Etiqueta: Derechos Humanos

  • Tucson y Flagstaff demandaran por ley SB 1070

    Los concejos municipales de Tucson y Flagstaff votaron a favor de demandar al estado de Arizona por la nueva ley de inmigración, debido a los costos policiales que les impondrá y las consecuencias negativas para el sector turístico.

    Son los primeros municipios que aprueban cuestionar la ley por la vía legal. Días atrás, el alcalde de Phoenix, Phil Gordon, propuso una demanda, pero el procurador de la ciudad dijo que carecía de autoridad para hacerlo sin el respaldo del concejo.

    La nueva ley requiere que la policía interrogue a las personas acerca de su estatus inmigratorio si tiene razones para sospechar que se encuentran en el país ilegalmente.

    El concejo municipal de Flagstaff votó unánimemente una resolución según la cual la ley es un mandato sin fondos para asumir las responsabilidades del gobierno federal. Cientos de personas asistieron a su reunión el martes por la noche.

    El concejo consultará con abogados y podría iniciar su propia demanda o unirse a Tucson y otros municipios para combatir la ley.

    Horas antes, el concejo de Tucson aprobó una resolución de demandar al estado, con un solo voto en contra.

    El alcalde Bob Walkup dijo que la ley se basa en la idea errónea de que los inmigrantes indocumentados perjudican la calidad de vida y la economía de la región. Dijo que buena parte de la economía de Tucson depende de los turistas mexicanos que vienen de vacaciones o de compras, según el periódico Arizona Daily Star.

    Estas demandas se suman a las ya entabladas por la Coalición Nacional de Sacerdotes Latinos y Líderes Cristianos, un investigador de Washington y dos agentes de policía, uno de Phoenix y el otro de Tucson. Los agentes iniciaron la demanda como particulares, no en representación de sus empleadores

  • VIVA EL JUAEZ GARZON por Fernando Savater

    A finales del siglo XIX, la biografía política de los escritores y artistas franceses más distinguidos se escribió partiendo de su posición en el asunto Dreyfus: Zola (este mes se cumplen 100 años de su muerte) fue el más distinguido de los que lucharon por el capitán calumniado, secundado por el joven Proust o Eric Satie, frente a los reaccionarios antisemitas como Barrés o el pintor Degas.

    No solamente en Francia, también en el resto de Europa el célebre proceso estableció el lugar ideológico de cada cual: Sabino Arana, por ejemplo, arremetió con fiereza en un artículo contra Zola por participar en la conspiración judía que mancillaba el honor del Ejército francés…

    En los últimos 25 años de nuestra sobresaltada historia democrática, también en España ha habido bastantes «asuntos» notables que han polarizado antagónicamente a periodistas, profesores y políticos. Pero yo creo que cuando haya de trazarse con el tiempo la trayectoria de cada cual, ninguno de esos casos será tan determinante como la opinión que unos y otros expresaron sobre un personaje tan omnipresente como controvertido: el magistrado Baltasar Garzón.

    ¿No es curioso? El papel de fiel de la balanza que en aquel París remoto cumplió un reo, entre nosotros lo viene desempeñando lo quiera o no desde hace mucho un juez…

    Que yo sepa Garzón no es judío (aunque seguro que no faltará quien le haya dado vueltas a su apellido), pero se ha ido convirtiendo con el tiempo en algo así como un judío sicológico para sus adversarios. Es decir, alguien cuyas acciones se valoran menos por sí mismas que por la perversa índole personal que revelan: arrogante, presumida, ávida de poder y notoriedad, oportunista, trapacera, sin escrúpulos a la hora de cumplir sus propósitos… ¡Vamos, el equivalente actual de la infame nariz ganchuda y la avaricia sin misericordia que antes se achacaba a los hijos de Israel! Contra tales descalificaciones suele ser imposible aportar hechos que las desmientan, porque cada uno de ellos será juzgado como revelador de un vicio especial.

    ¿Que Garzón procesa y condena a ministros y altos cargos por sus vínculos con el GAL? Es para vengarse por no haber obtenido un puesto semejante. ¿Que persigue a la mafia terrorista? Es porque se ha convertido en marioneta del gobierno. ¿Que logra poner en la picota al dictador Pinochet? Será porque busca el Premio Nobel y otros galardones internacionales. ¿Que su juzgado trabaja más que ninguno y opera con diligencia mientras los demás sestean? Se debe a que es un chapucero que amaña apresuradamente los documentos procesales sin ton ni son…

    No hay forma de salvarle: ¡judío tenía que ser! Puede que gracias a tantas fechorías Garzón consiga honores y premios: por el momento, lo más claro que ha obtenido es ser una de las personas más amenazadas del mundo, la diana soñada por etarras, narcotraficantes, ultraderechistas, empresarios gangsteriles y vaya usted a saber cuántos desalmados más. Su vida tendrá sin duda muchas compensaciones íntimas pero, vista desde fuera, es cualquier cosa menos cómoda.

    Algunos de sus buenos amigos y colegas, como el juez italiano Falcone, ya duermen el sueño de los justos tras haber sido liquidados por esos enemigos implacables a pesar de la protección que les acompañaba. Fue precisamente Falcone, experto en la lucha contra la mafia y mártir por ello, quien debió convencerle de que para combatir a las organizaciones armadas que extorsionan e intimidan no basta con identificar a los pistoleros que realizan el trabajo sucio sino que también es necesario desmontar la trama de complicidades sociales de las que la banda obtiene apoyo económico, amparo logístico y encubrimiento ideológico.

    Es precisamente lo que ahora está intentando hacer en el caso de Batasuna, ganándose por ello una nueva tanda de pintorescos dicterios entre los que destaca el ya conocido de «enemigo del pueblo vasco», título honorífico que otorgan los servicios auxiliares de ETA a quienes no son condescendientes con los patrones de la firma a la que obedecen.

    Pero no sólo son los monaguillos del terror tan rentable para ellos los que con comprensible ahínco maldicen a Garzón. También muchos de los que ayer le consideraban un «tonto útil» al servicio de ETA por perseguir al GAL (según éstos, en los «estados serios» se mira discretamente para otro lado cuando a algún funcionario se le va la mano en estas cuestiones), ahora le acusan de estar al servicio de Interior y de Aznar, montando algo así como una especie de «GAL jurídico» para servir a sus turbios intereses.

    Algún pedante leguleyo de los que dan clase en la prensa ha encontrado tantos defectos a su procedimiento que casi llega a pedir que se ilegalice a Garzón en lugar de a Batasuna; y un tertuliano radiofónico adivinen de qué cadena que por lo visto tiene conocimientos siquiátricos (¿adquiridos quizá como paciente?) ha decretado que está loco de atar… y que por lo tanto harán bien en atarle. Por mi parte, no creo que ninguno de estos críticos sea en modo alguno simpatizante etarra. No hace falta atribuir a truculentas complicidades con el terrorismo actitudes que se explican perfectamente por el obsceno oportunismo sectario o la probada cortedad de luces.

    Me extrañaría que Garzón fuese un judío perverso y aún más que resultase ser un santo: de estos últimos no he tenido la suerte de conocer a ninguno, aunque el difunto padre Llanos llegó a parecérmelo a ratos.

    Sin duda está lleno de defectos, como yo mismo e incluso usted, amable lector (aunque usted menos, claro). Pero lo que ha hecho a lo largo de estos últimos años es cosa notable y, a mi juicio, admirable. Ha intentado no ser un burócrata de la justicia que aplica mecánicamente las leyes, sino alguien que comprende la razón por la que fueron dictadas e intenta por medio de ellas remediar los desafueros que se escapan al control social gracias a las argucias de la letra pequeña o del temor a los grandes. Merced a su esfuerzo, hoy duermen menos tranquilos algunos de los que han dedicado su vida a hacer inquieto justamente el reposo de otros. En eso consiste precisamente la defensa de las libertades públicas. Es cierto que no siempre me ha parecido acertado el proceder técnico del magistrado Garzón, pero casi nunca he discrepado de su intención legal. De modo que si hay que hacer una lista de los que estuvieron desde el principio a favor de él frente a los que constantemente se han definido en contra, que me inscriban sin vacilar entre los primeros. ¡Viva Garzón!

  • ONU pide respeto a Arizona

    Expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) instaron hoy a las autoridades de Arizona y de Estados Unidos a â??garantizar que la ley de inmigración esté en consonancia con las normas internacionales de derechos humanosâ?.

    Los defensores de derechos humanos exhortaron al gobierno de Estados Unidos a no diseñar ni realizar ningún mecanismo para controlar la migración sin considerar los derechos de las personas a estar libres de discriminación y de tener acceso a su patrimonio cultural.

    Indicaron que â??todas las medidas deben ser adoptadas para promover la tolerancia máxima y aprecio por la diversidad étnica y cultural en el sistema educativoâ?.

    Así­ como para â??permitir que las personas permanezcan libres de discriminación racial en cualquier formaâ?.

    Los expertos expresaron su â??grave preocupaciónâ? por la ley SB 1070 promulgada a finales de abril pasado en el estado de Arizona, Estados Unidos, que afecta a inmigrantes, minorí­as y a grupos indí­genas â??que potencialmente los podrí­a someter a un trato discriminatorioâ?.

    El grupo lo integran el relator especial de la ONU sobre derechos de los inmigrantes, Jorge Bustamante, y el relator especial de formas contemporáneas de racismo, discriminación racial y xenofobia, Githu Muigai.

    Así­ como el relator especial de la situación de derechos humanos y libertades de los pueblos indí­genas, James Anaya; la experta independiente en derechos culturales, Farida Shaheed; el relator especial sobre el derecho a la educación, Vernor Muños Villalobos; y el experto independiente en asuntos de minorí­as, Gay McDougall.

  • 5 de Mayo por Waldo Madrigal

    A un mes, de que se cumpla un año de la tragedia de la Guarderí­a ABC, los resultados son casi nulos,solamente una recepción a algunos de los padres dolientes por esta tragedia por parte del Presidente Felipe Calderón, es el avance que ha tenido este respecto,a un mes reitero, de que se cumpla un año.

    Que tal, yo soy waldo madrigal, y hoy hablaré de lo sucedido hace casi ya un año, como les comentaba, en la Guarderí­a ABC, donde poco, y nada, es lo que se ha podido rescatar de las pobres y carentes investigaciones con respecto al caso, es por todos sabido que Margarita Zavala primera dama de México, tiene un mucho que ver con este hecho, y que el gobierno federal ha hecho mas bien caso omiso, a las miles de súplicas que se han vertido por parte de los padres dolientes hacia este caso, así­ como también la co-responsabilidad de Eduardo Bour Castelo mismo, que no ha llevado a cabo ningún tipo de intervención en cuanto a lo que se refiere con este hecho, pero, en lo que consierne a la sociedad, hay algo que se está haciendo a través de redes sociales como Twitter, o facebook, donde un grupo civil, conformado en su mayorí­a por los padres deudos de estos 49 pequeños, que perdieran la vida en ese brutal accidente, este grupo se autodenomina, MOVIMIENTO 5 DE JUNIO, Dicho movimiento tiene como misión presionar a los gobiernos a se haga justicia y los responsables del incendio aquel 5 de junio de 2009, sean llevados a prisión, así­ como también concientizar a la ciudadaní­a y la sociedad a elegir mejor las guarderí­as donde llevan a sus hijos, que éstas sean inspeccionadas y cumplan con cada uno de los requisitos de seguridad que se requieren por reglamento municipal o estatal para su operación, así­ como también contar con el adecuado y capacitado¡ personal para llevar a cabo la función de atender debitamente a un menor, esta agrupación civil ha salido mas allá de Hermosillo sonora, y a traves de la red social Twitter, han promovido con los usuarios, las facultades que busca tener ésta empresa, la cual no es nada fácil, pues como les decí­a al principio, a penas hace unos dí­as el presidente Felipe Calderón, recibió en los pinos, a algunos de los padres deudos de estos chiquitos, en una recepción por cierto, rodeada de seguridad, y con muy poca o nula, accesibilidad para los medios, sin embargo la causa ya se hizo, se logró que al menos el presidente recibiera a estos padres, y ellos le hicieran saber sus inquietudes así­ como también su dolor, que.. a casi un año de lo sucedido, parece no sanar.

    Cabe hacer mensión de que estos padres, están realizando esta labor con sus propios medios, sin la ayuda de alguna asociación o A.C, lo cual es aún, a mi parecer, mas meritorio, y en twitter hay compañeros que han estado muy cerca de esta lucha, personas como @alconsumidor,@AliceOJ entre otros Han estado muy en contacto con las familias de este movimiento, haciendo uso de la tecnologí­a hemos dado cuenta quienes pertenecemos a esta red social, de lo que se hace, dice y exije, por parte de estas personas, y creanme, algunos testimonios, son verdaderamente desgarradores.

    Es por ello que hoy… a casi un año, a 29 dí­as de que se cumpla, vuelvo a tomar por asalto este espacio que se me concede para pedir, exijir, clamar, a las autoridades correspondientes, para que este caso se esclarezca, al igual que mis compañeros en TW, me duele, irrita y conmueve esta situación, es increí­ble que, a casi un año, casi un año, el presidente haya tenido el «gesto» de recibir a los padres deudos, esto, claro por decir lo menos, o en todo caso mas descente, considero que es tarea de muchos, incluí­do un servidor presionar, clamar, exijir, con acciones responsables, inteligentes, para que este caso no quede impune, esos 49 bebés, tení­an nombre y apellí­do, de padres que hoy buscan justicia a como de lugar, hay 6 responsables directos y conocidos por todos, que siguen libres y parece que no tocarán la carcel, pero es ahí­, justo ahí­, donde nuestras acciones, nuestro impetú y nuestra responsabilidad deben de ser un vinculo en común para que se haga justicia, son 49 pequeños que perdieron la vida a causa de un incendio, provocado, no lo sabemos, al menos un servidor, desconoce esa información, pero en todo caso es irrelevante si fue provocado, o fue solo parte de una falla eléctrica en el suministro de aire acondicionado, considero que hoy lo pertinente para todas esas familias es que se haga justicia, clara y expedita, para que nada quede impune, para que esas almas puedan descansar en paz, y sobretodo, para que quede manifiesto, de que al menos, en esta situación, se hizo justicia, y se le ganó terreno a la impunidad, queda pues, el presente como un grito, como un reclamo, de justicia a todos aquellos quienes corresponda, queremos justicia ya, queremos que esas 49 INJUSTAS MUERTES, sean castigadas, sin importar fueros polí­ticos, y mucho menos, claro está, mucho menos colores partidistas.

    Por mi parte es todo, muchas gracias y buena tarde.

    *Waldo Madrigal editor, analista, opinador, cronista, escritor de â??el blog de madrigalâ?, miembro de los colaboradores de atomilk.com

  • Antonio Mejía Haro, Ley Arizona rechazada

    El candidato al gobierno estatal por la alianza Zacatecas nos Une, Antonio Mejí­a Haro, patentizó ante funcionarios y congresistas estadounidenses su rechazo a la ley antiinmigrante aprobada en Arizona

    A través de un comunicado de prensa enviado anoche se informó de la reunión que en la ciudad de Los Angeles, California, sostuvo el abanderado del PRD y Convergencia con el concejal José Huizar.

    Ahí­, propuso el veto de la Ley SB 1070 del estado de Arizona por su contenido discriminatorio a los migrantes.

    En el documento, fechado en Santa Ana, California, se indicó que la misma propuesta ya habí­a sido planteada por el candidato zacatecano al diputado local por Texas, Roberto Alfonso, a quien además le planteó su preocupación por la grave situación que se presenta en Arizona con la ley antiinmigrante.

    Mejí­a Haro, senador con licencia, solicitó por separado al congresista y al funcionario su respaldo a la iniciativa de impulsar un gran movimiento opositor y pedir a la corte de la vecina nación que vete la ley por ser discriminatoria y violatoria de los derechos humanos.

    â??Nadie puede ser perseguido sólo por su color de piel o por su forma de vestirâ?, reiteró Antonio Mejí­a, en tanto José Huizar coincidió y ofreció hacer lo que esté a su alcance para deponer dicha Ley.

    Asimismo, en el Condado de Orange County, Mejí­a Haro se reunió con el alcalde de Santa Ana, Cal, Miguel Pulido, migrante mexicano quien se ha reelegido por seis ocasiones y ante él condenó la iniciativa de la gobernadora de Arizona, Janice K. Brewer

  • El gobierno afectado por Ley Arizona

    Profundo malestar genera la ley antiinmigrante en Arizona entre la opinión pública nacional al considerarla discriminatoria y prever que perjudicará mucho a los mexicanos que viven en ese estado fronterizo.

    Prevalece el escepticismo sobre la capacidad del gobierno del presidente Calderón para revertir la referida ley y repunta la desaprobación a la manera en cómo está enfrentando la cuestión migratoria, en general, con Estados Unidos, según se observa en la más reciente encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior.

    Ampliamente conocida ha resultado entre los mexicanos la aprobación de la llamada Ley Arizona que criminaliza a los migrantes ilegales en ese estado norteamericano y permite a la policía detener a cualquier sospechoso de ser indocumentado (enterados, 80%). La reacción de la población es de generalizada indignación.

    Existe consenso en pensar que esta disposición migratoria perjudicará mucho a los mexicanos que viven en Arizona (76%), dice la tabla 1, y se cree que tiene un fin discriminatorio hacia los extranjeros (80%); nueve de cada diez mexicanos con teléfono desaprueba que la policía de ese estado norteamericano pueda detener a alguien que sospeche esté indocumentado y que, si no demuestra su estancia legal, se le acuse de delito y se le pueda encarcelar como castigo.

    Para la opinión pública, ni el argumento de que los indocumentados quitan oportunidades de empleo, salud y educación a los norteamericanos justifica considerarlos como delincuentes (91%), señala la tabla 2.

    La promulgación de la Ley Arizona perjudica la imagen del gobierno mexicano en materia de protección de los connacionales inmigrantes en Estados Unidos; 51% (registra la tabla 3) opina que el presidente Calderón está tratando mal o pésimo este asunto, nueve puntos más que en enero de 2008, además de que 64% piensa que no está haciendo lo suficiente para resolver este problema

  • Arizona mal vecino, armas sin control

    Arizona, uno de los cuatro estados que comparten frontera con México, tiene la ley más permisiva en materia de posesión y portación de armas de todo Estados Unidos; además, según el análisis de la Campaña Brady para Prevenir la Violencia por el Uso de las Armas, es el que más facilita el contrabando de armamento hacia nuestro paí­s.

    La situación podrí­a agravarse a partir de julio cuando entre en vigor la medida 1108, que la gobernadora Jan Brewer promulgó el pasado 16 de abril. Con esta ley, el estado de Arizona elimina la exigencia legal para que los ciudadanos porten sus armas a la vista y permite la posesión de una pistola o un rifle sin permiso.

    La entidad se ha convertido en el centro de abastecimiento de armas de criminales. Las ferias del estado son el paraí­so de los traficantes por la facilidad de comprar y vender rifles de asalto y pistolas entre particulares.

    En el estudio â??Dentro de las ferias de armas. Lo que sucede cuando todo el mundo piensa que nadie está mirandoâ?, el investigador de la Universidad de California Garen Wintemute considera a Arizona el mercado â??más grande y más activoâ? de venta de armas sin documentos y sin registro de todo Estados Unidos.

    Raymond Rowley, coordinador de la ATF en la frontera sur de Estados Unidos, dice en entrevista que las armas que están entrando a México son tan poderosas como las que se utilizan en las guerras de Irak y Afganistán

  • PRD critica a la SRE

    Diputados federales del PRD exigieron a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) buscar mayor acercamiento con activistas y organizaciones de mexicanos en Arizona, Estados Unidos, que se oponen a la Ley SB1070.

    Los perredistas José Torres Robledo y Domingo Rodríguez Martell consideraron que el gobierno mexicano reaccionó tarde ante la promulgación de la ley, y exigieron a la canciller Patricia Espinosa tener un rol más activo para defender los derechos de los migrantes.

    ‘Se deben realizar acciones inmediatas, buscar el apoyo de gobiernos de otros países y pasar de los lamentos a las acciones», dijo en entrevista en San Lázaro, Rodríguez Martell.

    Consideró que el gobierno de México debe emprender una estrategia de carácter mundial contra la Ley SB1070 o de lo contrario tendrá que recibir en pocos meses a cientos de miles de mexicanos que saldrán huyendo de Arizona en busca de trabajo en México.

    Torres Robledo, dijo a su vez que en México no existe un plan nacional para un eventual retorno de cientos de miles de mexicanos y sus familias que podrían regresar a México por la citada ley

  • A Barack Obama le piden no dejar pasar Ley Arizona

    La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y sus organizaciones en América pidieron hoy al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que interceda para evitar la aplicación de la ley de inmigración de Arizona, porque criminaliza a los indocumentados e instala métodos de control racistas.

    «La ley criminaliza al inmigrante indocumentado, lo cual resulta inaceptable y contrario a los estándares internacionales», subrayaron en un comunicado la FIDH y sus asociados, que se quejaron además de que «instaura un método altamente discriminatorio y racista para su aplicación».

    Una referencia directa al hecho de que el texto legislativo del estado de Arizona faculta a los policías para detener e interrogar a personas «sospechosas» de carecer de permiso para estar en Estados Unidos sobre la base de su apariencia.

    «De esta detención arbitraria (…) se derivarán sin la menor duda mayores vulneraciones de derechos humanos», más allá del «principio penal esencial que es la presunción de inocencia», argumentó la FIDH y sus organismos asociados de México, Guatemala, Argentina, Estados Unidos, Nicaragua, Bolivia, Perú, Ecuador, Canadá y Panamá.

    Todas estas organizaciones manifestaron «satisfacción» por el hecho de que las autoridades mexicanas hayan mostrado un «repudio generalizado» por la ley de Arizona, pero esperan que «más allá de las declaraciones tomen medidas eficaces para proteger a sus emigrantes en el exterior».

    En esa línea, recordaron que México debe respetar los derechos de los emigrantes en su propio territorio, y pidieron a sus autoridades que desmantelen «lo antes posible las organizaciones criminales que contando con la complicidad de funcionarios públicos, han creado unas redes de secuestros, extorsión, torturas y asesinatos de emigrantes que intentan pasar sus fronteras hacia EEUU».

    Los responsables del estado de Arizona han defendido la ley, que debe entrar en vigor en agosto, con el argumento de que es necesaria para proteger la porosidad fronteriza y reducir las tasas de criminalidad.

  • Criticas por violaciones, aceptadas en Queretaro

    Las autoridades de este municipio aceptaron la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que documentó que seis policí­as locales habí­an detenido a un civil, quien viajaba en su automóvil, para sembrarle cocaí­na y que aceptara ser un narcomenudista.

    El secretario de Gobierno, Luis Bernardo Nava, entregó la respuesta a la recomendación emitida sobre el caso de seis uniformados que fueron denunciados por violación a los derechos humanos de Delloncé Pérez, en 2009.

    Asimismo el funcionario aseguró que la recomendación fue aceptada â??en términos generalesâ? y que cada uno de los seis puntos de la CEDH â??incluido el cese de los agentesâ?? se turnará a las áreas correspondientes para iniciar el mejoramiento del servicio de la policí­a, así­ como cumplir con todos los elementos de seguridad, como logotipos en todas las patrullas y capacitación al personal en derechos humanos.

    Respecto de la destitución de los policí­as municipales, Nava explicó que dicha decisión se tomará en función del resolutivo que tome el Tribunal Municipal de Responsabilidades Administrativas en la materia, ya que ésta â??es la instancia competente que determinará si continúan o no en su encargo, y mientras se siga con el proceso los uniformados continuarán en su cargoâ?.

    â??No se rechaza ningún punto, solamente estaremos en espera de la respuesta del tribunal para dar cumplimiento a lo que determinen en cuestión de la destitución de los seis elementos y la disculpa pública.â?