Etiqueta: Derechos Humanos

  • La verguenza de niños inmigrantes trabajadores

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) propuso hoy construir mecanismos de detección y respuesta a la vulnerabilidad de los niños migrantes.

    La oficial de Protección de los Derechos de la Infancia de la Unicef en México, Alison Sutton, expuso que en este país ha iniciado el trabajo, a través de la mesa interinstitucional de diversas dependencias.

    El objetivo, aseguró, es construir un modelo de atención al niño migrante y a las mujeres, al indicar que personal del departamento de atención a la infancia del Instituto Nacional de Migración (INM) se encarga de entrevistar a los niños.

    Detalló que el objetivo es conocer si van por su propia voluntad o si son llevados por un ‘pollero’ o traficante de personas.

    En el Primer Congreso Internacional Sobre Migración, Trata de Personas y Derechos Humanos, que concluye hoy en la Universidad Autónoma de Chiapas, expuso que se busca conocer la situación actual en este rubro.

    El propósito, mencionó Alison Sutton, es aplicar este método para proteger a la infancia, pues lamentablemente ha aumentado la trata de personas en el mundo, dijo.

    ‘No se puede olvidar que los niños emigran por la situación económica, para escapar de la violencia intrafamiliar, impulsados muchas veces por el crimen organizado’, expuso.

    Ante ello, aseguró que se necesita ver cada caso para proteger mejor a los infantes y ‘a veces el mejor camino no es regresarlos a sus países’.

    Destacó que la procuración de justicia en el caso de trata de personas es muy compleja, aunque rechazó que los tratados internacionales, los acuerdos, convenios y lineamientos sean en vano.

    Enfatizó que hay una oleada de acciones para proteger a los niños y se coordinan acciones del INM, la Unicef, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones.

    En México se hace un esfuerzo para proteger a los menores, la mayoría son niños de 12 a 16 años, tanto los que se encuentran en las fincas cafetaleras, como en el trabajo doméstico, indicó.

    Dijo que la atención para estos niños abarca educación, salud, alimentación y seguridad, derechos que deben garantizarse, independientemente de su situación migratoria

    Technorati Profile

  • Cuba libera presos políticos y empresario

    El gobierno cubano liberó sin condiciones a dos presos políticos y dejó en libertad provisional a un empresario español detenido desde hace varias semanas, durante la visita a la isla del ministro de Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, informaron hoy a Efe fuentes diplomáticas.

    Los presos políticos son Nelson Alberto Aguiar Ramírez y Omelio Lázaro Angulo Borrero, y el empresario es Pedro Hermosilla, por quien Moratinos se interesó porque lo conoce personalmente, dijeron las fuentes.

    Agregaron que esas liberaciones son la demostración de que la nueva política española hacia Cuba, basada en el respeto mutuo, «tiene resultados».

    Angulo, que figuraba en anteriores listas de presos políticos de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, estaba excarcelado por motivos de salud pero no podía salir del país -tiene visado para Costa Rica-, y ahora ha quedado libre sin condiciones.

    Aguiar Ramírez, dirigente del Partido Liberal Ortodoxo, es uno de los 75 opositores apresados en la oleada represiva de la primavera de 2003 y tenía una condena de 13 años.

    Fue liberado a primera hora de esta mañana y se encuentra en su residencia de La Habana con su esposa, Dolia Leal, que ha pedido transmitir su agradecimiento a Moratinos.

    Anoche las autoridades cubanas dejaron en libertad provisional al empresario Hermosilla, que estaba detenido desde hace varias semanas y por quien se interesó Moratinos durante sus reuniones del domingo y el lunes con autoridades cubanas.

    Moratinos «se interesó personalmente por el caso» porque conoce de tiempo atrás a Hermosilla, explicaron a Efe las fuentes diplomáticas.

    Agregaron que la liberación se produjo en las últimas horas del lunes, cuando acababa la visita oficial de dos días del ministro español con una entrevista de tres horas con el presidente cubano, general Raúl Castro.

    El empresario, que está acusado de corrupción y no podrá abandonar Cuba, ha tenido negocios de suministro de material hospitalario en la isla desde hace décadas y estaba detenido en un centro de la Seguridad del Estado en la capital

    Technorati Profile

  • Visa para diplomaticos y burocratas canadienses

    Los ciudadanos canadienses con pasaporte oficial o diplomático tendrán que tramitar visa para entrar a México, a partir de este fin de semana.

