Etiqueta: Derechos Humanos

  • Sera investigada la CIA por violaciones a derechos humanos

    El presidente Barack Obama dijo el domingo que no planea pedir al departamento de Justicia que ponga fin a su investigación penal sobre los duros interrogatorios a sospechosos de terrorismo realizados durante el gobierno de su antecesor, George W. Bush.

    Siete ex directores de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) pidieron al presidente que hiciera precisamente eso.

    En una carta a Obama enviada el viernes, los ex funcionarios aconsejaron al mandatario abstenerse de continuar la investigación porque podría perjudicar a los agentes de la CIA en su labor de espionaje intenso para frenar el terrorismo.

    Obama dijo por televisión el domingo que agradece que los ex directores de la CIA quieran «proteger una institución que ellos ayudaron a crear».

    Sin embargo, el presidente dijo que quiere asegurarse de que no está anulando las decisiones de los fiscales, como el secretario de Justicia Eric Holder, quien trabaja para que se cumpla la ley.

    Technorati Profile

  • Candidatura Austriaca es retirada para UNESCO

    La austríaca Benita Ferrero-Waldner, comisaria europea de Relaciones Exteriores, «decidió retirar su candidatura» al puesto de director general de la UNESCO, que será votado el lunes por cuarta vez, según un comunicado hecho público este domingo.»No cree que las condiciones estén reunidas (…) para que ella mantenga su candidatura», especifica este comunicado de la embajada de Austria. «Por consiguiente, la comisaria Ferrero-Waldner decide retirarse en beneficio de los intereses de la Organización y de la unidad europea».

    Ferrero-Waldner, de 61 años, no da ninguna consigna de voto para el lunes.La candidata austríaca quedó tercera el sábado (con 11 votos) durante la tercera votación para la elección del director general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por detrás del egipcio Faruk Hosni (25 votos) y de la búlgara Irina Bokova (13), según fuentes diplomáticas.

    La ecuatoriana Ivonne Juez de Baki se encontraba en cuarta posición, con nueve votos, según estas fuentes.Hosni, ministro egipcio de Cultura, sigue siendo el favorito pese a verse envuelto en una polémica por unas declaraciones consideradas antisemitas. Las primeras cuatro votaciones son por mayoría simple y la quinta por mayoría relativa.

    La cuarta vuelta está prevista para el lunes a las 18H30 (16H30 GMT), indicaron fuentes de la UNESCO. Semanas atrás, Hosni había reivindicado el apoyo de 30 países, lo que le daba la mayoría necesaria para salir elegido en la primera vuelta. Pero los números no han mostrado ese respaldo.

    La polémica que levantó la candidatura de Hosni giró en torno a declaraciones suyas ante el Parlamento egipcio en 2008, donde afirmó que estaba dispuesto a «quemar yo mismo» los libros en hebreo que encuentre en las bibliotecas de Egipto, país con un papel primordial en las negociaciones israelo-palestinas que quieren reactivar las potencias occidentales.América Latina sólo estuvo al frente de la UNESCO entre 1948 y 1952 con el mexicano Jaime Torres Bodet. Otro director general de habla hispana fue el español Federico Mayor Zaragoza entre 1987 a 1999.

    Desde su fundación en 1945, la UNESCO nunca fue dirigida por una mujer.El proceso de elección del nuevo director general concluirá cuando la 35 Conferencia General de la UNESCO, que se celebrará del 6 al 23 de octubre próximos, se pronuncie, también por voto secreto, sobre el candidato surgido de la votación en el consejo ejecutivo. El elegido reemplazará a partir de diciembre al japonés Koichiro Matsuura.

    Technorati Profile

  • Candidatos hondureños retomarian plan de San Jose

    Cuatro candidatos a la presidencia de Honduras que se reunieron con el presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, anunciaron que se comprometieron a incitar a las partes en conflicto a reiniciar el diálogo en el marco del Acuerdo de San José.

    «Hemos sido portavoces de una realidad ante el presidente de Costa Rica (…), que estamos dispuestos a incitar a las partes en conflicto para buscar un acuerdo» en el marco del Acta de San José propuesto por Arias, dijo en rueda de prensa el candidato del oficialista Partido Liberal (PL, derecha), Elvin Santos.

