Etiqueta: Derechos Humanos

  • La inteligencia del narcotráfico mostrada

    pintas y acciones civiles contra militares

    En diversas ocasiones hemos hablado de que el narcotráfico ha mostrado que tiene prácticas de inteligencia y claro, contra inteligencia al mostrar casos de dobles agentes no solo infiltrados por el narcotráfico en las fuerzas de seguridad sino también en los otros carteles de la droga.

    Ahora es el almirante Mariano Francisco Saynez (secretario de Marina) señalo que hay grupos civiles que están siendo apoyados por intereses del narcotráfico y el crimen organizado para frenar de alguna manera el combate al crimen organizado.

    Aunque el secretario de Marina no presento pruebas, ya hemos visto en un par de ocasiones estas situaciones, ¿alguien ya olvido que hace unos años hubo en Monterrey una serie de protestas de los tapados? Gente que solicitaba que los militares dejaran las calles â??puesto que no hací­an nadaâ? pero se demostró que eran ciudadanos que amenazados por los narcotraficantes, accedí­an a salir a las calles y protestar.

    De igual manera ahora se sabe que ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hay una serie de quejas que jamás son ratificadas y que son falsamente levantadas por ciudadanos como usted o yo que denuncian â??violacionesâ? a sus garantí­as de parte del ejército pero que si no lo hicieran, el crimen les cobrarí­a la desobediencia con la vida. Un tema muy complicado pero que debe ser atendido.

  • SEDENA aclara un punto

    la cuestion es ¿real?

    Mucho se ha criticado que la secretaria de la defensa nacional no investigue y de seguimiento real a denuncias de violaciones a los derechos humanos.

    La dirección de Derechos Humanos de la SEDENA acaba de informar que de las 5 mil denuncias que hay contra elementos castrenses, 4 mil son por parte de criminales o personas que han sido amenazadas para ir a denunciar aunque no sea cierto lo que declaran. Deseo hacer una pausa aquí­.

    Hace años escribí­ sobre los Zetas y como un equipo de soldados habí­a desertado por ofrecimiento de dinero de parte de Osiel Cárdenas cuando volví­a de Estados Unidos de un entrenamiento con tropas norteamericanas. â??Lo que ganes en el ejercito en un año, te lo pago en un mesâ? me confió alguien como â??palabras exactasâ? de una reunión con un elemento de dicha tropa elite.

    Estas tropas mexicanas que desertaron y se convirtieron en el brazo armado del Cartel del Golfo para hoy ser uno de los carteles más virulentos y violentos de México, estaban entrenadas en acciones de inteligencia y contra inteligencia, radiocomunicación, armas y explosivos.

    ¿Por qué no creerle a la SEDENA cuando dice que muchas de esas denuncias son falsas para enlodar a la SEDENA misma? Y además, dándole un voto de confianza a la SEDENA, ¿Por qué no investigar juntos (autoridades castrenses y civiles) las denuncias y así­, limpiar el nombre de nuestras fuerzas armadas?

  • Denuncia el padre Solalinde

    y eso parece burla para el gobierno

    Conozco gente que está en contra o desvirtuaría lo que dice el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, fundador del albergue Hermanos del Camino en Oaxaca.

    Y es que su trabajo no está en componenda con nadie, de hecho su labor de auxiliar a los migrantes que están de paso por la entidad, simplemente se resume a eso, auxiliar; pero eso no lo ve así el Instituto Nacional de Migración o por ejemplo, la Procuraduría General de la Republica que señalan al sacerdote Solalinde como un agitador, un mentiroso o quizá hasta alguien que solo busca fama.

    Interesantes dicterios para alguien que lleva años trabajando y hasta ahora se sabe quién es.

    Bueno, pues el Padre Solalinde dice que en Veracruz fueron secuestrados 129 migrantes pero podrían ser hasta 250, casi todos centroamericanos y eso es una bofetada para el plan en la zona de Veracruz y regiones peligrosas para los migrantes que de paso están por México, del gobierno federal.

    SEA CIERTO O NO, lo que si es que amerita una investigación ya que mas fosas de 70 y 110 personas desconocidas todas, NO puede repetirse.

  • Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú a Europa

    al ganar su caso de violacion a sus DDHH en Mexico

    ¿Recuerda usted el penoso caso de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú?

    Bueno, es el caso de estas dos mujeres indí­genas meâ??phaa que fueron violadas y torturadas por miembros de las fuerzas armadas y una cuenta pendiente en los derechos humanos de México ya que la Corte Interamericana tuvo que fallar a favor de ellas y el Estado Mexicano acatar la orden por su estatismo.

    Bueno pues ahora me entero de que van a Europa en gira por Alemania, Francia, España y Reino Unido, en coordinación y de la mano de Amnistí­a Internacional a relatar no solo su caso sino también en evidenciar cual es el status de cumplimiento de la sentencia por parte del gobierno federal mexicano y evidenciar que a) las mujeres afectadas por violencia tiene poco eco en las autoridades mexicanas y b) la falta de acceso a servicio de salud para las mujeres indí­genas.

