Etiqueta: derechos

  • Van trabajadores del ISSSTE a instancias internacionales

    La semana pasada hablamos señalamos y comentamos sobre que los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estarían hablando, discutiendo, fallando y deliberando sobre la Ley de pensiones del ISSSTE.
    Y es que si hacemos un segundo historia, sucede que iniciando este sexenio el presidente Calderón llego casi con la reforma al sistema de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado redactada y hablada con las bancadas del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México; el primer mensaje enviado es que aun después de los problemas pos electorales, en México el gobierno lograba consensos.
    Así, con esta reforma la nueva Ley del ISSSTE parecía desventajosa ante los ojos de muchos y es comos e promovieron cerca de cuarto de millón de amparos para que a los trabajadores al servicio del estado no se les aplicara de forma retroactiva.
    Ese cuarto de millón de amparos valían casi un millón de personas.
    La semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación en una votación 8 a favor de la nueva ley y 2 en contra (declarándole inconstitucional) llego a la conclusión de desechar dichos amparos y, no declarar en lo general inconstitucional la ley que habría venido a costar muchísimo dinero al país y una crisis ligera a tres años en la nación y su crecimiento económico.
    Ahora son los trabajadores que ante este fallo han dicho irían a cortes internacionales para defender sus derechos; por ejemplo, Organización Internacional del Trabajo (OIT) , la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Internacional.
    Así que la lucha, continua.
    Technorati Profile

  • Derechos Humanos por la Corte Suprema Estadounidense para los detenidos en Guantanamo

    Solo las leyes dan la certibilidad en el mundo, todo lo demás puede ser debatible.
    Lo digo por esto, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos le dio un revés espectacular al presidente Bush que estaba apelando a través de diversas instancias defendiendo el tener a los presos de Guantánamo acusados de terrorismo aun, cuando no tienen proceso legal, llevan ahí encerrados desde hace tiempo y están encerrados por tiempo indeterminado.
    Diferentes organizaciones mundiales y gobiernos han señalado estas violaciones a los derechos humanos, sin que Estados Unidos se inmute, al contrario, su presidente las defiende y dice que ante eventos extraordinarios, respuestas extraordinarias.
    Pero ahora fueron los magistrados de la corte suprema, quienes en un debate sumamente interesante impuso la razón sobre la sin razón.
    Con 5 votos a favor de los encarcelados y cuatro en contra, los magistrados han declarado que los «presuntos terroristas» tienen derecho a que las leyes norteamericanas les protejan.
    Ya que, y que razón la del magistrado Anthony Kennedy «las leyes y la Constitución están diseñadas para sobrevivir y continuar en vigencia en épocas extraordinarias».
    Soberbia, una clase del espíritu del derecho mismo que muchas veces, olvidamos en todos los rubros, si aun miembros del taliban tienen derechos, en Estados Unidos; todos los ciudadanos del mundo los tenemos también, es cuestión de que los conozcamos y defendamos.
    Technorati Profile

  • Nuevo acuerdo migratoria entre Cuba y Mexico

    México y Cuba están negociando una reforma / acuerdo migratorio para que ambas partes puedan colaborar en la lucha contra el trafico de personas.
    México desea que Cuba agilice su sistema de reconocimiento de ciudadanos ya que solo teniendo de acuerdo a al Ley, 15 días para que se deporte o deje en libertad, muchos ciudadanos, especialmente cubanos, tienen que ser dejados en libertad por la lentitud de la isla.
    Esto tiene una razón además, Cuba entre menos gente tenga en su territorio, feliz.
    Así que Cuba esta conciente de ello y es posible que acceda a tener una mejor comunicación y estreche lazos de cooperación con México, el detalle es que Cuba también le esta solicitando a México que detenga a ciudadanos cubanos que entran a su territorio por terceros países.
    Ejemplo, un cubano escapa y llega a bermudas, de ahí pasa Belice y de ahí a México, que le detenga y revise su situación migratoria notificando a la isla, aquí es donde México no puede hacer eso sin estar cercano a la violación de los derechos humanos del detenido.
    No se ve fácil pero están avanzando las negociaciones en la Secretaria de Relaciones Exteriores, de hecho esto tiene que estar así como que afinado para septiembre, ya que Felipe Calderón será invitado a visitar la isla para dichas fechas.
    Technorati Profile

  • Mexico dice «NO» al Plan Merida

    john negropontePues ya le respondió por México, Juan Camilo Mouriño al senado norteamericano sobre el plan Mérida.
    Nada con condicionamientos, ni acciones unilaterales, se solicito cooperación y con esta situación (que ya explique en posts anteriores porque y que tontamente, las autoridades mexicanas tampoco ayudan al explicar, pero bueno) se busca hasta re-certificar el combate al narcotráfico en México.
    Pero dos figuras en Estados Unidos ya levantaron la voz a favor de México, uno de ellos nada menos que el «zar» antidrogas y la misma agencia contra narcóticos en Estados Unidos.
    Pero desde México, también se levantaron voces que se han dejado oír en Estados Unidos, el mejor caso fue el de la canciller Patricia Espinosa que tomo el teléfono e inmediatamente le respondió el subsecretario de Estado de EU, John Negroponte, para informarle «que las condiciones del plan son inaceptables».
    El dirigente de una de las organizaciones que mas ayuda a los latinos en Estados Unidos lamento que el senado norteamericano se porte así con «su vecino», cuando este hace su parte en la lucha contra el narcotráfico pero le rebasa, la política del «buen vecino» no la están respetando.
    En fin, que aun no vemos en que deriva esto, lo que si, sabemos que este Plan Mérida no es nada, el que se había hablado en un principio y que el presidente Bush ya nadie le hace caso y su valor político es inferior a nada.
    Technorati Profile

