Etiqueta: derechos

  • Augusto Pinochet, su muerte y la deuda con la justicia y sociedad

    augusto pinochetComo diria el poeta, «la muerte se adelanta a la justicia».

     

    Asi es como Mario Benedetti resumia la situacion que en Chile tiene a muchos divididos, aun dentro de las familias, ¿a favor o en contra de Augusto Pinochet?

     

    Augusto Pinochet, militar de carrera estuvo siempre en el ojo del huracan, desde antes de que llegara al poder, puesto que en mas de una ocasion, se le menciono al mismo Salvador Allende que tuviera cuidado con los militares, poniendo al frente de ellos al general Augusto Pinochet.

     

    Allende jamas imagino, que seria Pinochet (ambos estuvieron aqui mismo en Mexico) quien le asestaria un golpe militar, las imagenes del mismo le dieron la vuelta al mundo, no solo el palacio de la moneda rodeado de tanquetas y militares, teniendo fuerzas leales el presidente de Chile en el interior de la casa de la moneda (residencia oficial del presidente en Chile), sino lo mas espectacular fue, ver como se bombardeaba un ala de l casa de la moneda, dando con ello el zarpaso final que el tigre Pinocho hiciera contra Allende.

     

    velorio – pinochetClaro, aqui hay dos versiones, algunos creen que fue un acto deleznable (si lo fue) el haber acabado asi con Allende, aun cuando habia peticiones de que se le permitiera salir del pais para estar exiliado; de hecho su viuda estuvo en Mexico y fue recibida nadie con honores de primer dama en el aeropuerto, por el presidente Luis Echeverria ?í?lvarez (otro tigre y que actualmente esta preso (arresto domiciliario), por actos de guerra sucia en la decada de los 70s), pero tambien hay quien ve la situacion de aquel 1973 como una salida para que ademas de Cuba, el socialismo no estuviera presente en el poder en otra nacion en el continente americano.

     

    ¿Ustedes que creen?

     

    funeral augusto pinochetEn fin, el periodo de Augusto Pinochet fue sanguinario, se caracterizo como duro y como represor, de hecho, las caravanas de la muerte fueron tristemente celebres en aquel pais como rectoras de la politica social de Pinochet ante los grupos que estaban protestando continuamente su llegada al poder y sus posturas ante la libertad de prensa.

     

    Estuvo casi 20 años en el poder, de hecho existieron voces de que cuando cayera Pinochet caeria Castro, ambos, ancianos han visto sus ultimos dias llenos de dolor por largas agonias producidas por enfermedades que parecen ser la espada de la justicia que merma su salud.

     

    1990 fue el año en que la democracia llego al pais Chileno, hoy gobernado por una presidenta, quien diria que todas las querellas en su contra, las iria llevando hasta poder, casi en impunidad para muchos, sobrevivir en su casa, aunque enfermo y viejo, su propia muerte.

     

    Aunque existen voces a favor de Pinochet recordandole como el general que hizo mucho por el pais, hay quienes no le perdonaran jamas todas las desapariciones que produjo, dolor y llanto en guerra sucia dentro de su pais, acallando a los que en su contra estaban.

     

    Y es que no solo en Chile tenia cuentas por pagar, Su Señoria el Juez Baltasar Garzon abrio causa de juicio por delitos de lesa humanidad, siendo señalado pro algunos argumentando de que solo buscaba tener notoriedad y con ello, quizas buscar la causa que le llevara a la academia de Oslo con el Nobel de la paz.

     

    Fue, con el juez Garzon, que se entendio a nivel internacional que basandose en los derechos humanos, los delitos contra la humanidad y (genocidio, exterminio, lesa humanidad, etc.) no cuentan con prescripcion de tiempo los que los hace estar vigentes aun decadas despues de ser cometidos, aqui en Mexico de hecho se entendio asi y por ello mismo, la fiscalia contra delitos del pasado, esta buscando enjuiciar al unico culpable de los que quedan, de aquella guerra sucia en el pais, el ex presidente Luis Echeverria ?í?lvarez.

     

    De las ultimas cosas que se supo del dictador, es que se le descubrio en una cuenta del banco de Hong Kong cerca de 9 mil kilos de oro, ahi depositados desde hace años, con un monto ligeramente inferior a los 164 millones de dolares, aun cuando muchos decian solo contaba con unas cuantas cuentas que no sobrepasaban los 10 millones de dolares.

     

    Parece ser, Chile comenzara a dejar atras un periodo oscuro, aunque muchos deseen llegar al esclarecimiento de los hechos que aun sumen en tristeza a muchos, la verdad es que abrazo a mis amigos y lectores Chilenos deseando encuentren paz en el alma y luz en su vida.

     

    Technorati Profile

  • Segun la encargada de los derechos humanos en la ONU, Mexico esta igual que hace 18 años

    Desde hace 18 años las condiciones de pobreza y vulnerabilidad de una gran parte de la poblacion permanecen intactas, afirmo la Oficina en Mexico de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos; la situacion es grave y delicada, advirtio. En entrevista, el representante en el pais de ese organismo internacional, Amerigo Incalcaterra, dijo que la lucha contra ese lastre no es un acto de caridad de los gobiernos, sino una obligacion. Llamo a redoblar los esfuerzos si el pais quiere insertarse entre las sociedades mas grandes del mundo

    Technorati Profile

  • Condena a muerte de Saddam Hussein, ¿asi se soluciona todo?

    Cuando uno lee noticias así­, sabe que cientos de miles de personas festejan, aunque Yo en lo personal, no.

