Etiqueta: Derechos Humanos

  • Inicia el boicot contra Arizona

    Los primeros efectos del boicot contra la ley 1070 empiezan a sentirse en Arizona. El viernes pasado la Asociación de Hoteleros de ese estado anunció que desde que fue ratificada dicha ley por la gobernadora Jan Brewer, 19 congresos han sido cancelados, lo que implica que perdieron las reservaciones para 15 mil noches de hotel.

    Los activistas de derechos humanos, han calificado a la ley 1070 que criminaliza a los migrantes indocumentados, como una ley que viola las garantí­as individuales y el sábado durante los discursos de las marchas del primero de mayo en ciudades como Nueva York, Chicago y Los íngeles volvieron a lanzar un llamado para boicotear a las empresas de Arizona, en especial el sector turismo.

    Cabe destacar que Arizona tiene importantes centros de convenciones además de zonas atractivas para los viajeros, como es el Gran Cañón y el viernes en conferencia de prensa, David Krietor, vicecoordinador de administración de Phoenix, capital de Arizona dio a conocer que la ciudad está en riesgo de perder â??decenas, si no es que cientos de millones de dólares en varios negociosâ? y señaló que hay otras 12 convenciones que corren el riesgo de ser canceladas

  • Recibe FCH a padres de Guarderia ABC

    En el marco del Día del Niño, el presidente Felipe Calderón recibió en Los Pinos a un grupo de madres de los niños fallecidos y lesionados en el incendio de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, ocurrido en junio pasado.

    Convocadas por el secretario particular de la Presidencia, Luis Felipe Bravo Mena, las sonorenses acudieron a la residencia oficial y durante dos horas conversaron con el mandatario federal, su esposa Margarita Zavala y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Daniel Karam.

    A través de un comunicado oficial, Los Pinos informó que Calderón «escuchó las preocupaciones que manifestaron las madres con respecto de las causas que propiciaron este lamentable hecho y del esclarecimiento de responsabilidades, así como la solicitud de apoyo para ampliar la atención médica, psicológica y laboral de las familias que se vieron afectadas».

    El Presidente les manifestó su solidaridad y condolencias y les garantizó que seguirá «atento al desarrollo de los diversos procesos judiciales» correspondientes al caso.

    Les refrendó el compromiso del gobierno de mantener la atención médica vitalicia a los niños sobrevivientes y psicológica para las familias, así como la ayuda económica prestada a través del Fideicomiso de la Fundación IMSS.

    En el comunicado no se detalló la identidad de las madres asistentes, quienes tampoco ofrecieron declaraciones a la prensa sobre su encuentro con Calderón

  • Dos laderos rechazan ley arizona

    Confirmado, este dí­a los alcaldes de los dos Laredos llevarán a cabo una protesta pací­fica en las inmediaciones del puente internacional número Dos a las 13 horas, contra la implementación de la ley SB1070, aprobada en el estado de Arizona, la que convierte a un ilegal en un delincuente y castigado con cárcel si es detectado por cualquier corporación policiaca.

    Ramón Garza Barrios y Raúl Salinas, presidentes de Nuevo Laredo y Laredo Texas, no están de acuerdo en lo que ellos consideran una ley racista.

    Esta mañana se tuvo contacto con los cónsules de México y Laredo Texas, Miguel íngel Isidro y Donald Heflin, respectivamente, para que acompañen a las dos delegaciones y hacer público el malestar que priva por la aplicación de dicha ley, denomina racista.

    â??No estoy de acuerdo que la senadora de Arizona Jan Brewer, aprobara la ley SB1070 contra nuestros hermanos mexicanos, porque así­ no se debe de tratar a quien viene a trabajar a Estados Unidos, mejor que hagan programas más flexibles para que les den trabajo a quien quiere trabajarâ?, dijo a Grupo Imagen el alcalde Texano, ex agente del FBI, Raúl Salinas.

    En Rechazo total, califica el presidente de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios, quien informó a Excélsior que se elevará la mas alta protesta con autoridades de Washington por medio del gobernador Eugenio Hernández Flores en su visista a Arizona en la próxima reunión de gobernadores.

    â??Esa ley atenta contra los derechos humanos de todo migrante, afectará en gran medida a tamaulipecos que viven en esa área, ya que algunos se mudarán de residencia y otros se regresarán y se disminuirá el enví­o de divisasâ? dijo el entrevistado.

    El Cónsul de Estados Unidos en Nuevo Laredo, Donald Heflin, cauto pero seguro en su comentario, fijó su postura a favor del presidente Barack Obama.

    â??El presidente de Estados Unidos dijo que no está de acuerdo en esa ley y nosotros así­ lo pensamos, vamos a esperar, pero él ya fijó su postura y creemos que tiene razónâ?, contestó

  • Organizaciones demandaran ley antiinmigrante

    Por lo menos tres organizaciones nacionales anunciaron que demandarán conjuntamente este jueves una orden de restricción contra la ley antiinmigrante de Arizona.

    La Unión Estadunidense de Libertades Civiles (ACLU), el Fondo México-Americano para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF) y el Centro Nacional de Leyes de Migración (NILC) presentarán detalles de la demanda conjunta en conferencia de prensa este jueves en Phoenix.

    Las tres organizaciones vaticinaron en un comunicado que vencerán la ley antiinmigrante de Arizona como vencieron, también conjuntamente hace 15 años, otra ley similar en California, la Propuesta 187.

    Este sería el primer encausamiento que enfrente la ley calificada como la más severa contra la inmigración indocumentada en las últimas décadas.

    En la conferencia de prensa participarán, además de abogados de las tres agrupaciones, la fundadora del sindicato campesino Unión de Trabajadores Agrícolas (UFW), Dolores Huerta, y la cantante Linda Ronstand, quien en su carrera ha destacado como activista por la paz y en defensa de los derechos civiles.

  • Primera alerta de la SRE, va contra Arizona

    La Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) emitió una alerta para los ciudadanos que pretendan viajar, por diversas razones, al estado norteamericano de Arizona, con motivo de la ley antiinmigrante SB1070.

    â??Es importante actuar con prudencia y respetar el marco legal localâ?, expresa la cancillerí­a en un comunicado, en alusión a la serie de protestas que se han realizado en torno a la enmienda, próxima a entrar en vigor.

    Advierte que existe en el estado un ambiente polí­tico adverso para las comunidades migrantes, incluidos los mexicanos.

    â??Bajo la nueva ley, los extranjeros que no porten la documentación migratoria que se les haya emitido al entrar a Estados Unidos podrán ser arrestados y remitidos a centros de detención migratoriaâ?, explica.

    La SRE recomienda, para evitar confrontaciones, que los interesados en visitar Arizona porten la documentación legal necesaria.

    â??Mientras no se hayan definido criterios claros de cuándo, dónde y a quién revisarán las autoridades, se debe asumir que todo ciudadano mexicano podrá ser molestado y cuestionado sin mayor causa en cualquier momentoâ?, indica el texto.

    Insta a los connacionales que tengan dudas o quieran denunciar algún abuso, que acudan a los cinco consulados mexicanos ubicados en el estado: Phoenix, Tucson, Yuma, Nogales y Douglas.

    La llamada Ley Arizona ha levantado ámpulas en todos los sectores polí­ticos y sociales del paí­s, y el presidente Felipe Calderón llamó ayer a la unidad contra la persecución de indocumentados

  • Arizona pone tema migratorio en la agenda de EU

    El periódico Los Angeles Times agradeció este martes a Arizona por haber llevado el asunto de la reforma migratoria a una agenda nacional gracias a la aprobación de una ley que ubica como criminal al inmigrante.

    En su editorial titulado Gracias Arizona, el diario expresó que con esa acción Arizona logró lo que no habían podido hacer senadores, activistas y hasta el propio presidente estadounidense Barack Obama.

    ‘A pesar de que hemos condenado a esa nueva ley al promover un perfil racial contra los latinos en el estado, le tenemos que reconocer que ha puesto el asunto de la inmigración de nuevo en la agenda nacional’, resaltó.

    Arizona determinó con la aprobación de la ley SB 1070 que cualquier inmigrante es criminal sólo por el hecho de no llevar una identificación y la policía puede decidir el momento para revisar su estatus migratorio.

    El senador demócrata Christopher Dodd señaló el pasado fin de semana que la inmediata acción federal es necesaria. Antes de que el tema ‘se nos vaya de las manos, tenemos que ponernos a trabajar y está en lo correcto’, indicó el diario.

    Estados Unidos no ha progresado en los últimos años en una reforma migratoria, pero la semana pasada Arizona demostró que el país no puede seguir inerte, recordó.

    Así que si esta ley inspira al Congreso estadunidense a actuar y desarrollar una nueva política sensible tendremos que agradecerle a Arizona, enfatizó el rotativo

  • John McCain apoya ley antiinmigrante

    El senador por Arizona y ex candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos (EU), John McCain, justificó hoy la promulgación de una ley antiinmigrante en ese estado porque, dijo, el gobierno federal ha fallado en la seguridad de las fronteras.