    Al cumplirse 90 días del anuncio que hiciera la cancillería el 16 de julio sobre la supresión del Acuerdo Bilateral para la Supresión de Visas en Pasaportes Diplomáticos y Oficiales, los canadienses con pasaporte de ese tipo requerirán visa.

    El acuerdo estuvo vigente desde 1993 y permitía que ciudadanos canadienses o mexicanos con pasaporte oficial o diplomático quedasen exentos de visa al visitar uno de los dos países.

    Sin embargo, el gobierno mexicano dio por concluido el acuerdo 48 horas después de que el gobierno de Canadá comenzó a exigir el requisito de visa para todos los ciudadanos mexicanos que viajen a ese país.

    En su momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció en un comunicado que el gobierno mexicano había informado al de Canadá su decisión de suprimir el acuerdo.

    No obstante, la medida no entraría en vigor sino hasta 90 días después del anuncio oficial, plazo que se cumplió este fin de semana, por lo que ahora todo canadiense con pasaporte oficial o diplomático que entre a México deberá tramitar visa.

    Se trata de una medida tomada luego de que Canadá decidió exigir visa a todos los mexicanos que viajen a ese país, a partir del pasado 14 de julio, en una medida que provocó gran descontento entre los mexicanos.

    La decisión de Canadá se debió al alto número de mexicanos que habían solicitado asilo en ese país, muchos de ellos en forma fraudulenta

    Technorati Profile

  • Iran pone plazo a Gran Bretaña

    La Organización para la Preservación de la Herencia Cultural iraní ha dado oficialmente un plazo de dos meses al Museo de Londres para que devuelva el codiciado «Cilindro de Ciro», considerado el primer tratado pro derechos humanos.

    En un comunicado reproducido por la prensa local, la citada organización amenaza con interrumpir cualquier tipo de cooperación científica y administrativa con el Reino Unido si el preciado objeto arqueológico no está de vuelta en Teherán antes de mediados de diciembre.

    Además, recuerda que el Museo Británico se había comprometido a ceder la pieza el pasado mes de marzo para que formara parte de una gran exhibición.

    El Museo de Londres alega ahora que prefiere mantenerlo en su poder debido a la inestabilidad que se ha extendido en Irán tras las polémicas elecciones presidenciales del 12 de junio, cuyos resultados la oposición ha denunciado como fraudulentos.

    El pasado 12 de octubre, el portavoz del ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Hasan Qashqavi, calificó de acto «ilegal, ilógico y de dimensión política» la decisión del Reino Unido de no ceder a Irán el famoso cilindro del rey persa Ciro.

    «La política interna es un asunto de cada país y ninguna nación tiene derecho a intervenir», afirmó Qashqavi.

    El cilindro de Ciro el Grande (quien gobernó el Imperio Persa entre los años 559 y 530 antes de Cristo) fue descubierto en 1878 durante una excavación realizada en las ruinas de la antigua ciudad de Babilonia.

    Escrito en antigua lengua aria y en alfabeto cuneiforme, es una pieza cilíndrica de arcilla que está considerada la primera declaración de derechos humanos del mundo

    Technorati Profile

  • Ulises Ruiz no quiere renunciar a Oaxaca

    Después de la resolución que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que se acusa directamente a Ulises Ruiz, gobernador de Oaxaca, por violación de garantías y derechos laborales, el funcionario afirmó que no va a renunciar a pesar de los cargos en su contra pero que aceptará las determinaciones.

    Mencionó que esperará la publicación del documento, pues admite que en el mismo hay nombres y apellidos de personajes que estuvieron involucrados y que no solamente «me toca la responsabilidad».

    «Yo quiero felicitar a los ministros porque hicieron un buen trabajo, que hicieron una investigación muy amplia, muy extensa, hablaron con distintos sectores de la sociedad, señalaron responsables y dejaron en evidencia lo que realmente pasó en Oaxaca», explicó.

    Por ello pidió no politizar el dictamen, porque, afirmó, hay demasiadas personas interesadas en perjudicar a Oaxaca y manejar el asunto con tintes electorales y con cara a las elecciones del 2010.

    Con respecto al tema de Fox rechazó hacer comentarios y dijo que el deslinde evidencia la mano de «Bucareli» en la resolución

    Technorati Profile

  • Sera la SCJN que instruya a estados por caso Oaxaca

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación les enviará el informe del caso Oaxaca a todos los gobernadores y congresos locales del país, debido a que en el mismo se incluirán una serie de recomendaciones y lineamientos que deben de seguir todas las autoridades en torno al uso de la fuerza pública para evitar excesos.

