Etiqueta: Derechos Humanos

  • Google acusa a China

    Por El Enigma

    El problema de los derechos humanos en China lo conocemos de sobra.

    Sabemos que las violaciones, la pena de muerte así como el ocultar información y tratar de acallar voces, es práctica de estado de forma, normal y cotidiana.

    enfrentamiento de gigantes por libertades

    Pero de nueva cuenta la empresa Google acusó el gobierno chino de interferir en sus servicios de correo electrónico en China.

    ¿Cómo se da? Bueno de manera que le complica a los usuarios el acceso a su programa Gmail.

    Esto tampoco es nuevo, de modo que Google tiene diferendos irreconciliables con el dragón chino, aprovechado por clones de Google que sacan servicios similares y se apuesta también hasta por espionaje industrial de su parte a Google.

    Y es que vía correo electrónico, es una de las maneras de comunicación de opositores o defensores de los derechos humanos en China, en ocasiones en ocasiones la misma China solicita información de las cuentas de estos opositores y ante el manejo de la información del particular, las empresas se ven en complicaciones legales y además presiones ´para compartir dicha información.

    Google se ha opuesto a la postura gubernamental y así lo demuestra al grado de que China lo está molestando para que vea quien tiene la autoridad.

    Google Inc. dijo que sus ingenieros descartaron problemas técnicos en el servicio de correo electrónico y en su cibersitio central.

    Ni hablar así son las cosas en China y por lo que parece su propia riqueza e influencia les permitirán seguir igual ante el mundo.

    ¿Quiere saber más?

    China sigue acosando a Google

  • Arizona otra vez nueva ley antiinmigrante

    Ahora ya no es la resolución SB1070 sino es algo un poco más agresivo y en contra de personas que ni vela en el entierro tienen.

    Los hijos de los migrantes ilegales nacidos en Estados Unidos.

    Ahora Arizona va por otra ley antiinmigrantes

    En el estado de Arizona acaba de aprobar el senado de este estado, una ley que desaparecerá los derechos de los hijos de los migrantes ilegales en materia de vivienda, beneficios públicos y trabajo.

    Esta forma se estará legislando contra lo que la enmienda 14 de la carta magna Norteamérica, fija.

    La constitución norteamericana marca que todo el nacido en territorio estadounidense recibe de forma automática la nacionalidad por nacer ahí.

    Al menos podemos decir que el retirarle los derechos en ciertas materias como lo es vivienda, beneficios públicos y trabajo a hijos de migrantes ilegales nacidos en Estados Unidos, puede ser en un estado, pero se atenta contra los derechos de los que han ido forjando una nación como Estados Unidos, los migrantes.

    Lo que no le queda del todo claro a la gobernadora de Arizona como a sus congresistas es que Estados Unidos necesita de 1 millón de empleados al año de mano de obra barata (cheap workers) para ir elevando la productividad de los sectores norteamericanos que tan golpeados están.

    Ya hay organizaciones de derechos humanos y también de derechos de los inmigrantes que están señalando estas cuestiones, pero desde México ha comenzado de nueva cuenta la acción de ver qué diablos pasa mas allá de nuestra frontera.

    Esperen acciones como las que vimos por la SB1070.

    ¿Quiere saber más?

    7 estados en EU por su SB1070

  • México debe garantizar justicia para indígenas victimas de violación

    Amnistí­a Internacional urge a las autoridades Mexicanas a cumplir í­ntegramente con las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos de Inés Fernández y Valentina Rosendo, dos mujeres indí­genas violadas y torturadas por el ejército Mexicano en 2002.

    El viernes pasado, las autoridades Mexicanas cancelaron la inauguración de una mesa de trabajo programado para el 8 de febrero con las mujeres y sus representantes con el fin de acordar e implementar los mecanismos para cumplir con las sentencias de la Corte Interamericana.

    Entre los requerimientos incluidos en las sentencias se encuentra el de transferir ambas investigaciones de los casos de la justicia militar a la justicia ordinaria. Las sentencias de la Corte son claras en señalar la incompetencia del sistema de justicia militar en investigar y enjuiciar las violaciones de derechos humanos ya que consideran que forma un obstáculo insuperable para lograr justicia.

