Etiqueta: Derechos Humanos

  • Indocumentados fuera de reforma de salud en EU

    Alrededor de siete millones de personas que no tienen un seguro médico fueron excluidas de forma explícita de la reforma del sistema de salud del presidente Barack Obama por ser inmigrantes indocumentados, según cifras oficiales.

    La cuestión de brindarles cobertura a los indocumentados era tan polémica que, al final, con la nueva ley ni siguiera podrán comprar un seguro -en las nuevas «bolsas de salud»- aunque lo paguen con su propio dinero.

    Los partidarios de reducir la inmigración creen que permitir que los inmigrantes ilegales tengan servicios de salud es un incentivo para que emigren a Estados Unidos y una carga impositiva injusta para los estadounidenses.

    Aunque la ley recién aprobada excluye a los inmigrantes indocumentados de las bolsas, no hay una manera infalible de verificar sus documentos para evitar que utilicen servicios médicos, dijo Yeh Ling-Ling, directora ejecutiva de la Alianza por un Estados Unidos Sustentable. Además, podrán utilizar los servicios de emergencia.

    «No es justo para los estadounidenses que no tienen dinero», dijo Yeh.
    Lo que está claro es que la cantidad de personas sin seguro bajará, pero los inmigrantes ilegales tendrán que seguir creando su sistema de salud propio con retazos de servicios de centros de salud, de salas de emergencia o de programas como San Francisco Sano, que ofrece atención a cualquier persona que viva en la ciudad.

    «Tenemos que ser muy creativos: no pedir análisis médicos a menos que sea esencial, trabajar con medicamentos genéricos, con las empresas farmacéuticas o con muestras de medicamentos para los inmigrantes», dijo Juan Carlos Ruvalcaba de la Clínica Sierra Vista, que atiende a inmigrantes y cobra entre 40 y 70 dólares, de acuerdo a las posibilidades económicas de los pacientes.

    Ruvalcaba fue inmigrante indocumentado, pero pudo convertirse en ciudadano estadounidense y asistió a la escuela de medicina tras una amnistía migratoria en 1986. Ahora continúa comprometido a atender a todos los pacientes, sin importar si tienen seguro ni su situación legal, pero es muy poco lo que puede hacer, dijo.

    Algunas de las personas que trabajan con esta población temen que cuando la atención de las instituciones se enfoque en darle servicios a los nuevos beneficiarios, aquellos que queden fuera del sistema serán olvidados y tendrán aún menos recursos.

    «Esto podría hacer que las cosas empeoren. Pueden decir que cubrirán a 32 millones (que no tenían seguro), pero podría haber menos cosas para aquellos grupos grandes que están aquí, que trabajan y que son parte importante de la industria del agro», dijo Norma Forbes, directora de la organización civil Fresno Healthy Communities Access Partners, que incluye a once grupos de salud del Valle Central de California, una zona rural.

    Los millones de inmigrantes ilegales no serán los únicos que se queden sin seguro. Cerca de 16 millones de estadounidenses seguirán sin cobertura, incluso si el servicio se amplía en los próximos años, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

    Esta cifra incluye a aquellos que prefieran permanecer sin seguro, los que no saben cómo darse de alta o los que están exentos de la obligación de pagar un seguro de salud porque no pueden solventar las primas ni con subsidios.

    Por ahora, los centros comunitarios de salud, las piedras angulares del sistema de atención a las personas sin seguro, sean inmigrantes o ciudadanos estadounidenses, continuarán siendo unos de los pocos lugares donde las personas puedan ser atendidas a un bajo costo

  • Atentados en Rusia provocan venganzas en el Caucaso

    Las dos viudas misteriosas que sembraron el terror en el corazón de Moscú al provocar una masacre en el metro tal vez respondían a una matanza de aldeanos en un bosque por fuerzas regulares rusas.

    Las dos atacantes suicidas -una de 17 años y la otra de 20, según trascendidos- provenían del Norte del Cáucaso, una región de mayoría musulmana escenario de una feroz insurgencia islámica alimentada por matanzas, secuestros y torturas de los locales por parte de las fuerzas regulares.