    Las partes en conflicto son el presidente de facto, Roberto Micheletti, y el depuesto Manuel Zelaya, que se encuentra en Nicaragua luego de que fuera sacado a la fuerza del poder por los militares y expulsado al exilio el pasado 28 de junio.

    El aspirante a la presidencia por el PL en las elecciones del 29 de noviembre compareció en la rueda de prensa en el aeropuerto Toncontín, sur de Tegucigalpa, a su regreso de Costa Rica, junto con otros tres aspirantes.

    Los otros fueron Porfirio Lobo (Partido Nacional, derecha), Felicito Avila (Demócrata Cristiano) y Bernard Martínez (Innovación y Unidad).
    Los tres suscribieron en Costa Rica el miércoles un documento en el que apoyan la propuesta de Arias para el retorno de la institucionalidad a Honduras, aunque eludieron el punto central de la iniciativa que es el retorno al poder del defenestrado presidente Zelaya.

    El candidato del izquierdista Partido Unificación Democrática, César Ham, se apartó de la posición de los demás aspirantes y explicó que no había firmado el documento por considerarlo «insuficiente» para resolver la crisis política hondureña porque no reconocen que hubo un «golpe de Estado» y no reclaman la restitución de Zelaya.

    Los cuatro candidatos explicaron a Arias que «lo importante es reiniciar ese proceso de diálogo y que nosotros estamos apelando a la buena voluntad de las partes que están dialogando en Costa Rica para que se logre suscribir lo que es el Acuerdo de San José», coincidió Lobo.

    Tras un estancamiento en el diálogo, Arias llamó a los candidatos para advertirles que de nada sirve que cualquiera de ellos gane las elecciones si va a gobernar un país aislado de la comunidad internacional, que no reconoce las elecciones sino se firma el Acta de San José que ordena la restitución de Zelaya, lo que es rechazado por Micheletti y los cuatro aspirantes a la presidencia.

    Se le explicó a Arias que los miembros de la comunidad internacional que «están obligados a respetar el proceso electoral del próximo 29 de noviembre que es un proceso totalmente independiente» de las partes en conflicto, subrayó Santos.

    «Creemos que se puede seguir discutiendo en el marco del Acuerdo de San José, pero no somos quiénes para poder decir que debe firmarse tal cual se establece en la propuesta», expresó Avila.

    Los cuatro aspirantes anunciaron una reunión próximamente con Micheletti para plantearle lo tratado en las conversaciones con el mediador.

    Technorati Profile

  • Frontera EU- Mexico recibe criticas

    El sistema de vigilancia electrónica que se aprobó hace tres años en partes de la frontera entre Estados Unidos y México no ha podido ser instalado aún satisfactoriamente a pesar de un gasto de más de 1.000 millones de dólares, criticó este jueves un informe del Congreso.

    «La Iniciativa Frontera Segura (SBI) no ha sido aún instalada totalmente y los retrasos exigen a la Patrulla Fronteriza apoyarse en la tecnología existente para garantizar la frontera, en lugar de utilizar la más avanzada», explicó el informe, divulgado en una reunión con legisladores y expertos.

    Las torres de vigilancia, con sensores de movimiento, radares y otros artilugios debían en principio crear un «muro electrónico» para complementar la barda físicamente instalada en un tercio de la frontera (3.000 km en total).

    Pero esos equipos sólo han sido probados de forma experimental, a pesar de un gasto de más de 1.100 millones de dólares, criticó la Oficina de Contraloría del Congreso.

    El Proyecto piloto 28, instalado en el sector fronterizo de Yuma (Nevada), sólo cubre 28 millas, unos 45 km. La instalación total del proyecto SBI está prevista por Boeing, la empresa adjudicataria, para 2016, en lugar de este año, como se preveía en 2006, criticó la representante demócrata Loretta Sánchez.

    «Es una situación increíblemente preocupante, porque mientras tanto los agentes de la Patrulla Fronteriza continúan utilizando tecnología más vieja y menos capaz», criticó. En lo que respecta a la valla física, los costes siguen aumentando. Prácticamente se han completado las 670 millas previstas, (poco más de 1.000 km), pero «lo que costaba 3,5 millones de dólares por milla ahora cuesta 6,5 millones», criticó la legisladora.

