Etiqueta: derogar

  • A nadie conviene derogar la reforma educativa: AMLO

    Andrés Manuel López Obrador, presidente y fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aclaró que lo que busca al apoyar a la CNTE en la oposición a la Reforma Educativa, es la revisión de la ley y no su erogación.
    Durante entrevista radiofónica, López Obrador puntualizó que es necesario que se atienda a una revisión exhaustiva de la reforma lo antes posible.
    No se puede derogar reforma educativa, sería claudicación del Gobierno y no le conviene a nadie. Tiene que haber autoridad”, puntualizó.
    Dijo que para ‘corregir’ algunos planteamientos, es necesario que se cuente con la intervención de maestros y especialistas, que determinen qué es lo mejor para la definición del proyecto educativo.
    No se puede derogar la reforma educativa, hay que revisarla en un periodo extraordinario antes del primero de septiembre”, expuso.
    Por otra parte, al ser cuestionado sobre su reciente viaje a San Diego, California, para presenciar el Juego de las Estrellas de las Ligas Mayores, AMLO sostuvo que todo gasto que genera interés personal es cubierto por lo que obtiene a través de su trabajo.
    En ese sentido, dijo que incluso prepara la presentación de su declaración 3de3, ya que sostuvo que todo lo que genera es producto de su trabajo, motivo por el cual aseguró que no tiene nada que ocultar.
    Tan sólo en un mes, el dirigente de Morena ha sido visto viajando a Cuba y a California, lo cual ha generado algunos cuestionamientos entorno a su apego a los ideales izquierdistas y de austeridad económica.
    En otro orden de ideas, López Obrador dijo que es un ‘mito’ que la información del segundo piso del Periférico, construido durante su jefatura del gobierno capitalino, se encuentre bajo reserva, incluso sostuvo que esta se encuentra dispuesta al acceso público.
    A nadie conviene derogar la reforma educativa: AMLO

  • Democratas a defender Ley de Salud

    Lí­deres demócratas planean llevar a cabo una importante defensa de la Ley de Salud, del Presidente Barack Obama, en respuesta a la intención de los republicanos de derogar dicha legislación, informó ayer el diario estadunidense The New York Times.

    Altos funcionarios demócratas dijeron que sus esfuerzos serán manejados gracias a una rápida operación de respuesta, ante la ofensiva republicana en contra de la reforma de salud.

    Un equipo monitoreará las quejas realizadas por los republicanos.

    El plan podrí­a incluir desde anuncios pagados en televisión hasta llamadas a bancos y eventos con la población para informarles de la pérdida de beneficios que les ocasionarí­a la derogación de la Ley de Salud.

    Al tomar el control de la Cámara de Representates, los republicanos prometieron hacer todo lo posible para revocar la reforma de salud.

    Si bien es altamente improbable que ambas Cámaras del Congreso aprueben un revocamiento de la ley, los representates republicanos ya planean votar sobre el asunto el 12 de enero.

    Los demócratas todaví­a controlan el Senado y posiblemente bloqueen la iniciativa, y en todo caso el presidente Obama, que convirtió a la reforma en uno de los pilares de su agenda polí­tica, la vetarí­a.

    Además, este esfuerzo republicano aumentarí­a el ya enorme déficit de presupuesto federal, advirtió ayer la Oficina de Presupuesto del Congreso.

    En una estimación preliminar sobre la legislación que la Cámara de Representantes comenzará a debatir, la Oficina de Presupuesto (CBO, por sus siglas en inglés), dijo que revocar la emblemática Ley de Salud de los demócratas incrementarí­a el déficit presupuestario federal por unos 145 mil millones de dólares para el fin de la década.

    La cifra â??que implica una pequeña revisión de los anteriores 143 mil millones de dólares previstosâ?? se elevarí­a a 230 mil millones de dólares para el 2021, indicó la CBO.

    La Oficina de Presupuesto también señaló que la revocación implicarí­a que 32 millones de personas dejarán de tener seguro de salud.

    Los republicanos ganaron el control de la Cámara en las elecciones de noviembre pasado, tras prometer revocar la Ley de Salud y atacar el déficit estadunidense, actualmente de 1.3 billones de dólares.

    Es improbable que la revocación avance en el Senado, donde los demócratas aún mantienen el control con una mayorí­a algo menor a la que tení­an antes de los comicios.

    â??No creo que esperen, ciertamente no deberí­an esperar que el Senado acepte este tipo de revocación totalâ?, indicó el senador demócrata Dick Durbin a la prensa.

    Durbin no quiso decir si el Senado se negará a votar la revocación, si la Cámara logra aprobarla.

    La CBO, sin afiliación partidista, analiza las legislaciones por su impacto en el gasto gubernamental, ganancias y los desarrollos previstos del desempeño económico estadunidense.

    Durante las campañas parlamentarias del 2010, los republicanos dijeron que la Ley de Salud impone muchas cargas en las empresas, afectando la creación de empleos, y es inconstitucional porque le exige a los individuos comprar seguros de salud si no cuentan con cobertura.