    Los ataques del lunes, que dejaron 40 muertos y 90 heridos, fueron los primeros atentados terroristas en la capital rusa desde 2004. El líder rebelde checheno Doku Umarov, quien se declaró responsable, dijo que los ataques fueron en represalia por la matanza de civiles inocentes el 11 de febrero.

    En esa ocasión, cuatro cosechadores de ajo murieron junto con 18 presuntos milicianos islámicos en un tiroteo en los bosques montañosos que ocupan parte de otras dos provincias del Norte del Cáucaso, Chechenia e Ingushetia.

    El grupo defensor de derechos humanos Memorial dijo el sábado que los cuatro aldeanos, atrapados entre fuegos cruzados, fueron arrastrados del lugar y ejecutados mientas recolectaban ajo silvestre para vender en los mercados.

    «Esa matanza fue una locura», dijo Alexander Cherkasov, vocero de Memorial. «Y se usó esa locura para justificar el terrorismo».

    Dagestán -parte de la región Norte del Cáucaso, de mayoría musulmana- ha estado en el epicentro de la violencia durante la semana. Una muchacha dagestaní de 17 años ha sido identificada como una de las atacantes que mataron a 40 personas e hirieron a 90 al detonar bombas en el metro el lunes pasado.

    El vocero del ministerio del Interior dagestaní Vyacheslav Gadzhiyev dijo a The Associated Press que en un ataque el sábado cerca de Chontaul, una aldea a 70 kilómetros al noroeste de Makhachkala, la capital de Dagestán, tres milicianos mataron a tiros a un agente de policía e hirieron a otro en un ataque desde un auto en movimiento.

    Las autoridades rusas se esforzaban el sábado por conocer más acerca de las atacantes del metro.

    El viernes, el diario ruso de gran circulación Kommersant publicó una foto en la cual aparece una adolescente de mirada suave, parcialmente velada, abrazada por un hombre, y ambos tienen pistolas en las manos. Los investigadores rusos confirmaron que una de las atacantes del metro era Dzhanet Abdurakhmanova, una viuda dagestaní de 17 años, pero se negaron aclarar si era la joven en la foto publicada por Kommersant.

    El diario sostuvo que la intención de Abdurakhmanova podría haber sido vengar a su esposo, Umalat Magomedov, un miliciano islámico muerto por las fuerzas rusas en diciembre.

    Kommersant publicó una foto supuestamente de Abdurakhmanova, también llamada Abdullayeva, con velo musulmán negro y una pistola Makarov en la mano. Investigadores federales dijeron que atacó la estación del metro Park Kultury cerca del famoso parque Gorky.

    La otra explosión se produjo en la céntrica estación Lubyanka, bajo la sede del Servicio Federal de Seguridad, agencia sucesora de la KGB. Las autoridades aún trataban de identificar a la autora y a los cerebros de los ataques, por los cuales asumió responsabilidad un líder miliciano de Chechenia.

    Kommersant dijo que la segunda atacante fue identificada en principio como Markha Ustarkhanova, chechena de 20 años y viuda de un miliciano que murió cuando intentaba asesinar al presidente checheno Ramzan Kadyrov, quien tiene el respaldo del Kremlin.

  • Niña indigena violada o puede abortar

    Una niña indígena maya de 10 años embarazada tras ser violada al parecer por su padrastro, enfrenta un dilema en México debido a que las leyes locales le impiden abortar por lo avanzado de la gestación, informó hoy la Procuraduría General de Justicia del estado de Quintana Roo.

    El caso fue denunciado ante las autoridades el pasado 23 de marzo por la propia madre de la pequeña después de llevar a su hija a una revisión médica y acreditar que estaba embarazada.

    El médico que atendió a la menor, natural de la comunidad La Rovirosa, en el sur de Quintana Roo, confirmó que tenía casi cuatro meses de gestación.

    La Fiscalía estatal no ha proporcionado el nombre de la menor ni el de la madre.

    Inicialmente la niña dijo que al ir a la escuela un sujeto la «jaló» hacia el monte y abusó de ella, pero en el transcurso de las investigaciones y al quedar bajo el resguardo de instancias que protegen a menores víctimas de delitos, la menor terminó por confesar que su padrastro era el autor de la agresión, detallaron fuentes de la fiscalía.