    Esa valla física ha sufrido más de 3.000 incursiones, con un coste promedio de 1.300 dólares. «La valla física no asegura la frontera», criticó el republicano Mark Souder en la comparecencia organizada por el Comité de Seguridad Interna y Contraterrorismo.

    «El proyecto SBI debería ser una piedra angular de ese esfuerzo», añadió. «El alcance de las cámaras es un problema persistente. Y los radares se saturan en días de viento o lluvia», explicó el responsable del informe, Richard Stana.

    Los primeros equipos de vigilancia podrían estar listos para funcionar a principios de 2010, aseguró el representante de Boeing, Timothy Peters.

    Technorati Profile

  • ¿Ganara en la UNESCO?, horror…

    Un ministro egipcio de Cultura que alguna vez amenazó con quemar libros israelíes es considerado por muchos el favorito para ser elegido como nuevo secretario general de la UNESCO, la agencia de la ONU para la cultura y la educación.

    La organización comenzó las votaciones el jueves, en un proceso secreto que pudiera durar días y hasta cinco rondas. No hubo un ganador claro en la primera y el viernes se celebrará una nueva vuelta.

    Faruk Hosni, un pintor y ministro egipcio de Cultura por más de dos décadas, es considerado uno de los candidatos con más probabilidades al puesto, pese a preocupaciones de activistas que cuestionan si podrá tratar imparcialmente a Israel, y si un hombre que está a cargo de la censura en su país debería ocupar un alto cargo internacional.

    Hay otros ocho candidatos para el período de cuatro años, incluyendo la comisionada de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Benita Ferrero Waldner. Muchos miembros de la UNESCO, incluyendo Estados Unidos y Francia, no han revelado oficialmente sus favoritos.

    Hosni ha sido mencionado a menudo como favorito porque tiene el apoyo de la Liga Arabe, la Unión Africana y la Organización de la Conferencia Islámica, aunque los países pertenecientes a esas organizaciones no están obligados a seguir esos respaldos. El ganador necesita 30 votos de la junta ejecutiva de la UNESCO, que tiene 58 miembros.

    Sin importar quién gane, está en juego la reputación recién recuperada de ésta. La organización estuvo aquejada por el amiguismo y la mala administración hasta que el actual secretario general, el japonés Koichiro Matsuura, fue elegido en 1999. Su trabajo ayudó a reintegrar a Estados Unidos, que había renunciado en 1984, calificándola de corrupta y contraria a Occidente.

    La UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, no ha tenido nunca un líder del mundo árabe desde su fundación en 1945. Egipto ha estado promoviendo enérgicamente la candidatura de Hosni, y cuando Israel retiró su objeción, pareció despejarse el camino para él.

    Pero durante meses Hosni ha enfrentado acusaciones de ser antijudío. Se ha disculpado por su famoso comentario sobre quemar libros, diciendo que fue algo improvisado y debería ser considerado en el contexto de su indignación por el sufrimiento del pueblo palestino. En el 2008, ante parlamentarios egipcios y tratando de defenderse de acusaciones de que tenía una mano demasiado floja hacia Israel, Hosni prometió quemar todos los libros israelíes en la biblioteca de Alejandría.

    Technorati Profile

  • Si cierras tu blog, te liberamos

    Una vietnamita que escribía un blog con contenido crítico para el gobierno de Vietnam ha sido puesta en libertad tras once días en comisaría y después de prometer a las autoridades que cerrará su dirección web.

    Nguyen Ngoc Nhu Quynh, de 30 años, colgó hoy en el portal de internet su último comentario y cumplió su promesa, aunque decepcione a algunos de sus amigos y lectores, según dijo.

    La bloguera que escribía con el seudónimo Me Namh ofreció como explicación que se había equivocado y que el amor por la patria necesita entender y respetar las realidades políticas del momento.

    Quynh, que recobró la libertad el domingo, ha sido uno de los tres activistas detenidos en Vietnam desde el 27 de agosto cuando criticaron en la red al Gobierno de Hanoi por no mantener una posición más fuerte ante las reclamaciones de soberanía de China.

    Los tres, Bui Thanh Hieu, la vietnamita Pham Doan Trang y Quynh, han sido puestos en libertad, según el Ministerio del Interior.