     

    Para entender en la dimensión la alegrí­a que el veredicto que condena a Saddam Hussein a la horca (vamos, condena de muerte), aun cuando el, solicito a la corte que en caso de ser encontrado culpable, deseaba ser ejecutado por un pelotón de fusilamiento.

     

    Hussein al ser informado de la sentencia se le pidió estar de pie y al desobedecer, asistentes de la corte de pie lo pusieron mientras iba escuchando la sentencia, al saber que seria ejecutado, inicio cánticos del coran, claro, en voz alta tratando de interrumpir o mostrar que no le importaba, aunque su meta lenguaje dejaba ver que si, le importaba y mucho.

     

    El temblor en la voz y el momentáneo bamboleo de su cuerpo al ir escuchando la sentencia, muestran que aunque estaba vociferando, su cerebro iba recibiendo el golpe sobre la precariedad de su condición como ex mandatario y ahora, su vida al borde del final.

     

    Que lejos están los dí­as en que Saddam gobernaba con el único partido en Irak, el Baas y muy cercano a los sunnitas (tradicionales y moderados) comenzó el ataque, contención o exterminio de los kurdos (en el norte, son tranquilos y muy occidentalizados) y chií­tas (extremistas poco ortodoxos) por el paí­s, de hecho, varios lideres chií­tas fueron ejecutados por Saddam y kurdos, bueno, ellos fueron í­fumigadosí® como insectos con armas quí­micas en la década de los 80s.

     

    Lejos parecen estar los dí­as en que el í­cowboyí® George Bush dijo que í­Al qaeda tenia nexos con Saddamí®, y el mundo mismo comenzó a parecerle un chiste poco gracioso, al grado que la estrategia cambio, no era tan peligroso el nexo con Al qaeda como las í­armas de destrucción masivaí® que tenia Hussein en su paí­s.

     

    Hoy sabemos tranquilamente que ninguno de las dos teorí­as o sentencia, era cierta, ni al qaeda estaba en Irak con nexos con Saddam y por ende, representase una amenaza contra intereses occidentales en Irak, ni existió realmente una amenaza de armas de destrucción masiva luego de la guerra del golfo pérsico en la década de los 90s.

     

    Parece ser que esta lejos el jueves 20 de marzo de 2003, que siendo exactamente las 5:37 de la madrugada, las sirenas despertaron Bagdadí?

     

    Pero Hussein, aunque ustedes no lo crean, no fue juzgado por nada de lo anterior, curiosamente, sino por la muerte de 148 chií­tas en la década de los 80s en la ciudad de Dujail.

     

    Allí­, luego de la visita de Hussein, en donde hay pruebas de que fue para saludar al pueblo y besar niños como lo hacen los polí­ticos, sufrió una emboscada que fue repelida por su sequito de seguridad, pero en un arranque de los que solo Hussein sabe explicar, en lugar de irse la de la ciudad, se regreso a la ciudad a dar un discurso de que seria í­extirpadaí® la maldad de los infiltrados extranjeros (estaban en guerra exactamente con Irán y era muy mala señal de que el presidente recibiera un atentado cuando la opinión publica, ya estaba comenzando a ver mal la guerra).

     

    Redadas, secuestros y encarcelamientos clandestinos hubieroní? algunos regresaron, 148 de los que se tienen pruebas, No.

     

    Por ello mismo el pasado domingo, al reanudarse el juicio contra Saddam, el primer ministro de Irak, Nouri Maliki, puso al paí­s en alerta, 3 ciudades incluyendo Bagdad, que es la capital del paí­s, bajo toque de queda indefinido, el ejercito encuartelado y sin permisos hasta nuevo aviso y el aeropuerto cerrado.

     

    Al conocerse el fallo, el mismo Maliki menciono í­Quizá esto ayude a aliviar el dolor de las viudas y los huérfanos y el de aquellos a quienes se les ordenó sepultar a sus seres queridos en secreto, aquellos a quienes se forzó a ocultar sus sentimientos y su sufrimiento, aquellos que pagaron en manos de los torturadoresí®í? pero si hablamos de declaraciones extrañas, la Casa Blanca al saber del fallo del tribunal cuestionado por HRW (Human Rigths Watch) en voz de su observador para el caso, Richard Dicker í­Esta es una oportunidad perdida para promover el imperio de la leyí®, por las deficiencias encontradas, pero lo que la Casa Blanca dijo fue í­hoy es un gran dí­a para Irakí®, en voz de Tony Snow.

     

    Como les digo, hay dí­as con noticias así­, que a muchos agrada o hacen un motivo de gozo, para mí­, la sentencia de muerte ya sea un campesino o un dictador, me parece de todos modos deleznableí? ¿y a ustedes?