    El varón, identificado como Isaac Santiago Martínez, alias «El Brujo», fue localizado y detenido ante la policía el pasado 27 de marzo, inicialmente bajo los cargos de resistencia a la autoridad e intento de fuga y por presunta violación.

    Desde el 30 de marzo «El Brujo» está encarcelado en Chetumal, la capital de Quintana Roo, en el Caribe mexicano.

    Las autoridades tienen previsto practicar estudios genéticos para demostrar la presunta responsabilidad de Martínez en la violación, algo que inicialmente aceptó, pero de lo cual más tarde se desdijo argumentando que había sido obligado a declararse culpable.

    De acuerdo con datos proporcionados por personal de la fiscalía, la legislación vigente en Quintana Roo ofrece a una mujer violada la posibilidad de abortar nada más en los primeros tres meses de embarazo, un plazo que ha sido rebasado en el caso de la pequeña indígena maya.

    Su situación recuerda a la de la joven Paulina Ramírez Jacinto, quien en 1999, cuando tenía 13 años, fue violada por un drogadicto que entró a robar a su casa y la atacó mientras dormía.

    Semanas después de la agresión Paulina conoció que estaba embarazada y su familia inició los trámites legales para solicitar la interrupción del embarazo al ser resultado de una violación.

    Sin embargo, los médicos del Hospital General de Mexicali, en el estado de Baja California, noroeste de México, se negaron a practicarle el aborto ordenado por un juez y la canalizaron con grupos religiosos y antiaborto.

    El aborto finalmente no se consumó porque funcionarios del sector Salud lograron disuadirla y el 14 de abril de 2000 Paulina dio a luz a un hijo varón.

    El caso fue tan prominente que terminó en manos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en 2005 ordenó al Estado mexicano indemnizar a la joven, hoy mayor de edad, con la cobertura de los gastos de manutención de su hijo hasta los 18 años por no haber permitido en el caso la aplicación de la ley

  • Carta abierta al Gobierno Federal por Maria Alma Aurora Sanchez Cruz

    LIC.FELIPE CALDERON HINOJOSA-PRESIDENTE DE LA MEXICO.
    LIC.FERNANDO GOMEZ MONT-SECRETARIO DE GOBERNACION
    SR. CARLOS DEPRIT GARCIA-PRESIDENTE DE ANIDAINMOBILIARIA ESPAí?A.
    SR. FRANCISCO GONZALEZ- BBVA DE ESPAí?A

    PRESENTE:

    ¡HOLA ! LOS SALUDO DESDE ESTA HERMOSA Y VERDE CIUDAD DE PUEBLA. SOY MARIA ALMA AURORA SANCHEZ CRUZ ,RADICO EN PUEBLA CON MI HIJO, SOY MADRE SOLTERA � ESTOY SUFRIENDO GRAVES VIOLACIONES A MIS
    DERECHOS HUMANOS Y LEGALES POR EL DESPOJO DE TODAS MIS PROPIEDADESâ?¦ LOS HERMANOS RAFAEL POSADA COETO, ALEJANDRO POSADA COETO ,GABRIEL POSADA COETO , DUEí?OS DE EL GRUPO PROYECTA (LOMAS DE ANGELOPOLIS) Y MIGUEL QUIROZ MAGALLANES HIJO DE EL NOTARIO MIGUEL QUIROZ PEREZ EX PRESIDENTE DE LA JUDICATURA DE PUEBLA Y DUEí?O DE LA NOTARIA N0 27 DE ESTA CIUDAD, NOS DESPOJARON DE 63 000 M2 CON UN COSTO DE $350.00 US POR M2, CON UN VALOR DE MAS DE $ 22,000,000,00 US ,EN LA ZONA DONDE ESTA CONSTRUIDO EL FRACCIONAMIENTO LOMAS DE ANGELOPOLIS 1 Y 2, DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRES CHOLULA,PUEBLA, QUE ES LA ZONA DE MAS ALTA PLUSVALIA EN LA CIUDAD DE PUEBLA Y DE EL ESTADO. VIVO EN LA CLANDESTINIDAD POR AMENAZAS DE MUERTE Y POR ORDENES DE APREHENSION CONSECUENCIA DEL DESPOJO DE MIS TERRENOS DE LOS CUALES YA HABIA VENDIDO UNA PARTE, EXPONGO MI SITUACION A LA OPINION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONALâ?¦A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES NACIONALES E INTERNACIONALES, A LOS MEDIOS DE COMUNICACION NACIONALES E INTERNACIONALES, Y A TODOS AQUELLOS QUE AUN CREEN COMO YO QUE EXISTE LA JUSTICIA â?¦QUE EXISTE LA EQUIDAD DE GENERO, QUE CREEMOS QUE AUN EXISTE EL ESTADO DE DERECHO EN PUEBLA.