    El régimen comunista de Vietnam advirtió en febrero de que sancionaría cualquier blog que difunda contenidos calificados de «malsanos» por las autoridades, para evitar que se difundan «informaciones engañosas».

    La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) incluye a Vietnam en su lista de los «Doce enemigos de internet»

    Technorati Profile

  • El proyecto de ley de medios audiovisuales atenta a la libertad de expresion

    Entidades de prensa argentinas e internacionales criticaron duramente el jueves el proyecto de ley de medios audiovisuales de la presidenta Cristina Kirchner y advirtieron que amenaza la libertad de expresión y la seguridad jurídica, en un comunicado.

    Paralelamente, este viernes, más de un centenar de inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se presentaron en la redacción del diario Clarín, en la capital argentina.

    «Consideramos que los principios constitucionales e internacionales de reconocimiento y garantía a la libertad de expresión, y la prohibición de la censura previa, se ven amenazados a partir de disposiciones que otorgan a los gobernantes amplios criterios de discrecionalidad», señala el documento.

    La enérgica declaración surgió del «Encuentro por la Libertad de Expresión», realizado el jueves en Buenos Aires con directivos de una docena de entidades, entre ellas la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

    «El proyecto de ley representa una clara amenaza a la seguridad jurídica y de las inversiones de los licenciatarios, a partir de su retroactividad y consecuente afectación de derechos adquiridos», apunta la declaración.

    Las entidades empresarias reaccionaron con dureza ante el proyecto de Ley de Medios Audiovisuales que Kirchner envió al Congreso para reemplazar la norma que data de 1980, y que originó un amplio y acalorado debate en la sociedad.

    El gobierno argumenta que el objetivo es terminar con los monopolios informativos, pero la oposición cuestiona diversos artículos del proyecto y enmarca la iniciativa en una dura batalla que el matrimonio Kirchner mantiene con el poderoso grupo Clarín.

    Las asociaciones estiman que la importancia de la ley «requiere un debate profundo» para «forjar un alto grado de consenso en la sociedad, que garantice su supervivencia».

    El objetivo del oficialismo es sancionar la norma antes del 10 de diciembre próximo, cuando asuma el nuevo congreso surgido del comicio del 28 de junio, en el que el Gobierno perdió su hegemonía en ambas cámaras.

    Technorati Profile

  • 9 mujeres cautivas en Estambul, rescatadas

    La policí­a militar turca dijo el jueves que incursionó en una villa de Estambul para rescatar a nueve mujeres que estaban en cautiverio al haber sido engañadas que eran candidatas de â??reality show».

    Las mujeres fueron rescatadas el lunes de una villa en Riva, un balneario veraniego en las afueras de Estambul, dijo un vocero de la policí­a militar regional que participó en la incursión. El funcionario, que pidió mantenerse anónimo debido a que no estaba autorizado a dar declaraciones, indicó que las mujeres habí­an estado cautivas por dos meses, pero no dio más detalles.

    Las mujeres estaban convencidas de que eran filmadas para un programa de televisión al estilo de Big Brother, informaron la agencia de noticias Dogan y otros medios noticiosos sin citar fuentes. En cambio, las imágenes en que se les veí­a desnudas fueron difundidas por internet, informaron.

    Las mujeres habí­an respondido a un aviso publicitario que buscaba concursantes para un â??reality show» que iba a ser transmitido por una importante cadena de televisión turca, dijo Dogan. Las nueve mujeres, entre ellas una adolescente, fueron seleccionadas entre varias candidatas después de una entrevista, agregó.

    A las seleccionadas se les hizo firmar un contrato que estipulaba que no podí­an ponerse en contacto con sus familias ni con nadie del exterior y tendrí­an que pagar una multa de 33 mil dólares si dejaban el programa antes de dos meses, dijo la agencia.

    La agencia Dogan y el diario HaberTurk dijeron que las mujeres se dieron cuenta poco después que eran engañadas y pidieron salir de la villa, pero les dijeron que no podí­an salir a menos que pagaran la multa y aquéllas que insistieron fueron amenazadas.

    El diario HaberTurk informó que una de las mujeres logró ponerse en contacto con un familiar y le pidió ayuda. No dio detalles.

