Etiqueta: derechos

  • 70% de la mujeres en Mexico, han sufrido violencia

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) afirmó hoy que siete de cada diez mujeres mayores de 15 años han sufrido agresiones violentas y una de cada tres de ellas padece maltrato de su compañero íntimo.

    Asimismo, la CNDH indicó que el 12.4 por ciento de las mujeres que trabajan han resentido al menos un acto de acoso y el 29.9 por ciento han padecido la violencia laboral, en tanto que el 19.2 por ciento reporta violencia física al interior de sus hogares.

    «Un aspecto preocupante para esta Comisión Nacional es el trato discriminatorio que se da en el ámbito laboral a las mujeres en estado de gravidez», indicó la CNDH en un comunicado dado a conocer en relación con el Día Internacional de la Mujer, que cumplirá cien años mañana.

    En la víspera del centenario de esta efeméride la CNDH afirmó que México mantiene una deuda con las mujeres y denunció que persisten en el país las conductas sexistas, excluyentes y discriminatorias que les impiden el ejercicio pleno de sus derechos y prerrogativas.

    Indicó que este aniversario del Día Internacional de la Mujer es una ocasión favorable para reflexionar sobre lo que aún falta por hacer en favor de quienes representan más de la mitad de la población del país.

    En México, según proyecciones oficiales, la población asciendu a 108.4 millones de personas, de los cuales el 50.9 por ciento son mujeres y el 49.1 por ciento hombres, lo que significa que hay 96 hombres por cada cien mujeres en el país.

    El 23 por ciento de los hogares mexicanos están dirigidos por mujeres y el 77 por ciento restante por hombres.

    La CNDH convocó a la sociedad y al Estado a establecer políticas dirigidas a acabar con las explotación y el acoso sexual, la violencia familiar, la discriminación y la marginación.

    Agregó que estos objetivos sólo se pueden lograr con el impulso de una cultura de la legalidad desde el nivel más elemental en la vida de los individuos.

    Recordó que los casos de al menos 504 mujeres asesinadas y ultrajadas en Ciudad Juárez Chihuahua y el reporte de 76 desaparecidas son ejemplo de la deuda que México tiene con este sector.

    Añadió que muchos de esos casos permanecen impunes y los responsables no han sido detenidos ni castigados.

    «Mientras no se cumplan esos principios, estaremos en deuda con las mujeres en cuanto a la protección y defensa de sus derechos esenciales», indicó el organismo

  • En materia de impuestos…

    Nuestra Carta Magna establece la obligación, a cuanta persona viva y trabaje en el país, de contribuir a las arcas públicas en la medida de sus posibilidades. Como casi todo se politiza y se sujeta a interpretaciones variopintas, alguien ha decidido cosas tan sui géneris como no gravar a los pobres, sin ofrecer una explicación convincente de qué se debe entender por pobre, o exentar ciertas actividades, como la agricultura.

    Aquí, con el pretexto de que los agricultores son pobres -sin hacer caso a los priistas, quienes vociferan que gracias a sus gobiernos revolucionarios y sus repartos agrarios los agricultores salieron de la pobreza (sic)- los exentan o sujetan a tratamientos especiales.

    Asimismo existe una canasta «básica» que está exenta, pero que nadie se ha tomado el tiempo de estudiar quién consume. No se sujeta al pago de impuestos a los sindicatos, no vaya a ser que se ponga al descubierto cómo han hecho sus fortunas ciertos personajes, ni a los partidos políticos se les exige el mínimo de rendición de cuentas.

    Con esto y la necedad de las autoridades de pedir los famosos requisitos fiscales en facturas y recibos, para procesarlos y aceptarlos como deducibles, y su miedo a dejar un solo impuesto en el caso del IETU e ISR y la complejidad de los formatos y cálculos que se piden para llenarlos, una cada vez mayor proporción de empresas ha optado por la informalidad, al no registrarse en el padrón y así evadir todo tipo de contribución al fisco.

