Etiqueta: Derechos Humanos

  • Llegan más quejas contra Donald Trump en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

    Maru Mora Villapaldo, una inmigrante indocumentada mexicana perteneciente a la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Universidad de Washington, denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que las ordenes migratorias del presidente Donald Trump servirán para presentar a los inmigrantes indocumentados como criminales, y que a pesar de ser indocumentada «no tengo miedo. Me rehúso a volver a las sombras»
    Llegan más quejas contra Donald Trump en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

  • Morelos, punta de lanza en atención a niños y adolescentes

    Con importantes avances, y como una de las primeras entidades en realizar tres sesiones ordinarias de consejo, el Sistema Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes de Morelos, cumple con los compromisos de crear una estructura sólida de protección a la niñez.
    El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, encabezó la Tercera Sesión del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, a la que asistieron también los 33 integrantes del Consejo para dar continuidad a las acciones sobre protección de derechos a la niñez y adolescentes de la entidad; reunión en la que José de Jesús Ponce, representante del Sistema Integral de Protección a nivel nacional, reconoció el compromiso de Morelos en esta materia.
    “Estamos en un momento en que la historia está dando pasos a la construcción de los sistemas estatales. En el caso de Morelos tiene cubiertos todos los sistemas municipales; tiene en esto una muy buena nota”, indicó.
    Agregó que Morelos cumple ya con poco más de la mitad de los compromisos adquiridos el pasado 18 de noviembre en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), iniciando por la armonización de la ley, que el gobierno de la Visión Morelos ya cumplió.
    Por su parte, el Secretario de Gobierno, indicó que esta administración trabaja con el compromiso permanente de generar políticas públicas a favor de la niñez y continuará así debido al interés del gobernador, Graco Ramírez y la presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda.
    “El Gobernador ha instruido al gabinete para trabajar en red, todas las instituciones, los tres niveles de gobierno, para que en Morelos tengamos condiciones de igualdad, de acceso, de justicia, de equidad que permitan que las niñas, niños y adolescentes tengan la garantía de que sus derechos son completamente respetados”, aseguró.
    Entre los resultados que se presentaron en este encuentro, se recordó que el pasado 11 de abril, el Gobernador de estado instaló formalmente el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el cual constituye un avance sin precedentes en la forma como el Estado protege y promueve los derechos de la niñez, en cumplimiento a la Ley General de los Derechos de los Niños Niñas y Adolescentes, publicada en la entidad el 14 de octubre del 2014.
    La Secretaria Ejecutiva del Sistema Integral de Protección, Roció Álvarez Encinas, presentó los avances que promueven los derechos de las niñas, niños y adolescentes del estado, entre los que destacó la instalación de los 33 sistemas municipales de protección, a fin de trabajar en red en beneficio de la niñez y contar con un marco normativo más robusto.
    Además de avanzar en el cumplimiento de los once compromisos de la Conago, entre los que se encuentran, la política nacional 25 al 25 en el orden estatal; la publicación de Reglamentos de Ley; garantizar la adopción y la creación de un Grupo Estatal de Prevención de Embarazo en Adolescentes (GEPEA), con los que Morelos ya cumplió.
    Entre los asistentes a esta reunión estuvieron también Olga Durón; directora general del Instituto Morelense de Radio y Televisión; Gerardo Cubría, delegado de la Secretaría de Gobernación; Teresa Domínguez, directora general del Instituto de la Mujer y Antonia Castillo Wolf, subdirectora de Prevención Contra Adicciones del DIF Morelos
    Morelos, punta de lanza en atención a niños y adolescentes

  • Rechaza Sales Heredia en EUA que se violen derechos humanos de “El Chapo”