    HaberTurk dijo que las jóvenes eran modelos de Antalya, un balneario del Mar Mediterráneo y de Izmir, un puerto en el Mar Egeo

    Technorati Profile

  • Segun con Arturo Chávez la lucha al narco sera frontal

    El gobierno busca intensificar la lucha contra el narcotráfico al nombrar a Arturo Chávez como nuevo procurador general, pero los críticos creen que es el hombre equivocado, pues cuando fue procurador del estado de Chihuahua prosperó ahí el negocio de la droga y cientos de mujeres fueron violadas y asesinadas.

    Desde su llegada al poder hace tres años, el presidente Felipe Calderón ha estado combatiendo a los carteles de la droga y a quienes los protegen.

    Con la designación de Chávez, Calderón se puso claramente al lado del máximo policía de México, el secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, tras una creciente rivalidad con el procurador saliente, Eduardo Medina Mora. Chávez y García Luna son aliados en la misma facción del Partido Acción Nacional (PAN), actualmente en el poder.

    Mientras Medina Mora se enfocó en reestructurar el sistema de justicia de México, García Luna ganó elogios por realizar la mayoría de los 80.000 arrestos por drogas desde que Calderón tomó el cargo en el 2006. García Luna supervisa a miles de policías federales que trabajan junto a soldados en las regiones con mayor presencia del narcotráfico del país.

    «Esto respalda el método de la fuerza mientras tratan de aumentar su capacidad para luchar contra los carteles», afirmó George Grayson, un experto en México de la Universidad William & Mary en Virginia. A diferencia de Medina Mora, agregó, García Luna «no pasa mucho tiempo analizando las políticas. El quiere poner la política en acción».

    La guerra extrema de Calderón contra los narcotraficantes ha atraído críticas luego de que el número de muertos superó los 13.500 y en julio su partido perdió terreno en las elecciones legislativas. También ha crecido el descontento entre las fuerzas armadas, que quieren más acción contra los políticos que protegen a los carteles.

    «Una cosa es perseguir a los capos, pero detrás de ellos están quienes se benefician del narcotráfico: gobernadores, senadores, diputados, alcaldes y miles de funcionarios del sector público», opinó Grayson.
    «El ejército está furioso de que haya gobernadores que viven con lujo y holgura mientras ellos están poniendo a sus tropas en peligro. Eso es lo que zumba entre la milicia», agregó.

    Chávez, quien todavía enfrenta una batalla difícil para ganar la confirmación de parte del Senado federal, es relativamente poco conocido en el escenario nacional, pero en Chihuahua -estado fronterizo con Texas y donde se ubica Ciudad Juárez, la urbe con más asesinatos en México- los grupos defensores de los derechos de las mujeres reaccionaron de inmediato para criticar su nominación.

    Durante su mandato como procurador general estatal, de 1996 a 1998, la policía del estado manipuló a tal grado las investigaciones sobre los asesinatos de centenares de mujeres, cuyos cuerpos aparecían en el desierto cercano a Ciudad Juárez, que el entonces presidente Vicente Fox tuvo que enviar fiscales federales para hacerse cargo de los casos.

    Los activistas han acusado a las autoridades estatales de Chihuahua de torturar a sospechosos, contaminar y falsificar evidencia y atormentar a los familiares de las víctimas.

    Chávez fue fustigado por insinuar que las mujeres muertas fueron parcialmente responsables de sus homicidios «por usar minifalda». En ese entonces le recomendó a las mujeres que tomaran clases de karate y que portaran aerosol irritante.

    «Que Dios nos ayude», declaró Victoria Caraveo, activista femenil en Ciudad Juárez. «El no hizo nada cuando enfrentó este problema en Juárez. ¿Qué hará como procurador general de México?», agregó.

    Calderón cree que no hay ningún hombre mejor para conducir su guerra antidrogas.

    «Estoy seguro que el licenciado Arturo Chávez Chávez cuenta con los conocimientos y la experiencia necesaria para ejercer la delicada tarea de procurador general de la República, más en estos tiempos, en los que México está construyendo su futuro al enfrentar con decisión al crimen organizado», dijo Calderón el lunes al anunciar la dimisión de Medina Mora.

    Chávez no estuvo presente durante el anuncio y no fue posible localizarlo el martes para obtener una declaración.