    EL NUMERO DE UNA DE MIS DEMANDAS EN CONTRA DE LOS HERMANOS POSADA COETO ES: 1075 / 2009 PRESENTADA EN EL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL EN TURNO DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, ESTADO DE PUEBLA. EN CONTRA DE INMOBILIARIA CAGLIARI,S.A.DE C.V., NANTES INMOBILIARIA, S.A.DE C.V. DE EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA,ESTADO DE PUEBLA, DE EL LIC. JOSE BUSTOS JIMENEZ NOTARIO PUBLICO NUMERO 10 DE LA CIUDAD DE PUEBLA, DE LAS PERSONAS QUE ME VENDIERON HACE 30 Aí?OS, DE LA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA EN LA CIUDAD DE PUEBLA POR EXPEDIR TITULOS APOCRIFOS EN FAVOR DE LA SUCIAS MANIOBRAS DE LOS HERMANOS POSADA COETO, EL LIC. JEUDIEL NICACIO JIMENEZ COVARRUBIAS NOTARIO PUBLICO NUMERO CUATRO DE LA CIUDAD DE HUEJOTZINGO ESTADO DE PUEBLA, BBVA BANCOMER SERVICIOS, S.A. TODOS ELLOS COLUDIDOS PARA DESPOJARME DE MIS PROPIEDADES.

    AL NOTARIO NUMERO 4 DE HUEJOTZINGO, PUEBLA ,LIC JEUDIEL NICACIO JIMENEZ COVARRUBIAS LE HEMOS SOLICITADO DESDE EL MES DE AGOSTO DEL Aí?O EN CURSO POR MEDIO DE MIS ABOGADOS LA DEVOLUCION DE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA QUE LE ENTREGUE CADA VEZ QUE FIRMABA ESCRITURAS DE MIS PROPIEDADES EN SU NOTARIA , FUE MI NOTARIO POR MUCHOS Aí?OSâ?¦ Y A LA FECHA 12 DE DICIEMBRE DE 2009 ,SE HA NEGADO A DEVOLVERNOS ESOS DOCUMENTOS TAN IMPORTANTES PARA NOSOTROS PARA LLEVAR A CABO DIVERSOS TRAMITES LEGALES.

    ..
    LOS SERVIDORES PUBLICOS DE SAN PEDRO CHOLULA ESCONDEN Y DESAPARECEN MIS EXPEDIENTES PARA QUE YO NO PUEDA DEFENDERME DEL DESPOJO DE LOS VORACES HERMANOS POSADA COETO Y LOS HERMANOS QUIROZ MAGALLANES ,HIJOS DEL NOTARIO 27 DE LA CIUDAD DE PUEBLA ,EX PRESIDENTE DE LA JUDICATURA DE PUEBLA.
    EN MI BOLETIN DETALLO LA FORMA CORRUPTA DE ESTAS PERSONAS Râ?¦S DE CUELLO BLANCO DE ADJUDICARSE PROPIEDADES AJENAS POR MEDIO DE JUICIOS DE USUCAPION FRAUDULENTOS, CON PRESTANOMBRES Y LA COMPLICIDAD DE NOTARIOS CORRUPTOS; COMO LA NOTARIA 27 DE LA CIUDADDE PUEBLA, NOTARIA 10 DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, NOTARIA 4 DE HUEJOTZINGO, PUEBLA, DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD DE SAN PEDRO CHOLULA ,DE LA REFORMA AGRARIA DE PUEBLA,POR EXPEDIR TITULOS DE PROPIEDAD APOCRIFOS.