    El comisionado nacional de Seguridad de México, Renato Sales Heredia, rechazó hoy la queja de la esposa y abogados de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera de que se violan sus derechos humanos en prisión y descartó que se suavicen en este momento las medidas especiales de su reclusión.
    Sales Heredia, quien realiza una visita a Washington para reunirse con académicos y expertos de centros de investigación, sostuvo que desde mayo pasado cuando fue recluido en Ciudad Juárez, “El Chapo” ha recibido 33 visitas familiares y 11 visitas íntimas, así como las de sus abogados.
    “No está ni incomunicado ni maltratado, recibe la visita todos los días de un enfermero penitenciario que toma sus signos vitales y dos veces a la semana del médico”, indicó después de su intervención en un foro del capitalino Centro Woodrow Wilson.
    Sales Heredia dejó en claro que Guzmán Loera está sujeto a “medidas de vigilancia especiales”, como el monitoreo permanente, porque así lo permite la Ley de Ejecución de Sanciones para las personas vinculadas a la delincuencia organizada.
    “(Son) medidas de vigilancia especiales que no se van a relativizar (…), porque esta persona se ha fugado en dos ocasiones de un penal de alta seguridad”, aclaró.
    Sobre la posibilidad de que el “Chapo” conviva con el resto de población penitenciaria, como desea su familia, el comisionado señaló que “en este momento eso no es posible”.
    No obstante, dijo que en la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) están “perfectamente dispuestos” a que se le monitoree por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
    Apuntó al respecto que la CNS está en el proceso de firmar un convenio con la CNDH para que la institución tenga una oficina en cada uno de los 21 centros penitenciarios del país.
    Por la mañana, Emma Coronel, esposa de Guzmán Loera, se presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para presentar sus quejas acompañada por sus abogados.
    Guzmán Loera, recluido en una prisión de máxima seguridad de Ciudad Juárez, México, enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos.
    Sobre el tema, Sales Heredia reiteró que el “Chapo” podría ser extraditado a Estados Unidos entre enero y febrero del próximo año tomando en cuenta los tiempos procesales pendientes.
    Antes, durante su presentación en el Centro Woodrow Wilson, Sales Heredia presentó una radiografía de la estrategia de seguridad del gobierno mexicano y resaltó la disminución de los casos de secuestro a nivel nacional.
    En 2103 se registraron mil 683 secuestros; en 2014 la cifra bajó a mil 395 y en 2015 a mil 67, señaló el funcionario.
    Sales Heredia reconoció sin embargo que se requieren reformas, incluida una constitucional, para dar más garantías a las fuerzas policiales del país.
    “Los policías cotidianamente arriesgasen la vida y sus derechos no son respetados”, dijo. Asimismo calificó los salarios de las fuerzas municipales, de unos 300 dólares mensuales, como un “insulto”.
    “Si queremos que nuestra policía sea eficiente, tenemos que respetar los derechos de nuestros policías”, insistió.
    Sales Heredia destacó que la estrategia federal de seguridad enfatiza la prevención del delito y privilegia el uso de la inteligencia y la tecnología en el combate a la delincuencia.
    Como sus 10 principales puntos enumeró la prevención del delito, la coordinación entre autoridades, la regionalización, el fortalecimiento institucional, el fortalecimiento de la inteligencia.
    Además, la justicia penal eficaz, la participación ciudadana, la cooperación internacional, la información ciudadana y la reforma del sistema penitenciario.
    La agenda del Comisionado Nacional de Seguridad incluye hablar ante el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS).
    Rechaza Sales Heredia en EUA que se violen derechos humanos de “El Chapo”

  • Morelos con política en favor de las mujeres real

    En Morelos la política pública dirigida a promover, respetar y garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia es una realidad, apuntó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al sostener una reunión de trabajo con las presidentas de las comisiones del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Sepase).
    En presencia de la directora del Instituto de la Mujer, María Teresa Domínguez, la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez y el subsecretario de Asesoría y Atención Social, Jorge Meade, el encargado de la política interna llamó a continuar con el trabajo en red, a fin de definir estrategias que permitan reconstruir el tejido social y erradicar el flagelo de violencia contra las mujeres.
    Durante la reunión, se revisaron indicadores y acciones que las comisiones de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres llevan a cabo para priorizar acciones que privilegien el desarrollo económico, político, social y cultural.
    Matías Quiroz, hizo votos para que los indicadores que se construyen en coordinación con los municipios y federación, den certeza a las mujeres, de que en el Gobierno de la Visión Morelos se trabaja para que vivan una vida plena y libre de violencia.
    “El Gobierno del estado rechaza cualquier tipo de violencia contras las mujeres, por ello, trabajamos en coordinación para darles mejores oportunidades para que salgan adelante y evitar que atenten contra sus derechos humanos”, concluyó.
    Morelos con política en favor de las mujeres real

  • Llega la ONU recorren Nochixtlán

    Un grupo de Observadores del alto Comisionado de las Naciones Unidas realiza un recorrido por la zona de conflicto en Nochixtlán, Oaxaca, donde disturbios dejaron ocho muertos.
    Los observadores recaban testimonios sobre los hechos ocurridos el pasado domingo, donde además, se reportaron más de cien lesionados.
    Lamento la pérdida de vidas y la afectación a la integridad de las personas lesionadas. En estos difíciles momentos, expreso mis condolencias a los familiares que perdieron un ser querido”, señaló Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
    Además hizo un llamado para evitar “la violencia y las partes involucradas privilegien el diálogo sobre la confrontación con el fin de prevenir la repetición de situaciones como las ocurridas”, precisó”.
    La ONU-DH instó a “las autoridades a investigar de forma independiente, pronta, exhaustiva e imparcial los hechos suscitados, a deslindar las responsabilidades y atender y reparar adecuadamente a las víctimas”.
    Asimismo, exhortó a las autoridades a garantizar el pleno acceso a la asistencia médica requerida por todas las personas heridas.
    Llega la ONU recorren Nochixtlán