    Calderón afirmó que la experiencia de Chávez en Chihuahua era uno de sus recursos. Chihuahua es casa del Cartel de Juárez, que sostiene una batalla sangrienta con el rival Cartel de Sinaloa por las lucrativas rutas de la droga hacia Estados Unidos. Más de 1.300 personas han muerto por la violencia del narcotráfico en Ciudad Juárez tan sólo en este año.

    La congresista federal María Antonieta Pérez, del PAN de Calderón, dijo que eso significa que Chávez puede golpear a los carteles de las drogas.

    «El es incorruptible, capaz y conoce bien los problemas de narcotráfico», afirmó.

    Technorati Profile

  • En Honduras, se violan los derechos humanos

    Los partidarios del presidente derrocado de Honduras Manuel Zelaya denunciaron el jueves en la Fiscalía una serie de violaciones a los derechos humanos de las que responsabilizaron a las fuerzas de seguridad durante las protestas contra el gobierno de facto encabezado por Roberto Micheletti. Unas 5.000 personas marcharon desde la Universidad Nacional Autónoma hasta la sede el ministerio Público para denunciar «ultrajes» y «violación de los derechos humanos» contra unos 27 detenidos en disturbios suscitados después de manifestaciones contra el gobierno golpista en los días recientes.

    «Esperamos que esta fiscalía actúe, que empiecen a poner denuncias internacionales en contra de los militares que han ultrajado a los hondureños solo porque tienen una opinión diferente», declaró el presidente del Colegio de Profesores de Educación Media, Eulogio Chávez, después de reunirse con la fiscal de derechos humanos Sandra Ponce. El Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado, la organización que desde el golpe de estado del 28 de junio protesta sistemáticamente contra el gobierno de facto instaurado en el país y exige la restitución de Zelaya, informó en un comunicado de prensa que durante los disturbios del martes y miércoles fueron detenidas unas 200 personas, la mayoría de las cuales ya quedaron libres, pero varios siguen confinados en el Comando de Operaciones Especiales Cobra, el que consideraron una cárcel clandestina.

    Dijo que más de 15 personas resultaron «brutalmente golpeadas con saña y heridas de gravedad», entre ellas el doctor Edgardo Valeriano y Marvin Ponce diputado izquierdista. «Me agarraron a patadas», dijo Ponce a radio Globo e informó que tenía un brazo fracturado y debía ser operado.

    Desde hace una semana convalece el candidato presidencial independiente y líder sindical Carlos H. Reyes, que resultó lesionado en circunstancias similares. El comunicado agregó que en San Pedro Sula «se detuvo a más de 250 personas. Y hay una serie de personas heridas de las cuales no se ha podido obtener detalles». Ponce dijo que las manifestantes hicieron señalamientos específicos, «inclusive que los agentes de las fuerzas de seguridad podrían estar implicados y nosotros vamos a investigar por ahí».

    La Policía, afirmó que las personas detenidas están involucradas en los disturbios de los últimos dos días y que dejaron un bus incendiado y un restaurante de comida rápida así como daños a otros comercios. No se registraron desórdenes después de la marcha del jueves, lo cual, según los líderes de la resistencia, demuestra que las acciones violentas son perpetradas por personas ajenas al movimiento que se infiltran en las manifestaciones.

    «Si estas marchas no fueran pacíficas nosotros no hubiéramos durado 47 días en la calle», sentenció Chávez. Tras juramentar a nuevos funcionarios en la Presidencia, Micheletti reiteró a periodistas que «no vamos a permitir que haya más disturbios que llenen de preocupación a la ciudadanía y afecten a la economía».

    Micheletti también manifestó que envió una carta a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y directamente al secretario general de esa organización, José Miguel Insulza, para comunicarle que «no queremos que venga». Michelleti acusó a Insulza de promover «la expulsión de Honduras de la OEA». «Para nosotros no es bienvenido a este país a menos que venga como turista, a otras misiones a gastar dólares… para bien de nuestro comerciantes», señaló.

    Dijo que no ha recibido informes de la misión de su gobierno, integrada por tres de los negociadores en el proceso que impulsa el presidente costarricense Oscar Arias, y que se encuentra en Washington en busca de una salida a la crisis política de Honduras. El grupo tenía programado convenir con la OEA la agenda de la misión de cancilleres que visitará Honduras en fecha aún no determinada. También establecerá contactos con líderes empresariales y de medios de comunicación

    Technorati Profile