    Technorati Profile

  • Revision a la pena de muerte en China, un avance en derechos humanos

    En la historia, la venganza era algo de honor, basada en la antigua pena de la Ley del Talion (ojo por ojo diente por diente) se podí­an ver autenticas masacres en pro del saciar la sed de venganza.
    Algunos, creen que por ello mismo es legitimo la pena de muerteí? personalmente, no lo creo.
    Leyendo los diarios esta semana, veo que en China se lleva acabo una reforma judicial en materia de pena de muerte, cuestión que sigue siendo discutible, ya que entiendo el sentimiento de la sociedad que clama por ella, pero no por ello, sea algún recurso valido, digo, seria caer bajo este argumento (porque mucha gente lo pide) en una falacia.
    En México, ha sido por fin, derogada.
    Aunque muchos amigos lectores en pasadas ocasiones me siguen citando la carta magna en la cual, un articulo le posibilita la acción, lo cierto es que en este sexenio se abolió en el paí­s por el senado, por su ingreso a corte penal internacional, y apoyar de manera tan férrea la transformación de una comisión de derechos humanos, en un consejo, en la organización de naciones unidas.
    Pero China, era una nación donde la barbarie (ya que Yo personalmente, creo no es otra forma posible el describir como se llevan acabo allá las ejecuciones) es mas allá de lo imaginable (cerca de 4000 sentencias capitales y de ellas, 1700 se cumplen como mí­nimo (cifra de AI para 2006, y miren que aun no termina el año) desde el ultimo lustro)í?
    í?decí­a un pensador, que para que evolucione un paí­s, hay que hacer dos grandes transformaciones, una económica y una social.
    Lo entiendo y afirmo, es verdad.
    China llevo acabo una profunda transformación económica no alejándose de lo que es su sistema primario de gobierno, aun no hay democracia (en el extenso sentido de la palabra, vamos, aun los chinos no deciden a sus gobernantes y la autonomí­a de las instituciones, no es transparente, además de que sus polí­ticas económicas aun siguen teniendo vicios profundos que hacen de que China, un competidor no leal en el comercio) pero, se puede ver en las principales ciudades del paí­s, ya una leve mejorí­a en el bolsillo de sus ciudadanos.
    La transformación social, parece ser el siguiente pasoí? al menos, en el mediano plazo, en el corto, no.
    Y es que una nación que paso de tener menos de 2350 dólares al año en los 80s a 6800 al año pasado per capita, habla de una razón para ir con calma, digo, no cualquier nación también tiene mas de 1300 millones de personas y la tasa de crecimiento natal esta por abajo de la de reposición ( 1.6 bebes por matrimonio), esta mas enfocado a la economí­a que a la sociedad, su constitución mas reciente data de 1982; lo que vino a dar certidumbre de comenzar a gestar las reformas que en los 90s se dieron y abrieron al capital extranjero las plazas de producción, teniendo lo que México exporta, mano de obra barata.
    Esta reforma judicial, es histórica, aun cuando siga existiendo la pena de muerte en dicho paí­s, cuestión que se busca abolir, pero aun cuando no hay tal oferta aun siquiera contemplada por el gobierno central, los activistas pro derechos humanos, no sesgan en sus intentos de hacer posible, tal sueño.
    Por ultimo, remato con algo de la escuela en la que pase; í­í?la ley que no respeta la vida, no tiene calidad moral para respetarse a si mismaí®.
    Technorati Profile