  • Indígenas se capacitan en derechos humanos

    Indígenas se capacitan en derechos humanos. La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) impartió un taller en materia de derechos humanos a ciudadanos indígenas, a fin de fortalecer el ejercicio de los derechos de las comunidades y pueblos originarios de la ciudad.
    En un comunicado, la dependencia señaló que el taller Concertación jóvenes por los derechos humanos internacional, fue impartido por la maestra sudafricana Mary Shuttleworth, fundadora y presidenta de Youth for Human Rights International,
    Evangelina Hernández, directora General de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Sederec, comentó que el gobierno de la ciudad ha implementado acciones que permiten que los habitantes, sin distinción ejerzan sus derechos.
    En el auditorio de las instalaciones de la Sederec, Mary Shuttleworth aseguró que los ciudadanos se encuentran en un momento exacto para construir un entorno mejor, en el cual todos puedan convivir de tal forma que, pese a la gran cantidad de idiomas y lengua, todos “nos podamos entender”.
    Ante jóvenes de comunidades indígenas de la ciudad entre los que se encuentran mazahua, náhuatl, otomí y mixteco, líderes de organizaciones de este sector y servidores públicos de la Sederec, Shuttleworth explicó que viajar por el mundo le ha permitido ver cómo se violentan los derechos de esta población.
    Indicó que una de las formas para evitar la transgresión a sus derechos humanos es enseñándole a las niñas y niños a ejercerlos a través de dos vertientes.
    La primera, con una obra de teatro mímica, donde los menores participen en la actuación de cada derecho de manera negativa (cuando se viola) y la segunda, ponerlos a dibujar cada derecho de forma positiva.
    En la conferencia también estuvieron presentes, Raúl Arias, presidente de Jóvenes por los Derechos Humanos México, así como Martín Ponce Rubio, jefe de Unidad de Atención a Comunidades Étnicas de la Sederec.
    Indígenas se capacitan en derechos humanos

  • Gobierno de Morelos acepta recomendación de la CNDH

    El Gobierno del Estado informa que aceptó la Recomendación 46/2015 con número de expediente CNDH/4/2014/3219/Q, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), realizada al gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, sobre el caso de inadecuada atención médica en agravio de una mujer y la pérdida de la vida de su hijo, en el Hospital General de Tetecala “Dr. Rodolfo Becerril de la Paz”, dependiente de los Servicios de Salud Morelos.
    El Gobierno de Morelos, a través de los Servicios de Salud, se compromete a reparar el daño según la Ley de Atención integral a víctimas vigente en el estado, bajo la premisa de hacerse efectiva una vez que sea legalmente determinada por la instancia que resulte competente. En ese mismo contexto, se compromete a brindarle apoyo psicológico y atención médica integral.
    Por otra parte, el Gobierno de Morelos se compromete a mejorar la calidad del servicio médico-paciente, así como mejorar el perfil ético, moral y jurídico de los profesionistas que laboran en dicho Hospital.
    De igual forma, a instruir que los servidores públicos de ese Hospital adopten medidas preventivas, que los expedientes clínicos estén debidamente integrados, y se diseñen e impartan cursos de capacitación y formación en materia de derechos humanos y a coadyuvar con los trabajos en la materia de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos.
    El gobierno del Estado de Morelos enfatiza que, en su Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, es prioridad implementar políticas públicas y acciones para garantizar el respeto a los derechos humanos de todas las personas que habitan o visitan esta entidad.
    Gobierno de Morelos acepta recomendación de la CNDH

  • Pena de muerte en Estados Unidos llega a su nivel más bajo

    El uso de la pena de muerte en Estados Unidos ha caído a niveles no vistos desde 1991 de acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Información de la Pena de Muerte.
    El informe de la organización sin fines de lucro publicado este miércoles indica que 28 ejecuciones se realizaron en el año 2015, menos que las 35 de 2014, y la cifra más baja desde 1991. 49 penas de muerte fueron impuestas, un tercio menos que las impuestas el año anterior. Las ejecuciones en 2015 se dieron en seis estados, cifra más baja desde 1988.
    La mayoría de las ejecuciones en el país ocurrieron en Texas, Missouri y Georgia y dos tercios de las sentencias a muerte surgieron de 2% de los condados del país.
    El número de los que esperan por su ejecución cayó a menos de 3.000 por primera vez desde 1995, indicó el reporte basándose en datos del Fondo de Defensa Legal de NAACP. California lidera esa lista con 746. Al menos 70 personas condenadas a muerte recibieron postergaciones o conmutaciones, más del doble del número de quienes fueron ejecutados. Seis prisioneros condenados a muerte fueron exonerados.
    «La tendencia nacional hacia la abolición de la pena de muerte en la ley o en la práctica continuó: Nebraska abolió legislativamente la pena de muerte; la Corte Suprema de Connecticut declaró su pena de muerte inconstitucional; y Pensilvania se unió a otros tres estados al imponer moratorias gubernamentales en las ejecuciones», dice el reporte del Centro de Información de la Pena de Muerte.
    «La mayoría de los años no muestran las mismas caídas dramáticas en cada medida que hemos visto en 2015, pero el patrón general y la tendencia a largo plazo han sido de alejarse de la pena de muerte. Incluso estados que ejecutaron prisioneros en 2015 muestran señales de un uso disminuido de la pena de muerte», se señala en el informe.
    Pena de muerte en Estados Unidos llega a su nivel más bajo