    En el despacho encargado de estudiar estos asuntos, también se les ha olvidado estudiar qué tan justo y equitativo es el esquema imperante de deducibles para familias y empresas, lo cual se lograría analizando cuál es la tasa efectiva de pago de cada causante, y como consecuencia existe la presunción de que algunos causantes, personas físicas y morales de bajos ingresos, pagan más impuestos que los de muy altos ingresos, sin que nadie diga ni haga nada.

    Luego vamos al lado del gasto y vemos cosas tan sorprendentes como el presupuesto para el sector salud, o educación, que desperdicia una nada despreciable cantidad en burocracia y gastos excesivos de administración, con duplicidades y sin un estándar de trabajo que garantice un mínimo de productividad y eficiencia, lo cual deja sin servicios de calidad justamente al segmento más bajo de la población, a los pobres, quienes deben sacar recursos de donde puedan para atenderse en servicios privados de dudosa calidad, pero que al menos les dan la sensación de que están siendo atendidos.

    Luego viene la parte que los gobiernos dedican a infraestructura urbana básica, como agua potable, alcantarillado, parques y jardines, alumbrado público, mercados y pavimentación, áreas donde observamos una presencia de servicios informales, ofreciendo todo tipo de bienes y servicios, que resultan ser los verdaderos beneficiarios de esos gastos.

    Estos tipos no contribuyen nada al erario, aunque existe una bien identificada red de corrupción y rentas que cobran ciertos personajes, que se encargan de repartir entre una compleja estructura burocrática y de rentistas que ejercen todo tipo de funciones, abarcando áreas tan diversificadas como el coyotaje, puestos organizativos y directivos en partidos políticos, líderes de acarreos, golpeadores, invasores, rateros, tratantes de blancas, productores de pornografía, revendedores de entradas a espectáculos, falsificadores de documentos, gestores y cuanta ocupación ilegal se nos ocurra.

    Cuantificar los ingresos de estos tipos es muy difícil, si no es que imposible. De ahí la necedad de algunos en sugerir que la mejor forma de tratarlos y meterlos al redil sea mediante un impuesto generalizado al consumo, pero como esto les suena a los defensores de pobres como tecnocracia malévola, pues seguirá durmiendo el sueño de los justos.

    Se dice en los manuales y textos de finanzas públicas que un objetivo (no el único) de la política fiscal es promover una redistribución del ingreso, cobrando más a los más ricos y gastando más en los más pobres.

    Podemos ver que en nuestro sufrido país esto no aplica en absoluto, aunque en el discurso de cualquier político de medio pelo seguramente figura. Entonces muy pocos pagan lo que deben y muchos no pagan en absoluto. Muy pocos se benefician del gasto y las grandes mayorías se hacen «justicia», si así se puede llamar, por su propia cuenta, al no pagar, utilizar los servicios públicos como si fueran sólo de ellos y darse el lujo de comprar voluntades y favores de servidores públicos.

    No hemos hablado del tan llevado y traído gasto social y sus programas, porque sobre el tema hay que decir primero que su diseño incentiva que la gente prefiera seguir siendo pobre en lugar de buscar mecanismos para salir de su situación por sus propios medios.

    Luego hay que decir que se derrocha en gastos de administración y burocracia, al existir varias instancias que «vigilan» la aplicación de los recursos, pero que no se toman el tiempo y el espacio para evaluar a fondo los programas. La famosa encuesta que se utiliza para medir la pobreza está demasiado politizada, es limitada y parcial, pero esto tampoco nadie lo dice.

    Así, la política fiscal se ha ido llevando, dadas las circunstancias, por el mejor camino posible, aunque convendría trabajar en un nuevo diseño, que tome en cuenta que lo que conviene hacer es mantener el equilibrio de las finanzas, garantizar la sostenibilidad a largo plazo y hacer que las mayoría contribuya. Todo lo demás se puede dejar fuera.

    Technorati Profile

  • Ejercito israeli pedira asesoria legal

    El ejército israelí solicitará asesoría legal durante futuras ofensivas, dijeron el miércoles varios funcionarios de seguridad, debido a las acusaciones de crímenes de guerra que siguieron a la campaña del año pasado en la Franja de Gaza. Ademas, la oficialidad recibirá un entrenamiento más intensivo sobre las normas de la guerra y el derecho internacional, agregaron los funcionarios.

