por BP, estallara. Dos días más tarde, la plataforma se precipitó al mar, sin que los dispositivos dispuestos para bloquear el pozo de forma automática entraran en funcionamiento.

    BP consiguió cortar en julio el flujo de petróleo tras numerosos intentos, gracias a la instalación de una campana de contención sobre los restos del pozo. En total, el crudo manó de forma ininterrumpida durante 87 días.

    Una de las grandes incógnitas es el daño causado al ecosistema y a la economía de la región afectada, que tardará aún en poderse evaluar.

  • Lisa Cerati Amenábar agradece apoyo a Gustavo cerati

    Lisa Cerati Amenábar, hija del rockero argentino Gustavo Cerati, agradeció hoy el apoyo de los fanáticos de su padre, a quienes pidió mantener ‘toda esa energía’ para ayudar a la recuperación del ex líder de la banda Soda Stereo.

    A través de su cuenta en la red social ‘Facebook’, la hija del popular músico expresó su agradecimiento a las miles de personas que le han hecho llegar a su familia palabras de aliento y buenos deseos por el pronto restablecimiento de Cerati.

    «Quiero que sepan que leo cada comentario y la verdad que estas palabras no son lo suficiente para agradecerles por todas las lindas cosas que hacen y escriben» , escribió la joven en Internet.

    Cerati, que se encuentra internado en el Instituto Fleni de Buenos Aires, fue sometido nuevamente a una operación quirúrgica el martes pasado para tratar un cuadro de hidrocefalia relacionado a su infarto hemisférico cerebral.

    Lisa señaló que tanto a su papá como al resto de la familia «les llega toda esa energía’ de los fanáticos y de artistas que han manifestado su preocupación por el estado de salud del ex vocalista de Soda Stereo.

    Concluyó que todos los afectos más cercanos del músico están » eternamente agradecidos’ con el afecto que reciben por Internet y a través de los medios de sus seguidores.

    Lisa, junto con su hermano Benito, es hija de Cerati y de su ex esposa, la chilena Cecilia Amenábar, con quien el rockero argentino estuvo casado hasta 2002.

  • Gustavo cerati muy delicado y agravandose … le operan por Hidrocefalia

    El músico argentino Gustavo Cerati, en coma por una grave lesión cerebral desde mediados de mayo, fue intervenido por una hidrocefalia relacionada con su dolencia y continúa en «situación crítica», informaron hoy fuentes médicas.

    Cerati, de 51 años, «ha sido intervenido quirúrgicamente para tratar el cuadro de hidrocefalia relacionado a su infarto hemisférico» y su situación actual «sigue siendo crítica, persistiendo en coma», informó un escueto comunicado del Instituto Fleni de Buenos Aires.

    «Solo se emitirán nuevos partes médicos ante cambios en su condición clínica y la autorización de sus familiares», concluyó el comunicado, firmado por Claudio Pensa, director médico de la clínica, y publicado en la página oficial del artista.

    El líder de la disuelta banda de rock Soda Stereo sufrió el pasado 16 de mayo un accidente cerebrovascular cuando ofrecía un recital en Caracas.

    El informe médico difundido en junio informó de que el artista padece un infarto extenso en el hemisferio cerebral izquierdo y daño del tronco cerebral, que le mantienen en coma y con respirador artificial.

  • Ya hay presupuesto para derrame petroleo en Mexico

    El titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo, indicó que el gobierno federal ha gastado 37 millones de dólares en acciones de prevención contra la mancha de petrólero en el Golfo de México.

    Asimismo, el funcionario alertó que el derrame del hidrocarburo podría afectar costas mexicanas en la segunda quincena de octubre.

    En el marco de la 33 Reunión Nacional de Directores de Áreas Naturales Protegidas, que se realizó en Cuernavaca, Morelos, Luis Fueyo detalló cuánto se ha gastado en esa problemática y cuánto se estima que gastaría el gobierno federal:

    «En la primera etapa, de las acciones preventivas, nos cuesta cerca de 37 millones de dólares. Si hubiera necesidad de desplegar operaciones de control de operación, nos costaría cerca del doble».

    Esos recursos tendrían que ser pagados por la empresa British Petroleum bajo el principio internacional de que «el que contamina paga», indicó.

    El funcionario detalló que el país cuenta con el personal, la tecnología y los recursos para encarar una eventualidad de esa naturaleza.

    «La mancha se ha venido detectando de manera concentrada hacia el norte, frente a las costas de Louisiana, Mississippi y Alabama. Para que pudiéramos estar en condiciones de riesgo, esas manchas tendrían que desplazarse, no hacia el este, sino hacia el oeste, y del oeste hacia el sur.