    En las sentencias emitidas en Octubre de 2010 la Corte Interamericana constató la responsabilidad del estado Mexicano en la violación y tortura de Inés Fernández y Valentina Rosendo y ordenó una serie de medidas que el Estado debí­a tomar para reparar el daño. Las sentencias también requieren reformas legislativas para garantizar que todas las alegaciones de violaciones de derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas sean investigadas y procesadas en la justicia ordinaria.

    La sentencia es inapelable y es de cumplimento obligatorio por parte del Estado. El gobierno de México reconoció formalmente su obligación de cumplir con la sentencia pero se ha resistido en implementar las medidas designadas por la Corte.

    â??La decisión de cancelar la reunión prevista con los peticionarios sin explicación adecuada o fechas alternativas es otra señal de la falta de compromiso real por parte de las autoridades de cumplir con las sentencias de una corte internacional y respetar los derechos humanos,â? dijo Rupert Knox, investigador sobre México de Amnistí­a Internacional.

  • Comunicado de Amnistia Internacional

    Amnistí­a Internacional lamenta profundamente el fallecimiento del Obispo Samuel Ruiz, quien contribuyó de manera determinante a la lucha a favor de los derechos humanos de la población indí­gena en particular en el estado de Chiapas, y se solidariza con sus familiares y personas cercanas.

    En su momento, el Obispo Ruiz â??quien desempeñó un papel fundamental en las negociaciones de paz entre el gobierno mexicano y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional- sufrió numerosos ataques, amenazas y actos de hostigamiento por su labor en defensa de los derechos humanos de la población más desfavorecida, ante lo cual Amnistí­a Internacional se pronunció por la salvaguarda de su seguridad y la de defensores de los derechos humanos relacionados.

    â??El legado de Don Samuel Ruiz debe recordarnos la enorme deuda que prevalece en México en materia de derechos humanos de los pueblos indí­genasâ?, mencionó el dí­a de hoy Alberto Herrera, Director Ejecutivo de Amnistí­a Internacional México

  • Fructifero dialogo en Michoacan

    El acercamiento que hubo durante el 2010 entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Ejército Mexicano fue fructí­fero, aseguró el presidente de ese organismo, Ví­ctor Manuel Serrato Lozano.

    Afirma que bajaron considerablemente las quejas contra las fuerzas castrenses tras realizar varios cursos de sensibilización por el respeto de los derechos humanos de la población.

    Por el contrario, el acercamiento con la Policí­a Federal no pudo ser concretado, para esta autoridad federal, el número de quejas se incrementó un 15 por ciento respecto al 2009, donde se registraron 340.

    â??La Policí­a Federal no hemos logrado ese acercamiento con el Ejército algo sucede con la Policí­a Federal no se ha podido, lo vamos a intentar desde nuestro ámbito, desde nuestra competencia y espero que este 2011 sí­ la Policí­a Federal también ya más sensibleâ?.

    Durante el 2010 la CEDH recibió en total 2 mil 800 quejas hacia dependencias federales y estatales.

    ¿Quiere saber mas?

    Michoacan, Chihuahua y el DF al frente

    Ejército Mexicano.

  • 7 estados en EU por su SB1070

    Al menos siete estados buscarán medidas similares a la ley antiinmigrante SB 1070 de Arizona, debido a la ‘inacción’ del gobierno de Estados Unidos, reveló hoy un informe del Foro Nacional de Inmigración.

    Las entidades que intentarán adoptar ese tipo de medidas son Georgia, Mississippi, Nebraska, Oklahoma, Pensilvania, Carolina del Sur y Tennessee, pese a evidencias que muestran que la SB 1070 es costosa, amenaza la seguridad pública, afecta los presupuestos estatales y genera desafíos legales.

    De acuerdo con el informe, en esos estados hay políticos reelectos que patrocinan esas medidas, por lo que ya se han presentado propuestas similares o resoluciones en apoyo a la ley SB 1070, que criminaliza a los inmigrantes indocumentados.

    La victoria de los republicanos en los comicios de medio ciclo de noviembre pasado les permitió no sólo el control de la Cámara de Representantes, sino también de muchos puestos de gobernador y cargos en las legislaturas estatales, precisó.

    ‘Varios líderes republicanos han expresado su fuerte deseo de impulsar dura legislación antiinmigrante similar al método de Arizona pese a pruebas de que es venenoso para los intereses electorales del partido a largo plazo’,

    El director del Foro Nacional de Inmigración, Ali Noorani, dijo que los líderes republicanos en esos estados afrontan decisiones difíciles en sus responsabilidades de gobierno, sobre todo en sus respuestas a las crecientes comunidades latinas y asiáticas.