    En declaraciones a la cadena de televisión CBS, McCain aseguró que la situación migratoria en ese estado, que es el suyo, es «la peor» que ha visto jamás.

    El pasado viernes, la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, firmó una ley, la más dura de cuantas han sido sancionadas hasta ahora en EU, que criminaliza a los inmigrantes indocumentados y que ha levantado pasiones a favor y en contra tanto dentro como fuera de ese país.

    Grupos defensores de los inmigrantes sopesan un boicot económico y otras medidas de «resistencia» para oponerse a esta ley y presionar al Congreso para que lleve a cabo una reforma que corrija el maltrecho sistema de inmigración de Estados Unidos.

    «Esta ley es la respuesta al presidente y a la incapacidad de su administración para proteger nuestras fronteras», dijo hoy McCain.

    Agregó que la responsabilidad de asegurar las fronteras es del gobierno federal pero, en su opinión, no lo ha hecho.

    El senador por Arizona afirmó que no quiere «ninguna conducta discriminatoria» con respecto a los inmigrantes indocumentados, y destacó que ha hablado con funcionarios policiales y de aduanas que le han dicho «que piensan que pueden poner en marcha esta ley sin racismo»

  • Una muestra de lo que ocurre en China…

    La familia de un agricultor que fue internado injustamente seis años y medio en un siquiátrico y que recibió descargas eléctricas planea denunciar al gobierno local que lo confinó para acallar sus quejas, indicó su abogado.

    Xu Lindong, campesino de 56 años de edad y residente en la provincia de Henan, en el centro del país, fue enviado a dos hospitales siquiátricos tras presentar una protesta formal en Pekín por un conflicto sobre tierras.

    La prensa china indicó que la persona responsable de su internamiento sin síntomas de problemas mentales sería el vicegobernador del condado de Dalia, Zhao Tingyao, quien fue suspendido del cargo tras la publicación del escándalo.

    Durante su estancia en los siquiátricos, Xu, que fue internado sin que su familia lo supiera y sin un diagnóstico previo, recibió electroshocks en 54 ocasiones y fue atado en 48, según el diario Global Times.

    El abogado de la víctima indicó que no se trata de la primera vez que sucede un caso así, ya que los gobiernos locales no quieren que el ejecutivo central esté al corriente de las eventuales irregularidades, por lo que los quejosos son encerrados en siquiátricos.

    Algunas organizaciones de derechos humanos también denuncian la existencia de prisiones ilegales en las que los gobiernos locales corruptos encerrarían a los ciudadanos que viajan hasta Pekín para presentar sus quejas

  • Congreso de la Union vs Ley antiinmigrante

    El senador Santiago Creel adelantó que el Congreso de la Unión aprobará esta semana un punto de acuerdo para solicitar al gobierno de Estados Unidos que frene la llamada â??ley antiinmigranteâ? aprobada el viernes en Arizona.

    Entrevistado en el marco de la 26 Asamblea Regional del PAN capitalino, calificó a esa legislación como una visión antiMéxico y confió en que sea vetada e impugnada ante la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos.

    El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que ley SB 1070 del estado de Arizona, suscrita el viernes pasado por la gobernadora de esa entidad, Jan Brewer, tiene tintes electorales.

    â??Es una visión que, además, es muy mezquina porque se cruza en medio de una campaña electoral para la gobernadora, entonces está negociando lo más por lo menos. Esto no puede dejarse de ver en el contexto de la elección de Arizonaâ?, afirmó

  • Phoenix atacara tambien Ley Antiinmigrante de Arizona

    El alcalde de Phoenix, Phil Gordon, declaró hoy que este martes pedirá al cabildo de gobierno de la ciudad autorización para que el procurador de distrito local demande a la ley antiinmigrantes SB 1070 ante una corte estatal de Arizona.

    Gordon dijo a reporteros locales que tendría que solicitar el permiso mañana martes porque este lunes el consejo de gobierno tenía una agenda saturada de ocupaciones.

    El alcalde señaló que el procurador puede pedir a una corte una orden para que la legislación, conocida como la más severa contra los inmigrantes en Estados Unidos, quede sin efecto en tanto se determina si es constitucional y si de activarse no afectaría los derechos de las personas.

    Al mismo tiempo, Gordon solicitará al Departamento de Justicia que revise si la ley SB 1070 atenta contra los derechos civiles de los residentes y visitantes latinos a Phoenix