  • 60 años… los juicios de Nuremberg

    Debo varios posts, y también tengo en la bandeja de entrada, temas nuevos que pueden perder vigencia, y así­, se van directo a los temas que í­pudieron serí®, pero jamás fueron… pero algunos simplemente, no puedo dejarlos pasar.
    El viernes pasado, fue aniversario de un polémico proceso que no debe ser olvidado ya que fue producto de una vorágine por el poder desmedido y la locura, canalizado al derramamiento de sangre de inocentes y casi, un exterminio.
    El 18 de Noviembre de 1945, se dio la primera audiencia en Berlí­n con el presidente del tribunal, el juez ruso Iola Nikitschenko; aquí­ se leyeron los cargos contra 24 acusados por delitos como í­crí­menes de guerra, crí­menes contra la paz, crí­menes contra la humanidad y conspiracióní® ya que para cometer lo antes se dijo, se tenia que estar de acuerdo.
    Asi arranco algo que se conoceria en la Historia como «Los Juicios de Nuremberg«.
    nuremberg
    El juicio se llevarí­a acabo en la ciudad de Nuremberg, en su palacio de justicia, un lugar de 80 salas con mas de 5000 oficinas y que habí­a sobrevivido a la guerra, habí­a espacio en dicha ciudad para una prisión de altí­sima seguridad donde los altos mandos y medios de lo que fue el régimen Nazi, podí­an ser custodiados, de ser encontrados culpables pasarí­an de 10 o 20 años en la cárcel, aunque la pena máxima era la muerte.
    No eran todos los que debí­an estar ahí­; faltaban algunos que costo años el cazarlos, pero que el gran cazador de nazis Simon Wiesenthal termino localizando y llevando a la justicia.
    Los enjuiciados eran:
    Borman, Martin; Agrónomo que a partir de 1933 fue jefe de departamento bajo Rudolf Hess; asistente principal de Hitler en la central de comando del ‘Fuhrer’ durante la Segunda Guerra Mundial.
    DË?nitz Karl; Almirante, constituyó un ‘Gobierno Administrativo del Imperio’ al morir Hitler el 2 de mayo de 1945. Fue condenado a 10 años de prisión. Salió de prisión en 1956. Falleció en 1960.
    Frank, Hans; Abogado fue gobernador de Polonia a partir de 1939.
    Frick, Wilhelm; Ministro de Asuntos Interiores del Imperio.
    Fritzsche, Hans; Periodista; director de las Fuerzas de Inteligencia dentro del Departamento de Prensa del Ministerio de Propaganda. En cierta forma, fue acusado en sustitución de Goebbels, quien se habí­a suicidado se le declaró inocente. A continuación fue sometido a 9 años de campo de trabajo como parte del proceso de desnazificación. Adquirió la libertad en 1950. Murió en 1953.
    Funk, Walter; Ministro de Economí­a y a partir de 1939 Presidente del Banco del Imperio. Se le condeno a cadena perpetua. Fue puesto en libertad por enfermedad en 1957. Murió en 1960.
    GË?ring, Hermann; Creo en su función de Ministro de Asuntos Interiores de Prusia la ‘Policí­a Secreta Estatal’, la cual más tarde resultarí­a en la Gestapo. A partir de 1936 movilizó al sector económico para el rearmamento de la nación.. en ví­speras de su ejecución se suicidó ingiriendo cianuro potásico. No fue posible aclarar con seguridad el origen de la cápsula que contení­a la sustancia tóxica.
    Hess, Rudolf; Fue sustituto de Hitler en el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores a partir de 1933. En 1941 voló a Escocia en una misión que nunca pudo aclararse y fue internado en ese paí­s. Fue condenado a cadena, se suicidó en 1987 en la Prisión de Presos de Guerra de las Fuerzas Aliadas en Berlin-Spandau.
    Jodl, Alfred; Coronel Jefe de la Administración y Dirección Militar y consejero de Hitler en asuntos estratégicos y cuestiones operacionales.
    Kaltenbrunner, Ernst; Jefe de la Policí­a Secreta y de la Oficina Central Imperial de Seguridad, condenado a muerte.
    Keitel, Wilhelm; nacido en 1882. Jefe del Alto Mando del Ejército Alemán, condenado a muerte.
    Krupp von Bohlen und Halbach, Gustav; nacido en 1870. Acusado como represéntante de la industria bélica y pesada alemana, debido a su incapacitación para tomar parte en las sesiones causada por un accidente de tráfico en 1944, el proceso en su contra fue suspendido en noviembre de 1945. Murió en 1950. El así­ denominado ‘Proceso Krupp’ se llevó a cabo en 1948 ante un Tribunal Militar de los Estados Unidos Norteamericanos en la ciudad de Nuremberg. El hijo de Krupp, Alfredo Krupp, fue condenado en este proceso a 12 años de prisión y se confiscó la fortuna familiar í­ntegra.
    Ley, Robert; nacido en 1890. Ingeniero Quí­mico. Anuló en 1933 los sindicatos libres y a partir de entonces dirigió – basándose estrictamente en su ideologí­a – el Frente de Trabajadores Alemanes (Deutsche Arbeitsfront). Se suicidó en la prisión de Nuremberg el dí­a 26 de octubre de 1945.
    Neurath, Konstantin; Miembro del Cuerpo Diplomático a partir de 1908. Desde marzo de 1939 a 1943 (cesado desde 1941). Fue Vicario Imperial de Bohemia y Moravia. Condenado a 15 años de prisión, puesto en libertad por enfermedad en 1954. Murió en 1956.
    Papen, Franz von; Vicecanciller en el primer consejo de ministros de Hitler en 1933. Más tarde fue embajador en Viena y Ankara. Se le declaró inocente, pero fue condenado como proceso de desnazificación a 8 años de campo de trabajo. Murió en 1960.
    Raeder, Erich; Comandante en Jefe de la Marina de Guerra desde 1943;condenado a cadena perpetua, puesto en libertad en 1955 a causa de estar enfermo. Murió en 1960.
    Ribbentrop, Joachim von; Comerciante. Ministro de Asuntos Exteriores del Imperio de 1938 a 1945, condenado a muerte.
    Rosenberg, Alfred; Ministro Imperial de los Territorios Ocupados del Este a partir de 1941, fue condenado a muerte.
    Sauckel, Fritz; nacido en 1894. A partir de 1942 fue apoderado general de Hitler para los Servicios de Trabajo, y como tal, responsable de haber sometido a trabajos forzados en Alemania a más de 5 millones de hombres y mujeres de los territorios ocupados, condenado a muerte.
    Schacht, Horace Greely Hjalmar; Presidente del Banco Imperial Alemán y Ministro de Economí­a. A partir de 1944 en el campo de concentración de Flossenbuerg. Se le declaró inocente. Estuvo sometido a prisión por parte de las autoridades alemanas hasta 1948. Murió en 1970.
    Schirach, Baldur von; Jefe de la Juventud del Imperio y (a partir de 1940) jefe de distrito de Viena, condenado a 20 años de prisión puesto en libertad en 1966. Murió en 1974.
    Sey?-Inquart, Alexander; De 1940 a 1945 fue Comisario Imperial para los Territorios Holandeses Ocupados, condenado a muerte.
    Speer, Albert; Inspector General de Construcciones de Berlí­n a partir de 1937. A partir de 1942 a 1945 Ministro Imperial de Armamento y Munición, condenado a 20 años de prisión puesto en libertad en 1966. Murió en 1981.
    Streicher, Julius; Fue el fundador, en 1923, de la revista juvenil «Der Stuermer» – traducción: ‘Al Asalto’- la cual tení­a como fin la agitación antisemita. Propietario y editor de tal publicación hasta 1945 – aún después de haber sido destituido como jefe de distrito de Franconia en 1940 condenado a muerte.
    nuremberg1
    Este juicio, se baso en la declaración firmada u jurada de mas de 200 mil testigos, en Nuremberg desfilaron por el banquillo 236 testigos a los cuales se les tomo declaración en forma oral y para que los jueces escucharan lo que habí­a sucedido en años de guerra, meses después se leyó el veredicto.
    12 condenados a muerte
    3 condenas absolutorias
    7 condenas perpetuas y
    2 condenas de cárcel temporal.
    Muchos han criticado estos juicios, Yo personalmente puedo decir que la pena de muerte no era la solución, la cadena perpetua mostrarí­a en vida a estas criaturas con una muerte lenta en el encierro, como recordatorio de que lo que paso, jamás deberá repetirse, pero se les mato con la horca al dí­a siguiente de ser sentenciados, muy de mañana; según cronistas, el olor a defecación por la horca, inundaba el gimnasio de la penitenciaria de Nuremberg, sus cuerpos fueron cremados y las cenizas esparcidas por el arroyo de rí­o Isar.
    Muchos creen que con este juicio se daba final no solo a los 22 tomos que contení­an mas de 14600 paginas de expediente, sino a una era de terror… no por eso hay que olvidar lo que paso en aquellos tiempos, ya que el que da la espalda a la Historia, esta condenado a repetirla y honestamente, no me gustarí­a…
    Shalom.
    Technorati Profile