    ¿Quieres saber mas?

    Elecciones EU: Empresarios querian la SB1070

    8 paises contra la Ley SB1070

  • ALDF no amiga con discapacitados

    La diputada local del PAN Lí­a Limón exigió que se transparenten los recursos ejercidos para remodelar y acondicionar los edificios de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que aseguró ascienden a casi 95 millones de pesos erogados durante la cuarta y actual legislaturas.

    Evidenció que este gasto empleado para remodelaciones de edificios de la ALDF no ha contemplado la colocación de rampas en los accesos, zonas especiales para invidentes, pasamanos, sanitarios y demás elementos de apoyo para personas con discapacidad que garanticen el derecho de accesibilidad a este sector al interior del recinto legislativo.

    Por ello, exigió a la Oficialí­a Mayor desarrollar la infraestructura necesaria en sus inmuebles para dar cumplimiento a la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en este sentido.

    La legisladora señaló que a más de tres años de que la Comisión recibiera una queja ciudadana respecto a la omisión de la ALDF para remodelar su infraestructura y acondicionarlas para los discapacitados, la recomendación no se ha cumplido y se encuentra sujeta a seguimiento, hecho que contraviene, entre otros ordenamientos, el Reglamento para su Gobierno Interior.

    â??Estamos solicitando a la Oficialí­a Mayor y a la Presidencia del Comité de Administración de esta Asamblea Legislativa, que remitan un informe detallado a la Comisión de Transparencia a la Gestión, respecto a los más de 3 millones y medio de pesos que la V Legislatura ha gastado en remodelaciones, la empresa responsable, así­ como el tipo y ubicación de las mismasâ?, indicó la diputada local.

    Lí­a Limón aseveró que dicha omisión es discriminatoria, debido a que genera una diferenciación, exclusión y/o restricción en detrimento de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades de los ciudadanos a causa de su discapacidad, lo cual viola lo dispuesto en la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal.

    Hizo un llamado al jefe de Gobierno del Distrito Federal, a las dependencias de la administración pública local y a las 16 delegaciones polí­ticas para dar cumplimiento al exhorto que este órgano legislativo emitió, a través de un punto de acuerdo que se presentó en diciembre del año pasado, en donde se solicita que todos y cada uno de sus inmuebles garanticen los derechos humanos de accesibilidad de las personas con discapacidad en la ciudad de México.

    ¿Quiere saber mas?

    El PAN no sabe de rezago legislativo en el DF

    En Nicaragua ya hay eventos a puerta cerrada

    El Teletón.

    Technorati Profile

  • Jóvenes en noviazgo, sufren violencia

    En México sufren violencia emocional por lo menos 39 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad que tienen una relación de noviazgo, coincidieron los investigadores universitarios Roberto Castro e Irene Casique.

    Indicaron que casi siete por ciento de las mujeres en ese rango de edad sufre maltrato, que puede ir desde insultos, humillaciones y amenazas, hasta golpes, y ocho por ciento es objeto de agresión sexual.

    Según los resultados de la Encuesta Nacional de Violencia en el Noviazgo 2007, en cuyo análisis de datos participaron los investigadores, se vive un grave problema social porque en ese tipo de relaciones comienzan a desarrollarse y reforzarse desigualdades de género que se traducen en patrones de abuso emocional, físico y sexual.

    Al referirse a su investigación ‘Violencia en el Noviazgo en México’, los especialistas del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM establecieron una relación entre la edad de los adolescentes y las formas de maltrato que sufren.

    Un hallazgo relevante es que la intimidación se incrementa conforme aumenta la edad, lo que se refleja en que entre los 15 y 19 años 32 por ciento de los jóvenes en el noviazgo sufre violencia emocional, mientras que de los 20 a los 24 el porcentaje crece a 41 por ciento.

    Con la agresión física ocurre lo contrario ya que al menos 7.4 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 19 años sufre violencia física y el porcentaje disminuye a seis entre los de 20 y 24 años.

    En cuanto a la agresión sexual por lo menos 8.3 por ciento de las mujeres de 15 a 19 años de edad es víctima de esa práctica, porcentaje que desciende a 7.8 por ciento entre el segmento de 20 a 24 años.