    El teniente general Gabi Ashkenazi ordenó al ejército que consulte con sus asesores legales en el transcurso de las operaciones y no solamente en la fase de planificación, como en el caso de la ofensiva en Gaza, dijeron los funcionarios, que hablaron a condición de guardar el anonimato por no estar autorizados a tratar el tema con los medios de comunicación.

    El vocero de la oficina del ejército no formuló comentarios.

    La nueva política fue adoptada tras las conclusiones de una comisión de Naciones Unidas, de que Israel cometió crímenes de guerra durante su expedición armada en la Franja de Gaza.

    Tanto mandos militares como representantes políticos han tenido que cancelar viajes a Gran Bretaña ante las gestiones de los activistas palestinos de encausarlos bajo la ley de la justicia universal contra estos delitos.

    Israel realizó una operación militar en la Franja de Gaza para impedir que los extremistas islámicos del grupo Hamas lanzaran cohetes contra el sur del estado judío. Empero, la operación fue criticada internacionalmente por el número de muertos civiles palestinos, más de 900 según fuentes palestinas, entre más de 1.400 víctimas fatales.

    En el conflicto murieron también 13 israelíes. Empero, la procuradora general de Gran Bretaña, Patricia Janet Scotland, dijo el martes en un discurso pronunciado en la Universidad Hebrea de Jerusalén que su gobierno «examina con urgencia la forma de alterar el sistema británico para evitar que vuelva a plantearse esta situación y está decidido a que los líderes israelíes deberían poder viajar siempre con entera libertad a Gran Bretaña».

    Technorati Profile

  • En Washington aprueban matrimonio GAY

    El Concejo de la ciudad de Washington (Distrito de Columbia), la capital de Estados Unidos, dio hoy un paso para convertirse en una de las pocas entidades en legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo.

    Los concejales votaron por segunda ocasión la iniciativa que hace legales las bodas entre parejas de gays y de lesbianas, al tiempo que protege los derechos de las instituciones religiosas que definen al matrimonio bajo sus propias creencias.

    La iniciativa de ley requiere sólo ser firmada por el alcalde Adrian Fenty, quien apoya el proyecto de ley, previo a su envío al Congreso para que sea revisada antes de convertirse en legislación.

    Aunque el legislativo estadunidense tiene la prerrogativa de bloquear la entrada en vigor del proyecto después de un periodo máximo de análisis de 30 días, se considera improbable que sea descarrilado por la mayoría demócrata.

    De ser aprobado por el Congreso, el distrito se uniría, después de décadas de debate sobre el tema, a Connecticut, Iowa, Nueva Hampshire, Massachussets y Vermont, donde ya se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

    La primera propuesta de ley para el matrimonio homosexual en la ciudad de Washington data de 1975, cuando el demócrata Arrington Dixon, miembro del consejo legislativo introdujo la iniciativa

  • Yoko Ono entrega derechos de cancion de Lennon a ONU

    Yoko Ono donó al Fondo para la Consolidación de la Paz de la ONU (CCP) los ingresos de las descargas en internet de la edición digital del 40 aniversario de la canción Give Peace a Chance , compuesta por John Lennon en 1969 como protesta contra la guerra de Vietnam, anunció hoy el organismo.

    El presidente de la Comisión para la Consolidación de la Paz de la ONU, el embajador chileno Heraldo Muñoz, consideró un «honor» para el organismo verse asociado con una canción que se ha convertido en un «himno mundial de la paz».

    «Espero que otros filántropos interesados en la paz se darán cuenta de que una vez los conflictos desaparecen de la pantalla de la televisión, todavía queda pendiente la tarea de consolidar la paz» , dijo en una conferencia de prensa el diplomático, que agradeció a Yoko Ono su generosidad.

    Muñoz señaló que el acuerdo alcanzado con la viuda de Lennon permitirá a la Comisión destinar a su Fondo para la Consolidación de la Paz todos los ingresos en concepto de regalías que la nueva edición digital genere en la plataforma iTunes desde hoy hasta el 31 de diciembre.

    La donación incluye los ingresos que hubieran recibido los dos hijos de Lennon, Sean y Julian, así como las discográficas EMI Music y Sony/ATV Music Publishing.