    Lo anterior porque al igual que ocurrió en el caso del enfrentamiento generado en la comunidad de Atenco, el conflicto magisterial, político y social que se registró en Oaxaca de mayo de 2006 a enero de 2007, dejó a la vista una serie importante de omisiones y deficiencias en los cuerpos policíacos que deben ser corregidas, para evitar abusos en el control de manifestaciones.

    El reporte del caso Oaxaca, en el que también se responsabiliza al gobernador de dicha entidad, Ulises Ruiz, se le enviará el presidente de la República, a las Cámaras del Congreso de la Unión, a los gobernadores de los Estados, al jefe de gobierno del Distrito Federal, a los Congresos locales, a la Asamblea Legislativa del DF, al secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al Procurador General de la República, a los procuradores locales, y a los titulares de todas las corporaciones policíacas del país.

    Dicha notificación tardará en darse alrededor de dos semanas. Durante este tiempo, el ministro Mariano Azuela redactará el documento con los lineamientos que le fijaron sus compañeros, para responsabilizar de las violaciones a las garantías individuales al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz.

    Una vez que esté listo el documento será revisado en privado por el Pleno de la Corte, a fin de darle el visto bueno y enviarlo a todas las autoridades involucradas en el tema

    Technorati Profile

  • Legisladores norteamericanos se comprometen en mitin

    Legisladores estadounidenses se comprometieron este martes a introducir próximamente un proyecto de reforma migratoria que incluya la legalización de millones de indocumentados, ante unas dos mil personas que se manifestaron frente al Congreso en Washington.

    «No podemos detenernos ni podemos esperar. Tenemos familias que salvar. Tenemos un Congreso y un presidente que persuadir. Voy a presentar este proyecto y haremos que se apruebe», dijo el principal promotor del proyecto, el demócrata Luis Gutierrez, recibido con una fuerte salva de aplausos.

    Gutierrez no especificó cuándo presentará el proyecto en el Congreso, donde ya iniciativas similares fracasaron en 2006 y 2007.

    El congresista afirmó que el proyecto incluirá la legalización de los indocumentados, unos 12 millones, en su mayoría hispanos, luego de que se hayan revisado sus antecedentes, que paguen sus impuestos y que estudien inglés.

    Asimismo, propone la creación de una comisión que estudiará la entrega de visas de acuerdo a las necesidades de Estados Unidos, al tiempo que instaurará una política de vigilancia «inteligente» de las normas migratorias, con un «trato humano», que acabe con las redadas y con la separación de las familias.

    «Todavía tenemos mucho trabajo que hacer», reconoció Gutierrez, al señalar que primero el Congreso necesita aprobar dos leyes prioritarias, la de reforma del sistema de salud y de reforma energética.

    «El camino es largo pero seguro si mantenemos la unidad», dijo.

    La también demócrata Nydia Velasquez recordó que el voto latino jugó un papel importante en la elección del presidente Barack Obama en las elecciones de noviembre de 2008.

    «La principal preocupación de los hispanos que votaron por Obama es la reforma migratoria», subrayó.

    La media decena de legisladores que se pronunciaron a favor de la reforma fueron recibidos con aplausos y gritos de las dos mil personas que manifestaron frente al Congreso, al grito de «Obama, escucha, estamos en la lucha» y «Sí se puede», este último el eslogan del mandatario durante su campaña.

    Asimismo, los manifestantes portaban pancartas que decían «No más promesas rotas, no más familias separadas» y «Somos seres humanos, detengan las redadas ahora».

    Obama ha prometido seguir luchando para que el Congreso apruebe una reforma migratoria a más tardar a principios de 2010, aunque la Casa Blanca ha admitido que no cuenta aún con los votos para concretarse.

    Technorati Profile

  • EU condena a Guinea por matanza

    Estados Unidos condenó el uso «desvergonzado e inoportuno de la fuerza contra civiles por el Ejército de Guinea», indicó un portavoz del Departamento de Estado.

    «Estados Unidos condena el uso desvergonzado e inoportuno de la fuerza contra civiles por el Ejército de Guinea el 28 de setiembre», declaró Ian Kelly en un comunicado.

    Por lo menos 157 personas murieron y 1.253 resultaron heridas el lunes en Conakry durante la violenta represión de una manifestación de la oposición por parte de las fuerzas de seguridad.