    «Hay que estar atentos a que esas manchas pudieran ingresar por las costas de Tamaulipas. Para que eso ocurra tendrían que cambiar los giros de las corrientes. Y eso sucede generalmente en otoño y en invierno».

    El comisionado precisó que mientras las corrientes marinas del Golfo del México se orienten hacia el este, en el sentido de las manecillas del reloj, las costas mexicanas no estarán en riesgo.

    Por lo pronto y desde ahora, señaló Fueyo Mac Donald, «estamos preparados para poder controlar lo que son procesos de descontrol de las instalaciones petroleras que tenemos en México».

    Informó además que ya se prepara para la semana próxima un nuevo magno simulacro en el estado de Tamaulipas «que permitirá coordinarnos al 100 por ciento gobierno y sociedad», por si llegase la mancha a costas nacionales.

    Además, el funcionario exhortó a la comunidad pesquera y civil en su conjunto, a que esté atenta acudiendo al llamado de los diversos órdenes de gobierno para que «ante cualquier eventualidad de presencia de hidrocarburo, participen en los cursos de capacitación, que ya se planean y desarrollan por parte de las autoridades federales».

    Por último, Luis Fueyo pidió apoyo a «quienes son propietarios de embarcaciones camaroneras, sus equipos son muy útiles porque sus propias redes servirán en la colecta de crudo. De manera que acciones coordinadas de limpieza en la columna del agua, son muy útiles»

  • BP dice que sin problemas por la fuga

    El crudo ha vuelto a emanar del pozo de British Petroleoum en el fondo del golfo de México, pero el gobierno estadounidense dijo que el nuevo escape es insignificante y apoyó el plan de BP â??quien anunció ayer venta de activosâ?? para finalmente cerrar la filtración en el lecho marino.

    Esta nueva fuga va mucho más despacio, y los científicos no creen que el tapón que frenó sustancialmente el flujo de petróleo la semana pasada vaya a agravar la situación.

    El gobierno dijo que el petróleo se derramaba en el golfo después de días de advertir que la campana experimental en el pozo podría provocar más fugas.

    Desde que el tapón se usó para frenar la fuga de crudo la semana pasada, los ingenieros han examinado la situación a través de cámaras submarinas y controlando la presión y la lectura sísmica para ver si el pozo aguantaría o cedería a una nueva fuga.

    Se teme que un nuevo escape fracture el lecho marino y haga que el desastre sea peor aún.

    Pequeñas filtraciones de crudo y gas empezaron a emanar por el tapón el domingo por la noche, â??pero no creemos que tenga consecuencias en este momentoâ?, dijo Thad Allen, encargado del gobierno para manejar la crisis.

    Además, escapes desde el lecho marino fueron detectados durante el fin de semana a menos de tres kilómetros de distancia, pero Allen dijo que probablemente no tenga que ver con el pozo. El gas y el petróleo suelen salir de forma natural de fisuras del fondo del mar en el golfo.

    La próxima medida a tomar no está clara. Allen pareció cambiar de opinión en torno a sus declaraciones de que un tubo de 1.6 kilómetros de largo podría unirse a la campana para bombear el crudo hacia buques en la superficie. Para lograr eso probablemente habría que volver a derramar petróleo durante algunos días.

    Por ahora, y a menos de que surjan problemas más graves, el funcionario dijo que prefería no retirar la tapa, aunque aclaró que no está convencido totalmente de dejarla hasta que se logre tapar el pozo de forma permanente, como lo quiere BP

  • EU con la politica a los Oceanos

    Estados Unidos implementará una nueva política para mejorar el manejo de sus océanos, costas y los Grandes Lagos, anunció este lunes el gobierno.

    Las autoridades indicaron que las directrices son necesarias ahora más que nunca, luego del reciente derrame masivo de crudo en el Golfo de México.

    La estrategia incluye la creación de un Consejo Nacional de los Océanos que coordinará el trabajo de las agencias federales que trabajan en la conservación y planificación en los mares.

    Sin embargo, la nueva política no contempla nuevas restricciones ni regulaciones. Tampoco se espera que, a corto plazo, tenga ningún efecto sobre las perforaciones submarinas.

    La nueva estrategia reconoce que el uso de los océanos está creciendo a un ritmo tan grande que representa un reto para la capacidad de manejar las demandas sobre ellos, dijo Nancy Sutley, presidente del Consejo de Calidad Ambiental de la Casa Blanca

  • BP preocupado por la fuga que continua

    La petrolera BP, responsable del vertido de crudo en el Golfo de México, se plantea un nuevo método para sellar el pozo averiado, informó hoy su vicepresidente, Kent Wells.

    En una rueda de prensa telefónica, Wells indicó que se plantea la posibilidad de inyectar lodo pesado en la boca del pozo desde la superficie marina.