    Los especialistas consideraron que las diversas formas de maltrato están relacionadas entre sí.

    La información confirmó que ser objeto de algún tipo de abuso incrementa las probabilidades de padecer otro. Entonces, quienes fueron agredidos emocionalmente tienen más riesgo de serlo también físicamente.

    De igual forma las mujeres violentadas físicamente son más vulnerables de ser abusadas sexualmente.

    Cuando los adolescentes son vulnerados y piden ayuda lo hacen principalmente a los amigos y a la madre, mientras que los aestros y el personal de instituciones públicas se ubican entre las alternativas menos recurridas.

    Tanto mujeres como hombres califican estas conductas como poco positivas.

    No obstante, al menos 17 por ciento de varones (casi el doble que ellas) consideró a la violencia física como una condición normal en el noviazgo.

    Mientras un mayor número de mujeres (con una proporción de siete a cinco por ciento) dijo sentir vergüenza de reportar esos incidentes alguna persona de confianza o autoridad, concluyeron los expertos.

    ¿Quiere saber mas?

    La violencia de género no es exclusiva de la mujer.

    Violencia. Por Gabriel Regino

    EU con medidas contra la violencia doméstica

  • Migra ahorca a México

    Las dificultades derivadas de la migración estrangulan al paí­s desde el norte y el sur, consideran legisladores mexicanos.

    De hecho, los diputados temen que â??el grave problemaâ? de los centroamericanos secuestrados en México distraiga la atención de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) y se abandone el seguimiento de los paisanos que viven en Estados Unidos o son deportados.

    Mientras en el frente sur ya tres cancillerí­as â??las de Honduras, Guatemala y El Salvadorâ?? han exigido a México que tome cartas sobre el rapto de migrantes en nuestro territorio â??55 al dí­aâ??, desde la Unión Americana fueron expulsados 752 mil 398 indocumentados entre enero y septiembre de 2010, mientras que en 2009 fueron 590 mil 88.

    â??México debe pedir a Estados Unidos que cumpla acuerdos bilaterales sobre migraciónâ?, aseguró el priista Humberto Lepe, quien anunció que promoverá un punto de acuerdo para que la SRE exhorte a EU a cumplir los acuerdos bilaterales.

    â??Los migrantes no son delincuentes. Son seres humanos que tienen la urgencia de proveerse a sí­ mismos y a su familiaâ?, dijo

    ¿Quiere saber mas?

    Secuestran inmigrantes ilegales

  • China no tolera presión mundial

    La imagen de la silla vací­a en la entrega del premio Nobel de la paz en Estocolmo fue sencillamente una imagen que en la mente de millones de personas significa algo.

    Intolerancia.

    Y la intolerancia viene de parte de las autoridades Chinas que no permitieron que ni un solo familiar del galardonado Liu Xiobo, estuviera ahí­ para recibir en su honor, el galardón mas preciado de la Humanidad cada año.

    Ahora aparece el departamento de relaciones exteriores chino y dice que es â??intolerableâ? la presión mundial por el caso de un disidente como Liu Xiobo.

    Yo â?¦ yo que soy del corte más tranquilo en las criticas y que no tengo lí­nea editorial por o para nadie, diré tres cosas que a China no le gustan, pero que no me preocupa ya que tienen banneado mi blog a su cibercomunidad.

    Nos parece increí­ble que en pleno siglo XXI China siga teniendo practicas retrogradas y que le importe muy poco lo que es la convivencia mundial, que siga tratando tan mal instituciones y derechos humanos, por encima de lo que sea.

    El criterio de la mayorí­a de sus autoridades es â??me importa poco los demásâ? y así­ es como van escalando lugares en su escalafón.

    ¿Les parece intolerable la presión que se hace por una sola persona?, es porque ya el Mundo esta harto de la forma tan soberbia que hacen las cosas los Chinos, por encima aun de los Estados Unidos.

    Al menos a los Estados Unidos les conocemos pero ustedes que cada dí­a se pintan peor, sabemos que hay que temerles y el temor se convierte en odio y el odio se traduce en coraje y el coraje se traduce en fuerza para combatirles.

    China, la economí­a del futuro, está siendo ya señalada por muchos como â??China la dictadura del futuroâ? y véanlo con temas tan centrales como economí­a, derechos humanos, comercio y ahora, el que les importe muy poco un galardón así­.

    Sopórtenlo, que esto apenas inicia.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net