  • La honra, ¿se perdera gracias al miedo?

    Una de las cosas que busca la ciencia, es saber donde va a suceder algo, por ejemplo un maremoto, terremoto, devastación por huracán o tornado, etc.
    cateo de un soldado en iraqLa información es valiosa, el estudio de la misma, más; por eso se gasta en ciencia en muchos países miles de millones de dólares, para saber el ¿por qué? y ¿para qué? de las cosas.
    Los departamentos de inteligencia en el Mundo, trabajan como estos departamentos de científicos, pero los por ques y para ques, también involucran los ¿quiénes?, ¿dondes?, ¿comos? y sobretodo, que.
    El íqueî es la pregunta más importante, pero cuando se inician el manejo de datos, nombres, situaciones, lugares, y piezas de un intrincado rompecabezas, comienzan a ajustarse, el asombro de miles, se reduce a unos cuantos.
    El FBI, el departamento de seguridad del interior, CIA y demás organizaciones de seguridad, llevan ya investigaciones que han costado la privacidad de los ciudadanos norteamericanos, pero parece que la semana pasada, por primera vez dio resultado.
    Aunque la información, aun esta bajo reserva y, ha sido desdeñada, hay mas preguntas que respuestas, pero creo que TODOS en el Mundo, quisiéramos nuestras autoridades, actuaran así en protección de civiles e inocentes.
    Hace unas semanas, autoridades de Iraq solicitaron detener a ciertas personas, lo que llevo a soldados norteamericanos cometer allanamientos y, consecuencia lógica, detener a estas personas.
    Una de ellas, proporciono información de que próximamente se llevaría acabo, como en España y Reino Unido, un ataque con explosivos en el sistema de transporte metro de la ciudad de Nueva York.
    Lo poco que se filtro a los medios de comunicación, de una copia de este informe que se le hizo llegar a autoridades de primer nivel estatales y federales en la zona que seria atacada, es que aunque se tenían íserias dudasî de esta información, se incluían 4 hojas de medidas para prevenir este ataque.
    Este informe lo tiene AP y Reuters, que dio a conocer el New York Daily News en su edición del Sábado.
    ¿Paranoia?
    Si y mucha, pero se supone que jamás se debe escatimar ni desdeñar la información, así que cuando esta información llegó (jueves pasado) a manos del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, este la dio a conocer a los habitantes de Nueva York para que íevitaran usar el metro el DOMINGO sino deseaban sufrir por revisiones policialesî, sin mas explicaciones.
    A través de la televisión, muchas dudas surgieron, pero se sabia que habían sido descubiertos estos terroristas.
    Atacarían llegando de diversas partes del país la mitad, y la otra parte de medio oriente vía siria, Irak y Europa, así el rastro se difuminaba, la situación era fácil, armar los explosivos y, llevarlos para detonarlos, en mochilas backpack o carreolas de bebes, artículos que en lo absoluto llaman la atención.
    Ahora el detalle es que si, efectivamente se detuvo esta intentona, debe dársele cacería a los terroristas que ya están en EEUU, a los que llegarían a New York desde el extranjero, pues ni hablar, ni como cazarlos, pero es excelente momento de demostrar al Mundo que el trabajo de inteligencia sirve, después de que la CIA a tenido errores catastróficos, como decir que Hussein tenia armas de destrucción masiva, no poder ubicar a Bin Laden y, si, sobretodas las cosas, no poder evitar el 11 de septiembre.
    El costo es alto, muy alto, ya que se han violado derechos dentro y fuera de EEUU, pero si esto es verdad de toda verdad; se evitaron la muerte de muchas personas, y más que sentirse aliviados de que sus sistemas de inteligencia y defensa, sirvan, debería servir de reflexión para que se detengan un momento y vean, porque mucho del mundo, no les quiere.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile

  • Cangrejos a la Sam, Estados Unidos se niega a crecer

    violacion a los derechos humanos en estados unidosToda persona que habita en el Mundo, nace con derechos inherentes a su condición de raza, sexo, educación, etc.
    Son los derechos humanos; o derechos primigenios.
    A muchos se les han mencionado en medios de comunicación cuando salen presos algunos criminales y las Comisión de derechos humanos, estatal, nacional o interamericana, en algunos casos; llega a la comisión de derechos humanos de la ONU, pocos creen en ellos, algunos realmente hasta los desconocen, y a muchos, les importa muy poco si son o no respetados.
    Pero que pasa cuando un estado, veladamente, silencioso, oculto, como un criminal, va restándolos de las leyes de dicho país… ¿tenebroso?
    Ok, este es el caso de EEUU.
    Si señores, el país de la democracia, de la policía mundial (titulo que nadie les a asignado u otorgado, mas que ellos mismos en su paranoia, pero bien versa un dicho popular (¿te asustas fácilmente?, así tendrás la conciencia) y los ataques unilaterales, creadores del concepto de guerra preventiva.
    Desde el 14 de septiembre del año pasado, han comenzado a ver analistas norteamericanos, que el gobierno esta acotando la cooperación con periodistas, ciudadanos, legisladores para evitar se investigue o cuestione sus decisiones.
    Hagamos una pausa aquí.
    En México tenemos el IFAI (Instituto Federal de Acceso a la Información Publica) que es una nueva institución en México (logro de este sexenio) para que la información y datos de los servidores públicos y sus acciones, estén al alcance de todos y sepamos si hacen bien o no, su trabajo.
    La palabra esta tan ímanoseadaî, servidor publico, realiza un trabajo esta persona en pro de la comunidad, sociedad, etc. entre todos, pagamos su salario, la escala va desde el Ejecutivo Federal hasta el personal más humilde del departamento de limpia.
    Así es como nos hemos enterado que secretario de estado gasta mas en viajes (Sari Bermúdez ), que embajador despilfarró miles de dólares en colchones y autos (Carlos Flores), a donde van los dólares que entran de mas por el precio del crudo, etc.
    Ok, aquí termina la comparación; en EEUU existe el Acta de Libertad de Información, que nace después de Richard Nixon y el caso íwatergateî, así, en EEUU todos tienen derecho a saber en que, porque, quienes con que costo, etc. trabajan sus servidores públicos, desde el presidente (George W. Bush) hasta el empleado que parezca mas insignificante.
    Y es que seamos honestos, no un puesto gubernamental, en EEUU o China, México o España, es un cheque en blanco en pro de que ípor el bien comúnî se paguen costos o exorbitantes o se violente el estado de derecho.
    Desde una semana después, del 11 de septiembre, el Estado Norteamericano ha ido acotando el poder proporcionar información, ok, muchos dirán que es en aras de la seguridad nacional, pero la misma legislación de transparencia dice que hay asuntos así catalogados como la agenda presidencial, las radiofrecuencias de autos, aviones, etc. teléfonos privados, etc. caray, no se es tonto para entender que hay cuestiones que aunque queramos, no podemos saber, pero por ejemplo, ¿en que nos molestaría saber la talla de calzoncillos del Presidente?, bueno, esto es íCONFIDENCIALî.
    Tengo amigos Norteamericanos y lo único que me pueden decir, cuando comencé a escribir este texto para hoy, es que apenas, vemos unos centímetros de la punta del iceberg que es, la forma en que el Estado Norteamericano esta violentando derechos humanos; mas, desde que llegó el actual presidente en su primer periodo.
    Si, los Bush han demostrado no ser buenos Presidentes, ni el Padre y este, el hijo, menos… ¿o ustedes creen lo contrario?
    Technorati Profile

  • China y su lado oscuro, violaciones a los derechos humanos

    TiananmenYa en varias ocasiones he hablado de China como el gran gigante comercial, el nuevo país donde la mano de obra es tan barata que por ello se soportan cuestiones dignas de una dictadura despótica o, que es el mayor consumidor de muchos artículos, mismos que hacen que su tamaño haga a mas de uno palidecer…
    Pero ahora veamos otro lado del gigante asiático, China desde el lado oscuro, China la Republica que censura.
    La magia del internet viene desde inicios de la década anterior en que se hizo más comercial, libre para uso civil (ya que nació de idea militar) y la expansión y bajos costos de un computador, hacia que poco a poco se pudiera ir accediendo a este fascinante mundo.
    Recuerdo todavía cuando a inicios de la década anterior, las cuentas las otorgaba en México el CONACYT en exclusividad y, de las primeras universidades en México que tenían internet eran la UNAM y el Tecnológico de Monterrey… en fin, sigamos.
    El internet en la Republica Popular China, entro también en la década pasada, pero en un país tan controlado, se tenían que ir viendo cuestiones para que no hubiera problemas de seguridad o agitaciones ideológicas que pudieran derivar en problemas sociales.
    ejecucion en china¿Recuerdan la plaza de Tiananmen en 1989?
    Un suceso así hoy en día con las posibilidades de la comunicación vía red, correos electrónicos, blogs, webs personales, etc. seria el fin de muchos lazos que ciertas compañías o países tienen con el gigante asiático, por ejemplo, la Unión Europea levantaría inmediatamente la mano para deplorar dichas acciones, además claro esta, de quizá enfriar sus relaciones con China; EEUU juega una ambivalencia extraña, así que lo mismo puede ver la oportunidad de solicitar una resolución en la ONU para castigar vía comercial a China, de menos un corto tiempo, como ignorar los llamados al respeto de los derechos humanos en el mundo y con ello, lo que pase en China.
    Ok, sabríamos que pasaría, pero no bien del todo y no sabemos a que grado de costo para quienes lo exteriorizaran al mundo…
    Veamos porque.
    ¿Cuántos creen que sus correos electrónicos son seguros o confidenciales?, Yo la verdad sé que por cuestiones de mi oficina, mi red esta monitoreada al grado que se sabe tengo este blog y de vez en vez se me visita por compañeros, el correo de la oficina, es revisado, pero que me dicen de los sitios públicos como Hotmail o Yahoo, pues créanlo o no, se sabe que se revisa, claro, no el de todos en todo momento, pero al menos en China si.
    Yahoo China fue acusado de informante por reporteros sin fronteras (ONG a nivel mundial que trabaja para defender los derechos de los periodistas, reporteros, etc.) ya que Shin Tao de 37 años, fue apresado, juzgado y sentenciado a 10 años de cárcel.
    ¿Por qué?
    shin taoShin Tao fue acusado de enviar a sitios extranjeros de noticias, un documento del partido comunista en el que se informa a reporteros chinos, de posibles ídescontentosî en el aniversario numero 15 del evento de la plaza de Tiananmen, ya que disidentes habían llegado para el mes de junio del año pasado.
    ¿Qué hizo Yahoo?, vinculo el mensaje con Shin Tao y entrego la información a la policía.
    Pero no es lo único, veamos que hace MSN China, ya que para su expansión, Microsoft esta cercano al gobierno de Pekín, por ello, blogs chinos que se abren desde el messenger de Microsoft que tengan las palabras ílibertadî, ídemocraciaî o ímanifestaciónî, son censurados, bloqueados propiamente… pero no solo eso, los usuarios de internet (que de acuerdo a la ultima cifra, son ya mas de 54 millones de personas en China) en China que escriban un blog, por LEY, debieron haberlo registrado con las autoridades antes del 30 de Junio de este año…
    Patético, ¿cierto?
    Pero nadie se atreve a señalar estas cuestiones en los organismos internacionales, ya que China es un país que lleva 8 años creciendo al 9% su PIB, que aun parece que este proceso seguirá un par de años mas en lo que India termina sus reformas estructurales (otro país con mas de mil millones de personas que ofrece mano de obra casi regalada) y por ello es el máximo comprador de muchos países, simplemente su consumo de petróleo es del 25% de la producción Mundial…
    Yo no sé ustedes, pero me parece que China es un país donde los derechos humanos no los veremos en un buen tiempo, ¿o no?
    Technorati Profile