    Ese método se estudiará a lo largo de los próximos dos días, tras lo cual la empresa británica tomará una decisión.

    La compañía ya había probado inyectar una mezcla de cemento y lodo pesado para sellar el pozo, sin éxito, en mayo, y éste sería un procedimiento similar.

    La diferencia, explicó Wells, es que ahora BP cuenta con una campana de contención sobre el pozo que por el momento lo mantiene cerrado y que permitiría a los equipos inyectar la mezcla a baja presión y baja velocidad, con mayores probabilidades de éxito.

    El almirante de la Guardia Costera Thad Allen, coordinador federal de la lucha contra el derrame, aludió hoy en una rueda de prensa a esta posibilidad, si bien insistió en que la prioridad debe ser la perforación de un pozo auxiliar, considerado la solución definitiva al vertido.

    En la actualidad, BP mantiene la campana de contención en periodo de pruebas, que han quedado prorrogadas 24 horas más para determinar si unas fugas detectadas cerca del pozo representan una amenaza.

    Allen y BP protagonizaron el domingo un tenso intercambio que culminó con una carta en la que el almirante exigía a la multinacional petrolera extremar las precauciones y la vigilancia tras haberse detectado una fuga a tres kilómetros de la cabeza del pozo.

    Allen descartó hoy que la fuga situada a tres kilómetros de la cabeza del pozo Macondo tenga que ver con el manantial.

    El almirante se refirió a otras dos fugas adicionales, una a unos cuantos metros de la cabeza del pozo y la tercera en el propio sistema de taponado, aunque dijo creer que ninguna de ellas representa una «amenaza» ni es sintomática de problemas serios.

    BP ha indicado que el escape podría tratarse de nitrógeno, algo que asegura es «común».

    Por lo demás, Allen insistió en que los ingenieros de BP y los científicos del Gobierno analizan de cerca los niveles de presión en el pozo, que son inferiores a lo previsto.

    Allen mencionó que eso puede obedecer o bien al relativo agotamiento del petróleo en el pozo, que empezó a escupir crudo al Golfo de México tras la explosión el 20 de abril de la plataforma operada por BP, o a que exista una fuga bajo el suelo marino debido a problemas en la estructura del pozo a raíz de la explosión de dicha plataforma.

    Cuando se cumplen 91 días del accidente en la plataforma de BP, la principal preocupación de la Casa Blanca es que la estructura subterránea del pozo esté dañada y que el crudo se filtre a través de las rocas y acabe fluyendo en múltiples puntos del suelo marino.

    A pesar de esos temores, Allen dijo hoy que la presión en el pozo «sigue aumentando de forma gradual cada hora».

    Desde el 20 de abril y hasta el jueves de la semana pasada el manantial ha expulsado entre 35 mil y 60 mil barriles de petróleo a las aguas del Golfo, provocando la mayor catástrofe ecológica en la historia del país

  • China reactiva oleoducto

    La Corporación Petrolera Nacional de China dijo el jueves que un oleoducto importante ha sido reparado y reanudó operaciones tras la explosión que causó el peor derrame marítimo de crudo que ha tenido el país.
    Las autoridades continuaban el jueves las acciones para retirar el petróleo vertido al mar, donde causó una mancha negra y gruesa que se extendía 430 kilómetros cuadrados.
    Las labores de limpieza quedaron empañadas por el ahogamiento de un trabajador, cuyo cadáver quedó cubierto del hidrocarburo.
    La marea negra dejó vacías las playas después de que el miércoles duplicó su magnitud. Un funcionario chino había advertido que la mancha representaba una severa amenaza a la fauna marina y a la calidad del agua en la región.
    Se desconoce la cantidad exacta de petróleo que escapó del oleoducto en los seis días transcurridos desde que estalló por razones desconocidas en un puerto de intensa actividad en el noreste del país. Los medios de prensa estatales afirman que ya no se derrama más crudo en el mar Amarillo.
    La Televisión Central de China había dicho que unos mil 500 toneladas de crudo se virtieron en el mar.
    El volumen equivale a un millón 500 mil litros, una fracción de los entre 355.8 millones y 696.5 millones de litros del derrame de la BP frente a la costa sur de Estados unidos.
    La Corporación Petrolera Nacional de China, propietaria del oleoducto en el puerto de Dalian, dijo el jueves en su página de internet que para las 09:00 horas del día anterior había recuperado más de 400 toneladas de crudo.
    La compañía, la mayor productora de petróleo y gas en Asia, también afirmó que la tubería fue reparada y ahora bombea 45.000 toneladas diarias de crudo. Indicó que las operaciones fueron reanudadas el lunes, sin explicar el motivo para anunciarlo el jueves.
    La explosión redujo los envíos de petróleo desde donde se encuentra parte de las reservas petroleras estratégicas de China al resto del país.