    El presidente de la Cámara de Representantes John Boehner, quien acaba de ser elegido para el cargo, planea comenzar el viernes el debate sobre la revocación de la ley de reforma de salud, que busca reducir los costos médicos y asegurar a millones de personas que actualmente no pueden pagar una cobertura médica.

    ¿Quiere saber mas?

    EU aprueba reforma de salud

    Obama busca acercarse a los estadounidenses jubilados

  • ¿Eliminaran el IETU?, PRI y PAN parece que lo haran

    El PRI y el PAN en la Cámara de Diputados anunciaron que perfilan un acuerdo para eliminar el IETU, en el marco de un ajuste y simplificación fiscal para evitar la doble carga impositiva a las empresas.

    Mediante los presidentes de las comisiones de Hacienda, el panista Mario Alberto Becerra Pocoroba, y de Presupuesto, el priista Luis Videgaray Caso, las dos principales fuerzas polí­ticas capaces de concretar reformas en el Legislativo coincidieron en que el Impuesto Empresarial a Tasa í?nica (IETU) «ha cumplido su cometido» y es posible dejar únicamente al Impuesto sobre la Renta (ISR).

    Por su parte, el PRD, mediante el secretario de la Comisión de Hacienda, Armando Rí­os Piter, se pronunció por analizar esa posibilidad, aunque consideró que el IETU ayuda a resolver los huecos que tiene el ISR, por lo que manifestó que es necesario hacer más accesible el pago de impuestos a las pequeñas y medianas empresas.

    El panista Mario Alberto Becerra Pocoroba consideró viable eliminar el IETU, ya que ha cumplido su finalidad, además de que serí­a acorde a los estándares internacionales, por lo que podrí­a suplantarse por un gravamen sencillo y práctico que evite la evasión fiscal del ISR.

    «Lo que se pretende con el IETU es crear mecanismos contra la elusión que se presentaba en el ISR, pero creo que es un impuesto que puede ya haber cumplido su finalidad, y que genera situaciones a nivel global peculiares, porque lo que internacionalmente se permite es acreditar el ISR no el IETU«, explicó.

    Argumentó que una opción viable es hacer adecuaciones y trasladar al IETU a un verdadero impuesto mí­nimo, y así­ «mantener un ISR mucho más vigente, pero si la pregunta fuese cuál debe desaparecer, porque uno debe hacerlo, le contestarí­a que el que no debe desaparecer es el ISR».

    Por su parte, el priista Videgaray Caso señaló que «es tiempo de eliminar el IETU«, porque junto con el ISR representa una doble carga tributaria para las empresas.

    «La opción es ésa, eliminar el IETU y modificar el ISR, la otra es eliminar el ISR y quedarnos con un IETU. Cualquiera de las dos es viable, lo que tenemos que hacer es decidirnos por alguno de los dos, no podemos seguir sometiendo a las empresas a esta doble tributación», indicó.

    Manifestó que el IETU y el ISR son un peso administrativo innecesario para las empresas y que les afecta al flujo de efectivo, por lo que durante el análisis y discusión del PEF 2011 debe existir un reajuste de la carga tributaria.

    En tanto, el perredista Armando Rí­os refutó que sea viable eliminar el IETU, ya que es más importante hacer eficiente el pago de esos impuestos que eliminar alguno de ellos

  • Va PRD por ISAN y Tenencia y que desaparezcan

    La bancada del PRD en el Senado propuso eliminar los Impuestos sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y la tenencia vehicular para el 2010, a fin de reactivar el mercado interno y proteger la economía familiar.

    En entrevista el senador David Rumbo Jiménez afirmó que buscan modificar las disposiciones de la Ley de Impuesto Sobre Tenencia publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2007.

    En ellas, dijo el senador del Partido de la Revolución Democrática, se establece que el gravamen desaparecerá en 2012.

    «Si bien el decreto abrogó dicha ley, es una verdad a medias, pues sólo dejaría de ser un impuesto federal, y se faculta a los gobiernos de las entidades federativas a aplicarlo» , explicó el legislador por Guerrero.

    Precisó que por ello se plantea evitar la transferencia de esta facultad tributaria a favor de los estados, para lo cual se precisa que «la abrogación del gravamen sea efectiva en el 2010 y no hasta el 2012» .

    Dicho impuesto resulta lesivo para la industria automotriz nacional, que está en una severa crisis mundial a pesar de ocupar el segundo lugar en importancia después del petrolero en la economía nacional, y se arman 2 millones de autos al año, añadió.

    Rumbo Jiménez destacó el peso que tiene este sector en la balanza comercial pues sus exportaciones son de casi 50 mil millones de dólares anuales, y genera más de 100 mil empleos directos, pero ya con proveedores suma más de un millón de puestos de trabajo.

    Informó que la iniciativa que modifica diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de vehículos y la Ley de Coordinación Fiscal es analizada por la Cámara de Diputados

    Technorati Profile