Etiqueta: Derechos Humanos
-
Nelson Mandela Aguila Azteca en grado de banda
El gobierno de México otorgó a Nelson Rolihlahla Mandela, ex presidente de la República de Sudáfrica, la condecoración de la Orden Mexicana del Aguila Azteca en el grado de Banda.
El acuerdo, publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el Diario Oficial de la Federación, precisa que esa condecoración será entregada en la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica, el 11 de junio de 2010.
Explicó que el objetivo es reconocer a Mandela sus esfuerzos a favor de la paz y la igualdad de los seres humanos, así como su lucha incansable en pro de la democracia representativa
-
Revisan derecho de amparo los diputados
Las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados analizan con ministros de la SCJN y el ombudsman nacional Raúl Plascencia, reformas a las leyes de Amparo y Derechos Humanos.
En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel, rechazó la minuta del Senado que pretende, dijo, quitarle a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la facultad de investigar violaciones graves a las garantías individuales.
â??No me parece correcto que en esta forma se le quite a la Corte (esta facultad), nunca se nos preguntó a los ministros sobre estoâ?, subrayó.
Recordó que en su momento el ex presidente de la Corte, Mariano Azuela, pidió que dichas facultades se le confirieran a la Comisión Nacional de los derechos Humanos (CNDH), tal y como lo plantea la propuesta de los senadores.
â??Pero la opinión del presidente de la Suprema Corte no es la opinión de todos los ministrosâ? recalcó
-
EU apoya que se haga una investigacion independiente en medio oriente
Estados Unidos consideró hoy como â??importanteâ? la participación internacional en la investigación del ataque israelí contra una flotilla de ayuda a la Franja de Gaza ocurrido la semana pasada que dejó nueve muertos.
â??Entendemos que la participación internacional en investigar estos asuntos será importante para la credibilidad que todos quieren verâ?, dijo el vocero del Departamento de Estado, Philip Crowley.
El funcionario evitó comentar sobre la propuesta de Italia y Alemania de incluir en la investigación al Cuarteto para la paz en Oriente Medio, que integran Rusia, Naciones Unidas, la Unión Europea y Estados Unidos.
â??Hay una variedad de maneras de lograrlo. No creo que nos hemos centrado en una manera particular en este puntoâ?, agregó Crowley, quien indicó que Estados Unidos quiere una investigación â??imparcial, creíble, rápida y completaâ?.
Sobre la preferencia del gobierno de Israel de realizar una investigación interna, el vocero señaló que â??estamos en conversaciones con los israelíes y otrosâ? sobre la mejor manera de lograr la participación internacional
-
Llegan restos de emigrante Anastasio
La oficina del médico forense del condado de SanDiego entrega este domingo a familiares los restos del mexicano AnastasioHernández Rojas, quien pereció el lunes pasado tras recibir una golpiza ydescargas eléctricas de varios agentes fronterizos.
Familiares del inmigrante, originario de San Luis Potosí, informaronque en los próximos días decidirán si los restos son sepultados en San Diego,donde viven su pareja sentimental, cinco hijos y dos hermanos, o en su estadonatal, donde radican sus padres y el resto de los hermanos.
Hasta este domingo los familiares de Hernández Rojas nohabían decidido si presentarían una demanda, luego de que el médico forense determinóque el mexicano fue víctima de homicidio.
El consulado de México en San Diego formó un equipo deasesoría legal para apoyar a los familiares en la decisión que tomen.
Andrea Guerrero, abogada de la Unión de Libertades CivilesEstadunidenses (ACLU), la mayor organización legal en el país, dijo que suorganización demanda una ‘investigación a fondo y transparente’ sobre la muertedel mexicano.
Explicó que la ACLU expresó su preocupación de que se esté incrementandoel uso excesivo de la fuerza contra los indocumentados.
Según testigos, en la golpiza y descargas eléctricas aHernández habrían participado hasta una veintena de agentes federales y empleadosde la empresa de seguridad Wackenhut, que está a cargo de transportar ydeportar a los inmigrantes.
Por lo menos dos oficiales del Instituto Nacional deMigración (Inami) de México asignados a la Puerta México en la garita de San Ysidroconfirmaron que en la agresión participaron unos 20 oficiales estadunidenses,confirmó el delegado Francisco Javier Reynoso Nuño.
Adriana Jasso, de la Coalición Proderechos de La raza, dijoque el caso merecería calificarse no como abuso de autoridad sino ‘abuso brutalde la fuerza’
-
Destituir procurador por caso Guarderia ABC
El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, aceptó que analizan la posible salida del actual procurador de justicia en Sonora, Abel Murrieta Gutiérrez, a petición de padres afectados con incendio en Guardería ABC.