    Felicidades para ellas que son prueba viviente de que algo falla aun en el gobierno mexicano y cuentan con el apoyo de Amnistí­a Internacional.

  • AI y Mexico

    informe de derechos humanos en mexico

    Se da el informe anual de situación en derechos humanos de parte de Amnistía Internacional.

    En México, la situación se ha ido evidenciando que no es nada halagadora puesto que indígenas que defienden sus comunidades así como también, libertad a presos inocentes, sistemas judicial y policiaco deficiente, desapariciones forzadas y claro, narcofosas, muestran una realidad que da miedo.

    Y es que si bien la cifra de muertos en este combate frontal al crimen organizado en México ya es de más de 40 mil personas, estamos en condiciones de que la cifra se eleve muchísimo más puesto que no hemos visto más que la punta del iceberg. Y que quede claro, nadie ha hablado de tortura.

  • De la Marcha Por La Paz y La Guerra Contra el Narco

    de la guerra al narcotrafico a la marcha por la paz
    Por: @GuillermoCruzMX
    El 31 de agosto de 2008 en un blog personal â?? que por cierto tengo algo olvidado â?? escribí­ una entrada con el tí­tulo â??Una Marcha, Un Millón de Vocesâ? en ella decí­a lo siguiente:
    Malnacido mexicano que alimentas a tu hijo con la sangre de tu hermano!
    Que gobiernen las putas porque sus hijos gobernantes han fallado!
    Obsérvennos de blanco! ni asesinos ni polí­ticos lacras nuestras bocas han callado.
    No todos fuimos a la marcha, faltó el niño Martí­, faltó Silvia, faltó el taquero de la esquina de mi casa asesinado hace más de un añoâ?¦
    http://instantsoflife.blogspot.com/2009/09/una-marcha-un-millon-de-voces.html
    Hoy por desgracia a más de dos años y algunas decenas de miles de muertos más de distancia la situación no ha cambiado, lo que me dice que ni â??Marchas por la Pazâ?? ni â??Guerras Contra El Narcoâ?? han mejorado la situación.
    Este martes 10 de mayo declaró FCH declaró en NY que â??no es que se le dé la gana hacer guerras o noâ? sino que â??es obligación de cualquier gobierno preservar y defender los derechos de la genteâ?
    Quisiera entender cómo esta guerra nos ayuda a mantener nuestro derecho a â??la vida, a la libertad y a la seguridad de nuestra personaâ? como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) en su artí­culo 3, cuando en muchos lugares de México existe un extraoficial toque de queda.
    O tal vez me pueda explicar cómo es que las innumerables detenciones como la de José Antonio Zúñiga el â??Presunto Culpableâ? cumple el artí­culo 9 donde indica que â??Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterradoâ?; claro está que sólo le faltó el destierro.
    Es cierto, no podemos culpar sólo a FCH de la situación actual de México, también tenemos a un montón de plurinominales que se gastan el dinero de los ciudadanos sin hacer leyes efectivas, o a un poder judicial que parte de presumir culpabilidad de los acusados, lo que dicho sea de paso es contrario a lo que establece el artí­culo 11 de la DUDH.
    Pareciera que nuestros gobernantes se metieron a la paradoja de â??si quieres paz; prepárate para la guerra.â?
    En este momento retumban en mi cabeza las palabras de Pitágoras â??Educar a los niños para no tener que castigar a los hombresâ?, aunque claro, si los que educan a nuestros niños son los profesores del SNTE pues no podemos esperar mejores resultados que los que tenemos por nación.
    Considero que ni marchas, ni gritos, ni balas o tanques nos ayuden a mejorar la situación. El punto no es terminar con los vendedores de drogas, en todo caso eso sólo es la respuesta a la demanda existente, esa demanda no disminuirá sólo con mejores escuelas y mejores profesores, sino con mejores ejemplos que al finalâ?¦ son los que realmente nos educan.

  • La carcel de la ignominia

    y las violaciones a derechos humanos siguen y siguen y siguen

    Por El Enigma

    ¿Quiere el pentágono poner a temblar a mas de uno de sus asesores o ex asesores?

    Si no querí­a ya lo logro.

    Y digo lo que ocurre es que el Pentágono informa que hay una nueva filtración de documentos suyos a manos de los medios de comunicación (no saben detectar si de parte de wikileaks o no) sobre la situación que viene ocurriendo en la prisión de Guantánamo en Cuba.

    Y si desean saber ustedes, ¿Qué diablos hay en esa nueva filtración de documentos? Pues nada mas ni nada menos que Expedientes de Valoración de Detenidos (DABs por sus siglas en inglés) redactados por el Departamento de Defensa entre el 2002 y comienzos del 2009.

    En estos DABs se deja ver que Estados Unidos a través de sus organismos de inteligencia y militares lo que perseguí­an era obtener al precio que fuera toda la información de parte de los detenidos en Guantánamo.

    Es por ello que quizá se violen derechos humanos pero â??se justificaâ? ya que es por la seguridad de la nación norteamericana.