  • Una aventura, sin final definido; Turquia por la Union Europea

    ¿Cuantas veces han emprendido una aventura, que no saben si terminara bien?…
    bandera de turquiaEl espíritu aventurero aunque todos lo tenemos esta regido por otros más básicos, como por ejemplo el de tener las necesidades primigenias cubiertas o, sencillamente, el sentido de conservación de la vida, o seguridad.
    Pero esto es a nivel personal, a nivel de un país, las cuestiones cambian, ya que las decisiones que se toman de manera cúpular en un Gobierno por el beneficio (esto va entrecomillado pero, seria hasta sarcástico, así que creo que todos los Gobiernos lo que buscan es el beneficio de sus gobernados y por ello, No lo entrecomillo) de todos, responden a estudios, análisis, graficas, datos, tendencias, medias etc.
    Si, la toma de decisiones no es fácil, ver si un gasto social que a mediano o largo plazo reflejara su utilidad aunque en el momento sea criticado, a costado la cabeza a muchas figuras políticas, no solo en Mi país; así como, buenas ideas que al final, no funcionan, hacen que la Historia juzgue a quienes la llevaron a la praxis, de manera implacable.
    Este es el caso de lo que tocaremos hoy, Turquía, país que se fundo de manera moderna en 1923 cuando cae en su totalidad y se acaban los resquicios del Imperio otomano; el héroe nacional Mustafa Kemal (que fue llamado Ataturk, claro, tiempo mucho mas tarde, ya que Ataturk significa íPadre de los Turcosî) emprendió reformas de estado en ámbitos legal, religioso y política para que una naciente nación emprendiera el camino en una zona convulsa de odios raciales, religiosos y sectarios muy fuerte.
    Turquía desde siempre separo el poder de la religión, haciendo un Estado fuerte, en manos de civiles o militares, ya que si, a veces su democracia se ha visto en riesgo (3 veces desde 1923) por tomas militares que a final de cuentas no duran mucho y entregan el poder a civiles llamando a elecciones.
    union europeaTurquía a crecido mucho, es de los países más fuertes institucionalmente hablando, de oriente medio, es miembro de la OTAN y desde finales de los 90s esta buscando su adhesión a la Unión Europea.
    Aquí esta la aventura que un país inicio, sin saber a ciencia cierta si tendrá el final que espera.
    Y lo digo por una sencilla razón, el próximo 3 de Octubre inician las negociaciones con la Unión Europea, que le han dado largas y creado en su pueblo un sentimiento de íno seremos bien recibidosî ya que las peticiones parecen ser tantas, ante los posibles beneficios.
    Mencionare uno, España desde el inicio de la Unión recibió cerca de 48 mil millones de euros hasta el año pasado, para infraestructura y así, tener los mismos estándares de modernidad que sus vecinos los Galos y los Británicos, sin mencionar claro esta, los Alemanes.
    Inglaterra dijo que no pondría un euro más (aunque ellos sigan usando la libra esterlina así como Dinamarca y otra nación, que si mal no recuerdo es Suecia) para pagar el subsidio del agro Francés, y es que Inglaterra tiene actualmente la presidencia de la Unión y Francia fue la primera nación que voto en contra de la integración LEGAL para todos los ciudadanos de la Unión, a través de una constitución política que integre a los 25 países.
    Turquía tuvo que abrir su mano de obra, aceptar bajar los aranceles a productos provenientes de Europa, desechar la pena de muerte (misma que aun… esta en veremos, falta que el Congreso Turco vote esta resolución, pero es que los Turcos no son partidarios de cadena perpetua, para ellos lo más fácil es quitarle la vida al asesino, terrorista, guerrillero, violador y parricida, antes de que el Estado pague sus gastos en prisión) que sin duda alguna cuando inicien las negociaciones, Turquía lo hará en pro de la carta de derechos humanos de la Unión, igualdad entre Hombre y Mujer (otro paso espinoso, ya que siendo ¡rabes Musulmanes, desde el Coran no se ve igualdad entre sexos, así que siendo el primer estado que separo el dogma de la política, lo podrá hacer en letra escrita; facticamente, se ve muy difícil), entre otras cosas que son a fuerza.
    Ambig¸edades que aun están en el ambiente es sacar sus tropas de Chipre, una islita que junto con Grecia, siempre desde la década de los 70s se han estado disputando y que varios Secretarios de la ONU han querido terminar durante su administración, signar como ícaso cerradoî.
    Las negociaciones deben iniciar el 3 de Octubre, la Unión no esta muy íseguraî de querer iniciarlas con Turquía, hay otros países en la mesa del Comisionado de la ampliación, Olli Rhen; quien a pregunta expresa hace menos de una semana sobre el caso íTurquíaî dijo:
    «Si nos apegamos a lo que nosotros mismos decidimos al más alto nivel político en el Consejo Europeo, como deberíamos, estoy razonablemente seguro de que las negociaciones empezarán el 3 de octubre».
    Y es que Europa no esta muy convencida de querer aceptar aun, una nación ¡rabe en la Unión, mas cuando los atentados en Madrid e Inglaterra, amenazas en Italia, Dinamarca y Austria marcan que el fundamentalismo musulmán, se puede colar por esta puerta que puede abrirse…
    Los Turcos van por todo, ellos llevan éticamente y moralmente, en este tablero, las fichas blancas, pero la Unión lleva las negras y se espera su movimiento, el reloj hace perder a la Unión si suenan las 12 campanadas de medianoche o minuto cero, del 4 de Octubre…
    ¿Blancas juegan y ganan?, quizá, ¿negras enrocan y esperan?
    Usted, que opina amigo lector.
    Technorati Profile