    «Me emociona que tantos en la industria de la música están dispuestos a apoyar a Give Peace a Chance en su aniversario» , dijo Yoko Ono en un comunicado divulgado por la Misión de Chile ante la ONU.

    «Este es un momento en el que estamos más conscientes de la necesidad de hacer algo para lograr la paz mundial, sin importar cuán pequeño es el gesto» , agregó.

    Give Peace a Chance fue compuesta por Lennon en colaboración con Ono durante la luna de miel que celebraron en el marco de su llamada protesta «en la cama» contra la guerra de Vietnam.

    La pareja la grabó el 1 de junio de 1969 junto a diversas personalidades, como el poeta estadounidense Allen Ginsberg y la actriz británica Petula Clark, en una habitación del hotel Queen Elizabeth de Montreal.

    El embajador chileno señaló que la colaboración con Ono partió de una reunión que sostuvieron meses atrás, en la que solicitó ayuda a la viuda de Lennon para los programas que financia la Comisión para la Consolidación de la Paz.

    «Le agradezco personalmente su acción. Es una buena amiga, una buena amiga de Naciones Unidas y una buena amiga de la causa de la paz, que ha demostrado más allá de las palabras su compromiso» , agregó.

    La Comisión para la Consolidación de la Paz fue creada en 2005 por la Asamblea General de la ONU y el Consejo de Seguridad para ayudar a los países que emergen de un conflicto a reparar las fracturas causadas por la violencia y facilitar las tareas de recuperación, reconstrucción y reintegración.

    La Comisión tiene en la actualidad cuatro países fijos en su agenda (Guinea Bissau, República Centroafricana, Burundi y Sierra Leona) , pero ha colaborado en más de un centenar de proyectos en otros 10.

    Estas actividades se financian a través del Fondo para la Consolidación de la Paz, que cuenta con unos 350 millones de dólares aportados de manera voluntaria por los Estados miembros de Naciones Unidas

    Technorati Profile

  • Migrantes ilegales NO tendran cobertura de salud

    El presidente estadunidense Barack Obama afirmó hoy que ninguno de los proyectos de salud considerados por la Casa Blanca o el Congreso prevé el otorgamiento de beneficios a inmigrantes indocumentados que residen en Estados Unidos.

    «Ninguna de las iniciativas que se han votado en el Congreso ni las propuestas que han salido de la Casa Blanca propone cobertura a inmigrantes indocumentados. Ninguna de ellas», dijo Obama en una entrevista para el programa radial de Michael Smerconish.

    «Eso nunca ha estado en la mesa. Nadie lo ha discutido», contestó Obama a micrófono abierto a uno de los oyentes del programa dirigido por el conductor afroestadunidense.

    Aunque la Casa Blanca y el Congreso han dejado en claro en las últimas semanas que los 12 millones de inmigrantes indocumentados están excluidos de la reforma de salud, el tema ha emergido en las acaloradas asambleas populares organizadas por legisladores.

    «Este ha sido un ejemplo de pura desinformación. Así que a todos los que nos están escuchando, cuando empiecen a oír que se busca dar seguro de salud a inmigrantes indocumentados, eso simplemente no es verdad y nunca lo ha sido», recalcó Obama.

    La legislación vigente permite que los inmigrantes que acudan a servicios de emergencia médica sean atendidos al margen de su situación migratoria. Obama señaló que esa situación no será alterada con la reforma de salud.

    «No queremos una situación en que algunos niños, si son inmigrantes indocumentados, aparezcan en la sala de emergencia con tuberculosis y nadie les dé tratamiento y regresen al patrio de juegos a jugar cerca de nuestros niños», explicó.

    «Así que creo que hay un parámetro básico de decencia, donde si alguien está en una situación de vida o muerte, una enfermedad severa, vamos a proveer cuidado de emergencia», añadió.

    A diferencia de los inmigrantes indocumentados, los residentes legales sí estarían cubiertos por la reforma de salud.