  • Respetar Derechos Humanos, deber ciudadano y del Gobierno

    Hoy más que nunca, todas las voces son, y deben ser escuchadas, para contribuir a un Morelos mejor y más justo, alejado de la corrupción y fomentando una consciencia de promoción y defensa de los derechos humanos.
    Afirmó lo anterior Matías Quiroz Medina, secretario de Gobierno, al reunirse con el Colegio de Abogados de México, capítulo Morelos, que encabeza Claudia Anguiano Ramos, y a donde además asistió la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz María Lara Chávez, la presidenta de la Comisión Derechos Humanos del Estado de Morelos, Lucero Benítez Villaseñor, y el diputado, Jesús Escamilla, entre otros.
    Justicia, equidad, respeto y bien común, valores y principios fortalecidos por ustedes, deben ser replicados en la sociedad, a través de un trabajo coordinado y decidido, para construir un Morelos mejor, indicó.
    Matías Quiroz llamó a cerrar filas desde cada trinchera, para fortalecer la cadena de justicia, la gobernabilidad y el Estado de derecho que la ciudadanía exige.
    El secretario de Gobierno, tomó protesta a la Comisión de Observación y Seguimiento a la Alerta de Género, integrado por el Colegio de Abogados.
    En ese sentido, dijo estar convencido que la Comisión no sólo dará seguimiento a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Gobernación, sino que también contribuirán con acciones a favor de las mujeres.
    Por su parte, Claudia Anguiano, reiteró la voluntad de su gremio para definir junto con el Gobierno del estado y la sociedad en su conjunto, acciones claras, a fin de cambiar el rumbo de México y Morelos.
    Llamó a dejar de lado el ego y el interés personal, para contribuir a la satisfacción de las necesidades de la sociedad, pero sobre todo, aquellas que tienen que ver con la procuración de justicia, transparente y expedita.
    Derechos Humanos, ciudadano, Gobierno, Matías Quiroz, Morelos

  • Brindar seguridad con respeto a derechos humanos: Graco Ramírez

    Brindar seguridad con respeto a derechos humanos: Graco Ramírez
    Graco Ramírez Garrido, gobernador de la entidad, aseguró que en Morelos se trabaja cada día para tener una policía bien capacitada, que brinde seguridad pública a los ciudadanos y atienda las emergencias con respeto absoluto a los derechos humanos.
    “En Morelos se respetan los derechos humanos, hemos firmado con la CNDH la capacitación de nuestros policías”, señaló el mandatario a través del video “Agenda 2015”, que comparte en redes sociales.
    Ramírez Garrido difunde el video con la intensión de dar a conocer las actividades a desarrollar durante la semana, en beneficio del estado, así como para responder las dudas y comentarios que algunas personas le plantean por la misma vía.
    Entre los planteamientos que los morelenses realizan al Gobernador, casi siempre está presente el tema de la seguridad, donde se sugiere mayor capacitación a los cuerpos policiacos, en coordinación con las autoridades municipales.
    Ante ello, Graco Ramírez respondió: “quiero decirles que efectivamente me he reunido recientemente con los presidentes y presidentas municipales y hemos acordado mejorar el modelo de seguridad pública, teniendo una política que sea fundamental, de respeto a los derechos humanos es decir, el derecho a las personas”.
    “E incluso que nuestros policías aprendan que estamos ya sujetos a un nuevo sistema de justicia penal que nos obliga a un debido proceso. Yo como ustedes estoy comprometido a una mejor policía, Morelos merece tener esa policía y ustedes deben tenerla para estar seguros y vivir en paz”, puntualizó.
    El mandatario morelense señala que a un año de haber iniciado el modelo de Mando único, éste ha dado buenos resultados en la disminución de delitos de alto impacto, y aclara que el proceso aún no termina y la policía de Mando único se continúa fortaleciendo.
    Los resultados en Morelos, han sido tomados en cuenta en estados como Michoacán, Jalisco, Tamaulipas y Guerrero, donde los gobernadores replican el modelo de Mando único, como una nueva estrategia de seguridad.
    Brindar seguridad con respeto a derechos humanos Graco Ramírez