  • PGJDF bloquea a la CDHDF

    Lo dicho.
    Hace unos días hable sobre la teoría que tenía un amigo mío en cuanto a la información que pone como candado Estados Unidos a México para hacer uso de los 350 millones de dólares que le dan dentro del Plan Mérida.
    Mi amigo mencionaba que fue una forma de decirle a México que no toleraría violaciones a los derechos humanos en el sentido de dar apoyo a las fuerzas del orden del Estado Mexicano; cuestión que Yo mismo señale que en varias ocasiones la Procuraduría General de la Republica señaló sobre grupos delictivos que se habían uniformado de militares y agentes investigadores federales en una guerra psicológica causando miedo entre la población de ciertas localidades del país.
    Ahora se da a conocer en los medios de comunicación que la Comisión De los Derechos Humanos en el Distrito Federal esta encontrando desasidas trabas para acceder a la información (luego de mas de 100 días) de las dos señaladas e indiciadas que tienen queja ante la comisión por ser ítorturadasî.
    Si bien hay casos como el federal que esta siendo evaluado por autoridades de inteligencia de Estados Unidos para que el dinero por fin llegue a México en especie, no se dará un centavo en efectivo; con casos como este de la Procuraduría General de Justicia del DF, sencillamente no hay forma de ser congruentes y, no tener reservas sobre el caso.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile

  • De nuevo violencia en Somalia, ¿y el mundo?

    presidente de somalia Somalia sigue siendo una deuda de las naciones vecinas con ella.
    ¿Recuerdan la película íLa caída del halcón negroî?
    Narra la forma en que los rebeldes somalíes querían el poder al precio que fuera y, aun así mataran civiles por robarles la comida que cruz roja o naciones unidas enviaba, las tropas internacionales no tenían luz verde sino atacaban el convoy de la fuerza de paz.
    Véanla, se las recomiendo; significo el fin de acciones de pacificación de tropas norteamericanas en conflictos mundiales y la perdida de su mayor ejercito para Naciones Unidas.
    Bueno, pues se da a conocer que el presidente de Somalia, Abdullahi Yusuf Ahmed, sobrevivió a dos ataques perpetrados por milicianos contrarios a su gobierno cuando trataba de llegar al aeropuerto de Mogadiscio; las guerrillas siguen activas y las naciones africanas que dijeron apoyarían el proceso de pacificación si como de retorno de los exiliados, no esta llevándose acabo.
    En un primer ataque, fueron las tropas pacificadoras etíopes que acompañaban al presidente las resistieron el ataque con lanzagranadas y ametralladoras, salvándole la vida habiéndose registrado dos bajas; pero la segunda agresión se produjo mientras el presidente llegaba al aeropuerto de Mogadiscio, donde comenzaron a caer granadas de mortero alrededor y dentro del recinto costando la vida de un empleado de la aduana y un soldado de la unión de Naciones Africana (UA).
    No sirvió quizá que la semana pasada asesinaran de nueva cuenta a un conductor de camión con alimentos para los Somalíes, y es que aun cuando ya hay ípazî Somalia vive una grave crisis humanitaria por los continuados combates que protagonizan milicianos islámicos contra las tropas gubernamentales o los soldados etíopes que están en el país desde finales del 2006 para tratar de apoyar (única nación que lo hace) la instauración de instituciones sólidas que le den salida a los conflictos que sigue teniendo la nación.
    ¿Y el mundo?
    Parece que viendo otras cosas.
    Technorati Profile

  • Por establecimientos donde SI fumar

    dejar de fumarDesde que apareció la ley anti tabaco, felicite personalmente a los diputados tanto locales como luego, federales, quienes la hicieron posible.
    Pero, nunca he dejado de señalar que es violatoria a los derechos humanos de quienes fumamos, entiendo perfectamente la causa del derecho de un espacio libre de humo, pero siempre dije que nos deberían permitir ciertos espacios como en los países de primer mundo, donde hay bares y discotecas para fumadores.
    Así que parece que la propuesta llego a los oídos de los diputados federales.
    Los asambleístas Tomás Pliego, Jorge Carlos Díaz, Enrique Pérez Correa y Tere Vale, coordinadora de Prensa del Partido Social Demócrata, presentaron una propuesta que subirá a debate a tribuna creo Yo en el próximo periodo normal en la ciudad de México para debatir la existencia de estos espacios.
    Veamos, ya que conociendo al mexicano, muchos iran fumen o no, a dichos lugares si el novio o la novia, fuman.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • La verdad detras de los candados al Plan Merida