En entrevista, el mandatario sonorense reveló que tras la reunión que hubo el pasado miércoles dos de junio, entre los padres de las víctimas del incendio en la estancia infantil con el presidente Felipe Calderón Hinojosa, se habló sobre la renuncia del fiscal estatal.
â??Platicamos el tema (la destitución), y eso, obviamente lo estamos analizando detenidamenteâ?, dijo Padrés Elías, sin abundar en detalles.
Ante insistentes cuestionamientos sobre la salida de Murrieta Gutiérrez, el gobernador sonorense refirió que â??será un tema de análisisâ?, sin establecer alguna fecha determinada para el cese.
Cabe recordar que anteriormente el gobernador sonorense justificaba que el desempeño del todavía procurador de justicia era importante para el estado por lo cual ratificaba su posición
-
Dice EU que su frontera ahora si es segura
La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, denunció hoy que con demasiada frecuencia lemas políticos ‘de calcomanía’ se presentan como soluciones reales en lo que respecta a seguridad fronteriza.
La funcionaria federal lamentó que las ‘percepciones erróneas’ relacionadas a la seguridad de la frontera ‘sigan abriéndose paso en el debate público’, cuando la realidad es totalmente distinta.
‘Si se miran los hechos, la frontera es más segura que nunca antes. La realidad es que en verdad hemos hecho muchos progresos para asegurar la frontera’, señalo Napolitano en un artículo de opinión escrito para el periódico The Arizona Daily Star.
‘Puede ser que uno no tenga esta impresión de aquellos que buscan ganar puntos políticos diciendo que la frontera está fuera de control. Pero las cifras cuentan la historia precisa, y van en la dirección correcta’, indicó.
Señaló que los cruces ilegales a lo largo de la frontera suroeste disminuyeron el año pasado en un 23 por ciento respecto al año precedente y constituyen una fracción de su máximo histórico.
Informó también que en 2009 los decomisos de contrabando aumentaron significativamente en todos los ámbitos. El Departamento de Seguridad Interna decomisó 14 por ciento más de dinero en efectivo ilegal, 29 por ciento más de armas ilegales y 15 por ciento más de drogas ilegales que el año anterior.
Napolitano aseguró que según todos los parámetros, ‘los niveles de delincuencia en las ciudades fronterizas de Estados Unidos se han mantenido estables o se han reducido en la mayor parte de la última década’.
‘Estamos viendo estos resultados debido a que el gobierno de Estados Unidos ha dedicado más recursos -en términos de mano de obra, tecnología, infraestructura- a la frontera suroeste en los últimos 16 meses que en cualquier otro momento de la historia’, aseguró
-
Turquia baja al minimo las relaciones con Israel
Turquía dijo el viernes que está considerando llevar sus relaciones con Israel al mínimo luego de que nueve de sus ciudadanos fueron muertos en un asalto naval israelí contra un convoy de ayuda humanitaria que viajaba rumbo a Franja de Gaza esta semana.
El vice primer ministro de Turquía, Bulent Arinc, declaró también que su país está evaluando acuerdos con Israel, en la más clara señal hasta ahora de que reduciría considerablemente sus lazos con el alguna vez cercano aliado tras el incidente del lunes.
«Podríamos planear reducir nuestras relaciones con Israel a un mínimo, pero para suponer que todo lo que involucra a otro país se suspende en un instante, para decir que te hemos tachado de nuestra agenda, no es la costumbre de nuestro estado», dijo el funcionario a la emisora NTV.
Turquía llamó a su embajador en Israel tras el incidente y el presidente Abdullah Gul dijo que las relaciones «nunca volverían a ser lo mismo».
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que el incidente en el que murieron nueve activistas internacionales pro palestinos mientras trataban de romper el boqueo a Gaza era trágico, pero que debería utilizarse como una oportunidad para avanzar en los esfuerzos de paz en Oriente Medio.
Una portavoz de los activistas que iban en otro barco que trata de eludir el bloqueo dijo que continuarían su viaje.
Israel, que se enfrenta a un clamor internacional por su operación naval, ha asegurado que detendrá al MV Rachel Corrie, bautizado con el nombre de una activista que murió bajo una excavadora israelí en Gaza en el 2003.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha ordenado a las fuerzas israelíes que ejerzan «cautela y cortesía» a la hora de tratar el barco, que tiene previsto acercarse a las aguas de Gaza el sábado.