    AGREGO ESTAS OTRAS DEMANDAS EN MI CONTRA INTERPUESTAS POR ELLOS ,SON: AP/153/2006 (PROCESO PENAL), EXP/572/2007, EXP/ 573/2007, EXP/ 574/2007 , EXP/ 575/2007, ESTAS DEMANDAS PLENARIAS DE POSECION PARA DESPOJARME DE MIS PROPIEDADES, ADEMAS OTRAS QUE EXISTEN EN LOS JUZGADOS DE SAN ANDRES CHOLULA, SAN PEDRO CHOLULA ,Y EN LA CIUDAD DE PUEBLA�. OBSERVEN POR FAVOR EL JUICIO/ 31/2008 JUEZ 2o DE DISTRITO FERNANDO OMAR GARRIDO ESPINOZA, � EL JUEZ MAS HONORABLE DE PUEBLA� ,¡¡¡ QUE ES EL UNICO QUE ACTUO CONFORME A DERECHO !!!!

    DEMANDAS LEGALES EN CONTRA DE LOS HERMANOS POSADA COETO , HERMANOS QUIROZ MAGALLANES, GRUPO PROYECTA Y LOMAS DE ANGELOPOLIS: ALGUNAS SE PUEDEN VER POR INTERNET (DESPOJOS O FRAUDES).BUSQUEN NOMBRES Y RAZON SOCIAL EN INTERNET.
    EXP/1288/2009 Y EXP/0185/2009,DE LA SEí?ORA DIANA CRISTINA GALINDO VALDEZ, EXP/1034//05, EXP/1132/2009 ,EXP/522/01, DE LA SEí?ORA MARIA DEL CARMEN GARCIA ACEVES, EXP/1129/2009 DE LOS SEí?ORES RUTILIO MIGUEL ROSIQUE MALDONADO Y YOLANDA LOPEZ OSIO, EXP/589/2009 DE LA SEí?ORA DORA ELIA BERISTAIN RAMIREZ, EXP/1130/2009 DE LA SEí?ORA ROCIO CORONA TORREZ, EXP/588/2009 DE EL SEí?OR JOSE ANTONIO VALENCIA, EXP/1229/2009 DE LOS SEí?ORES ANGEL LOPEZ FLORES Y JOVITA LOPEZ CINTO, EXP/377/2007 DE EL SR JORGE LUIS BLANCARTE MORALES,EXP/ 443/2007 DE EL SEí?OR PEDRO DE JESUS GONZALEZ PEí?A, EXP/1671/2008 DE LOS SEí?ORES ROBERTO JONATAN RAMIREZ JARAMILLO Y MARIA CANDELARIA ESCOBEDO FABELA, AP /1175/2005 , AP/ 1030/2005, AP/35/2009 AP/225/2007, EXP/1631/2008, EXP/147/2008, EXP/1073/2007, EXP/35/2009, EXP/572/2007, EXP/573/2007 EXP/494/2008, EXP/496/2008, TODAS POR DESPOJO Y MUCHAS OTRAS QUE ALGUNOS SERVIDORES PUBLICOS ESCONDEN EN PUEBLA, SAN ANDRES CHOLULA Y SAN PEDRO CHOLULA.

    LE PIDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACION IMPRESOS, AUDIOVISUALES Y DIGITALES, ESTATALES , NACIONALES E INTERNACIONALES DIFUNDAN MI QUEJA, POR QUE EN PUEBLA LA OPACIDAD Y CORRUPCION TIENE AMORDAZADA A LA JUSTICIA Y A ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACION ESTATALES.

    CHEQUEN POR INTERNET ESTOS NOMBRES : MIGUEL QUIROZ MAGALLANES HIJO DEL NOTARIO 27 DE PUEBLA Y EX PRESIDENTE DE LA JUDICATURA DE PUEBLA, RAFAEL POSADA COETO, ALEJANDRO POSADA COETO Y GABRIEL POSADA COETO, DUEí?OS DEL GRUPO PROYECTA Y LOMAS DE ANGELOPOLIS, Y DESCUBRIRAN QUE SE CONDUCEN COMO UNA â??MAFIAâ?.

    ESTOY ARMANDO UN LIBRO DIGITAL SOBRE TEMAS COMO VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD DE GENERO ,DESPOJOS INMOBILIARIOS A LAS DIFERENTES ETNIAS DEL PAIS Y DEL MUNDO , DENUNCIAS VARIAS, ATENTADOS A LA NATURALEZA ,A LOS OCEANOS ,CAMBIO CLIMATICO ETCâ?¦. PARTIENDO DE MI PROPIA EXPERIENCIA. http://www.historiadeundespojo.com SE ENCUENTRA EN FORMACION AUN.