    En la sobre mesa del día de hoy un conocido mió me dijo que la iniciativa Mérida o plan Mérida, no es algo que los Estados Unidos deseen mucho para México con candados, pero que México se lo gano.
    Luego de un intercambio de opiniones, me confeso que el detalle es, censar a las fuerzas armadas para tenerlas listas en cuestión de minutos cuando se de una violación a los derechos humanos.
    Pero Estados Unidos, ¿hablando de derechos humanos?
    Pues si, sucede que el Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos en México, Amerigo Incalcaterra fue invitado a retirarse ya que estaba sobre el presidente de la comisión nacional de los derechos humanos, José Luís Soberanes, había solicitado a la secretaria de gobernación que alguien le íayudaraî ya que el funcionario de naciones unidas no dejaba de acosarlo.
    Ya que se hicieron los movimientos discretos para no levantar polvo en el andar, Amerigo Incalcaterra fue a Naciones Unidas y, dijo lo que pasaba.
    Pero aquí quiero decir algo.
    Se tienen indicios y pruebas de que narcotraficantes vestidos a la forma de policías federales y militares han hecho fechorías para así la opinión publica tenga la idea de que quienes le deberían estar protegiendo en realidad son tan malos como los narcotraficantes.
    En fin, el senado norteamericano por ello mismo puso una cláusula para el uso del dinero por parte del gobierno mexicano, la cuestión será, ¿lo aceptara México?
    Technorati Profile

  • Por la prohibicion de las bombas de racimo

    bomba de racimoMe congratulo de leer este tipo de información aunque para que sea internacional debería existir el compromiso de todas las naciones.
    El nuevo proyecto de tratado para prohibir las bombas de racimo, lo llevo el ministro irlandés de Asuntos Exteriores, Micheal Martin, a los representantes del Gobierno noruego, quienes, llevaran una copia del nuevo acuerdo para que será ratificado por los 111 países firmantes en diciembre. Próximo.
    Este nuevo acuerdo establece que queda prohibido, bajo cualquier circunstancia, el uso, desarrollo, fabricación, adquisición y almacenamiento.
    ¿Claro?
    Lo que preocupa son naciones como Estados Unidos, Rusia, China e India que son no solo almacenadotes sino también productores de las mismas.
    Mucho se habla de que mientras un par de países de los que producen estas armas y no firman estos acuerdos, son solo meros buenos deseos, pero lo que se esta buscando es cada vez hacer el tratado un poco mas perfecto para que como en el caso de las minas antipersonales, se prohíban en el mundo.
    El acuerdo que les prohibió fue firmado en Japón 1997, y aunque no lo ratifico Estados Unidos, el uso de estas minas puede ser considerado ya como delito de guerra por el Tribunal Penal Internacional de la Haya, así que aunque no lo firmara Estados Unidos tiene muchísimo cuidado de haber cerrado la venta de estos artículos.
    Si de por si la guerra es deleznable, con este tipo de armas, es terrorífico.
    Technorati Profile

  • El PRI pide replantear estrategias contra el crimen organizado

    ejercito mexicanoAquellos que son especialistas en como gobernar (aunque no lo hagan muy bien que digamos) acaban de proponerle al presidente de la republica, Felipe Calderón que se redefina el combate contra el narcotráfico.
    Bueno, no exclusivamente contra el narcotráfico, sino mas bien contra la delincuencia organizada.
    Este íaltoî que esta proponiendo de forma momentánea y mas bien solo ideológica y jurídica, la fracción del PRI en la cámara de diputados esta buscando que sea una revisión que pretenda se establezca un «blindaje» al Ejército mexicano y se privilegien las acciones de inteligencia y prevención.
    Esto suena muy interesante si en verdad estuviéramos en un país de leyes, se esta construyendo dicha legalidad, no es fácil, día a día autoridades tanto ejecutivas como legislativas (los menos) y judiciales están buscando ir mejorando la situación, pero mientras existan tan abismales diferencias entre estratos sociales y educación así como casi casi gente de primera y segunda en el país, es casi imposible.
    Pero bueno, esperemos no se cometan abusos y como ya ha demostrado en un par de ocasiones la secretaria de la defensa nacional, ellos no han cometido ciertos actos, sino mas bien sicarios disfrazados de militares para crear una guerra de bajo perfil y de aspecto mediático ante los constantes golpes que en estos meses el ejercito y las policías del país han propinado a diferentes carteles de la droga.
    Y es que si lo vemos desde el punto de vista del diputado federal José Aispuro Torres sobre que el nivel de violencia e inseguridad que se ha venido registrando en algunas regiones del país, sencillamente es insostenible.
    Luego entonces, se requiere un nuevo enfoque al combate de los grupos delictivos y los cárteles de la droga.
    ¿Cuál es este?
    No tengo ni la mas remota idea pero no creo que sea retirar al ejercito de las calles (que hasta el mismo José Luís Soberanes dijo seria una locura) o retirarles presupuesto, lo que si imagino es fortalecer un poco mas esta lucha frontal que ha costado mucho pero por el bien del país se debe continuar hasta sus ultimas consecuencias.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile