Etiqueta: Derechos Humanos

  • Cuba inicia tareas con presos politicos

    Las autoridades cubanas trasladaron al menos a dos presos políticos, los primeros tras el anuncio de semanas anteriores por parte de la Iglesia Católica de que estos disidentes serían llevados a lugares cercanos a su hogar o recibirían mejoras en su situación, dijeron familiares y activistas.

    En la tarde del martes el disidente Félix Navarro -condenado a 25 años-, quien se encontraba en una cárcel en Ciego de Ávila avisó a sus familiares, y éstos a Elizardo Sánchez de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, que había sido traslado a un penitenciario en la provincia de Matanzas de donde es oriundo.

    Asimismo el opositor Diosdado González –sentenciado a 20 años-quien purgaba pena en Pinar del Río fue llevado a otra prisión cercana a su hogar, también en Matanzas, explicó su esposa, Alejandrina García.

    â??Podría ser el disparo de arrancada» de una serie de traslados y mejoras en las condiciones de encarcelamiento de los presos políticos, comentó Sánchez

  • Barack Obama NO esta con boicot a Arizona

    El presidente Barack Obama aseveró que no apoya el boicot que grupos proinmigrantes y gobiernos locales han declarado contra Arizona por la aprobación de su ley contra la inmigración indocumentada.

    â??Como presidente de la Unión Americana, yo no apoyo boicots, ésa es una decisión que corresponde a los ciudadanosâ?, sostuvo.

    Aunque calificó la ley como â??mal guiadaâ? y ha ordenado al Departamento de Justicia una revisión para determinar sus implicaciones legales, Obama señaló que en el tema migratorio su gobierno trabaja en otra dirección.

    Indicó que â??debemos tener una amplia reforma migratoria y el momento para avanzar es ahoraâ?.

    Además, dijo estar dispuesto a trabajar con los republicanos para â??conseguir una leyâ? migratoria integral, que refuerze la frontera, responsabilice a los empleadores que contraten ilegales y resuelva la situación de los 11 millones de indocumentados en el país.

    Obama incluyó a México y a la inmigración en su nueva estrategia de seguridad nacional.

    En tanto, legisladores demócratas en el Congreso frustraron un proyecto de ley del senador republicano John McCain, de enviar seis mil efectivos adicionales de la Guardia Nacional a la frontera de Estados Unidos con México.

    Esta iniciativa había sido introducida por McCain el martes, mismo día en que el presidente Barack Obama anunció el envío de mil 200 soldados adicionales de la Guardia Nacional a la frontera.

    Los legisladores rechazaron también un aumento de dos mil millones de dólares en el presupuesto de seguridad fronteriza propuesto por los republicanos John Cornyn, de Texas, y Jon Kyl, de Arizona.

    De su lado, el diario The Washington Post criticó la pasividad en el Congreso y las políticas de corto alcance de la Casa Blanca para responder al problema de la migración ilegal.

    La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, creó por su parte un fondo para recibir donaciones de quienes simpatizan con la nueva ley SB 1070, a fin de pagar por la defensa legal de esa norma que ha comenzado a ser demandada en las cortes federales.

    Trabas

    En otro orden, el Departamento de Estado anunció que Washington espera destinar para finales de año alrededor de 700 millones de dólares, como parte de la ayuda a México correspondiente a la Iniciativa Mérida.

    Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado adjunta, reconoció que la ejecución de los fondos se había atrasado debido a trabas burocráticas, al tiempo que precisó que 420 millones de dólares ya están aplicándose en la Iniciativa Mérida, y que recientemente se liberaron 287 millones adicionales.

    En Canadá, el presidente de México, Felipe Calderón, aseguró que la Guardia Nacional de EU en la frontera debe ser utilizada para frenar el tráfico de armas y el lavado de dinero, y no para frenar la migración.

    En rueda de prensa conjunta con el primer ministro canadiense, Stephen Harper, el mandatario mexicano pidió además al Parlamento de Canadá una â??solución de fondoâ? al establecimiento del requisito de visas para los mexicanos que viajan a Ottawa

  • Canada abierta en replantear visa

    Ante el pleno del Parlamento canadiense, el presidente Felipe Calderón manifestó su pesar y el de su gobierno por la decisión de la administración de Stephen Harper, en 2009, de imponer la visa a los mexicanos que ingresaran a este país.

    Luego de reconocer â??la admirable tradición canadienseâ? de brindar refugio a quienes huyen de la violencia y la persecución, y señalar que hubo excesos que abusaron de esa generosidad, el mandatario lamentó que el turismo mexicano cayó casi 40% por las limitaciones señaladas.

    â??Respetamos profundamente el derecho de Canadá de decidir sobre su sistema de inmigración; sin embargo, no puedo omitir el compartirles nuestro pesar por esta serie de acontecimientos y de decisiones.

    â??Esperamos sinceramente que la solución de fondo que este Parlamento analiza a través de cambios a su Ley de Refugio cree también un puente que permita renovar el vigor del intercambio de nuestros visitantesâ?.

    Calderón expresó ante el primer ministro, Stephen Harper, presente en la sesión especial, la disposición de su administración para que â??esta medida temporal pueda ser superadaâ?.

    En su exposición, Calderón indicó que México se encuentra en profundos cambios, por lo que es una nación más fuerte y determinada a hacer frente al futuro, así como dispuesta a una integración regional de Norteamérica, que calificó como clave para restaurar el crecimiento.

    Este mensaje fue interrumpido por aplausos de los parlamentarios en 12 ocasiones, cuando Calderón abordó los temas de combate al crimen organizado; la superación del cambio climático; la reducción de la pobreza en México en la última década, al pasar de 35 a 14 millones de personas; y la meta de servicios de salud para toda la población antes de 2012.

    Sin embargo, el señalamiento del mexicano por el asunto de las visas dividió al pleno. Los legisladores del ala liberal ovacionaron la solicitud de rectificación, mientras los conservadores guardaron silencio, con excepción del primer ministro Harper, quien se sumó al respaldo

  • Ley SB 1070 desperto a Washington

    La gobernadora de Arizona, Jan Brewer consideró el martes que la ley que promulgó para combatir la inmigración ilegal ha provocado un â??incendioâ? en Washington y ha obligado a que el presidente Barack Obama decida enviar fuerzas de la Guardia Nacional a la frontera con México.

    Brewer emitió un comunicado en el que consideró la decisión â??un cambio significativo y muy importante en la política del gobierno de Obama sobre la frontera y la inmigraciónâ?.

    De acuerdo con Brewer, la promulgación de la ley â??claramente provocó estas acciones en Washington, para el pueblo de Arizona y de otros estados fronterizosâ?.

    Brewer añadió que está satisfecha de que Obama coincida ahora aparentemente en que Estados Unidos debe proteger la frontera sin condiciones.

    El gobierno informó el martes que Obama ha ordenado a mil 200 efectivos de la Guardia Nacional reforzar la seguridad en la frontera, y ha solicitado 500 millones de dólares para actividades de vigilancia en la zona

  • EU y sus operaciones clandestinas en Medio oriente

    El comandante de las fuerzas estadunidenses en Oriente Medio, David Petraeus, ordenó una sustancial expansión de las operaciones militares clandestinas en Irán, Arabia Saudita, Somalia y otros países, publicó hoy el diario The New York Times.

    Citando funcionarios de defensa y documentos militares, el rotativo indicó que la expansión de esas actividades tiene por objeto perturbar el funcionamiento de grupos militantes o neutralizar amenazas para Estados Unidos.

    La orden secreta, a la que tuvo acceso el periódico, fue firmada en septiembre del año pasado por Petraeus.

    El documento autoriza el envío de efectivos de Operaciones Especiales a naciones tanto amigas como hostiles en Oriente Medio, Asia Central y el Cuerno de África para recopilar información y establecer lazos con fuerzas locales.

    Las fuentes del Times, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que la orden también permite labores de reconocimiento que podrían allanar el camino a posibles ataques militares en Irán si se incrementan las tensiones sobre el programa nuclear de ese país.

    Si bien el gobierno del ahora ex presidente George W. Bush autorizó algunas actividades militares clandestinas lejos de las zonas de guerra, la nueva orden tiene por objeto hacer más sistemáticos y sostenidos esos esfuerzos, dijeron las fuentes.

    Sus objetivos son construir redes que puedan â??penetrar, perturbar, derrotar o destruirâ? a Al Qaeda y otros grupos militantes, así como â??preparar el ambienteâ? para futuros ataques por parte de fuerzas estadunidenses o locales, señala el documento.

    Sin embargo, la orden no parece autorizar ataques inmediatos en países específicos, apuntó el Times.

    Al ampliar sus actividades secretas, las fuerzas armadas de Estados Unidos han buscado en años recientes librarse de su dependencia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y otros organismos de espionaje para obtener información en países en los que no hay una presencia significativa de tropas estadunidenses.

    La orden de Petraeus prevé que pequeños equipos de soldados llenen los vacíos de información acerca de organizaciones terroristas y otras amenazas en Oriente Medio y más allá, especialmente por parte de grupos nuevos que estén planeando ataques contra Estados Unidos

  • Extienden el toque de queda en Tailandia

    Las autoridades tailandesas han extendido un toque de queda en Bangkok y 24 provincias por siete días debido a preocupaciones sobre posibles disturbios, dijo el lunes un portavoz del Ejército.

    «Tenemos información de que hay grupos e individuos que todavía quieren crear caos en algunas áreas», dijo Sansern Kaewkamnerd en una conferencia de prensa.

    La extensión del toque de queda, desde la medianoche hasta las 4 de la mañana, debe ser aprobada formalmente por el gabinete en su reunión semanal del martes, agregó.

    La medida entró en vigor el 19 de mayo después de que disturbios e incendios estallaron en Bangkok luego de fuertes medidas del Ejército para dispersar a manifestantes anti gubernamentales que ocupaban un distrito comercial en la capital

  • Baloy, te falta ser buen futbolista por Ricardo Martinez

    Sí Baloy, eso que hiciste no se vale. Hay una máxima en el fútbol, que todos los que jugamos profesional lo sabemos â??lo que pasa en el campo de juego, ahí se quedaâ?. Faltaste a ese principio fundamental de un buen deportista, de un futbolista caballero, no fue así y nadie en el fútbol te debería de dirigir la palabra.

    Te dijeron â??monoâ?, â??esclavoâ? y ¿en realidad eso eres? ¿Así te sientes? ¿Para qué lo denuncias? Baloy, ¿cuántas veces como futbolista has insultado a un jugador o a un árbitro? No eres un santo, por favor, la diferencia es que nadie ha dicho lo que haces, nadie ha ido â??llorarâ? con su directiva ni con la prensa a denunciar tus actos. ¿Qué acaso de la tribuna no te han insultado también? Y ¿por qué a ellos no los enfrentas? ¿Por qué al público no le dices nada? Es el calor y la pasión de un deporte ríspido y viril, pero al parecer se te olvidó, sobre todo lo último.

    ¿No has violado el reglamento de juego y los jueces no te han visto? ¿Acaso no has dado patadas a tus contrarios, sin que el árbitro te vea? Claro que sí Baloy, claro que sí, pero dinos, ¿quién te ha denunciado? ¿Quién ha llorado? ¿Y sabes por qué no lo han dicho? Porque tus contrarios sí son buenos deportistas, sí son buenos competidores y saben que lo que haces adentro del rectángulo de juego, ahí se debe de quedar y que tendrán una nueva oportunidad para enfrentarte y habrá una revancha deportiva, honesta y leal. Baloy por favor, se me hace que sí se equivocaron al llamarte así como te dijeron, lo que ahora te deberían de decir es â??rajónâ? o â??maricónâ?.

    Baloy, hay reglas de juego escritas y no escritas, las no escritas las siguen la gente honesta, competitiva, leal, caballerosa pero sobre todo inteligente y tú, con lo que hiciste perdiste todas éstas y también perdiste tu revancha, porque la hiciste fuera del terreno de juego.

    * Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • Calderon hablara de la SB 1070 con Obama

    A unas horas de que inicie su visita de Estado en Washington, el presidente Felipe Calderón adelantó que su gobierno actuará legalmente en contra de la Ley Arizona al considerar que resulta atentatoria a cualquier democracia.

    Anunció además que el tema será parte de la agenda que revisará mañana con su homólogo estadunidense Barack Obama a quien reconoció como â??un presidente responsableâ? en tanto ha compartido â??esta idea de lo inapropiado que es la Ley Arizonaâ?.

    Consideró que dicha entidad estadunidense se ha vuelto â??un lugar peligroso para el mexicanoâ?.

    Y evaluó que a los estadunidenses de Arizona â??les está doliendoâ? el boicot turístico y comercial que los mexicanos han emprendidoâ?.

    El mandatario mexicano argumentó incluso que si bien no existen organismos supranacionales para litigar el asunto â??la propia Corte de Estados Unidos, de acuerdo con la propia Constitución americana rechazaría y anularía, a mi juicio, una acción de basada en ese elemento discriminatorio, interpusiera cualquier ciudadano, tenga la nacionalidad americana o noâ?.

    En entrevista con la televisión española, el Ejecutivo federal mexicano cuestionó la pretensión de derogar la migración hacia Estados Unidos a través de un decreto absurdo.