Las autoridades israelíes han defendido a sus fuerzas de seguridad tras el incidente del lunes, que ha llevado al borde de la ruptura a las relaciones de Israel con Turquía, nueve de cuyos ciudadanos murieron a bordo del barco con bandera turca abordado por comandos.
Junto con Egipto, Israel reforzó su bloqueo de Gaza después de que Hamas tomara el control del enclave costero palestino en el 2007.
Israel ha defendido el embargo, diciendo que evita que Hamas introduzca armas para luchar contra Israel. Sin embargo, algunos responsables dijeron el jueves que Netanyahu estaba considerando modificar el bloqueo.
El primer ministro israelí está considerando alguna forma de papel internacional en la aplicación de un embargo de armas, a la vez que permita la entrada de artículos de primera necesidad.
DESPLIEGUE POLICIAL EN JERUSALEN
Aunque el incidente de esta semana ha llevado a miles de personas a las calles en otros países, la reacción popular en los territorios palestinos ha sido limitada.
Anticipándose a protestas por parte de palestinos el viernes, las fuerzas de seguridad israelíes se desplegaron por Jerusalén, dijo el portavoz Micky Rosenfeld.
Los hombres de menos de 40 años no podrán entrar en la zona cercana a la mezquita de Al Aqsa, un lugar que es habitualmente un punto de confrontación entre palestinos e israelíes.
Estados Unidos, que supervisa conversaciones de paz indirectas entre palestinos e israelíes, ha dicho que el incidente no debe minar las negociaciones.
El enviado estadounidense George Mitchell, que está mediando en las conversaciones, habló el jueves de progresos en los encuentros, que muchos observadores dudan que lleven a grandes avances.
Mitchell se reunió con Netanyahu el viernes. El miércoles mantuvo un encuentro con el presidente palestino, Mahmoud Abbas, que un funcionario palestino dijo estuvo dominado por el incidente del barco y el bloqueo de Gaza.
«Creo que lo que es importante ahora es que superemos el actual estancamiento, que usemos esta tragedia como una oportunidad» para avanzar en el proceso de paz palestino-israelí, afirmó el jueves Obama en una entrevista en el programa de Larry King en la CNN.
Estados Unidos ha sido menos crítico con Israel que otros países amigos, expresando simpatía por sus preocupaciones de seguridad, aunque diciendo también que el pueblo de Gaza debe recibir los suministros que necesita
-
Ahora el PRD mete a la CNDH en caso Paulette
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México pedirá la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para investigar si se violaron los derechos de la niña Paulette Gebara Farah.
La determinación, precisó la dirigencia del partido, se tomó después de que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CDHEM) consideró que no se violaron las garantías de Paulette, y se declaró incompetente para conocer de ilegalidades en que pudo incurrir el ahora ex procurador de Justicia, Alberto Bazbaz Sacal.
El dirigente estatal del PRD, Luis Sánchez Jiménez, declaró que no les sorprende la respuesta del ombudsman mexiquense, Marco Antonio Morales Gómez, en el sentido de que no se violaron los derechos humanos de Paulette.
â??La comisión responde a las ordenes del gobernador Enrique Peña Nieto, su labor es siempre lavarle la cara al gobierno del estado y a las autoridades responsables de violación de derechos humanosâ?, indicó.
Sánchez Jiménez dijo también que no atenderán el llamado del padre de la menor, Mauricio Gebara, para que no se lucre con el nombre de su hija.
â??Es un tema de impartición de justicia, de interés público, por eso pedimos que esto se investigue, que se abra el expediente y que sean otras instancias, independientes al gobierno del Estado de México, las que revisen el expedienteâ?, enfatizó.
Señaló que â??entiendo una parte de lo que nos pide el padre de Paulette, sin embargo no estamos lucrando, niego que lucremos con la pequeña que me merece todo el respeto, pero creo que aquí hubo cosas, incluso acciones de las autoridades, para favorecer al mismo padre de la pequeña. Lo estoy diciendo con toda responsabilidadâ?.
Respecto a las ilegalidades en que pudo incurrir el ex procurador Bazbaz Sacal, Sánchez Jiménez afirmó que se presentará una denuncia ante la Secretaría de la Contraloría, por violaciones a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.
Dijo que si bien la CDHEM se declaró incompetente para actuar en la denuncia contra Bazbaz Sacal, enseguida dio lectura a un texto de la contestación que les diera esa comisión, en el que se interpreta que pudo violar el Código Penal del Estado de México