    Funcionarios de la Casa Blanca han defendido la exclusión de los indocumentados bajo el argumento de que el presidente Obama desea también una reforma migratoria, la cual podría ser la puerta para estar cubiertos una vez que legalicen su situación migratoria

    Technorati Profile

  • Por los derechos de los homosexuales en EU

    En estados unidos, propiamente dicho, en San Francisco, los vientos de cambio están soplando y la llegada del demócrata Barack Obama permite el tener la esperanza de seguir por la reivindicación de los derechos de los homosexuales, por lo cual, ahora van por la petición ante la corte de poder adoptar niños o en su caso, el procrear.

    Technorati Profile

  • Boeing a huelga

    Dicen que mal inicia la semana para quien, ahorcan en lunes.
    Y es que la industria aeroconstructora Boeing, se fue a la huelga lo que se traduce en perdidas de 100 millones de dólares diarios, con 7 de ellos, en ganancias netas.
    Luego de días de negociación entre empresa y trabajadores, 25 mil empleados han decidido que no se esta teniendo la seriedad para la atención de sus necesidades así que han decidido ir a la huelga.
    Por ende, no se en verdad que se espera, ya que la empresa ofrece 11 por ciento de mejoría directa al salario y todas las demás prestaciones, durante los próximos tres años, cuestión que habla de 3.5 por ciento de incremento anual.
    Pero el sindicato lo rechazo, diciendo que solamente los dividendos de los mercados de valores mundiales serán en ese periodo, mayores a lo ofrecido.
    Aquí se ve una pelea muy interesante, costosa y larga, será cuestión de ver ya que un contrato colectivo por tres años, es bastante raro.
    Technorati Profile

  • ¿Desangeladas olimpiadas?

    Viendo las olimpiadas y platicando con amigos, así como en el changarro, que les invito a escucharnos en este programa que hacemos para divertirnos Lyrul, Wolfenstein, Beristain, Carin y un servidor; parecen mas desangeladas que nunca.
    Y es que conforme avanzan parece que en el mundo hay un sentimiento de antipatía a los chinos que, buscando mostrar lo grandiosos que son, han cometido excesos como el de los juegos pirotécnicos o por ejemplo, el que a la niña que vimos cantar no fuera ella sino que hacia playback.
    Pero ¿será acaso que el horario para el mundo no favorece? Quizá, y tenemos otro ejemplo, quizá y es que en Asia el mundo occidental no parece convencer, recuerde el mundial Corea-Japón.
    Acaso si es que los chinos no son bien aceptados por todos, muchos ya hablan de que estas olimpiadas, las mas caras de la historia con 40 mil millones de dólares y que esperan una afluencia de 5 millones de turistas para que, en escenas, veamos auditorios ni llenos o, como lo dijo ya el comité organizador, muchos de los espectadores sean animadores entre el publico para exaltar el humor, gusto y admiración por los atletas haciéndole a los visitantes, un recuerdo imborrable.
    No se, pero este ultimo caso de la medalla de oro al equipo de gimnasia femenil chino, que llama la atención y poderosamente porque a simple vista, dos de las 4 niñas que compitieron, sencillamente no se ven de la edad minima (16 años y se ven de 12 o 14 a lo mucho), están dejando por encima de todo, mal sabor de boca.
    Technorati Profile

  • Indigenas de america, discriminados

    La discriminación a sido y será siempre, un cáncer que afecta a toda la humanidad.
    No digamos solamente a los que se sienten discriminados, que son los que viven la peor parte, sino en realidad, a todos ya que esta sufriendo por esa discriminación, un problema social la población de la entidad o el país, por igual.
    Ya que la sociedad que discrimina esta haciendo a un lado a un sector que también es productivo, que también esta aportando algo al país donde se encuentra y por ende, busca el mejoramiento de la condición de vida.
    Es por ello, que mucha de la situación que enfrenta America Latina sobre rezago e inequidad, puede explicarse si vemos que 50 millones de indígenas en el continente enfrentan minuto a minuto la discriminación dentro de sus estados y, por ende, por su sociedad a la que pertenecen.
    Así, se antoja casi imposible el que suba el estatus de vida, cosa que, detiene el crecimiento de las economías de dichas naciones, por ende casi del continente.
    Terrible, cierto?
    Technorati Profile