    «Exigimos la liberación inmediata de los dirigentes de la oposición y su regreso al poder civil lo antes posible, algo que el mismo pueblo de Guinea sigue reclamando», siguió el portavoz.

    «Estados Unidos seguirá vigilando acciones illegales del Ejército y del gobierno y trabajando con sus aliados internacionales (…) en Guinea», subrayó Kelly.

    Conakry vivió una nueva jornada de violencia este martes con un saldo de tres jóvenes muertos por soldados, un día después de que manifestantes fueran reprimidos por las fuerzas del orden, que asesinaron a 157 opositores y cometieron actos de barbarie.

    Technorati Profile

  • Algo antes de ratificar al procurador

    Y sin embargo, lo van a poner…

    Andrés Chávez Chávez quien fuera procurador de justicia del estado de Chihuahua en el sexenio del gobernador Francisco Barrio, esta por llegar a la silla que dejara libre Eduardo Medina Mora.

    Y es que organizaciones no gubernamentales, un puñado de legisladores europeos y hasta la misma naciones unidas, han dicho que su ratificación por el senado, seria retroceso.

    Pero claro, ya Gustavo Madero dijo que no hay que hacer caso a las voces que piden se le impida llegar a la procuración de justicia en México.

    ¿Gustavo Madero?, el mismo que pide se haga lo que en economía, justicia y gobernabilidad, la UE, OCDE, OMC y Naciones Unidas; ¿sugieren?

    Que incongruencia pero así se las gastan los legisladores, lo que no me gustaría es, que pasara la postulación de Andrés Chávez Chávez solo por cuota de poder y quede acéfala la guerra contra el crimen organizado.

    Technorati Profile

  • Carteles mataron periodista dice RSF

    La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) deploró el asesinato del periodista mexicano Norberto Miranda Madrid y señaló al cártel de Juárez como el posible responsable del crimen. Mientras tanto, el Colegio de Periodistas del Estado de Chihuahua emitió un comunicado en el que condena el homicidio del periodista conocido como El Gallito.

    â??La mano del cártel de Juárez seguramente esté detrás de su asesinatoâ?, señala Reporteros Sin Fronteras en un comunicado, donde precisa: â??Norberto Miranda probablemente haya pagado con su vida al no ceder a la autocensuraâ? e informar sobre la realidad del narcotráfico en México, refirió en Parí­s, Francia, la organización.

    Sin embargo, otras voces señalan a otros cárteles y grupos de narcotraficantes como la llamada Gente Nueva.

    â??El estado de Chihuahua y Ciudad Juárez simbolizan una violencia incontrolable nacida a la vez de la guerra entre los cárteles y de la respuesta militar a todos niveles que ofrecen las autoridades federalesâ?, agrega el organismo internacional RSF.

    Recuerda que la noche del miércoles, según las fuentes judiciales locales, tres individuos encapuchados irrumpieron en la redacción de radiovisión, en la localidad de Casas Grandes, a unos 200 kilómetros de Ciudad Juárez, Chihuahua y ejecutaron â??a sangre frí­aâ? y frente a sus compañeros al periodista.

    Con su muerte, según RSF, son ya 55 los periodistas asesinados en México desde el año 2000 con relación comprobada o probable con su actividad profesional.

    Por otra parte, el presidente del Colegio de Periodistas del Estado de Chihuahua, Valentí­n Ramí­rez Llanes, indicó a través de un pronunciamiento, que es intolerable el nivel de agresiones, amenazas y ataques impunes que prevalecen en la entidad contra periodistas que ejercen su derecho a informar, sin que las autoridades correspondientes hagan algo efectivo para terminar con este clima de intranquilidad y violencia que afecta a los colegas de los medios de comunicación.

    Apenas estábamos reseñado la agresión que acabó con la vida de Omar Gándara, quien en un momento de su vida fuera periodistas gráfico, cuando nos asalta la infausta noticia del artero asesinato de que fue ví­ctima el colega Norberto Miranda Madrid, mejor conocido como El Gallito, quien conducí­a un noticiero transmitido en la estación de radio por internet Radiovisión Casas Grandes, lo cual hace insostenible este clima de violencia contra colegas del gremio periodí­stico, agrega Ramí­rez Llanes.

    Manifestó la exigencia del Colegio de Periodistas para el esclarecimiento de estos crí­menes y para poner un alto a las amenazas, agresiones y ataques de que han sido y están siendo ví­ctimas colegas, como parte del clima agresivo que priva en la entidad contra quienes ejercen el derecho a informar