    Dentro del esquema que se esta dando a conocer por parte de la filtración de los DABs, personalmente YO creo que algo tiene que ver wikileaks, puesto que dicha información quizá no sea â??muy relevanteâ? e todos los sentidos para alguien pero si sirve para que la opinión pública sepa que los norteamericanos (ya lo sabí­amos) nos e tientan el corazón encerrando a mas de 178 personas de las cuales mas de la mitad ni siquiera ha tenido una primer audiencia con abogados para saber de que se le acusa.

  • Violacion cibernetica a la intimidad

    una cosa es la seguridad y otra violacion a la intimidad

    Por El Enigma

    Hay cosas que simplemente no entiendo.

    Y es que en Estados Unidos en los aeropuertos los agentes de migración revisan las computadoras personales (laptops) de los viajeros para ver qué era lo último que estaban haciendo los viajeros.

    Y es que los agentes tienen permiso de abrir las mochilas donde las personas transportan las computadoras pero no de ver las páginas que se vieron recientemente o los correos electrónicos de la persona.

    Esta diferencia hace que de una revisión de rutina y seguridad se trasgreda la intimidad de la persona.

    Es por ello que en reiteradas ocasiones más de una organización civil está buscando que la Suprema Corte de Estados Unidos revise hasta qué punto se pueden violar la intimidad y claro está, la persona misma por la seguridad de Estados Unidos.

    Este tipo de medidas se implementaron luego de los atentados del 11 de septiembre en las torres gemelas, cuestión que movió a todo el país a una profunda confrontación, ¿Qué tan dispuesto esta uno por permitir que le escuchen sigan o vean sus cosas personales a favor de la seguridad?

    Este asunto de las violaciones a las garantías individuales muchos norteamericanos las desconocen y quizá ni les importan pero si supieran que su espacio físico al espacio cibernético es tan similar, quizá les desagradaría.

  • Costa de Marfil, un grave problema

    los cuerpos en las calles muestran la refriega que hay en sus calles

    Por El Enigma

    Es increíble el problema que se está viviendo en Costa de Marfil y como se está enfrentando.

    Es cierto que no hay recetas mágicas dentro de los conflictos que se pueden dar en una sociedad y menos, cuando se es tan pobre como en Costa de Marfil.

    Exista una situación solo comparable a una guerra civil.

    Sucede que una serie de protestas adelantaron las elecciones en Costa de Marfil, pero hicieron que en lo que se llevaban a cabo, ex mandatario usara la fuerza en todo lo que fuera para intimidar, desaparecer, eliminar etc. a sus detractores.

    Laurent Gbagbo se aferraba al poder y rechaza presentar su renuncia a toda costa pero la presión fue subiendo con el número de muertos que iba también elevándose.

    Las urnas indicaron que Laurent Gbagbo se tenía que ir.

    En lo que salía y no, partidarios suyos y parte del ejercito, comenzaron a atacar a los rebeldes y a los ciudadanos que estaban con el presidente electo.

    Así van 4 meses, se tiene un número indeterminado de muertos, pero como en la imagen que les presento, los mismos pueden estar hasta por días, en las calles sin que nadie les haga caso.

    Ya hay fuerza francesas por parte de la ONU en Costa de Marfil, se busca apresar a Laurent Gbagbo vivo a como dé lugar para que responda por sus felonías a su puebla, él ya negocia su salida y quizá exilio de Costa de Marfil, pero los combates no se detienen.

    Por el momento, le puedo informar se encontraron 100 cadáveres en el país, todos hacinados demostrando fue una hartera ejecución.

  • Ejercito viola Derechos Humanos

    el departamento de estado señala a mexico y su ejercito como violadores de derechos humanos

    Por El Enigma

    Según el gobierno de Estados Unidos, en México, las fuerzas castrenses tienen serias violaciones a los derechos humanos.

    Y es que de acuerdo a un documento dado a conocer Hoy por el departamento de Estado, en México la lucha anticrimen esta no solo exponiendo (como ya lo hemos hablado) sino también dando pie a que el ejército mexicano cometa violaciones a los derechos humanos.

    Entiendo la parte, no justificare a nadie, ciertamente desde que inicio el combate al crimen organizado, propiamente dicho, los carteles del narcotráfico, el ejército mexicano ha estado expuesto a corrupción y desde luego, cometer excesos que en los ojos de la población y de la opinión pública mundial no son nada agradables.

    Esta misma exposición muchos claman para que finalice, para que el ejercito regrese a los cuarteles y el combate al crimen tenga ahora ya, una estrategia diferente.

    Si bien comparto el punto, no creo que sea la solución encuartelar al ejército mexicano para que sean las policías las encargadas de hacer frente a este flagelo.

    En su informe, el Departamento de Estado, habla de la situación de los derechos humanos en el mundo, señalando a México donde se registró casos de asesinatos ilegales por miembros de las fuerzas de seguridad, secuestros, abusos físicos y condiciones paupérrimas y de hacinamiento en las cárceles, así como arrestos y detenciones arbitrarias.

    Acepto la critica pero siendo humildes, no de parte de Estados Unidos.

    Ellos en Irak y Afganistán así como Guantánamo tienen en su historia breve y casi contemporánea, una serie de cuestionamientos los cuales no les hacen el mejor juez para poder señalar actividades que atenten contra los derechos humanos fuera de su país.