    CULPO DE CUALQUIER ATENTADO EN NUESTRA CONTRA A LAS PERSONAS MENCIONADAS EN MIS DEMANDAS PUESTO QUE ESTAMOS AMENAZADOS DE MUERTEâ?¦TAMBIEN SE ME ADVIRTIO QUE SI ME QUEJABA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION SE PODRIAN PERDER DOCUMENTOS IMPORTANTES DE MI DEMANDA 1075/2009â?¦ PREFIERO MORIR DE PIE QUE VIVIR DE RODILLASâ?¦

    NUESTRA GENERACION NO SE LAMENTARA,

    TANTO DE LOS CRIMENES DE LOS MALVADOS,
    COMO DEL ESTREMECEDOR SILENCIO DE LOS COBARDES.

    EL ODIO PARALIZA LA VIDA
    EL AMOR LA LIBERA
    SI QUIERES VIVIR LA PLENITUD DE LA VIDA
    SE LIBRE.

    LA GENTE NO VALE POR LO QUE ES, O POR LO QUE TIENE ,SINO POR LO QUE HACE LIBREMENTE.
    MIL GRACIAS POR SU ATENCION.

    MARIA ALMA AURORA SANCHEZ CRUZ

  • Guillermo Fariñas no quiere ayuda española

    El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, dijo hoy que el disidente cubano Guillermo Fariñas ha rechazado el avión ambulancia que le ha ofrecido España porque prefiere continuar la huelga de hambre.

    Miguel Ángel Moratinos afirmó, en conferencia de prensa en la isla canaria de Tenerife, que el objetivo prioritario de España es evitar que fallezca Guillermo Fariñas y añadió que se está haciendo un esfuerzo diplomático con las autoridades cubanas para que el disidente cese en dicha huelga.

    «Lo prioritario es mantener la vida del opositor cubano y el Gobierno español seguirá colaborando», indicó Miguel Ángel Moratinos.

    El ministro se pronunció de este modo después de que España ofreciese en las últimas horas un avión ambulancia al disidente cubano Guillermo Fariñas para viajar a España, dado el agravamiento de su salud por una infección hospitalaria tras más de un mes en huelga de hambre

  • Izquierda uruguaya señala a Cuba

    Intelectuales de izquierda uruguayos emitieron una carta pública condenando «los hábitos estalinistas en Cuba» y se declararon indignados por la falta de condena contra la isla por parte de la coalición oficialista de izquierda Frente Amplio (FA).

    Cuba «ha perseverado en hábitos marcadamente estalinistas», dice la carta, divulgada por la prensa, que marca su postura tras la muerte del preso Orlando Zapata, tras una prolongada huelga de hambre.

    La misiva «surgió por una indignación compartida», dijo el reputado historiador Gerardo Caetano en radio El Espectador.

    El FA bloqueó en tres ocasiones un texto de condena contra Cuba en el Parlamento, y emitió una declaración de apoyo a la isla, aunque lamentó «la pérdida de vidas humanas».

    El texto denosta «la imposición del partido único» en Cuba, el «desconocimiento de derechos fundamentales» y el «encarcelamiento de personas con coraje, que se han atrevido y se atreven a reclamar y se proponen ejercer sus derechos básicos de reunión, de asociación, de opinión y de desplazamiento».

    Asimismo, rechaza «la construcción sistemática de dictadura pregonada como una forma más perfecta de ‘democracia’» y «la alta concentración de poder simuladamente compartido con algunos correligionarios y verdaderamente absoluto para el ‘jefe máximo’», así como «las penas draconianas a los ciudadanos llamados ‘conflictivos’, que se atreven a disentir».

    Pese a que recuerda que «el contexto de los acontecimientos del presente se compone también por una larga historia de atropellos de Estados Unidos», estima que «resulta demasiado simple, y hasta de mala fe, justificar el atropello cotidiano de los legítimos derechos del ‘conflictivo’ con la mención del bloqueo del imperialismo».

    Considera que Zapata «se ha convertido en el más eficaz cuestionador del poder establecido» en Cuba, un «preso de conciencia según Amnistía Internacional (¿cuántas veces recurrimos a ella los uruguayos en los años de la dictadura?), que estuvo tan dispuesto a no doblegarse que se dejó morir de hambre».

  • Senado da mayor peso a CNDH

    El Senado aprobó en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos el dictamen para elevar a rango constitucional la defensa, protección y promoción de los derechos humanos, que incluye la modificación de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pase la facultad de investigar violaciones â??gravesâ? a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    Una vez aprobada esta reforma, las instituciones estarán imposibilitadas para negar información al organismo bajo el argumento de datos confidenciales. Pero a cambio, la CNDH deberá mantener reservados los datos para no afectar a terceros.

    En el dictamen, los integrantes de las comisiones modifican â??sustancialmenteâ? el artí­culo 102 constitucional para establecer que el presidente de la CNDH y los titulares de los organismos de protección de derechos humanos de los estados se elijan a partir de una consulta pública.

    Con esta reforma, la Comisión Nacional de Derechos Humanos podrá investigar â??los hechos que constituyan violaciones graves de derechos humanosâ? por oficio o cuando lo solicite el Ejecutivo Federal, el Legislativo, los gobernadores, el Jefe de gobierno del Distrito Federal o las legislaturas de las entidades federativas.

    Se establece que las entidades y el DF garantizarán la â??autonomí­aâ? de los organismos de protección a los derechos.

    El presidente de la Comisión, Pedro Joaquí­n Coldwell (PRI), resaltó que las modificaciones avaladas en comisiones forman parte de la reforma polí­tica que se discute en el Senado.

    Estado de emergencia

    El dictamen también adiciona el artí­culo 29 constitucional como un primer piso del entramado jurí­dico hacia la aprobación del estado de emergencia para fortalecer al Estado en la lucha contra el narco y el crimen organizado.

    Los senadores debatieron por casi dos horas el tema, y acordaron que â??la restricción o suspensión de derechos y garantí­as debe ser proporcional al peligro a que se hace frenteâ?.

    Los secretarios de Estado y la PGR, con aval del Congreso, podrán restringir en el paí­s o una zona el ejercicio de los derechos y las garantí­as â??que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero por un tiempo limitadoâ?.

    El Congreso de la Unión será el encargado de revocar la suspensión de garantí­as, y el Ejecutivo no podrá hacer observaciones

  • Todos listo para marcha por reforma migratoria

    Miles de personas comenzaron a llegar ayer a Washington para participar mañana en la Marcha por América, en la que exigirán al gobierno una reforma migratoria integral que permita la legalización de unos 11 millones de indocumentados en Estados Unidos.â??Hay personas que están trabajando mucho tiempo pero no tienen papeles y merecen una oportunidadâ?, dijo el dominicano Elpidio Sánchez, que saldrá a las 6:00 de la mañana en una caravana de autobuses de Nueva York en un recorrido de unas cuatro horas hacia la capital. Tania Del Angel, vocera de la organización comunitaria Casa de Maryland, dijo que está recibiendo llamadas de lugares de EU â??que ni siquiera nos imaginamosâ? y que los organizadores esperan superar la cifra de 100 mil personas que habí­an trazado inicialmente.

    Grupos pro-inmigrantes recibieron con beneplácito una iniciativa bipartidista de reforma migratoria integral anunciada esta semana por el senador demócrata Charles Schumer y el republicano Lindsey Graham, que el presidente Barack Obama calificó el jueves como â??prometedoraâ?. La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, prometió apoyar el proyecto, luego de reunirse con grupos partidarios de la reforma migratoria.

    Durante la reunión, Napolitano hizo hincapié en que el sistema migratorio de Estados Unidos es un problema que ha sido ignorado durante mucho tiempo y que la propuesta de los senadores es un importante paso para reformar las leyes actuales. La funcionaria también manifestó que la fórmula planteada por Schumer y Graham refleja el compromiso de la administración Obama de atender la necesidad de mejorar el flujo legal de familias y trabajadores a este paí­s.

    Además ofrece una ví­a â??firme y justaâ? hacia la naturalización de los extranjeros que ya residen en Estados Unidos.