  • Clase, terrorismo en Inglaterra

    vigilancia en camionesCada día es más difícil encontrar luz sobre el caso en situaciones como las que se dan cotidianamente y de las cuales, hay gente que ya ni siquiera tiene unos minutos de reflexión o asombro.
    Síganme.
    Ayer escuche a una persona hablar con absoluta frialdad sobre lo que en Picadilly street y otras zonas de Inglaterra sucedió, fuera algo ímerecidoî, y me hizo recordar la palabra aquí empeñada, para mencionar que es el fundamentalismo, solo que me veré muy actual, ya que el fundamentalismo existe desde hace siglos, pero me gustaría darle un contexto en medio oriente y moderno.
    Comencemos a hablar, que con la íinvasiónî Judía a medio oriente en la década de los 50s, formando el territorio de Israel, muchos ¡rabes solicitaron unión y cohesión de las tribus en diversos países para así, expulsar a los infieles apoyados por los otros infieles, los católicos.
    Pocas naciones como tales, acudieron al llamado, pero mucha gente si lo hizo, liderados por Egipto, hubo batallas increíbles, la inteligencia y la contra inteligencia eran armas para que Israel estuviera un paso adelante, son los tiempos en que el Mossad, entro a escena de manera increíble.
    Al llamado de los árabes musulmanes, en contra de un enemigo en común, se le llama Yihad (se escribe diferente pero la RAE así nos permite ya escribirlo al aceptar el termino hace poco), guerra santa contra el mal o infieles, que puede ser una nación o ideología, pero ese es el acto de íbatallaî y resistencia, emana de algo llamado íintegrismoî.
    El integrismo es una modalidad de cerrar filas entorno a algo (idea o filosofía) o alguien, para salvaguardar tradiciones o ideas, llegan así los integristas.
    Los integristas sufren un fuerte revez, cuando el libre albedrío de muchos, comienza a decirles que no están de acuerdo en ciertas actitudes o acciones.
    La fuerza (física, ósea, bruta) es la que mantiene a integristas y no tan integristas, unidos, y aparecen lideres espirituales para crear una Teocracia cada día mas, fuerte y demandante íbasandoî sus ípeticionesî en el Coran, libro sagrado para los Musulmanes.
    Pero algunos estudiosos de la ley Coránica, aceptan que muchas cosas que otros lideres espirituales exigen, mencionan, piden u ordenan, no son mencionadas en las escrituras, así que el cisma crece un poco y llegamos al termino, Fundamentalistas y Fundamentales.
    Los fundamentales son aquellos que sin interpretar las escrituras, llevan la religión lo mejor posible, sin excesos; los fundamentalistas son aquellos que interpretando las escrituras, llevan su religión con excesos.
    Yo respeto a todas las religiones, Judía, Católica, Musulmana, Budista, etc. y en todas existen excesos, y personas buenas y malas, el problema es que siendo Mexicano y naciendo en un país Laico, reconozco que el Estado debe estar separado de la Religión, ya que se pueden cometer excesos de cualquier índole; como en mi país sucedió, ahora los ¡rabes Musulmanes están como de ímodaî al ser los malos de muchas películas, pero seamos honestos, no todos los ¡rabes son Musulmanes, y no todos los musulmanes son fundamentalistas, que es una derivación ípirataî de los integristas.
    Lamentablemente este pensamiento lo tenemos pocas personas en el Mundo y todas las generalizaciones, son falsas, incluyendo esta… hasta el Lunes
    Technorati Profile