    Consideró que la Ley Arizona presenta el error de muchos ordenamientos jurídicos antiinmigrantes que se elaboran sin entender â??un fenómeno que es económicamente naturalâ?.

    Agregó, Calderón que se trata de una ley con â??principios reprobables desde cualquier punto de vista, independientemente del respetoâ? que dijo, su gobierno tiene con la soberanía legal de otras naciones.

    Respecto a su estrategia de seguridad y la colaboración que se requiere con Estados Unidos, el mandatario definió que el problema de México es que â??nuestro vecino es el principal consumidor de drogas del mundo y todos quieren venderle droga a través de nuestra puerta, nuestra ventana. Y Ciudad Juárez es la puerta exactamente con el vecinoâ?.

  • Millonario Ruso se declara en huelga de hambre

    El encarcelado magnate ruso Mijaíl Jodorkovsky se declaró en huelga de hambre para llamar la atención sobre lo que dice son inapropiados veredictos de los tribunales contra personas acusadas de delitos económicos, dijeron el martes sus abogados.
    En una carta abierta al presidente de la corte suprema, Jodorkovsky aseguró que los tribunales en Rusia están pasando por alto los recientes cambios legales que permiten que las personas acusadas de delitos económicos no queden detenidas antes del juicio.
    El presidente Dmitri Medvedev promovió las enmiendas, que entraron en vigencia el mes pasado, luego que un joven y prominente abogado muriese bajo arresto en 2009. Los cambios permiten a las personas acusadas de delitos económicos quedar en libertad bajo fianza.
    Jodorkovksy, de 46 años, dijo que está al tanto de varias instancias en las que los tribunales han hecho caso omiso a las enmiendas y no le han otorgado a los sospechosos de esos delitos la opción de depositar fianza.
    Jodorkovsky cumple ocho años de prisión por evasión de impuestos y es investigado por cargos de que malversó más de 25.000 millones de dólares de crudo de tres subsidiarias de Yuko, su antigua compañía petrolera.
    Ambos casos tienen tonos políticos, con muchos críticos diciendo que Jodorkovsky fue acusado falsamente por el Kremlin en represalia por haber financiado partidos opositores y por sus propias ambiciones políticas.
    Sin embargo, Jodorkovsky dijo que la huelga de hambre no está relacionada con los casos en su contra.
    «No se trata de mí … no puedo aceptar el sabotaje de una ley que fue redactada por el propio presidente», escribió en una carta abierta.

  • AI pide a UE presionar AL

    Amnistía Internacional ha pedido hoy a la Unión Europea (UE) que «presione» a los países de Latinoamérica y el Caribe (ALC) para que erradiquen las violaciones de los derechos humanos en la región, en vísperas de la cumbre euro-latinoamericana que tendrá lugar en Madrid.
    En una carta enviada al presidente del Consejo de Europa, Herman Van Rompuy, la ONG reclama a los líderes europeos que «no olviden las acuciantes violaciones de derechos humanos» cometidas en la región, y manifiesta su esperanza de que se progrese en áreas como la pobreza y la discriminación.
    En concreto, pide que se aborden violaciones de derechos humanos como los desalojos forzosos, la violencia contra las mujeres y el desigual acceso a servicios de salud, según el director de la oficina de Amnistía Internacional ante la UE, Nicolas Beger.
    «El objetivo de la cumbre es lograr la inclusión social y el desarrollo sostenible, y esto sólo puede conseguirse abordando las violaciones de derechos humanos que se cometen en la región», afirmó Beger.
    Como «ejemplo claro de violación de los derechos humanos» en Latinoamérica, Amnistía cita el caso de las «madres de Soacha» (Colombia), cuyos hijos fueron ejecutados por las fuerzas de seguridad «de forma extrajudicial» el año pasado.
    La UE «debe expresar su preocupación por las amenazas y el acoso a los que se han visto sometidas estas mujeres mientras hacen campaña en favor de la justicia», así como «pedir a las autoridades colombianas que lleven a cabo una investigación exhaustiva e imparcial sobre las amenazas y los homicidios», según Amnistía.
    AI también reclamó a la UE que exija a los líderes latinoamericanos «un mayor cumplimiento de las decisiones de los mecanismos regionales de derechos humanos, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos».
    En este sentido, la organización pro derechos humanos destacó los casos «especialmente acuciantes» de las más de 450 mujeres asesinadas en Ciudad Juárez desde 1993