    La secretaria de Seguridad Nacional también señaló que espera trabajar con Schumer y Graham, así­ como con otros legisladores y los sectores interesados, con el fin de â??hacer todo lo que sea posible por cimentar un nuevo y exitoso sistema migratorioâ?.

    â??Nuestro sistema de inmigración está gravemente quebradoâ?, afirmaron Schumer y Graham en un artí­culo publicado ayer por el diario The Washington Post. Añadieron que â??el bienestar económico y la seguridad de Estados Unidos depende de la puesta en práctica de polí­ticas de inmigración sensatasâ?.

    Una encuesta de la organización Americaâ??s Voice, publicada ayer, indicó que el tema migratorio será uno de los puntos más importantes a considerar por los votantes hispanos en las elecciones intermedias de 2010 en Estados Unidos.

    â??A los votantes hispanos les interesan profundamente los asuntos migratorios y esperan que a sus lí­deres electos les importe tambiénâ?, señaló el director de Americaâ??s Voice, Frank Sherry, al comentar los resultados del sondeo. Por una diferencia de 77 a 11%, los votantes hispanos se pronunciaron en favor de una reforma migratoria

  • Matan a 12 cristianos en Africa

    Varios atacantes mataron el miércoles a 12 personas en una pequeña aldea cristiana del centro de Nigeria, dijeron las autoridades, y cortaron la lengua a la mayoría de las víctimas en una región en la que la violencia religiosa ha causado en lo que va de año centenares de muertos.

    El ataque fue casi una copia de las tácticas utilizadas la semana pasada en una matanza cometida en otra aldea cristiana en la que fueron asesinadas más de 200 personas.

    Al amparo de la oscuridad y la lluvia, los atacantes entraron en la ladea de Byie a primeras horas del miércoles, incendiaron las viviendas y dispararon al aire, dijo el testigo Linus Vwi.
    «Me puse a correr», dijo Vwi, y agregó que unos 20 vecinos se refugiaron en la selva y ocultos en la maleza escucharon los gritos de las víctimas.

    Agregó que los atacantes hablaban fulani, una lengua usada mayormente por los pastores musulmanes de la región. Las autoridades y testigos presenciales culparon a los pastores musulmanes de las matanzas de la semana pasada.

    El líder comunal fulani Sale Bayari negó que los fulanis participaran en las matanzas, aunque recordó que su comunidad sufrió recientemente una masacre similar.

    Seis personas heridas en el ataque durante la noche fueron hospitalizadas, dijo Mark Lipdo, líder de un grupo regional cristiano.

    Entre los muertos figuraron siete mujeres, cuatro niños y un hombre, agregó Lipdo. Los atacantes cortaron la lengua a la mayoría de las víctimas, dijeron los testigos.

    No quedó en claro la razón de la mutilación de las víctimas. En Nigeria, los asesinos mutilan con frecuencia a sus víctimas como parte de los rituales de magia negra o «juju», y las usan luego como amuletos

  • Homofobia en escuela de EU

    La adolescente estadounidense Constance McMillen, 18 años, quien junto a sus compañeros de generación se encontraba sumamente emocionada por la realización de su fiesta de graduación de la Secundaria Agrícola del Condado de Itawamba en Fulton, Misisipí, vio frustradas sus ilusiones.

    Su colegio determinó dar por cancelado el evento porque pidió autorización de acudir acompañada de su novia a tan importante logro.
    Tras la negativa y la cancelación definitiva de la fiesta que se desarrollaría el 2 de abril, Constance ha recibido diversos insultos por parte de sus decepcionados compañeros, quienes la señalan como la culpable de que el baile no se fuera a llevar a cabo:

    «Mucha gente dijo que iba a suceder, pero yo les dije que ya habían gastado demasiado dinero en la fiesta de graduación como para cancelarla. Un montón de chicos del instituto van a terminar odiándome por esto», declaró la joven.

    Por otro lado, la joven ya recibió el apoyo de la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU, en inglés), organización que le dio a la institución educativa el 17 de marzo como fecha límite para dar marcha atrás a sus postura discriminatoria:

    «En nombre de Constance, esto es injusto para ella. Todo lo que está intentado es hacer valer sus derechos», declaró Krist Bennett, directora legal de la ACLU, quien reprobó la actitud tomada en la actualidad dentro los bailes de graduación